SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE CONJUNTOS
Alumno: Jhoan Paez
C.I.: 51503833
IDEA DE CONJUNTO
Todos tenemos la idea de lo que es un conjunto: es una colección, agrupación, asociación,
reunión, unión de integrantes homogéneos o heterogéneos, de posibilidades reales o
abstractas. Los integrantes pueden ser números, letras, días de la semana, alumnos, países,
astros, continentes, etc. a estos integrantes en general, se les denomina “elementos del
conjunto”.
Ejemplos:
El conjunto formado por los primeros veinte números naturales.
El conjunto formado por docentes de una Institución Educativa.
El conjunto formado por los actuales presidentes regionales del Perú.
El conjunto formado por las computadoras de una cabina de Internet.
Sin embargo, el concepto que tenemos es un “concepto intuitivo”, el cual pues no es correcto
pues también existe conjuntos formados por un solo elemento y conjuntos formados sin
elementos lo cual contradice la idea que teníamos.
DEFINICIÓN TENTATIVA DE CONJUNTO
Si tomamos todas las ideas anteriores entonces conjunto se define como “la presencia o
ausencia de elementos con características semejantes dentro de un contexto real o
imaginario”.
NOTACIONES DE UN CONJUNTO
A conjuntos se les denotará con letras mayúsculas A, B, C…..y a sus elementos con letras
minúsculas; a, b, c, d,…...para separar los elementos se emplean comas (,) y el punto y coma
para separar conjuntos o subconjuntos.
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
• 1. Por Extensión
Un conjunto “D” está determinado por extensión cuando se mencionan uno por uno todos sus
elementos o cuando, si son números, se mencionan los primeros de ellos (y se coloca puntos
suspensivos)
• Ejemplos:
D = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado,
domingo}
C = {0, 1, 2, 3, 4, 5,…………………}
• 2. Por Comprensión
Un conjunto “D” está determinado por comprensión cuando se enuncia una ley o una función que
permite conocer que elementos la cumplen y por tanto, van a pertenecer al conjunto D.
Para diferenciar cada forma de determinar un conjunto veamos los siguientes ejemplos:
• Ejemplo 1
Por extensión:
D = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo}
Por comprensión: (una posible respuesta sería)
D = {x/”x” es un día de la semana}
RELACIONES ENTRE CONJUNTOS
• 1. INCLUSIÓN
Se dice que “A” está incluido en el conjunto “B”, cuando todo
elemento de A, pertenece a “B”. La inclusión se simboliza por: “”
También se puede decir que A es subconjunto del conjunto B. Se puede denotar
por BA, que se lee “B incluye, contiene al conjunto A”
• Ejemplo:
Si: P = {vacas}
M = {mamíferos}
Entonces se tiene:
CONJUNTOS IGUALES
Dos conjuntos son iguales si tienen los mismos elementos, su forma
simbólica es: A = B
Nótese que decimos los mismos elementos que no es igual a decir el mismo
número de elementos.
De la definición podemos inferir que: A = A (todo conjunto es igual a sí
mismo).
Ejemplo 01
Si: A = [1, 3, 7, 9, a, b} B = {a, b, 9, 3, 1, 7}
Entonces: A = B pues son los mismos elementos aunque estén en diferente
orden. Recuerde, no importa el nombre dado al conjunto si no los elementos
que lo forman.
CONJUNTOS DISJUNTOS
Dos conjuntos son disjuntos si no tienen ningún elemento en común: es decir, todos los
elementos de un conjunto son diferentes a los elementos de otro conjunto.
Ejemplo:
A = {0, 1, 2, 3, 4, 5} B = {9, 8, 7, 6, 10}
En este caso podemos apreciar que ningún elemento de A o B son los mismos a esto se
denomina conjuntos disjuntos.
. CONJUNTO POTENCIA
Se llama así al conjunto formado por todos los subconjuntos que
es posible formar de un conjunto dado. Se simboliza por P. La
notación P(A), se lee: “potencia del conjunto A”. El número de
subconjuntos que es posible formar con los elementos de un
conjunto es: 2n siendo “n” el número de elementos integrantes
del conjunto dado.
Ejemplo:
LA REPRESENTACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE VENN-
EULER:
Observamos que el conjunto C esta en el interior del conjunto que lo incluye del mismo
modo, B respecto de A. el conjunto universal está representado por el rectángulo en
nuestro ejemplo; que a su vez está formado por las letras del alfabeto.
C  B  A  U
UNIÓN O REUNIÓN
• Unión o reunión de los conjuntos A y B es el conjunto de elementos “x” que
pertenecen a “A”, a “B” o a ambos, se simboliza por: AB; y se lee: “A unión B”
• Representación:
• A) Simbólica: x  (A U B)  x  A v x  B
•
• B) Gráfica:
• A B A U B
•
• Propiedades:
• 1. Idempotencia: A U A = A
• 2. Identidad: A U  = A ; A U U = U
• 3. Conmutativa: A U B = B U A
• 4. Asociativa: A U (B U C) = (A U B) U C
• 5. Adición: A  (A U B) ; B  (A U B)
•
INTERSECCIÓN
• Intersección de los conjuntos A y B es el conjunto de elementos “x” que pertenecen a “A” y a “B”. Está formado por
elementos comunes a los conjuntos que forman la intersección. Se simboliza por AB y se lee: A intersección B.
• Representación:
• A) Simbólica: x  (A  B)  x  A  x  B
•
• B) Gráfica:
• A B A  B
•
•
•
•
• Propiedades:
• 1. Idempotencia: A  A = A
• 2. Identidad: A   =  ; A  U = A
• 3. Conmutati A  B = B  A
• 4. Asociativa A  (B  C) = (A  B)  C
• 5. Distributiva: a) A  (B U C) = (A  B) U (A  C)
• b) A U (B  C) = (A U B)  (A U C)
• 6. (A  B)  A ;(A  B)  B
• 7. Si A y B son disjuntos entonces A  B = 
COMPLEMENTO
• Complemento:
• El complemento de un conjunto A es el conjunto de elementos que no pertenecen a A.
• El complemento de A se denota por A’, o por Ac, o por Ā
• A’ = {x/x  A}
• Representación:
• A) Simbólica: x  A’  x  A   (x  A)
• B) Gráfica:
• A A’
•
•
•
•
•
• Propiedades:
• 1. (A’)’ = A (Complemento del complemento)
• 2. A U A’ = U (Tercer excluido)
• 3. A  A’ =  (Contradicción)
• 4. (A U B)’ = A’  B’ (Leyes de De Morgan)
• (A  B)’ = A’ U B’
• 5. U’ =  ; ’ = U
DIFERENCIA
• Por comprensión:
A B = {x/x A y, xB}
Es decir: x (A B) xA  xB
Diferencia entre los conjuntos “A” y “B”, es el conjunto de elementos “x” que pertenecen a “A” pero no a “B”, se simboliza
por “A B”
• Representación:
• A) Simbólica: x  (A – B)  x  A  x  B
• B) Gráfica:
• A B A - B
•
•
• Propiedades:
• 1. A – B = A  B’
• 2. A – A = 
• 3. A -  = A
• 4.  - A =  , U – A = A’
• 5. A – B = B - A  A = B
• 6. (A - B) - C  A - (B - C)
• 7. (A - B)  A
• NOTA: A-B  B-A (No cumple con la propiedad conmutativa excepto cuando A=B).
DIFERENCIA SIMÉTRICA
• Diferencia simétrica de los conjuntos “A” y “B”, es el conjunto de elementos de “A” y de “B”, excepto los
que pertenecen a la intersección. Esto es, que pertenecen a “A” o “B
• Representación:
•
• A. Simbólica:
• x(A  B)  x(AB)  x (AB)
• B. Gráfica:
• A B
A  B
•
• Propiedades:
• 1. AB  BA
• 2. (AB)C = A  (BC)
• 3. A = A
• 4. AA = 
• 5. (AB)C = (AC)  (BC)
• 6. AB = (A-B)U (B-A)
• 7. AB = (A U B)-(AB)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Julio Rivera
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Adolfo Lazaro
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
jesuscolmenarez
 
Proposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison Iza
Proposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison IzaProposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison Iza
Proposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison Iza
EdisonIza7
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
MIz Selena
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
Zuce Acevedo Preciado
 
Presentacion Matematicas
Presentacion MatematicasPresentacion Matematicas
Presentacion Matematicas
Monika Anarquia
 
Tipos de conjuntos
Tipos de conjuntosTipos de conjuntos
Tipos de conjuntos
Chema Bautista Santiago
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Yenny Cardozo
 
Conjuntos y relacion entre conjuntos
Conjuntos y relacion entre conjuntosConjuntos y relacion entre conjuntos
Conjuntos y relacion entre conjuntos
phoebefphs
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
DenysVargas
 
2974561
29745612974561
Clase01a Conjuntos
Clase01a ConjuntosClase01a Conjuntos
Clase01a Conjuntos
arq_sotelo
 
Conjuntos 1
Conjuntos 1Conjuntos 1
Unidad 2 hsl
Unidad 2 hslUnidad 2 hsl
Unidad 2 hsl
derwin henriquez
 
Matematica ii presentacion
Matematica ii presentacionMatematica ii presentacion
Matematica ii presentacion
MildredCarreo4
 
Relaciones entre conjuntos
Relaciones entre conjuntosRelaciones entre conjuntos
Relaciones entre conjuntos
mayckoll17
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
JosuSnchez26
 
Asignación lll
Asignación lllAsignación lll
Asignación lll
luluisana
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Gianni Pirelli
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Proposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison Iza
Proposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison IzaProposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison Iza
Proposición Simple y Compuesta - conjuntos por Edison Iza
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
Presentacion Matematicas
Presentacion MatematicasPresentacion Matematicas
Presentacion Matematicas
 
Tipos de conjuntos
Tipos de conjuntosTipos de conjuntos
Tipos de conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos y relacion entre conjuntos
Conjuntos y relacion entre conjuntosConjuntos y relacion entre conjuntos
Conjuntos y relacion entre conjuntos
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
2974561
29745612974561
2974561
 
Clase01a Conjuntos
Clase01a ConjuntosClase01a Conjuntos
Clase01a Conjuntos
 
Conjuntos 1
Conjuntos 1Conjuntos 1
Conjuntos 1
 
Unidad 2 hsl
Unidad 2 hslUnidad 2 hsl
Unidad 2 hsl
 
Matematica ii presentacion
Matematica ii presentacionMatematica ii presentacion
Matematica ii presentacion
 
Relaciones entre conjuntos
Relaciones entre conjuntosRelaciones entre conjuntos
Relaciones entre conjuntos
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Asignación lll
Asignación lllAsignación lll
Asignación lll
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 

Destacado

Onde estou?
Onde estou?Onde estou?
Onde estou?
Carla Viola
 
Praveen.Karabuja.PPIC
Praveen.Karabuja.PPICPraveen.Karabuja.PPIC
Praveen.Karabuja.PPIC
praveen karabuja
 
“Tablets for Education: Uses and innovative experiences contributing to the s...
“Tablets for Education: Uses and innovative experiences contributing to the s...“Tablets for Education: Uses and innovative experiences contributing to the s...
“Tablets for Education: Uses and innovative experiences contributing to the s...
Martha Castellanos
 
Evaluacion nacional aporte individual de educacion y comunicacion
Evaluacion nacional aporte individual de educacion y comunicacionEvaluacion nacional aporte individual de educacion y comunicacion
Evaluacion nacional aporte individual de educacion y comunicacion
leidyspsicologa22
 
Presentación en Educa Digital 2014
Presentación en Educa Digital 2014Presentación en Educa Digital 2014
Presentación en Educa Digital 2014
Martha Castellanos
 
0. print out bahan kajian pend atr
0. print out bahan kajian pend atr0. print out bahan kajian pend atr
0. print out bahan kajian pend atr
pendekar ilmu
 
TMS 2015 Prospectus[FINAL]
TMS 2015 Prospectus[FINAL]TMS 2015 Prospectus[FINAL]
TMS 2015 Prospectus[FINAL]
Tania Adolphe
 
Departamneto de Caazapátación luz gonzalez
Departamneto de Caazapátación luz gonzalezDepartamneto de Caazapátación luz gonzalez
Departamneto de Caazapátación luz gonzalez
Belen-gm
 
Lista ex probabilidade 1 ine5108 5118
Lista ex probabilidade 1 ine5108 5118Lista ex probabilidade 1 ine5108 5118
Lista ex probabilidade 1 ine5108 5118
PT
 
Presentación luz gonzalez
Presentación luz gonzalezPresentación luz gonzalez
Presentación luz gonzalez
Belen-gm
 
Kevin dubra
Kevin dubraKevin dubra
Kevin dubra
juan Orozco
 
Makalah pancasila
Makalah pancasilaMakalah pancasila
Makalah pancasila
asuferu
 
CENTRO de ESTUDIOS TÉCNICOS EN TERAPIAS CORPORALES
CENTRO de ESTUDIOS TÉCNICOS EN TERAPIAS CORPORALESCENTRO de ESTUDIOS TÉCNICOS EN TERAPIAS CORPORALES
CENTRO de ESTUDIOS TÉCNICOS EN TERAPIAS CORPORALES
cettecorp
 
Planificador de-proyectos enviar
Planificador de-proyectos enviarPlanificador de-proyectos enviar
Planificador de-proyectos enviar
Guillermo Calderon
 
Actian Vector Whitepaper
 Actian Vector Whitepaper Actian Vector Whitepaper
Actian Vector Whitepaper
Edgar Alejandro Villegas
 
Yan Rou Ng_Resume
Yan Rou Ng_ResumeYan Rou Ng_Resume
Yan Rou Ng_Resume
Joanne Yanrou
 
Las tesis
Las tesisLas tesis
Las tesis
KarenDias_15
 

Destacado (20)

Onde estou?
Onde estou?Onde estou?
Onde estou?
 
Praveen.Karabuja.PPIC
Praveen.Karabuja.PPICPraveen.Karabuja.PPIC
Praveen.Karabuja.PPIC
 
“Tablets for Education: Uses and innovative experiences contributing to the s...
“Tablets for Education: Uses and innovative experiences contributing to the s...“Tablets for Education: Uses and innovative experiences contributing to the s...
“Tablets for Education: Uses and innovative experiences contributing to the s...
 
Evaluacion nacional aporte individual de educacion y comunicacion
Evaluacion nacional aporte individual de educacion y comunicacionEvaluacion nacional aporte individual de educacion y comunicacion
Evaluacion nacional aporte individual de educacion y comunicacion
 
Presentación en Educa Digital 2014
Presentación en Educa Digital 2014Presentación en Educa Digital 2014
Presentación en Educa Digital 2014
 
0. print out bahan kajian pend atr
0. print out bahan kajian pend atr0. print out bahan kajian pend atr
0. print out bahan kajian pend atr
 
TMS 2015 Prospectus[FINAL]
TMS 2015 Prospectus[FINAL]TMS 2015 Prospectus[FINAL]
TMS 2015 Prospectus[FINAL]
 
Departamneto de Caazapátación luz gonzalez
Departamneto de Caazapátación luz gonzalezDepartamneto de Caazapátación luz gonzalez
Departamneto de Caazapátación luz gonzalez
 
Lista ex probabilidade 1 ine5108 5118
Lista ex probabilidade 1 ine5108 5118Lista ex probabilidade 1 ine5108 5118
Lista ex probabilidade 1 ine5108 5118
 
Presentación luz gonzalez
Presentación luz gonzalezPresentación luz gonzalez
Presentación luz gonzalez
 
Kevin dubra
Kevin dubraKevin dubra
Kevin dubra
 
Makalah pancasila
Makalah pancasilaMakalah pancasila
Makalah pancasila
 
Images
ImagesImages
Images
 
CENTRO de ESTUDIOS TÉCNICOS EN TERAPIAS CORPORALES
CENTRO de ESTUDIOS TÉCNICOS EN TERAPIAS CORPORALESCENTRO de ESTUDIOS TÉCNICOS EN TERAPIAS CORPORALES
CENTRO de ESTUDIOS TÉCNICOS EN TERAPIAS CORPORALES
 
Planificador de-proyectos enviar
Planificador de-proyectos enviarPlanificador de-proyectos enviar
Planificador de-proyectos enviar
 
Actian Vector Whitepaper
 Actian Vector Whitepaper Actian Vector Whitepaper
Actian Vector Whitepaper
 
iSpark2015
iSpark2015iSpark2015
iSpark2015
 
Yan Rou Ng_Resume
Yan Rou Ng_ResumeYan Rou Ng_Resume
Yan Rou Ng_Resume
 
Las tesis
Las tesisLas tesis
Las tesis
 
ATU.PDF
ATU.PDFATU.PDF
ATU.PDF
 

Similar a Teoria de conjuntos jhoan paez

Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Josue Ivan Turcios
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
MR5790
 
Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007
Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007
Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntosConjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos
Ricky Espinoza
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
angel cisneros
 
Mate i conjuntos y sub conjuntos
Mate i conjuntos y sub conjuntosMate i conjuntos y sub conjuntos
Mate i conjuntos y sub conjuntos
cesargch2
 
Teoria de-conjuntos
Teoria de-conjuntosTeoria de-conjuntos
Teoria de-conjuntos
perroloco2014
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
alex huallpa inca
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
UNIDAD III ESTRUCTURAS DISCRETAS
UNIDAD III ESTRUCTURAS DISCRETASUNIDAD III ESTRUCTURAS DISCRETAS
UNIDAD III ESTRUCTURAS DISCRETAS
claudia rodriguez
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Alberto Florez
 
Conjuntos 2020
Conjuntos 2020Conjuntos 2020
Conjuntos 2020
Marcela Ruiz
 
trabajo de matematica Jenderson.pdf
trabajo de matematica Jenderson.pdftrabajo de matematica Jenderson.pdf
trabajo de matematica Jenderson.pdf
Jendersson
 
Presentacion de Rosalbo.pdf
Presentacion de Rosalbo.pdfPresentacion de Rosalbo.pdf
Presentacion de Rosalbo.pdf
Rosalbo2
 
trabajo de matematica.pdf
trabajo de matematica.pdftrabajo de matematica.pdf
trabajo de matematica.pdf
AriannyManzanarezCam
 
Estructuras Discretas
Estructuras DiscretasEstructuras Discretas
Estructuras Discretas
Ivan Perez
 
PRESENTACION DE CESAR PARRA.pdf
PRESENTACION DE CESAR PARRA.pdfPRESENTACION DE CESAR PARRA.pdf
PRESENTACION DE CESAR PARRA.pdf
CesarParra79
 
Trabajo de matemáticas Conjunto e Intervalos
Trabajo de matemáticas Conjunto e Intervalos Trabajo de matemáticas Conjunto e Intervalos
Trabajo de matemáticas Conjunto e Intervalos
Anderson González
 
Nociones sobre conjuntos_adrian
Nociones sobre conjuntos_adrianNociones sobre conjuntos_adrian
Nociones sobre conjuntos_adrian
citty ville
 

Similar a Teoria de conjuntos jhoan paez (20)

Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007
Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007
Introduccion a la teoria de conjuntos ccesa007
 
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntosConjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Mate i conjuntos y sub conjuntos
Mate i conjuntos y sub conjuntosMate i conjuntos y sub conjuntos
Mate i conjuntos y sub conjuntos
 
Teoria de-conjuntos
Teoria de-conjuntosTeoria de-conjuntos
Teoria de-conjuntos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
UNIDAD III ESTRUCTURAS DISCRETAS
UNIDAD III ESTRUCTURAS DISCRETASUNIDAD III ESTRUCTURAS DISCRETAS
UNIDAD III ESTRUCTURAS DISCRETAS
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Conjuntos 2020
Conjuntos 2020Conjuntos 2020
Conjuntos 2020
 
trabajo de matematica Jenderson.pdf
trabajo de matematica Jenderson.pdftrabajo de matematica Jenderson.pdf
trabajo de matematica Jenderson.pdf
 
Presentacion de Rosalbo.pdf
Presentacion de Rosalbo.pdfPresentacion de Rosalbo.pdf
Presentacion de Rosalbo.pdf
 
trabajo de matematica.pdf
trabajo de matematica.pdftrabajo de matematica.pdf
trabajo de matematica.pdf
 
Estructuras Discretas
Estructuras DiscretasEstructuras Discretas
Estructuras Discretas
 
PRESENTACION DE CESAR PARRA.pdf
PRESENTACION DE CESAR PARRA.pdfPRESENTACION DE CESAR PARRA.pdf
PRESENTACION DE CESAR PARRA.pdf
 
Trabajo de matemáticas Conjunto e Intervalos
Trabajo de matemáticas Conjunto e Intervalos Trabajo de matemáticas Conjunto e Intervalos
Trabajo de matemáticas Conjunto e Intervalos
 
Nociones sobre conjuntos_adrian
Nociones sobre conjuntos_adrianNociones sobre conjuntos_adrian
Nociones sobre conjuntos_adrian
 

Último

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Teoria de conjuntos jhoan paez

  • 1. TEORÍA DE CONJUNTOS Alumno: Jhoan Paez C.I.: 51503833
  • 2. IDEA DE CONJUNTO Todos tenemos la idea de lo que es un conjunto: es una colección, agrupación, asociación, reunión, unión de integrantes homogéneos o heterogéneos, de posibilidades reales o abstractas. Los integrantes pueden ser números, letras, días de la semana, alumnos, países, astros, continentes, etc. a estos integrantes en general, se les denomina “elementos del conjunto”. Ejemplos: El conjunto formado por los primeros veinte números naturales. El conjunto formado por docentes de una Institución Educativa. El conjunto formado por los actuales presidentes regionales del Perú. El conjunto formado por las computadoras de una cabina de Internet. Sin embargo, el concepto que tenemos es un “concepto intuitivo”, el cual pues no es correcto pues también existe conjuntos formados por un solo elemento y conjuntos formados sin elementos lo cual contradice la idea que teníamos.
  • 3. DEFINICIÓN TENTATIVA DE CONJUNTO Si tomamos todas las ideas anteriores entonces conjunto se define como “la presencia o ausencia de elementos con características semejantes dentro de un contexto real o imaginario”. NOTACIONES DE UN CONJUNTO A conjuntos se les denotará con letras mayúsculas A, B, C…..y a sus elementos con letras minúsculas; a, b, c, d,…...para separar los elementos se emplean comas (,) y el punto y coma para separar conjuntos o subconjuntos.
  • 4. DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS • 1. Por Extensión Un conjunto “D” está determinado por extensión cuando se mencionan uno por uno todos sus elementos o cuando, si son números, se mencionan los primeros de ellos (y se coloca puntos suspensivos) • Ejemplos: D = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo} C = {0, 1, 2, 3, 4, 5,…………………}
  • 5. • 2. Por Comprensión Un conjunto “D” está determinado por comprensión cuando se enuncia una ley o una función que permite conocer que elementos la cumplen y por tanto, van a pertenecer al conjunto D. Para diferenciar cada forma de determinar un conjunto veamos los siguientes ejemplos: • Ejemplo 1 Por extensión: D = {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo} Por comprensión: (una posible respuesta sería) D = {x/”x” es un día de la semana}
  • 6. RELACIONES ENTRE CONJUNTOS • 1. INCLUSIÓN Se dice que “A” está incluido en el conjunto “B”, cuando todo elemento de A, pertenece a “B”. La inclusión se simboliza por: “” También se puede decir que A es subconjunto del conjunto B. Se puede denotar por BA, que se lee “B incluye, contiene al conjunto A” • Ejemplo: Si: P = {vacas} M = {mamíferos} Entonces se tiene:
  • 7. CONJUNTOS IGUALES Dos conjuntos son iguales si tienen los mismos elementos, su forma simbólica es: A = B Nótese que decimos los mismos elementos que no es igual a decir el mismo número de elementos. De la definición podemos inferir que: A = A (todo conjunto es igual a sí mismo). Ejemplo 01 Si: A = [1, 3, 7, 9, a, b} B = {a, b, 9, 3, 1, 7} Entonces: A = B pues son los mismos elementos aunque estén en diferente orden. Recuerde, no importa el nombre dado al conjunto si no los elementos que lo forman.
  • 8. CONJUNTOS DISJUNTOS Dos conjuntos son disjuntos si no tienen ningún elemento en común: es decir, todos los elementos de un conjunto son diferentes a los elementos de otro conjunto. Ejemplo: A = {0, 1, 2, 3, 4, 5} B = {9, 8, 7, 6, 10} En este caso podemos apreciar que ningún elemento de A o B son los mismos a esto se denomina conjuntos disjuntos.
  • 9. . CONJUNTO POTENCIA Se llama así al conjunto formado por todos los subconjuntos que es posible formar de un conjunto dado. Se simboliza por P. La notación P(A), se lee: “potencia del conjunto A”. El número de subconjuntos que es posible formar con los elementos de un conjunto es: 2n siendo “n” el número de elementos integrantes del conjunto dado. Ejemplo:
  • 10. LA REPRESENTACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE VENN- EULER: Observamos que el conjunto C esta en el interior del conjunto que lo incluye del mismo modo, B respecto de A. el conjunto universal está representado por el rectángulo en nuestro ejemplo; que a su vez está formado por las letras del alfabeto. C  B  A  U
  • 11. UNIÓN O REUNIÓN • Unión o reunión de los conjuntos A y B es el conjunto de elementos “x” que pertenecen a “A”, a “B” o a ambos, se simboliza por: AB; y se lee: “A unión B” • Representación: • A) Simbólica: x  (A U B)  x  A v x  B • • B) Gráfica: • A B A U B • • Propiedades: • 1. Idempotencia: A U A = A • 2. Identidad: A U  = A ; A U U = U • 3. Conmutativa: A U B = B U A • 4. Asociativa: A U (B U C) = (A U B) U C • 5. Adición: A  (A U B) ; B  (A U B) •
  • 12. INTERSECCIÓN • Intersección de los conjuntos A y B es el conjunto de elementos “x” que pertenecen a “A” y a “B”. Está formado por elementos comunes a los conjuntos que forman la intersección. Se simboliza por AB y se lee: A intersección B. • Representación: • A) Simbólica: x  (A  B)  x  A  x  B • • B) Gráfica: • A B A  B • • • • • Propiedades: • 1. Idempotencia: A  A = A • 2. Identidad: A   =  ; A  U = A • 3. Conmutati A  B = B  A • 4. Asociativa A  (B  C) = (A  B)  C • 5. Distributiva: a) A  (B U C) = (A  B) U (A  C) • b) A U (B  C) = (A U B)  (A U C) • 6. (A  B)  A ;(A  B)  B • 7. Si A y B son disjuntos entonces A  B = 
  • 13. COMPLEMENTO • Complemento: • El complemento de un conjunto A es el conjunto de elementos que no pertenecen a A. • El complemento de A se denota por A’, o por Ac, o por Ā • A’ = {x/x  A} • Representación: • A) Simbólica: x  A’  x  A   (x  A) • B) Gráfica: • A A’ • • • • • • Propiedades: • 1. (A’)’ = A (Complemento del complemento) • 2. A U A’ = U (Tercer excluido) • 3. A  A’ =  (Contradicción) • 4. (A U B)’ = A’  B’ (Leyes de De Morgan) • (A  B)’ = A’ U B’ • 5. U’ =  ; ’ = U
  • 14. DIFERENCIA • Por comprensión: A B = {x/x A y, xB} Es decir: x (A B) xA  xB Diferencia entre los conjuntos “A” y “B”, es el conjunto de elementos “x” que pertenecen a “A” pero no a “B”, se simboliza por “A B” • Representación: • A) Simbólica: x  (A – B)  x  A  x  B • B) Gráfica: • A B A - B • • • Propiedades: • 1. A – B = A  B’ • 2. A – A =  • 3. A -  = A • 4.  - A =  , U – A = A’ • 5. A – B = B - A  A = B • 6. (A - B) - C  A - (B - C) • 7. (A - B)  A • NOTA: A-B  B-A (No cumple con la propiedad conmutativa excepto cuando A=B).
  • 15. DIFERENCIA SIMÉTRICA • Diferencia simétrica de los conjuntos “A” y “B”, es el conjunto de elementos de “A” y de “B”, excepto los que pertenecen a la intersección. Esto es, que pertenecen a “A” o “B • Representación: • • A. Simbólica: • x(A  B)  x(AB)  x (AB) • B. Gráfica: • A B A  B • • Propiedades: • 1. AB  BA • 2. (AB)C = A  (BC) • 3. A = A • 4. AA =  • 5. (AB)C = (AC)  (BC) • 6. AB = (A-B)U (B-A) • 7. AB = (A U B)-(AB)