SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre Estudiante
Isaac Jimenez
CI: 30.173.365
PNF: Contaduria
Un conjunto o colección lo forman unos elementos de la
misma naturaleza, es decir, elementos diferenciados entre sí
pero que poseen en común ciertas propiedades o
características, y que pueden tener entre ellos, o con los
elementos de otros conjuntos, ciertas relaciones.
Conjuntos
Un conjunto puede tener un número finito o infinito de elementos,
en matemáticas es común denotar a los elementos mediante letras
minúsculas y a los conjuntos por letras mayúsculas, así por
ejemplo:
C = {a, b, c, d, e, f, g, h}
• Un conjunto suele definirse mediante una propiedad
que todos sus elementos poseen. Por ejemplo, para
los números naturales, si se considera la propiedad de
ser un número primo, el conjunto de los números
primos es:
• P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, ...}
Los conjuntos pueden ser finitos o infinitos. El conjunto
de los números naturales es infinito, pero el conjunto de
los planetas en el Sistema Solar es finito (tiene ocho
elementos). Además, los conjuntos pueden combinarse
mediante operaciones, de manera similar a
las operaciones con números.
•Operaciones con conjuntos
Existen varias operaciones básicas que pueden
realizarse para, partiendo de ciertos conjuntos
dados, obtener nuevos conjuntos:
En ocasiones un conjunto viene expresado por la propiedad (o
propiedades) que cumplen sus elementos, por ejemplo:
Es el conjunto de los números reales comprendidos entre el 1 y
el 2 ( incluidos ambos).
Dos conjuntos A y B son iguales, expresado A = B, solamente
cuando constan de los mismos elementos
•Unión: (símbolo ∪) La unión de dos conjuntos A y B, que se representa como A ∪ B, es el conjunto de
todos los elementos que pertenecen al menos a uno de los conjuntos A y B.
•Intersección: (símbolo ∩) La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B de los elementos
comunes a A y B.
•Diferencia: (símbolo ) La diferencia del conjunto A con B es el conjunto A  B que resulta de eliminar
de A cualquier elemento que esté en B.
•Complemento: El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que contiene todos los elementos
que no pertenecen a A, respecto a un conjunto U que lo contiene.
•Diferencia simétrica: (símbolo Δ) La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es el
conjunto A Δ B con todos los elementos que pertenecen, o bien a A, o bien a B, pero no a ambos a la vez.
•Producto cartesiano: (símbolo ×) El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el conjunto A × B de
todos los pares ordenados (a, b) formados con un primer elemento a perteneciente a A, y un segundo
elemento b perteneciente a B.
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y
B={8,9,10,11} la unión de estos conjuntos será
A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}. Usando diagramas
de Venn se tendría lo siguiente:
Ejemplo
Los números reales son cualquier número que corresponda
a un punto en la recta real y pueden clasificarse en
números naturales, enteros, racionales e irracionales.
Los números reales son todos los
números que encontramos más
frecuentemente dado que los números
complejos no se encuentran de manera
accidental, sino que tienen que buscarse
expresamente.
Números Reales
Desigualdades:
Desigualdad matemáticaes una proposición de
relación de orden existente entre dos expresiones
algebraicas conectadasa través de los signos:
desigual que ≠, mayor que >, menor que <, menor
o igual que ≤, así como mayor o igual que ≥,
resultando ambas expresiones de valores distintos.
jemplo: x + 3 < 6 ; x = 5
x + 3 < 6 [Ahora, se sustituye x por 5.]
5 + 3 < 6 [Simplificar]
8 < 6
Definiciónde valor absoluto:
La noción de valor absoluto se utilizaen el terreno de las matemáticas
para nombrar al valor que tiene un número más allá de su signo. Esto
quiere decir que el valor absoluto,que también se conoce como
módulo,es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es
positivo o negativo.
Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo
de valor absoluto con una variable dentro.
Cuando se resuelvendesigualdes de valor absoluto,hay
dos casos a considerar.
Caso 1: La expresióndentro de los símbolos de valor
absoluto es positiva.
Caso 2: La expresióndentro de los símbolos de valor
lano
Numérico
DISTANCIA ENTRE PUNTOS:
Para poder calcular la distancia
entre dos puntos primeramente
debemos conocer las coordenadas
de estos puntos. Tomaremos dos
puntos cualquieras para luego, a
partir de estos generar un criterio
para cualquiera sea el par de
puntos a los que posteriormente
calculemos la distancia.Sean los
puntos A=(x,y) y B=(w,z), dos
puntos que pertenecen al primer
cuadrante del plano cartesiano.
lano
Numérico
PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO:
Para encontrar el punto medio del segmento
utilizaremos los mismos puntos de la
demostración anterior. Entonces, calcularemos el
punto medio del segmentoAB. Para eso
utilizaremos el concepto de promedio, para
calcular la distancia intermedia entre dos
longitudes debemos calcular el promedio de
estas. Si queremos saber cual es la distancia
promedio entre 5 y 7, sumamos las variables y
dividimos por 2, el resultado claramente es 6.
Entonces ahora para calcular una distancia media
entre dos puntos se deberá ocupar el mismo
concepto. Se debe analizar por separado cada eje
coordenado y así se poder encontrar el punto
medio, según los puntos encontrados para cada
eje coordenado.
Representacion grafica de las cónicas
Una circunferenciaes una figura geométrica
en la cual todos sus puntos se encuentran a
la mismadistancia de un determinado
punto llamado centro,dicha distancia se
conoce como radio de la circunferencia.
Grafica de una parábola: La gráfica de una función
cuadrática es una curva con forma de U llamada
parábola. Puede ser trazada dibujando soluciones
de la ecuación, encontrando el vértice y usando el
eje de simetría para graficar puntos seleccionados,
o encontrando las raíces y el vértice.
Gráfica de una elipse:
Una elipse es una curva plana, simple​ y cerrada con
dos ejes de simetríaque resulta al cortar la
superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de
simetríacon ángulo mayor que el de la generatriz
respecto del eje de revolución.
Gráfica de una hipérbola:
Una hipérbolaes el conjunto de todos los puntos P
en el plano tal que la diferenciaentre las distancias
desde P a dos puntos fijos es una constante dada. ...
Como puede ver, la gráfica de la hipérbolatiene dos
ramales desconectados que se ven similares a las
parábolas. Cada ramal se acerca en asíntotas
diagonales.
Representacion grafica de las cónicas
Presentacion Matematicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Jose r benitez matematicas actividad 2
Jose r benitez matematicas actividad 2Jose r benitez matematicas actividad 2
Jose r benitez matematicas actividad 2
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Matemática Conjuntos
Matemática ConjuntosMatemática Conjuntos
Matemática Conjuntos
 
Conociendo algebra
Conociendo algebraConociendo algebra
Conociendo algebra
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Números reales y plano númerico
Números reales y plano númerico Números reales y plano númerico
Números reales y plano númerico
 
Unidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematicaUnidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematica
 
Estructura 1 (CONJUNTOS)
Estructura 1 (CONJUNTOS)Estructura 1 (CONJUNTOS)
Estructura 1 (CONJUNTOS)
 
Números reales y Plano Numérico.
Números reales y Plano Numérico.Números reales y Plano Numérico.
Números reales y Plano Numérico.
 
Matematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perezMatematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perez
 
Matematicas basico 2
Matematicas basico 2Matematicas basico 2
Matematicas basico 2
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Conjuntos numeros reales_desigualdades._darliana_sivira
Conjuntos numeros reales_desigualdades._darliana_siviraConjuntos numeros reales_desigualdades._darliana_sivira
Conjuntos numeros reales_desigualdades._darliana_sivira
 
Números reales
Números reales   Números reales
Números reales
 
Presentación matemática
Presentación matemática Presentación matemática
Presentación matemática
 

Similar a Presentacion Matematicas

Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.luisrodriguez1873
 
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docxDefinición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docxYesseniaDaza1
 
Unidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticasUnidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticasTatiana Bello
 
MATEMATICAS TRAYECTO INICIAL CONJUNTOS
MATEMATICAS TRAYECTO INICIAL CONJUNTOSMATEMATICAS TRAYECTO INICIAL CONJUNTOS
MATEMATICAS TRAYECTO INICIAL CONJUNTOSAlejandroGil87
 
numeros reales.pptx
numeros reales.pptxnumeros reales.pptx
numeros reales.pptxNaimarRiera
 
Presentacion de Matematica
Presentacion de MatematicaPresentacion de Matematica
Presentacion de MatematicaStephany75288
 
Números Reales y Plano Numérico.pptx
Números Reales y Plano Numérico.pptxNúmeros Reales y Plano Numérico.pptx
Números Reales y Plano Numérico.pptxLeopoldo Torres
 
KAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docx
KAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docxKAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docx
KAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docxkaren706784
 
PRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICASPRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICASVictorVicheria
 
Números Reales y Plano Numérico
Números Reales y Plano NuméricoNúmeros Reales y Plano Numérico
Números Reales y Plano NuméricoJosuSnchez26
 
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016Wilfredo Gonzalez
 
Definición de Conjunto.docx
Definición de Conjunto.docxDefinición de Conjunto.docx
Definición de Conjunto.docxEritson Barradas
 
Unidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesUnidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesEdictaOrta
 

Similar a Presentacion Matematicas (20)

Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
 
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docxDefinición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
 
Conjuntos matematicos
Conjuntos matematicosConjuntos matematicos
Conjuntos matematicos
 
Unidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticasUnidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticas
 
MATEMATICAS TRAYECTO INICIAL CONJUNTOS
MATEMATICAS TRAYECTO INICIAL CONJUNTOSMATEMATICAS TRAYECTO INICIAL CONJUNTOS
MATEMATICAS TRAYECTO INICIAL CONJUNTOS
 
numeros reales.pptx
numeros reales.pptxnumeros reales.pptx
numeros reales.pptx
 
Javimar Jiménez
Javimar JiménezJavimar Jiménez
Javimar Jiménez
 
Presentacion de Matematica
Presentacion de MatematicaPresentacion de Matematica
Presentacion de Matematica
 
Números Reales y Plano Numérico.pptx
Números Reales y Plano Numérico.pptxNúmeros Reales y Plano Numérico.pptx
Números Reales y Plano Numérico.pptx
 
KAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docx
KAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docxKAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docx
KAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docx
 
PRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICASPRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICAS
 
1473 contaduria.pptx
1473 contaduria.pptx1473 contaduria.pptx
1473 contaduria.pptx
 
Números Reales y Plano Numérico
Números Reales y Plano NuméricoNúmeros Reales y Plano Numérico
Números Reales y Plano Numérico
 
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
 
Doris Jimenez Numeros Reales.pptx
Doris Jimenez Numeros Reales.pptxDoris Jimenez Numeros Reales.pptx
Doris Jimenez Numeros Reales.pptx
 
Definición de Conjunto.docx
Definición de Conjunto.docxDefinición de Conjunto.docx
Definición de Conjunto.docx
 
Unidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesUnidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros reales
 
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdfNUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
 
Presentación de Matemática.pptx
Presentación de Matemática.pptxPresentación de Matemática.pptx
Presentación de Matemática.pptx
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 

Último

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Presentacion Matematicas

  • 1. Nombre Estudiante Isaac Jimenez CI: 30.173.365 PNF: Contaduria
  • 2. Un conjunto o colección lo forman unos elementos de la misma naturaleza, es decir, elementos diferenciados entre sí pero que poseen en común ciertas propiedades o características, y que pueden tener entre ellos, o con los elementos de otros conjuntos, ciertas relaciones. Conjuntos Un conjunto puede tener un número finito o infinito de elementos, en matemáticas es común denotar a los elementos mediante letras minúsculas y a los conjuntos por letras mayúsculas, así por ejemplo: C = {a, b, c, d, e, f, g, h}
  • 3. • Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos poseen. Por ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad de ser un número primo, el conjunto de los números primos es: • P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, ...} Los conjuntos pueden ser finitos o infinitos. El conjunto de los números naturales es infinito, pero el conjunto de los planetas en el Sistema Solar es finito (tiene ocho elementos). Además, los conjuntos pueden combinarse mediante operaciones, de manera similar a las operaciones con números.
  • 4. •Operaciones con conjuntos Existen varias operaciones básicas que pueden realizarse para, partiendo de ciertos conjuntos dados, obtener nuevos conjuntos: En ocasiones un conjunto viene expresado por la propiedad (o propiedades) que cumplen sus elementos, por ejemplo: Es el conjunto de los números reales comprendidos entre el 1 y el 2 ( incluidos ambos). Dos conjuntos A y B son iguales, expresado A = B, solamente cuando constan de los mismos elementos
  • 5. •Unión: (símbolo ∪) La unión de dos conjuntos A y B, que se representa como A ∪ B, es el conjunto de todos los elementos que pertenecen al menos a uno de los conjuntos A y B. •Intersección: (símbolo ∩) La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B de los elementos comunes a A y B. •Diferencia: (símbolo ) La diferencia del conjunto A con B es el conjunto A B que resulta de eliminar de A cualquier elemento que esté en B. •Complemento: El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que contiene todos los elementos que no pertenecen a A, respecto a un conjunto U que lo contiene. •Diferencia simétrica: (símbolo Δ) La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es el conjunto A Δ B con todos los elementos que pertenecen, o bien a A, o bien a B, pero no a ambos a la vez. •Producto cartesiano: (símbolo ×) El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el conjunto A × B de todos los pares ordenados (a, b) formados con un primer elemento a perteneciente a A, y un segundo elemento b perteneciente a B. Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la unión de estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: Ejemplo
  • 6. Los números reales son cualquier número que corresponda a un punto en la recta real y pueden clasificarse en números naturales, enteros, racionales e irracionales. Los números reales son todos los números que encontramos más frecuentemente dado que los números complejos no se encuentran de manera accidental, sino que tienen que buscarse expresamente. Números Reales
  • 7. Desigualdades: Desigualdad matemáticaes una proposición de relación de orden existente entre dos expresiones algebraicas conectadasa través de los signos: desigual que ≠, mayor que >, menor que <, menor o igual que ≤, así como mayor o igual que ≥, resultando ambas expresiones de valores distintos. jemplo: x + 3 < 6 ; x = 5 x + 3 < 6 [Ahora, se sustituye x por 5.] 5 + 3 < 6 [Simplificar] 8 < 6
  • 8. Definiciónde valor absoluto: La noción de valor absoluto se utilizaen el terreno de las matemáticas para nombrar al valor que tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto,que también se conoce como módulo,es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo. Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Cuando se resuelvendesigualdes de valor absoluto,hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresióndentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresióndentro de los símbolos de valor
  • 9. lano Numérico DISTANCIA ENTRE PUNTOS: Para poder calcular la distancia entre dos puntos primeramente debemos conocer las coordenadas de estos puntos. Tomaremos dos puntos cualquieras para luego, a partir de estos generar un criterio para cualquiera sea el par de puntos a los que posteriormente calculemos la distancia.Sean los puntos A=(x,y) y B=(w,z), dos puntos que pertenecen al primer cuadrante del plano cartesiano.
  • 10. lano Numérico PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO: Para encontrar el punto medio del segmento utilizaremos los mismos puntos de la demostración anterior. Entonces, calcularemos el punto medio del segmentoAB. Para eso utilizaremos el concepto de promedio, para calcular la distancia intermedia entre dos longitudes debemos calcular el promedio de estas. Si queremos saber cual es la distancia promedio entre 5 y 7, sumamos las variables y dividimos por 2, el resultado claramente es 6. Entonces ahora para calcular una distancia media entre dos puntos se deberá ocupar el mismo concepto. Se debe analizar por separado cada eje coordenado y así se poder encontrar el punto medio, según los puntos encontrados para cada eje coordenado.
  • 11. Representacion grafica de las cónicas Una circunferenciaes una figura geométrica en la cual todos sus puntos se encuentran a la mismadistancia de un determinado punto llamado centro,dicha distancia se conoce como radio de la circunferencia. Grafica de una parábola: La gráfica de una función cuadrática es una curva con forma de U llamada parábola. Puede ser trazada dibujando soluciones de la ecuación, encontrando el vértice y usando el eje de simetría para graficar puntos seleccionados, o encontrando las raíces y el vértice.
  • 12. Gráfica de una elipse: Una elipse es una curva plana, simple​ y cerrada con dos ejes de simetríaque resulta al cortar la superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de simetríacon ángulo mayor que el de la generatriz respecto del eje de revolución. Gráfica de una hipérbola: Una hipérbolaes el conjunto de todos los puntos P en el plano tal que la diferenciaentre las distancias desde P a dos puntos fijos es una constante dada. ... Como puede ver, la gráfica de la hipérbolatiene dos ramales desconectados que se ven similares a las parábolas. Cada ramal se acerca en asíntotas diagonales. Representacion grafica de las cónicas