SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA ONOMATOPÉYICA
Esta enuncia que el lenguaje nació de la imitación de los diversos sonidos
producidos por lo diferentes elementos que conformaban el medio ambiente en el
que se encontraba el hombre, como era el caso de los ruidos producidos por
animales. Respecto a esta teoría, hasta en la antigüedad filósofos griegos pensaban
que las palabras poseían una adecuación natural con aquello que querían simbolizar.
Tal adecuación existe ciertamente en algunas palabras, como aquellas que
contienen fonemas sibilantes (por ejemplo: s, z, ch) y parecen estar relacionados
con sonidos producidos por el agua. Estas palabras, precisamente por su asimilación
al sonido que representan, suelen ser muy parecidos en varios idiomas.
La teoría onomatopéyica deja ciertos interrogantes con respecto a las verdaderas
motivaciones que tuvieron los seres humanos para buscar comunicarse entre sí,
otras hipótesis mencionan que el hombre simplemente no buscaba imitar los
sonidos de la naturaleza, sino que a través de un análisis más profundo se puede
determinar que el desarrollo del lenguaje inicia cuando el hombre comienza a
adquirir la capacidad de razonar y se da cuenta de su existencia.
Esta teoría es muy interesante ya que nos damos cuenta que el hombre primitivo en
épocas atrás aprendió a desarrollar el habla y de esa manera se comunicaban entre
sí, es así como los habitantes de ese entonces se vieron en la necesidad de interactuar
el uno con el otro ya que la comunicación es el pilar indispensable para realizar una
determinada actividad, en esa situación expresaban lo que sentían porque también
se decía que no tenían la capacidad de razonar pero que la naturaleza sirvió de
mucho, ya que pasaba muchas cosas que ellos no entendían no hallaban una
respuesta, pero a través de los sonidos fue muy importante para que ellos se den
cuenta de las cosas que pasaban y así imitaban los sonidos como eran de pájaros y
de otros animales. Es así como la comunicación humana de nuestros ancestros ha
avanzado de manera extraordinaria porque se vieron en la necesidad de sobrevivir
día a día enfrentarse a múltiples situaciones de gran peligro y la vida que llevaban
era muy rustica en todos los aspectos y para ello se basaron en todo lo que acontecía
y así iban poco a poco encontrando la manera más factible de comunicarse mediante
la mímica, los gritos y expresiones facilitaban su comprensión.
Teoria onomatopéyica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Mariana Pascual
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
camucastro
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
michellefr18
 
Historia de la gramática
Historia de la gramáticaHistoria de la gramática
Historia de la gramáticagramaticaud
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguajeMIGUEL9401
 
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
chikyariguerra
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablagvrg
 
Origen y desarrollo del lenguaje
Origen y desarrollo del lenguajeOrigen y desarrollo del lenguaje
Origen y desarrollo del lenguajeDiegosi
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
María José Aqueveque
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
Lingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g dLingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g d
Lu Hdez
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
ALejandra Rmz
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguajeHistoria del lenguaje
Historia del lenguajeMirna Lara
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Origenes de la comunicación
Origenes de la comunicaciónOrigenes de la comunicación
Origenes de la comunicación
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Historia de la gramática
Historia de la gramáticaHistoria de la gramática
Historia de la gramática
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
 
Origen y desarrollo del lenguaje
Origen y desarrollo del lenguajeOrigen y desarrollo del lenguaje
Origen y desarrollo del lenguaje
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Lingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g dLingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g d
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguajeHistoria del lenguaje
Historia del lenguaje
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Propiedades del Lenguaje
Propiedades del LenguajePropiedades del Lenguaje
Propiedades del Lenguaje
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 

Destacado

Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguajemartinsilvero
 
Teorias sobre el origen del lenguaje introducción
Teorias sobre el origen del lenguaje introducciónTeorias sobre el origen del lenguaje introducción
Teorias sobre el origen del lenguaje introducción
Diego Cerón
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
Leonardo Flores
 
Orígenes del lenguaje
Orígenes del lenguajeOrígenes del lenguaje
Orígenes del lenguajeesantosf
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Lizbeth Ruiz
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
LauraBayona
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeSabrina
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Rashelmiss
 
Evolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosEvolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de medios
karim obregon
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguajeMafecilla Vm
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNLIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNRafael Guevara
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasBIBIANABAS
 

Destacado (20)

Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Teorias sobre el origen del lenguaje introducción
Teorias sobre el origen del lenguaje introducciónTeorias sobre el origen del lenguaje introducción
Teorias sobre el origen del lenguaje introducción
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Orígenes del lenguaje
Orígenes del lenguajeOrígenes del lenguaje
Orígenes del lenguaje
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 
El lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicasEl lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicas
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
Origen y funciones el lenguaje
Origen y funciones el lenguajeOrigen y funciones el lenguaje
Origen y funciones el lenguaje
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Evolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de mediosEvolucion comunic humana. historia de medios
Evolucion comunic humana. historia de medios
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNLIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivas
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 

Similar a Teoria onomatopéyica

Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguajecham1748
 
El origen del lenguaje bangelio ortiz
El origen del lenguaje bangelio ortizEl origen del lenguaje bangelio ortiz
El origen del lenguaje bangelio ortiz
Andres Peña
 
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguajeTema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
Dayana Moruno
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje840630dani
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje840630dani
 
El lenguaje humano
El lenguaje humanoEl lenguaje humano
El lenguaje humano
brian mendoza band
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguajeSAIMOLO
 
Trabajo de comunicación
Trabajo de comunicaciónTrabajo de comunicación
Trabajo de comunicaciónhelbert8512
 
el lenguaje
el lenguaje el lenguaje
el lenguaje
Alee Gil
 
1.3 Lenguaje y pensamiento
1.3 Lenguaje  y pensamiento1.3 Lenguaje  y pensamiento
1.3 Lenguaje y pensamientolaurarr165
 
Lingüística en la antigüedad info (1)
Lingüística en la antigüedad info (1)Lingüística en la antigüedad info (1)
Lingüística en la antigüedad info (1)
Kelly Ortega Pineda
 
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Universidad del golfo de México Norte
 
Monografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacionMonografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacion
Yulissa Villalva Castillo
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
mistica1124
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
Alejandra Cea
 

Similar a Teoria onomatopéyica (20)

Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Origen de la lengua
Origen de la lenguaOrigen de la lengua
Origen de la lengua
 
El origen del lenguaje bangelio ortiz
El origen del lenguaje bangelio ortizEl origen del lenguaje bangelio ortiz
El origen del lenguaje bangelio ortiz
 
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguajeTema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
El lenguaje humano
El lenguaje humanoEl lenguaje humano
El lenguaje humano
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Trabajo de comunicación
Trabajo de comunicaciónTrabajo de comunicación
Trabajo de comunicación
 
el lenguaje
el lenguaje el lenguaje
el lenguaje
 
1.3 Lenguaje y pensamiento
1.3 Lenguaje  y pensamiento1.3 Lenguaje  y pensamiento
1.3 Lenguaje y pensamiento
 
Lingüística en la antigüedad info (1)
Lingüística en la antigüedad info (1)Lingüística en la antigüedad info (1)
Lingüística en la antigüedad info (1)
 
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
 
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
 
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
Unidad 1 act 0 presentacion “Naturaleza del lenguaje y de la semiótica”
 
Monografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacionMonografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacion
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Más de Semy123

Seguridad social afiliacion voluntaria
Seguridad social afiliacion voluntariaSeguridad social afiliacion voluntaria
Seguridad social afiliacion voluntaria
Semy123
 
Relacin de dependencia
Relacin de dependenciaRelacin de dependencia
Relacin de dependencia
Semy123
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Semy123
 
Seguridad social-1
Seguridad social-1Seguridad social-1
Seguridad social-1
Semy123
 
Seguridad social en el mundo
Seguridad social en el mundoSeguridad social en el mundo
Seguridad social en el mundo
Semy123
 
Antecedentes generales de la seguridad social
Antecedentes generales de la seguridad socialAntecedentes generales de la seguridad social
Antecedentes generales de la seguridad social
Semy123
 
Dialnet la contabilidaddegestioncomoherramientaparalatomade-229732
Dialnet la contabilidaddegestioncomoherramientaparalatomade-229732Dialnet la contabilidaddegestioncomoherramientaparalatomade-229732
Dialnet la contabilidaddegestioncomoherramientaparalatomade-229732
Semy123
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Semy123
 

Más de Semy123 (8)

Seguridad social afiliacion voluntaria
Seguridad social afiliacion voluntariaSeguridad social afiliacion voluntaria
Seguridad social afiliacion voluntaria
 
Relacin de dependencia
Relacin de dependenciaRelacin de dependencia
Relacin de dependencia
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad social-1
Seguridad social-1Seguridad social-1
Seguridad social-1
 
Seguridad social en el mundo
Seguridad social en el mundoSeguridad social en el mundo
Seguridad social en el mundo
 
Antecedentes generales de la seguridad social
Antecedentes generales de la seguridad socialAntecedentes generales de la seguridad social
Antecedentes generales de la seguridad social
 
Dialnet la contabilidaddegestioncomoherramientaparalatomade-229732
Dialnet la contabilidaddegestioncomoherramientaparalatomade-229732Dialnet la contabilidaddegestioncomoherramientaparalatomade-229732
Dialnet la contabilidaddegestioncomoherramientaparalatomade-229732
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Teoria onomatopéyica

  • 1. TEORIA ONOMATOPÉYICA Esta enuncia que el lenguaje nació de la imitación de los diversos sonidos producidos por lo diferentes elementos que conformaban el medio ambiente en el que se encontraba el hombre, como era el caso de los ruidos producidos por animales. Respecto a esta teoría, hasta en la antigüedad filósofos griegos pensaban que las palabras poseían una adecuación natural con aquello que querían simbolizar. Tal adecuación existe ciertamente en algunas palabras, como aquellas que contienen fonemas sibilantes (por ejemplo: s, z, ch) y parecen estar relacionados con sonidos producidos por el agua. Estas palabras, precisamente por su asimilación al sonido que representan, suelen ser muy parecidos en varios idiomas. La teoría onomatopéyica deja ciertos interrogantes con respecto a las verdaderas motivaciones que tuvieron los seres humanos para buscar comunicarse entre sí, otras hipótesis mencionan que el hombre simplemente no buscaba imitar los sonidos de la naturaleza, sino que a través de un análisis más profundo se puede determinar que el desarrollo del lenguaje inicia cuando el hombre comienza a adquirir la capacidad de razonar y se da cuenta de su existencia. Esta teoría es muy interesante ya que nos damos cuenta que el hombre primitivo en épocas atrás aprendió a desarrollar el habla y de esa manera se comunicaban entre sí, es así como los habitantes de ese entonces se vieron en la necesidad de interactuar el uno con el otro ya que la comunicación es el pilar indispensable para realizar una determinada actividad, en esa situación expresaban lo que sentían porque también se decía que no tenían la capacidad de razonar pero que la naturaleza sirvió de mucho, ya que pasaba muchas cosas que ellos no entendían no hallaban una respuesta, pero a través de los sonidos fue muy importante para que ellos se den cuenta de las cosas que pasaban y así imitaban los sonidos como eran de pájaros y de otros animales. Es así como la comunicación humana de nuestros ancestros ha avanzado de manera extraordinaria porque se vieron en la necesidad de sobrevivir día a día enfrentarse a múltiples situaciones de gran peligro y la vida que llevaban era muy rustica en todos los aspectos y para ello se basaron en todo lo que acontecía y así iban poco a poco encontrando la manera más factible de comunicarse mediante la mímica, los gritos y expresiones facilitaban su comprensión.