SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIONES ALGEBRAICAS
MAGNITUDES
PROPORCIONALES
2º DE SECUNDARIA
ÁREA : MATEMÁTICA
SEMANA 13
EXPERIENCIA Co. : Nº4
ACTIVIDAD Ap. : Nº4
PROPORCIONES
DEMETRIO CCESA RAYME
…del total del peso corporal de un ser humano entre el 55% y 70% es agua?
Quiere decir el “tanto por ciento” de una cantidad, en
donde % significa “de cada cien unidades”. Es decir, es
lo mismo que dividir un número por 100.
El porcentaje es una forma de comparar cantidades, es
una unidad de referencia que relaciona una magnitud
(una cifra o cantidad) con el todo que le corresponde (el
todo es siempre el 100), considerando como unidad la
centésima parte del todo.
El porcentaje es una forma de identificar las partes de
un número entero. Se usa para comparar cantidades.
Ejemplo:
Si hablamos de
40% de algo
(número entero),
queremos decir,
que de cada 100,
consideramos
40.
Tasas de interés Encuestas Productos
IVA AFP Tecnología (descargas)
Distintos
ámbitos de la
vida cotidiana
Ejemplos de porcentajes representada como
fracción
10_ = 10%
100
30_= 30%
100
40_= 40%
100
50_ = 50%
100
60_= 60%
100
70_= 70%
100
Cuadrícula
¡Veamos
algunos
ejemplos!
Calculemos porcentajes…
50% de
20
¿Cuánto es el 40% de 80?
A) 20% B) 30% C) 32% D) 36%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 40% de 80?
40 x 80
100 32
A) 20% B) 30% C) 32% D) 36%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 25% de 180?
A) 25% B) 30% C) 40% D) 45%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 25% de 180?
25 x 180
100 45
A) 25% B) 30% C) 40% D) 45%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 37% de 1800?
A) 333% B) 444% C) 555% D) 666%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 37% de 1800?
37 x 1800
100 666
A) 333% B) 444% C) 555% D) 666%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 20% del 30% de 2400?
A) 120% B) 130% C) 140% D) 144%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 20% del 30% de 2400?
144
A) 120% B) 130% C) 140% D) 144%
20
100
30
100
x x 2400
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 40% del 20% de 1700?
A) 132% B) 134% C) 136% D) 138%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 40% del 20% de 1700?
136
A) 132% B) 134% C) 136% D) 138%
40
100
20
100
x x 1700
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 15% del 25% de 4000?
A) 140% B) 150% C) 160% D) 165%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 15% del 25% de 4000?
150
A) 140% B) 150% C) 160% D) 165%
15
100
25
100
x x 4000
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 32% del 25% de 3600?
A) 282% B) 284% C) 286% D) 288%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 32% del 25% de 3600?
288
A) 282% B) 284% C) 286% D) 288%
32
100
25
100
x x 3600
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 20% del 30% del 10% de 12000?
A) 66% B) 68% C) 70% D) 72%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 20% del 30% del 10% de 12000?
72
A) 66% B) 68% C) 70% D) 72%
30
100
10
100
x x 12000
20
100
x
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 10% del 30% del 25% de 6400?
A) 46% B) 48% C) 50% D) 52%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 10% del 30% del 25% de 6400?
48
A) 46% B) 48% C) 50% D) 52%
30
100
25
100
x x 6400
10
100
x
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 40% del 30% del 20% de 1500?
A) 36% B) 40% C) 44% D) 48%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 40% del 30% del 20% de 1500?
36
A) 36% B) 40% C) 44% D) 48%
30
100
20
100
x x 1500
40
100
x
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 15% del 30% del 25% de 3600?
A) 40% B) 40,5% C) 42% D) 42,5%
Calculemos porcentajes…
¿Cuánto es el 15% del 30% del 25% de 3600?
40,5
A) 40% B) 40,5% C) 42% D) 42,5%
30
100
25
100
x x 3600
15
100
x
Calculemos porcentajes…
Calculemos porcentajes…
¿Qué quiere decir que en una tienda
toda la ropa de hombre está con un
40% de descuento por el día del
padre?
Entonces, ¿Cuánto hay que pagar por
una polera Maui que cuesta S/. 240
si está con un 40% de descuento?
A) S/. 180 B) S/. 160 C) S/. 144 D) S/. 160
¿Qué quiere decir que en una tienda
toda la ropa de hombre está con un
40% de descuento por el día del
padre?
Entonces, ¿Cuánto hay que pagar por
una polera Maui que cuesta S/. 240
si está con un 40% de descuento?
A) S/. 180 B) S/. 160 C) S/. 144 D) S/. 160
40 x 240
100
= 96 Rpta. 144
Sí en un curso de 35 alumnos asisten 21 ¿qué porcentaje está ausente?
A) 40% B) 50% C) 60% D) 65%
Sí en un curso de 35 alumnos asisten 21 ¿qué porcentaje está ausente?
A) 40% B) 50% C) 60% D) 65%
21 x 100
35
= 60
Rpta. 40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentajeTanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
cepecole
 
Tanto por ciento
Tanto por cientoTanto por ciento
Tanto por ciento
cepecole
 
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo  ccesa007Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo  ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltosPauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltos
Antonio hernandez
 
Tarea nº 10 habilidad numérica
Tarea nº 10 habilidad numéricaTarea nº 10 habilidad numérica
Tarea nº 10 habilidad numéricaArturo Castillo Jr
 
Porcentaje , qué porcentaje
Porcentaje , qué porcentajePorcentaje , qué porcentaje
Porcentaje , qué porcentaje
María Pizarro
 
Situación Problemática
Situación ProblemáticaSituación Problemática
Situación Problemática
paz1633
 
Seminario 7 estadística y tics
Seminario 7 estadística y ticsSeminario 7 estadística y tics
Seminario 7 estadística y ticsirenedlsg
 
Conocido el porcentaje , calcular la cantidad
Conocido el porcentaje , calcular la cantidadConocido el porcentaje , calcular la cantidad
Conocido el porcentaje , calcular la cantidad
María Pizarro
 
Lenis el mejor
Lenis el mejorLenis el mejor
Lenis el mejor
fabriciolenis
 

La actualidad más candente (18)

Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentajeTanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
 
Tanto por ciento
Tanto por cientoTanto por ciento
Tanto por ciento
 
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo  ccesa007Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo  ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo ccesa007
 
Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de porcentajes nivel III ccesa007
 
Pauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltosPauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltos
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea nº 10 habilidad numérica
Tarea nº 10 habilidad numéricaTarea nº 10 habilidad numérica
Tarea nº 10 habilidad numérica
 
Seminario 7 tics
Seminario 7 ticsSeminario 7 tics
Seminario 7 tics
 
Seminario 7 tics
Seminario 7 ticsSeminario 7 tics
Seminario 7 tics
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
 
Porcentaje , qué porcentaje
Porcentaje , qué porcentajePorcentaje , qué porcentaje
Porcentaje , qué porcentaje
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Situación Problemática
Situación ProblemáticaSituación Problemática
Situación Problemática
 
Seminario 7 estadística y tics
Seminario 7 estadística y ticsSeminario 7 estadística y tics
Seminario 7 estadística y tics
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Conocido el porcentaje , calcular la cantidad
Conocido el porcentaje , calcular la cantidadConocido el porcentaje , calcular la cantidad
Conocido el porcentaje , calcular la cantidad
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Lenis el mejor
Lenis el mejorLenis el mejor
Lenis el mejor
 

Similar a Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp213 ccesa007

Raz. matematico
Raz. matematicoRaz. matematico
Raz. matematico349juan
 
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii ccesa007
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii  ccesa007Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii  ccesa007
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216 ccesa007
Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216  ccesa007Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216  ccesa007
Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit  guia 1- regla del tanto por ciento iArit  guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit guia 1- regla del tanto por ciento iandres cuellar
 
Porcentajes clases de matemática
Porcentajes clases de  matemáticaPorcentajes clases de  matemática
Porcentajes clases de matemática
LUCHYNVALLEVERDE
 
Rm2 4° 1 b
Rm2 4° 1 bRm2 4° 1 b
Rm2 4° 1 b
349juan
 
formulas de matematica.pdf
formulas de matematica.pdfformulas de matematica.pdf
formulas de matematica.pdf
JeniferReyesPalacios
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
jose bustamante
 
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdfMATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
Erick Facundo
 
Se llama tanto por ciento de un número
Se llama tanto por ciento de un númeroSe llama tanto por ciento de un número
Se llama tanto por ciento de un númeroCesar Jimenez
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
María Auxiliadora
 
Porcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidadPorcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidad
María Pizarro
 
Raz. matematica
Raz. matematicaRaz. matematica
Raz. matematica349juan
 

Similar a Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp213 ccesa007 (20)

Raz. matematico
Raz. matematicoRaz. matematico
Raz. matematico
 
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii ccesa007
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii  ccesa007Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii  ccesa007
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii ccesa007
 
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp216 ccesa007
 
Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216 ccesa007
Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216  ccesa007Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216  ccesa007
Teoría y problemas de magnitudes proporcionales MP216 ccesa007
 
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit  guia 1- regla del tanto por ciento iArit  guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
 
Porcentajes clases de matemática
Porcentajes clases de  matemáticaPorcentajes clases de  matemática
Porcentajes clases de matemática
 
Rm2 4° 1 b
Rm2 4° 1 bRm2 4° 1 b
Rm2 4° 1 b
 
formulas de matematica.pdf
formulas de matematica.pdfformulas de matematica.pdf
formulas de matematica.pdf
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdfMATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
 
Porcentajes
Porcentajes Porcentajes
Porcentajes
 
Se llama tanto por ciento de un número
Se llama tanto por ciento de un númeroSe llama tanto por ciento de un número
Se llama tanto por ciento de un número
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
 
Porcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidadPorcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidad
 
Porcentaje ii
Porcentaje iiPorcentaje ii
Porcentaje ii
 
Porcentajes 5 to
Porcentajes   5 toPorcentajes   5 to
Porcentajes 5 to
 
Raz. matematica
Raz. matematicaRaz. matematica
Raz. matematica
 
Calculemos Porcentajes
Calculemos PorcentajesCalculemos Porcentajes
Calculemos Porcentajes
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp213 ccesa007

  • 1. SITUACIONES ALGEBRAICAS MAGNITUDES PROPORCIONALES 2º DE SECUNDARIA ÁREA : MATEMÁTICA SEMANA 13 EXPERIENCIA Co. : Nº4 ACTIVIDAD Ap. : Nº4 PROPORCIONES DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. …del total del peso corporal de un ser humano entre el 55% y 70% es agua? Quiere decir el “tanto por ciento” de una cantidad, en donde % significa “de cada cien unidades”. Es decir, es lo mismo que dividir un número por 100. El porcentaje es una forma de comparar cantidades, es una unidad de referencia que relaciona una magnitud (una cifra o cantidad) con el todo que le corresponde (el todo es siempre el 100), considerando como unidad la centésima parte del todo. El porcentaje es una forma de identificar las partes de un número entero. Se usa para comparar cantidades. Ejemplo: Si hablamos de 40% de algo (número entero), queremos decir, que de cada 100, consideramos 40.
  • 3. Tasas de interés Encuestas Productos IVA AFP Tecnología (descargas) Distintos ámbitos de la vida cotidiana
  • 4.
  • 5. Ejemplos de porcentajes representada como fracción 10_ = 10% 100 30_= 30% 100 40_= 40% 100 50_ = 50% 100 60_= 60% 100 70_= 70% 100
  • 8. ¿Cuánto es el 40% de 80? A) 20% B) 30% C) 32% D) 36% Calculemos porcentajes…
  • 9. ¿Cuánto es el 40% de 80? 40 x 80 100 32 A) 20% B) 30% C) 32% D) 36% Calculemos porcentajes…
  • 10. ¿Cuánto es el 25% de 180? A) 25% B) 30% C) 40% D) 45% Calculemos porcentajes…
  • 11. ¿Cuánto es el 25% de 180? 25 x 180 100 45 A) 25% B) 30% C) 40% D) 45% Calculemos porcentajes…
  • 12. ¿Cuánto es el 37% de 1800? A) 333% B) 444% C) 555% D) 666% Calculemos porcentajes…
  • 13. ¿Cuánto es el 37% de 1800? 37 x 1800 100 666 A) 333% B) 444% C) 555% D) 666% Calculemos porcentajes…
  • 14. ¿Cuánto es el 20% del 30% de 2400? A) 120% B) 130% C) 140% D) 144% Calculemos porcentajes…
  • 15. ¿Cuánto es el 20% del 30% de 2400? 144 A) 120% B) 130% C) 140% D) 144% 20 100 30 100 x x 2400 Calculemos porcentajes…
  • 16. ¿Cuánto es el 40% del 20% de 1700? A) 132% B) 134% C) 136% D) 138% Calculemos porcentajes…
  • 17. ¿Cuánto es el 40% del 20% de 1700? 136 A) 132% B) 134% C) 136% D) 138% 40 100 20 100 x x 1700 Calculemos porcentajes…
  • 18. ¿Cuánto es el 15% del 25% de 4000? A) 140% B) 150% C) 160% D) 165% Calculemos porcentajes…
  • 19. ¿Cuánto es el 15% del 25% de 4000? 150 A) 140% B) 150% C) 160% D) 165% 15 100 25 100 x x 4000 Calculemos porcentajes…
  • 20. ¿Cuánto es el 32% del 25% de 3600? A) 282% B) 284% C) 286% D) 288% Calculemos porcentajes…
  • 21. ¿Cuánto es el 32% del 25% de 3600? 288 A) 282% B) 284% C) 286% D) 288% 32 100 25 100 x x 3600 Calculemos porcentajes…
  • 22. ¿Cuánto es el 20% del 30% del 10% de 12000? A) 66% B) 68% C) 70% D) 72% Calculemos porcentajes…
  • 23. ¿Cuánto es el 20% del 30% del 10% de 12000? 72 A) 66% B) 68% C) 70% D) 72% 30 100 10 100 x x 12000 20 100 x Calculemos porcentajes…
  • 24. ¿Cuánto es el 10% del 30% del 25% de 6400? A) 46% B) 48% C) 50% D) 52% Calculemos porcentajes…
  • 25. ¿Cuánto es el 10% del 30% del 25% de 6400? 48 A) 46% B) 48% C) 50% D) 52% 30 100 25 100 x x 6400 10 100 x Calculemos porcentajes…
  • 26. ¿Cuánto es el 40% del 30% del 20% de 1500? A) 36% B) 40% C) 44% D) 48% Calculemos porcentajes…
  • 27. ¿Cuánto es el 40% del 30% del 20% de 1500? 36 A) 36% B) 40% C) 44% D) 48% 30 100 20 100 x x 1500 40 100 x Calculemos porcentajes…
  • 28. ¿Cuánto es el 15% del 30% del 25% de 3600? A) 40% B) 40,5% C) 42% D) 42,5% Calculemos porcentajes…
  • 29. ¿Cuánto es el 15% del 30% del 25% de 3600? 40,5 A) 40% B) 40,5% C) 42% D) 42,5% 30 100 25 100 x x 3600 15 100 x Calculemos porcentajes…
  • 31. ¿Qué quiere decir que en una tienda toda la ropa de hombre está con un 40% de descuento por el día del padre? Entonces, ¿Cuánto hay que pagar por una polera Maui que cuesta S/. 240 si está con un 40% de descuento? A) S/. 180 B) S/. 160 C) S/. 144 D) S/. 160
  • 32. ¿Qué quiere decir que en una tienda toda la ropa de hombre está con un 40% de descuento por el día del padre? Entonces, ¿Cuánto hay que pagar por una polera Maui que cuesta S/. 240 si está con un 40% de descuento? A) S/. 180 B) S/. 160 C) S/. 144 D) S/. 160 40 x 240 100 = 96 Rpta. 144
  • 33. Sí en un curso de 35 alumnos asisten 21 ¿qué porcentaje está ausente? A) 40% B) 50% C) 60% D) 65%
  • 34. Sí en un curso de 35 alumnos asisten 21 ¿qué porcentaje está ausente? A) 40% B) 50% C) 60% D) 65% 21 x 100 35 = 60 Rpta. 40