SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS QUE AYUDAN EN EL
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL
NIVEL INICIAL
OLINDA SOSA RAMOS
FUNDAMENTOS DE LA
DIDÁCTICA EN EL ÁREA
DE MATEMÁTICA
La didáctica en el área de matemática proporciona
propuestas didácticas realistas, adaptadas a la Escuela
Infantil, que nos permite ver la forma de enseñanza que
ayuda a aprender a los estudiantes.
Video de clase constructivista con Profa. Irma. (2011) Primer grado
La profesora les muestra las
imágenes de la lectura a los
alumnos, para que puedan ir
creando su propia hipótesis
respecto a lo que tratará. Cada
uno aporta sus ideas, mediante
las cuales se van aclarando de
modo que inicia la lectura,
promoviendo así la participación
de los estudiantes,
relacionándolo con la vida diaria
y aprovechando cada parte de la
lectura para integrar los
aprendizajes, tanto como de
ortografía y construcción de
oraciones.
Situación a-didáctica
Situación o fase a-didáctica
Según Brousseau (1986) “El término de situación a-didáctica
designa toda situación que, por una parte no puede ser dominada
de manera conveniente sin la puesta en práctica de los
conocimientos o del saber que se pretende y que, por la otra,
sanciona las decisiones que toma el alumno sin intervención del
maestro en lo concerniente al saber que se pone en juego.”
La fase a-didáctica esta dentro de una situación didáctica, misma que
corresponde al hecho en donde el alumno produce conocimientos por la
satisfacción de resolver el problema, antes que por cumplir los deseos
del docente. El maestro debe implementar estrategias para llamar la
atención del educando y generar en él la curiosidad por solucionar la
actividad a realizar.
 Al momento de implementarse una situación
didáctica puede confundirse con la a-didáctica ya
que la didáctica propone que el alumno se interese
por las estrategias utilizadas por el docente
mientras que la a-didáctica se enfoca en que el
alumno le de importancia a la solución de
problemas por satisfacción propia sin que el
docente intervenga directamente ayudándolo a
encontrar la respuesta.
 Pero las dos tienen la misma intención que es
lograr que el alumno adquiera los conocimientos
necesarios para desenvolverse en la vida
cotidiana.
Aspectos de la situación
o fase a-didáctica
1) El carácter de necesidad de los conocimientos:
El docente debe organizar los contenidos de tal manera que el
alumno se interese por la resolución de estos.
El principal problema es que se confunde lo que es necesario
que el alumno haga con lo posible que este puede llegar a
hacer. Por ello el maestro puede modificar las estrategias de
resolución.
2) La noción de “sanción”:
No debe entenderse como un castigo o rechazo a lo que
el alumno realiza. El objetivo es que el alumno pueda
juzgar por sí mismo los resultados de su acción, y que
tenga posibilidad de intentar nuevas resoluciones.
3) La “no intervención” del maestro en relación al saber:
El maestro debe implementar las estrategias necesarias para que el alumno
construya su propio conocimiento sin tenerlo a el como facilitador. Dando
lugar al concepto de devolución según Brousseau (1998) “La devolución es el
acto por el cual el enseñante hace aceptar al alumno la responsabilidad de una
situación de aprendizaje o de un problema y acepta él mismo las
consecuencias de esta transferencia.” es decir que el alumno se vuelva un
estudiante autónomo, y capaz de comprender sin la intervención del maestro.
Análisis del video Habilidades de Razonamiento
PARTES DE LA PLANTA
La maestra les lleva la planta en físico y los alumnos se interesan más por el tema ya
que les llama la atención ver el objeto. La estrategia es que construyan su propio
conocimiento basado en lo teórico y reafirmado con la práctica. El docente hace que
los alumnos contesten a las preguntas sin que se les brinde ayuda, solo con ver la
planta contestan cuales son sus partes.
Tipología de situaciones
Tipología de situaciones
 Situaciones de acción: el alumno debe actuar sobre un medio
(material, o simbólico); la situación requiere solamente la
puesta en acto de conocimientos implícitos.
 Situaciones de formulación: un alumno (o grupo de
alumnos) emisor debe formular explícitamente un mensaje
destinado a otro alumno (o grupo de alumnos) receptor que
debe comprender el mensaje y actuar (sobre un medio,
material o simbólico) en base al conocimiento contenido en
el mensaje.
 Situaciones de validación: dos alumnos (o grupos de alumnos) deben
enunciar aserciones y ponerse de acuerdo sobre la verdad o falsedad
de las mismas. Las afirmaciones propuestas por cada grupo son
sometidas a la consideración del otro grupo, que debe tener la
capacidad de “sancionarlas”, es decir ser capaz de aceptarlas,
rechazarlas, pedir pruebas, oponer otras aserciones.
Video Jugar a Pensar – Implementación recuperado
Podemos ver a los alumnos pintando, esto es una situación de acción ya que los niños realizan la
actividad haciendo uso de conocimientos implícitos.
Video clase de profesora Irma
Hacia una sesión constructivista
Aquí podemos observar una situación de validación ya que la maestra dice a los alumnos que
no sabe como escribir una palabra y pide a un alumno que le ayude a escribirla en el pizarrón,
ya que el alumno la escribe la maestra también la escribe pero de la manera que ella creía y
pregunta al resto del grupo cual está escrita correctamente, unos dicen que como lo escribió
ella y otros que la del compañero. Por último buscan la palabra en el libro para ver como se
escribe correctamente.
Institucionalización
“LAS TRES TEORIAS MAS IMPORTANTES”
EDUCACION
MATEMATICA
REALISTA DE EMR
TEORIA DE RESOLUCION DE
PROBLEMA DE SCHOENFELDLA TEORIA DE LAS
SITUACIONES DIDACTICAS
DE BROSSEAU
Relación con el saber cultural
 Establecer relaciones entre las producciones de los alumnos y el saber
cultural.
 No desvincularlo del trabajo de clases anteriores.
“La adición de un conocimiento producido por los protagonistas a
su repertorio común supone (exige) que sea reconocido (por ellos)
que este conocimiento es válido, que él servirá en otras ocasiones
aún no conocidas, que será ventajoso entonces
reconocerlo”(Brousseau,1995)
Tetsijtsilin - Piedras que suenan, parte 2
El docente hace que los alumnos exploren y se cuestionen sobre hechos
que se relacionan con la vida cotidiana. También se da oportunidad de
expresar el sentido que le encuentran. Se da relación con la cultura
rescatando y practicando la lengua indígena hablada en la región .
Conclusión del equipo
Los enfoques y las estrategias didácticas en la enseñanza de educación primaria a
evolucionado mucho desde la didácticas de primeras y segundas lenguas han sido
innovadoras que han aportado criterios didácticos en el campo de la enseñanza, sin
embargo la actividad que se propone en las aulas y las formas de intervención
didáctica sigue siendo muy diversa, depende de múltiples factores (didácticos,
contextuales) que inciden en mayor o menor medida en la labor del profesorado. Con
el propósito de describir y reflexionar sobre el tipo de actividades que suelen cohabitar
en las aulas y el tipo de intervención pedagógica que las acompaña.
En relación ala intervención didáctica, el profesor o profesora comenta la manera de
hablar y de escuchar a los alumnos para que mejoren sus formas de comunicación oral
y hace hincapié en aspectos pragmáticos y lingüísticos (los turnos de palabra, actitud,
reglas que se deben respetar en el aula).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2 (2)
Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2 (2)Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2 (2)
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2 (2)adrianacaucayopaz
 
Análisis de la estructura de las destrezas
Análisis de la estructura de las destrezas Análisis de la estructura de las destrezas
Análisis de la estructura de las destrezas
Maria Vanessa Narvaez Macias
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
CARLOS ANGELES
 
Planeacion de mate
Planeacion de matePlaneacion de mate
Planeacion de mate
Luzhesita Martinez Rios
 
Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación
Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación
Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación Liiver-zoe
 
Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docxPUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
ROCIOITASQUINTEROS
 
Planificacion diaria lengua y literatura 7 b semana 26
Planificacion diaria lengua y literatura 7 b semana 26 Planificacion diaria lengua y literatura 7 b semana 26
Planificacion diaria lengua y literatura 7 b semana 26
al pares
 
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Planificación  " Autobiografías Autorizadas"  Planificación  " Autobiografías Autorizadas"
Planificación " Autobiografías Autorizadas" Edi
 
Documento Recepcional Jhon Reyes
Documento Recepcional Jhon ReyesDocumento Recepcional Jhon Reyes
Documento Recepcional Jhon Reyes
Javier Sanchez
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuentoLista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
RudiSantos5
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoAnahi Ulloa Cardenas
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicashilde121893
 
Castellano como segunda lengua
Castellano como segunda lenguaCastellano como segunda lengua
Castellano como segunda lengua
abimaelramoscurasma
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2 (2)
Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2 (2)Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2 (2)
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2 (2)
 
Análisis de la estructura de las destrezas
Análisis de la estructura de las destrezas Análisis de la estructura de las destrezas
Análisis de la estructura de las destrezas
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
 
Evaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejosEvaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejos
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
 
Planeacion de mate
Planeacion de matePlaneacion de mate
Planeacion de mate
 
Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación
Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación
Fortalezas y debilidades de 1° jornada de observación
 
Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2
 
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docxPUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
 
Planificacion diaria lengua y literatura 7 b semana 26
Planificacion diaria lengua y literatura 7 b semana 26 Planificacion diaria lengua y literatura 7 b semana 26
Planificacion diaria lengua y literatura 7 b semana 26
 
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Planificación  " Autobiografías Autorizadas"  Planificación  " Autobiografías Autorizadas"
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
 
Documento Recepcional Jhon Reyes
Documento Recepcional Jhon ReyesDocumento Recepcional Jhon Reyes
Documento Recepcional Jhon Reyes
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
 
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuentoLista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
 
Pca octavo
Pca octavoPca octavo
Pca octavo
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Castellano como segunda lengua
Castellano como segunda lenguaCastellano como segunda lengua
Castellano como segunda lengua
 

Similar a teoria de pensamiento matematico en inicial

Organización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz ClaehOrganización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz Claeh
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Miguel Gonzalez
 
Doc la-didactica
Doc la-didacticaDoc la-didactica
Doc la-didactica
Violeta Mardones
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar LCH1393
 
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-CiapponiPsicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
MayeFrick
 
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Actividad2 pdf
Actividad2 pdfActividad2 pdf
Actividad2 pdf
analilop
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
anaolmenares
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fedreyel01
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fedanaolmenares
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
Ylsis Arce Reyes
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Liliana herrera ruiz
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasElideth Nolasco
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasa12lma
 
10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf
10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf
10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf
BlancaYapura
 
50838610 ensenar-y-aprender-monereo
50838610 ensenar-y-aprender-monereo50838610 ensenar-y-aprender-monereo
50838610 ensenar-y-aprender-monereo
Carlos Fuentes
 
50838610 ensenar-y-aprender-monereo
50838610 ensenar-y-aprender-monereo50838610 ensenar-y-aprender-monereo
50838610 ensenar-y-aprender-monereoCarlos Fuentes
 
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipoTeoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Anna Caro
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
monicagomez1992
 

Similar a teoria de pensamiento matematico en inicial (20)

Organización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz ClaehOrganización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz Claeh
 
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Doc la-didactica
Doc la-didacticaDoc la-didactica
Doc la-didactica
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
 
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-CiapponiPsicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
Psicología Educacional taller_7ug-Frik-Ciapponi
 
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
 
Actividad2 pdf
Actividad2 pdfActividad2 pdf
Actividad2 pdf
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf
10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf
10 COMPETENCIAS - CAP1 (1).pdf
 
50838610 ensenar-y-aprender-monereo
50838610 ensenar-y-aprender-monereo50838610 ensenar-y-aprender-monereo
50838610 ensenar-y-aprender-monereo
 
50838610 ensenar-y-aprender-monereo
50838610 ensenar-y-aprender-monereo50838610 ensenar-y-aprender-monereo
50838610 ensenar-y-aprender-monereo
 
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipoTeoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

teoria de pensamiento matematico en inicial

  • 1. TEORIAS QUE AYUDAN EN EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL OLINDA SOSA RAMOS
  • 2. FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
  • 3. La didáctica en el área de matemática proporciona propuestas didácticas realistas, adaptadas a la Escuela Infantil, que nos permite ver la forma de enseñanza que ayuda a aprender a los estudiantes.
  • 4.
  • 5. Video de clase constructivista con Profa. Irma. (2011) Primer grado La profesora les muestra las imágenes de la lectura a los alumnos, para que puedan ir creando su propia hipótesis respecto a lo que tratará. Cada uno aporta sus ideas, mediante las cuales se van aclarando de modo que inicia la lectura, promoviendo así la participación de los estudiantes, relacionándolo con la vida diaria y aprovechando cada parte de la lectura para integrar los aprendizajes, tanto como de ortografía y construcción de oraciones.
  • 7. Situación o fase a-didáctica Según Brousseau (1986) “El término de situación a-didáctica designa toda situación que, por una parte no puede ser dominada de manera conveniente sin la puesta en práctica de los conocimientos o del saber que se pretende y que, por la otra, sanciona las decisiones que toma el alumno sin intervención del maestro en lo concerniente al saber que se pone en juego.”
  • 8. La fase a-didáctica esta dentro de una situación didáctica, misma que corresponde al hecho en donde el alumno produce conocimientos por la satisfacción de resolver el problema, antes que por cumplir los deseos del docente. El maestro debe implementar estrategias para llamar la atención del educando y generar en él la curiosidad por solucionar la actividad a realizar.
  • 9.  Al momento de implementarse una situación didáctica puede confundirse con la a-didáctica ya que la didáctica propone que el alumno se interese por las estrategias utilizadas por el docente mientras que la a-didáctica se enfoca en que el alumno le de importancia a la solución de problemas por satisfacción propia sin que el docente intervenga directamente ayudándolo a encontrar la respuesta.  Pero las dos tienen la misma intención que es lograr que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para desenvolverse en la vida cotidiana.
  • 10. Aspectos de la situación o fase a-didáctica
  • 11. 1) El carácter de necesidad de los conocimientos: El docente debe organizar los contenidos de tal manera que el alumno se interese por la resolución de estos. El principal problema es que se confunde lo que es necesario que el alumno haga con lo posible que este puede llegar a hacer. Por ello el maestro puede modificar las estrategias de resolución.
  • 12. 2) La noción de “sanción”: No debe entenderse como un castigo o rechazo a lo que el alumno realiza. El objetivo es que el alumno pueda juzgar por sí mismo los resultados de su acción, y que tenga posibilidad de intentar nuevas resoluciones.
  • 13. 3) La “no intervención” del maestro en relación al saber: El maestro debe implementar las estrategias necesarias para que el alumno construya su propio conocimiento sin tenerlo a el como facilitador. Dando lugar al concepto de devolución según Brousseau (1998) “La devolución es el acto por el cual el enseñante hace aceptar al alumno la responsabilidad de una situación de aprendizaje o de un problema y acepta él mismo las consecuencias de esta transferencia.” es decir que el alumno se vuelva un estudiante autónomo, y capaz de comprender sin la intervención del maestro.
  • 14. Análisis del video Habilidades de Razonamiento PARTES DE LA PLANTA La maestra les lleva la planta en físico y los alumnos se interesan más por el tema ya que les llama la atención ver el objeto. La estrategia es que construyan su propio conocimiento basado en lo teórico y reafirmado con la práctica. El docente hace que los alumnos contesten a las preguntas sin que se les brinde ayuda, solo con ver la planta contestan cuales son sus partes.
  • 16. Tipología de situaciones  Situaciones de acción: el alumno debe actuar sobre un medio (material, o simbólico); la situación requiere solamente la puesta en acto de conocimientos implícitos.
  • 17.  Situaciones de formulación: un alumno (o grupo de alumnos) emisor debe formular explícitamente un mensaje destinado a otro alumno (o grupo de alumnos) receptor que debe comprender el mensaje y actuar (sobre un medio, material o simbólico) en base al conocimiento contenido en el mensaje.
  • 18.  Situaciones de validación: dos alumnos (o grupos de alumnos) deben enunciar aserciones y ponerse de acuerdo sobre la verdad o falsedad de las mismas. Las afirmaciones propuestas por cada grupo son sometidas a la consideración del otro grupo, que debe tener la capacidad de “sancionarlas”, es decir ser capaz de aceptarlas, rechazarlas, pedir pruebas, oponer otras aserciones.
  • 19. Video Jugar a Pensar – Implementación recuperado Podemos ver a los alumnos pintando, esto es una situación de acción ya que los niños realizan la actividad haciendo uso de conocimientos implícitos.
  • 20. Video clase de profesora Irma Hacia una sesión constructivista Aquí podemos observar una situación de validación ya que la maestra dice a los alumnos que no sabe como escribir una palabra y pide a un alumno que le ayude a escribirla en el pizarrón, ya que el alumno la escribe la maestra también la escribe pero de la manera que ella creía y pregunta al resto del grupo cual está escrita correctamente, unos dicen que como lo escribió ella y otros que la del compañero. Por último buscan la palabra en el libro para ver como se escribe correctamente.
  • 22. “LAS TRES TEORIAS MAS IMPORTANTES” EDUCACION MATEMATICA REALISTA DE EMR TEORIA DE RESOLUCION DE PROBLEMA DE SCHOENFELDLA TEORIA DE LAS SITUACIONES DIDACTICAS DE BROSSEAU
  • 23. Relación con el saber cultural  Establecer relaciones entre las producciones de los alumnos y el saber cultural.  No desvincularlo del trabajo de clases anteriores. “La adición de un conocimiento producido por los protagonistas a su repertorio común supone (exige) que sea reconocido (por ellos) que este conocimiento es válido, que él servirá en otras ocasiones aún no conocidas, que será ventajoso entonces reconocerlo”(Brousseau,1995)
  • 24. Tetsijtsilin - Piedras que suenan, parte 2 El docente hace que los alumnos exploren y se cuestionen sobre hechos que se relacionan con la vida cotidiana. También se da oportunidad de expresar el sentido que le encuentran. Se da relación con la cultura rescatando y practicando la lengua indígena hablada en la región .
  • 25. Conclusión del equipo Los enfoques y las estrategias didácticas en la enseñanza de educación primaria a evolucionado mucho desde la didácticas de primeras y segundas lenguas han sido innovadoras que han aportado criterios didácticos en el campo de la enseñanza, sin embargo la actividad que se propone en las aulas y las formas de intervención didáctica sigue siendo muy diversa, depende de múltiples factores (didácticos, contextuales) que inciden en mayor o menor medida en la labor del profesorado. Con el propósito de describir y reflexionar sobre el tipo de actividades que suelen cohabitar en las aulas y el tipo de intervención pedagógica que las acompaña. En relación ala intervención didáctica, el profesor o profesora comenta la manera de hablar y de escuchar a los alumnos para que mejoren sus formas de comunicación oral y hace hincapié en aspectos pragmáticos y lingüísticos (los turnos de palabra, actitud, reglas que se deben respetar en el aula).