SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías sociales contemporáneas
teoría de la práctica (Bourdieu)

Eduardo Restrepo
Departamento de Estudios Culturales
Universidad Javeriana, Bogotá
eduardoa.restrepo@gmail.com
Teoría de la práctica
Asociada al nombre de Pierre Boudieu.
Pierre Bourdieu (1930 –2002), figura central en la sociología de finales del siglo XX.
Fue profesor en la Escuela Normal Superior, Director de la Escuela Práctica de Altos
Estudios y Catedrático de Sociología en el Colegio de Francia desde 1981 hasta el
momento de su muerte. También dirigió el Centro de Sociología Europea y la
revista Actes de la Recherche en Sciences Sociales.
Teoría de la práctica
Algunas de sus obras mas importantes son:
-Sociología de Algeria (1956);
-Un Arte Medio: Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía (1965) (con L
Bolstanski);
-La Distinción (1979);
-El Sentido Práctico (1980);
-Homo Academicus (1987);
-Cosas Dichas (1984);
-Respuestas para una Antropología Reflexiva (1992) (Con Loïc Wacquant);
-La dominación Masculina (1998);
-Las Estructuras Sociales de la Economía (2001)
Preguntas centrales
1. ¿Cómo están estructuradas -económica y simbólicamente- la reproducción y la
diferencia social?
2. ¿Cómo se articulan lo económico y lo simbólico en los procesos de reproducción,
diferenciación y construcción del poder?

Teoría de la práctica:
1. problematizacion del mentalismo. Confundir las cosas de la lógica con la lógica
de las cosas.
2. trascender la dicotomia estructura/agencia:: determinación/libertad
Bourdieu propone, con su teoría de la práctica, tanto un distanciamiento como una
crítica de las miradas positivistas e idealistas que recaen sobre el mundo social.
Categorías
Habitus: categoría propuesta para sustituir la relación ingenua entre ‘individuo’ y
‘sociedad’ (la otra categoría es la de campos y espacio social)
Lo colectivo depositado en cada individuo bajo la forma de disposiciones
duraderas
esquemas interiorizados (de hacer cuerpo y subjetividad) de la trayectoria social
de los individuos.
Lo ‘social’ incorporado por el ‘individuo’: la historia hecha cuerpo.
Sistemas de disposiciones adquiridas, esquemas incorporados de percepción y
acción.
Estructura (estructurada) estructurante (‘software’)
Categorías
Hablar del habitus, remite directamente al cuerpo, a un cuerpo social y socializado
en el cual se encarna la estructura de la sociedad.
Se trata de un cuerpo construido socialmente y que a la vez construye lo social, de
un lugar de acción y de inscripción.
El habitus no es garantía absoluta de la reproducción ni de la transformación del
orden social.
Producto de la historia, el habitus origina prácticas, individuales y colectivas, y por
ende historia, de acuerdo con los esquemas engendrados por la historia.
Sistema de disposiciones, principio generador tanto de prácticas distintas y
distintivas, como de visiones y divisiones del mundo.
Categorías
Campos: espacios estructurados de posiciones (o de puestos)
segmentos del espacio social con autonomías relativas, con fuerzas y luchas de
posición que constituyen los espacios de producción cultural, económica, y con
formas específicas de capitales, de producción, circulación y transmisión de dichos
capitales.
Alternativa a la oposición estructural de la totalidad social en términos de
estructura/superestructura
Todo campo es el lugar de una lucha más o menos declarada por la definición de los
principios legítimos de división del campo
No todos están en igualdad de condiciones en esta lucha interna por el poder de
definir el campo.
Categorías
Campos:
‘Juegos’ (en el sentido de ciertas normas estructurantes del campo) tomados en
serio.
Para que funcione un campo, es necesario que haya algo en juego y gente dispuesta
a jugar, que esté dotada de los habitus que implican el conocimiento y el
reconocimiento de las leyes inmanentes al juego así como de lo que está en juego.
Estructura del campo: estado de relación de fuerzas entre los agentes/instituciones
que intervienen.
La lucha permanente dentro del campo es el motor de éste.
Categorías
Capital escolar: expresado en títulos, posiciones y reconocimientos
Capital cultural: competencias de lo que aparece como lo cultural
Capital económico: capital en el sentido restringido.
Capital simbólico: capitales materiales, culturales o sociales, públicamente
reconocidos como posiciones dominantes de poder, de autoridad, de prestigio.
Transformación de los diversos capitales en elementos significantes, en rasgos
distintivos que estructuran un espacio social de diferencias.
El capital simbólico –otro nombre de distinción—no es sino el capital, de cualquier
especia, cuando es percibido por un agente dotado de categorías de percepción que
provienen de la incorporación de la estructura de su distribución, es decir, cuando
es conocido y reconocido como natural
Categorías
doxa / ortodoxa / heterodoxa
doxa: lo más oculto porque es sobre lo que todo el mundo esta de acuerdo, tanto
que ni siquiera se preguntan por ello.
Verdades que no se cuestionan, atributos evidentes que pertenecen al orden
naturalizado del mundo.
Lo que se admite como natural como que cae por su peso.
Sistemas de clasificación que determinan lo que se juzga interesante o falto de
interés.
El terreno desde donde se piensa, pero sobre el que no se piensa.
Categorías
Violencia simbólica:
hace visible una forma de violencia cotidiana no percibida como violencia.
No hay relaciones de comunicación o conocimiento que no sean, inseparadamente,
relaciones de poder.
capacidad de generar visiones y divisiones legitimas del mundo, categorías y
posicionamientos jerárquicos, reconocidos.
La violencia simbólica opera de múltiples maneras: mediante la categorización y el
posicionamiento siempre arbitrarios, mediante el establecimiento de relaciones
sociales desiguales que implican compromisos materiales, morales o afectivos y
mediante la utilización de categorías dominantes a partir de las cuales el dominado
se percibe a sí mismo
Categorías
Poder simbólico:
Es el poder invisible que no puede ejercerse sino con la complicidad de los que no
quieren saber que lo sufren o incluso que lo ejercen.
Es un poder de construcción de la realidad que tiende a establecer un orden
gnoseológico el sentido inmediato del mundo social y supone el conformismo lógico.
Poder de construir lo dado por la enunciación, de hacer ver y de hacer creer, de
confirmar o de transformar la visión del mundo y, por ello, la acción sobre el mundo.
“El conocimiento del mundo social y, más precisamente, de las categorías que lo posibilitan es
lo que está verdaderamente en juego en la lucha política, una lucha inseparablemente teórica
y práctica por el poder de conservar o de transformar el mundo social conservando o
transformando las categorías de percepción de ese mundo” 290
Categorías
Espacio social
Teoría del espacio social, implica una serie de rupturas con la teoría marxista:
1. Privilegiar sustancias / relaciones
2. Ilusión intelectualista: confusión de la clase teórica con la clase real
3. El economicismo: reducción del espacio pluridimensional del campo social a lo
económico
4. Objetivismo: ignorar las luchas simbólicas (disputa por la representación misma
del mundo social).
teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadJesus Rapray Gamarra
 
Los autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario socialLos autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario social
mariana lavallen cabrera
 
Teoría social del poder
Teoría social del poder Teoría social del poder
Teoría social del poder somospublicos
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaElizabeth Jang
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Equipo 4 (Martes M1)
Equipo 4 (Martes M1) Equipo 4 (Martes M1)
Equipo 4 (Martes M1)
AndreaAcosta12345
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
jonas2006
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Presentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción socialPresentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción social
Teo_Perea
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados lsensottera
 
Max Horkheimer
Max HorkheimerMax Horkheimer
Apocalipticos e integrados
Apocalipticos e integradosApocalipticos e integrados
Apocalipticos e integrados
danivone
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapa
Carlos Marín
 
El orden del discurso
El orden del discursoEl orden del discurso
El orden del discurso
Ana Rosa Flores Saldaña
 
Theories of representation
Theories of representationTheories of representation
Theories of representation
Livia Gainham
 
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN.Cap.2
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN.Cap.2Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN.Cap.2
KÜRESELLEŞME VE POSTMODERNİZM
KÜRESELLEŞME VE POSTMODERNİZMKÜRESELLEŞME VE POSTMODERNİZM
KÜRESELLEŞME VE POSTMODERNİZMMehmet Sahir Brav
 
COMS101: The Public Sphere
COMS101: The Public SphereCOMS101: The Public Sphere
COMS101: The Public Sphere
Tessa J. Houghton
 

La actualidad más candente (20)

La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Los autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario socialLos autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario social
 
Teoría social del poder
Teoría social del poder Teoría social del poder
Teoría social del poder
 
Pierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La CulturaPierre Bourdieu Y La Cultura
Pierre Bourdieu Y La Cultura
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
Equipo 4 (Martes M1)
Equipo 4 (Martes M1) Equipo 4 (Martes M1)
Equipo 4 (Martes M1)
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Presentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción socialPresentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción social
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
Max Horkheimer
Max HorkheimerMax Horkheimer
Max Horkheimer
 
Apocalipticos e integrados
Apocalipticos e integradosApocalipticos e integrados
Apocalipticos e integrados
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapa
 
El orden del discurso
El orden del discursoEl orden del discurso
El orden del discurso
 
La Escuela Frankfurt
La Escuela FrankfurtLa Escuela Frankfurt
La Escuela Frankfurt
 
Theories of representation
Theories of representationTheories of representation
Theories of representation
 
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN.Cap.2
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN.Cap.2Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN.Cap.2
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN.Cap.2
 
KÜRESELLEŞME VE POSTMODERNİZM
KÜRESELLEŞME VE POSTMODERNİZMKÜRESELLEŞME VE POSTMODERNİZM
KÜRESELLEŞME VE POSTMODERNİZM
 
COMS101: The Public Sphere
COMS101: The Public SphereCOMS101: The Public Sphere
COMS101: The Public Sphere
 

Similar a teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu

BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
BOURDIEU - GLOSARIO.pdfBOURDIEU - GLOSARIO.pdf
BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
VernicaLoiano
 
Pierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidoPierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidosoyinti
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
Rosselly Del Aguila Rojas
 
Pierre bordiu. Toría. Noé Santos
Pierre bordiu. Toría. Noé SantosPierre bordiu. Toría. Noé Santos
Pierre bordiu. Toría. Noé Santos
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Erekei
 
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
Marlene Muñoz
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
luzmarinatorreschar64
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Exavier Blasini
 
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
Lucianonaso
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
universidad pedagogica nacional
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Emma Salazar
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
fedep5
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
DianaCarolina223
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
puntodocente
 

Similar a teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu (20)

BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
BOURDIEU - GLOSARIO.pdfBOURDIEU - GLOSARIO.pdf
BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
 
vida
vidavida
vida
 
Pierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidoPierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregido
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
 
Pierre bordiu. Toría. Noé Santos
Pierre bordiu. Toría. Noé SantosPierre bordiu. Toría. Noé Santos
Pierre bordiu. Toría. Noé Santos
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
 
143 cabrera
143 cabrera143 cabrera
143 cabrera
 

Más de Pontificia Universidad Javeriana

teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucaultteorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia FoucaultPontificia Universidad Javeriana
 

Más de Pontificia Universidad Javeriana (8)

teorias contemporáneas 7: teoria postcolonial
teorias contemporáneas 7: teoria postcolonialteorias contemporáneas 7: teoria postcolonial
teorias contemporáneas 7: teoria postcolonial
 
teorias contemporáneas 6: estudios de la subalternidad
teorias contemporáneas 6: estudios de la subalternidadteorias contemporáneas 6: estudios de la subalternidad
teorias contemporáneas 6: estudios de la subalternidad
 
teorias contemporáneas 5: estudios culturales
teorias contemporáneas 5: estudios culturalesteorias contemporáneas 5: estudios culturales
teorias contemporáneas 5: estudios culturales
 
teorias contemporáneas 4: postestructuralismo
teorias contemporáneas 4: postestructuralismoteorias contemporáneas 4: postestructuralismo
teorias contemporáneas 4: postestructuralismo
 
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucaultteorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
 
teorias contemporáneas 1: el giro hermeneutico
teorias contemporáneas 1: el giro hermeneuticoteorias contemporáneas 1: el giro hermeneutico
teorias contemporáneas 1: el giro hermeneutico
 
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptualesStuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

teorias contemporáneas 2: teoría de la práctica-Bourdieu

  • 1. Teorías sociales contemporáneas teoría de la práctica (Bourdieu) Eduardo Restrepo Departamento de Estudios Culturales Universidad Javeriana, Bogotá eduardoa.restrepo@gmail.com
  • 2. Teoría de la práctica Asociada al nombre de Pierre Boudieu. Pierre Bourdieu (1930 –2002), figura central en la sociología de finales del siglo XX. Fue profesor en la Escuela Normal Superior, Director de la Escuela Práctica de Altos Estudios y Catedrático de Sociología en el Colegio de Francia desde 1981 hasta el momento de su muerte. También dirigió el Centro de Sociología Europea y la revista Actes de la Recherche en Sciences Sociales.
  • 3. Teoría de la práctica Algunas de sus obras mas importantes son: -Sociología de Algeria (1956); -Un Arte Medio: Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía (1965) (con L Bolstanski); -La Distinción (1979); -El Sentido Práctico (1980); -Homo Academicus (1987); -Cosas Dichas (1984); -Respuestas para una Antropología Reflexiva (1992) (Con Loïc Wacquant); -La dominación Masculina (1998); -Las Estructuras Sociales de la Economía (2001)
  • 4. Preguntas centrales 1. ¿Cómo están estructuradas -económica y simbólicamente- la reproducción y la diferencia social? 2. ¿Cómo se articulan lo económico y lo simbólico en los procesos de reproducción, diferenciación y construcción del poder? Teoría de la práctica: 1. problematizacion del mentalismo. Confundir las cosas de la lógica con la lógica de las cosas. 2. trascender la dicotomia estructura/agencia:: determinación/libertad Bourdieu propone, con su teoría de la práctica, tanto un distanciamiento como una crítica de las miradas positivistas e idealistas que recaen sobre el mundo social.
  • 5. Categorías Habitus: categoría propuesta para sustituir la relación ingenua entre ‘individuo’ y ‘sociedad’ (la otra categoría es la de campos y espacio social) Lo colectivo depositado en cada individuo bajo la forma de disposiciones duraderas esquemas interiorizados (de hacer cuerpo y subjetividad) de la trayectoria social de los individuos. Lo ‘social’ incorporado por el ‘individuo’: la historia hecha cuerpo. Sistemas de disposiciones adquiridas, esquemas incorporados de percepción y acción. Estructura (estructurada) estructurante (‘software’)
  • 6. Categorías Hablar del habitus, remite directamente al cuerpo, a un cuerpo social y socializado en el cual se encarna la estructura de la sociedad. Se trata de un cuerpo construido socialmente y que a la vez construye lo social, de un lugar de acción y de inscripción. El habitus no es garantía absoluta de la reproducción ni de la transformación del orden social. Producto de la historia, el habitus origina prácticas, individuales y colectivas, y por ende historia, de acuerdo con los esquemas engendrados por la historia. Sistema de disposiciones, principio generador tanto de prácticas distintas y distintivas, como de visiones y divisiones del mundo.
  • 7. Categorías Campos: espacios estructurados de posiciones (o de puestos) segmentos del espacio social con autonomías relativas, con fuerzas y luchas de posición que constituyen los espacios de producción cultural, económica, y con formas específicas de capitales, de producción, circulación y transmisión de dichos capitales. Alternativa a la oposición estructural de la totalidad social en términos de estructura/superestructura Todo campo es el lugar de una lucha más o menos declarada por la definición de los principios legítimos de división del campo No todos están en igualdad de condiciones en esta lucha interna por el poder de definir el campo.
  • 8. Categorías Campos: ‘Juegos’ (en el sentido de ciertas normas estructurantes del campo) tomados en serio. Para que funcione un campo, es necesario que haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que esté dotada de los habitus que implican el conocimiento y el reconocimiento de las leyes inmanentes al juego así como de lo que está en juego. Estructura del campo: estado de relación de fuerzas entre los agentes/instituciones que intervienen. La lucha permanente dentro del campo es el motor de éste.
  • 9. Categorías Capital escolar: expresado en títulos, posiciones y reconocimientos Capital cultural: competencias de lo que aparece como lo cultural Capital económico: capital en el sentido restringido. Capital simbólico: capitales materiales, culturales o sociales, públicamente reconocidos como posiciones dominantes de poder, de autoridad, de prestigio. Transformación de los diversos capitales en elementos significantes, en rasgos distintivos que estructuran un espacio social de diferencias. El capital simbólico –otro nombre de distinción—no es sino el capital, de cualquier especia, cuando es percibido por un agente dotado de categorías de percepción que provienen de la incorporación de la estructura de su distribución, es decir, cuando es conocido y reconocido como natural
  • 10. Categorías doxa / ortodoxa / heterodoxa doxa: lo más oculto porque es sobre lo que todo el mundo esta de acuerdo, tanto que ni siquiera se preguntan por ello. Verdades que no se cuestionan, atributos evidentes que pertenecen al orden naturalizado del mundo. Lo que se admite como natural como que cae por su peso. Sistemas de clasificación que determinan lo que se juzga interesante o falto de interés. El terreno desde donde se piensa, pero sobre el que no se piensa.
  • 11. Categorías Violencia simbólica: hace visible una forma de violencia cotidiana no percibida como violencia. No hay relaciones de comunicación o conocimiento que no sean, inseparadamente, relaciones de poder. capacidad de generar visiones y divisiones legitimas del mundo, categorías y posicionamientos jerárquicos, reconocidos. La violencia simbólica opera de múltiples maneras: mediante la categorización y el posicionamiento siempre arbitrarios, mediante el establecimiento de relaciones sociales desiguales que implican compromisos materiales, morales o afectivos y mediante la utilización de categorías dominantes a partir de las cuales el dominado se percibe a sí mismo
  • 12. Categorías Poder simbólico: Es el poder invisible que no puede ejercerse sino con la complicidad de los que no quieren saber que lo sufren o incluso que lo ejercen. Es un poder de construcción de la realidad que tiende a establecer un orden gnoseológico el sentido inmediato del mundo social y supone el conformismo lógico. Poder de construir lo dado por la enunciación, de hacer ver y de hacer creer, de confirmar o de transformar la visión del mundo y, por ello, la acción sobre el mundo. “El conocimiento del mundo social y, más precisamente, de las categorías que lo posibilitan es lo que está verdaderamente en juego en la lucha política, una lucha inseparablemente teórica y práctica por el poder de conservar o de transformar el mundo social conservando o transformando las categorías de percepción de ese mundo” 290
  • 13. Categorías Espacio social Teoría del espacio social, implica una serie de rupturas con la teoría marxista: 1. Privilegiar sustancias / relaciones 2. Ilusión intelectualista: confusión de la clase teórica con la clase real 3. El economicismo: reducción del espacio pluridimensional del campo social a lo económico 4. Objetivismo: ignorar las luchas simbólicas (disputa por la representación misma del mundo social).