SlideShare una empresa de Scribd logo
PIERRE BOURDIEU:
LAS PRÁCTICAS SOCIALES




        POR
   SUSANA DE LUQUE

       Alumno: Matías N. Piacentini
       Instituto de Profesorado Pbro. Antonio Saenz
       Carrera: Profesorado en Educación Primaria
INTRODUCCIÓN
• LO SOCIAL = MULTIDETERMINADO, ANÁLISIS
  VINCULANTE ENTRE ELEMENTOS ECONÓMICOS Y
  CULTURALES SIMULTANEAMENTE.
• IDEA MARXISTA = SOCIEDAD ESTRUCTURADA EN
  CLASES SOCIALES, SURGEN
  LUCHAS, ECONÓMICAS Y CULTURALES.
• PODER ECONÓMICO SE PERPETÚA SI
  HEGEMONIZA AL CULTURAL       PODER
  SIMBÓLICO.
ENFOQUE TEORICO
    Y PROPUESTA METODOLÓGICA
• CS. SOCIALES OSCILAN ENTRE:
• OBJETIVISMO (CENTRADO EN EL ANÁLISIS DE
  ESTRUCTURAS OBJETIVAS) COMO KARL MARX.
• SUBJETIVISMO (CENTRADO EN EL MUNDO DE
  LAS REPRESENTACIONES Ó SUBJETIVIDADES)
  COMO ALFRED SHUTZ.
• PROPUESTA CONCILIADORA, ENTRE APORTES
  DE AMBAS.
• DEL ESTRUCTURALISMO, (CORRIENTE
  OBJETIVISTA) IDEA DE QUE EXISTEN
  ESTRUCTURAS OBJETIVAS INDEPENDIENTES
  DE LA CONCIENCIA Y VOLUNTAD DE LOS
  AGENTES.

• DEL CONSTRUCTIVISMO, (CORRIENTE
  SUBJETIVISTA) LA IDEA QUE PLANTEA EL
  ORIGEN DE LOS ESQUEMAS DE PERCEPCION.
• Lo social doble existencia
     • Campo: Lo social hecho cosa ( lo objetivo)
     • Hábitus: Lo social inscripto en el cuerpo ( lo subjetivo)


• Las prácticas sociales que realizamos se
  explican a partir de la relación dialéctica que
  existe entre ambos.
     • La investigación social, dos momentos:
        – Objetivista: Se analizan las posiciones relativas de los distintos
          grupos o clases. MOMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
        – Subjetivista: Se analiza la conformación de la subjetividad, es
          decir la constitución del habitus.
MOMENTO OBJETIVISTA: CONSTRUCIÓN
         DE LOS CAMPOS
• Son espacios estructurados de
  posiciones, clases en lucha.
• Cada campo se define por el capital que está
  en él en juego, entendiendo capital como
  “bienes acumulados que se
  producen, distribuyen, consumen, invierten o
  pierden”.
• TIPOS: económico, cultural, social y simbólico.
• Concebido cómo lugar de juego y lucha.
  DOMINADOS Y DOMINANTES.
MOMENTO SUBJETIVISTA:
          EL ANÁLISIS DEL HÁBITUS
• Las estructuras objetivas, son internalizadas y
  modelan su hábitus.
• El “punto de vista” surgen de la coacción que
  ejercen las estructuras objetivas sobre la
  subjetividad.
• El hábitus es “la historia hecha cuerpo”.
ESPACIO SOCIAL Y CLASES SOCIALES

• BOURDIEU A DIFERENCIA DE MARX, EN
  CLASES SOCIALES AGREGA OTRAS VARIABLES
  CULTURALES Y SIMBÓLICAS.
• EL CAPITAL ECONÓMICO ES PREDOMINANTE.
• LAS CLASES SOCIAL, NO COMO GRUPOS PARA
  LUCHA COMO MARX SINO COMO CONJUNTO
  DE AGENTES CON POSICIONES, CONDICIONES,
  CONDICIONAMIENTOS E INTERESES
  SEMEJANTES.
PODER SIMBOLICO
• “ES EL PODER DE HACER COSAS CON LAS
  PALABRAS”.
• EN SU EJERCICIO SE PUEDE, CONSTRUIR LA
  VERDAD, IMPONER UNA VISIÓN, Y POR ENDE
  CLASIFICAR Y CONSTRUIR LOS GRUPOS
  SOCIALES.
• EL EJERCICIO DEL PODER SIMBÓLICO IMPLICA
  LA POSIBILIDAD DE LEGITIMAR UN ORDEN
  SOCIAL INEQUITATIVO.
EJEMPLO DE CAMPO
• UN QUIMICO QUE DESARROLLA SU ACTIVIDAD
  EN UNA INSTITUCIÓN DEDICADA A LA
  INVESTIGACIÓN Y A SU VEZ ES INTEGRANTE
  DE UN EQUIPO INVESTIGADOR. OCUPA 2
  CAMPOS, POSEE CAPITAL ECONOMICO Y
  CULTURAL POR LADO Y CAMPO CIENTÍFICO
  POR OTRO.
• REFERENTES DEL CAPITAL SIMBÓLICO:
  TITULOS, TRAYECTORIA Y RECONOCIMIENTOS.
EJEMPLO DE HABITUS
• LOS NEGROS EN NORTEAMÉRICA, MAS ALLÁ
  DE LAS LUCHAS, SABEN LO QUE DE ELLOS SE
  ESPERA, DÓNDE PUEDEN VIVIR, CUÁLES SON
  SUS POSIBILIDADES Y RESTRICCIONES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 
El pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieuEl pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieu
Damaris Loida Trujillo Huerta
 
BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEU
tefauce
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
Claudia Salinas Beltran
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensivaseleene10
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
keylajaen
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannAlgimar Tuesta Urbano
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
Jorge Luis Castro
 
Max Weber, Modernidad, Capitalismo y Racionalización - Monica
Max Weber, Modernidad, Capitalismo y Racionalización - MonicaMax Weber, Modernidad, Capitalismo y Racionalización - Monica
Max Weber, Modernidad, Capitalismo y Racionalización - MonicaTS2010
 
Max weber 1
Max weber 1Max weber 1
Max weber 1
Luis Aguila
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Socialmarianalorenz
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieuENaL74
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Sociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimdonatellayapud
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusserEva Avila
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
Damaris Costeño
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
El pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieuEl pensamiento de bourdieu
El pensamiento de bourdieu
 
BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEU
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensiva
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Max Weber, Modernidad, Capitalismo y Racionalización - Monica
Max Weber, Modernidad, Capitalismo y Racionalización - MonicaMax Weber, Modernidad, Capitalismo y Racionalización - Monica
Max Weber, Modernidad, Capitalismo y Racionalización - Monica
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Max weber 1
Max weber 1Max weber 1
Max weber 1
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
 
Sociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheim
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Modelo de althusser
Modelo de althusserModelo de althusser
Modelo de althusser
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 

Similar a Pierre bourdieu

Clase del 24 de enero capitalismo y estructura 4° c
Clase del 24 de enero   capitalismo y estructura 4° cClase del 24 de enero   capitalismo y estructura 4° c
Clase del 24 de enero capitalismo y estructura 4° c
Kwendu
 
Ppt m3
Ppt m3Ppt m3
Ppt m3
secedudis
 
¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?karolinacarni
 
¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?
karolinacarni
 
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
LuisaAG
 
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
Lucianonaso
 
PONENCIA: “Los desafíos de un docente en la Argentina de los comienzos del si...
PONENCIA: “Los desafíos de un docente en la Argentina de los comienzos del si...PONENCIA: “Los desafíos de un docente en la Argentina de los comienzos del si...
PONENCIA: “Los desafíos de un docente en la Argentina de los comienzos del si...Esteban Fabien NICOLAU
 
Presentación Proyecto Dinámica social .pptx
Presentación Proyecto Dinámica social .pptxPresentación Proyecto Dinámica social .pptx
Presentación Proyecto Dinámica social .pptx
MarthaRomanVidal
 
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
Concepto cultura Thompson. Noé SantosConcepto cultura Thompson. Noé Santos
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Pierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidoPierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidosoyinti
 
Presentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción socialPresentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción social
Teo_Perea
 
Tema 5 yelitza 010610 (6)
Tema 5 yelitza 010610 (6)Tema 5 yelitza 010610 (6)
Tema 5 yelitza 010610 (6)Reina Hadas
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Erekei
 
2 cultura
2 cultura2 cultura
2 cultura
Julio Zevallos
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Emma Salazar
 
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialPresentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialRafael Alonso Mayo
 
Pieza comunicativa dora lopez
Pieza comunicativa dora lopezPieza comunicativa dora lopez
Pieza comunicativa dora lopezdalopezme
 

Similar a Pierre bourdieu (20)

Clase del 24 de enero capitalismo y estructura 4° c
Clase del 24 de enero   capitalismo y estructura 4° cClase del 24 de enero   capitalismo y estructura 4° c
Clase del 24 de enero capitalismo y estructura 4° c
 
Ppt m3
Ppt m3Ppt m3
Ppt m3
 
¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?
 
¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?
 
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
 
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
PONENCIA: “Los desafíos de un docente en la Argentina de los comienzos del si...
PONENCIA: “Los desafíos de un docente en la Argentina de los comienzos del si...PONENCIA: “Los desafíos de un docente en la Argentina de los comienzos del si...
PONENCIA: “Los desafíos de un docente en la Argentina de los comienzos del si...
 
Sociologia de once
Sociologia de onceSociologia de once
Sociologia de once
 
Presentación Proyecto Dinámica social .pptx
Presentación Proyecto Dinámica social .pptxPresentación Proyecto Dinámica social .pptx
Presentación Proyecto Dinámica social .pptx
 
diapositivas del los autores
diapositivas del los autoresdiapositivas del los autores
diapositivas del los autores
 
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
Concepto cultura Thompson. Noé SantosConcepto cultura Thompson. Noé Santos
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
 
Subjetividades juveniles
Subjetividades juvenilesSubjetividades juveniles
Subjetividades juveniles
 
Pierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidoPierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregido
 
Presentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción socialPresentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción social
 
Tema 5 yelitza 010610 (6)
Tema 5 yelitza 010610 (6)Tema 5 yelitza 010610 (6)
Tema 5 yelitza 010610 (6)
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
 
2 cultura
2 cultura2 cultura
2 cultura
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialPresentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
 
Pieza comunicativa dora lopez
Pieza comunicativa dora lopezPieza comunicativa dora lopez
Pieza comunicativa dora lopez
 

Más de maria ester rivas

Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1
maria ester rivas
 
Derechos de tercera_generación (1)
Derechos de tercera_generación (1)Derechos de tercera_generación (1)
Derechos de tercera_generación (1)
maria ester rivas
 
Sdasdaadadsadada
SdasdaadadsadadaSdasdaadadsadada
Sdasdaadadsadada
maria ester rivas
 
Violencia de genero (1)
Violencia de genero (1)Violencia de genero (1)
Violencia de genero (1)
maria ester rivas
 
Violencia de genero_2 (1)
Violencia de genero_2 (1)Violencia de genero_2 (1)
Violencia de genero_2 (1)
maria ester rivas
 
Derechos reproductivos (1)
Derechos reproductivos (1)Derechos reproductivos (1)
Derechos reproductivos (1)
maria ester rivas
 
Asdsad
AsdsadAsdsad
Escuela subjetividad
Escuela subjetividadEscuela subjetividad
Escuela subjetividad
maria ester rivas
 
La educación básica y la cuestión social contemporánea
La educación básica y la cuestión social contemporáneaLa educación básica y la cuestión social contemporánea
La educación básica y la cuestión social contemporánea
maria ester rivas
 
Acerca de la comunicacion
Acerca de la comunicacionAcerca de la comunicacion
Acerca de la comunicacion
maria ester rivas
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
maria ester rivas
 
El grito manso
El grito mansoEl grito manso
El grito manso
maria ester rivas
 
El estado como concepto historico
El estado como concepto historicoEl estado como concepto historico
El estado como concepto historicomaria ester rivas
 
Analisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneoAnalisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneo
maria ester rivas
 
Concepción crítica
Concepción críticaConcepción crítica
Concepción crítica
maria ester rivas
 
Paradigmas sociologia,educacion
Paradigmas sociologia,educacionParadigmas sociologia,educacion
Paradigmas sociologia,educacion
maria ester rivas
 

Más de maria ester rivas (20)

Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1Karl marx (1818 1883)1
Karl marx (1818 1883)1
 
Derechos de tercera_generación (1)
Derechos de tercera_generación (1)Derechos de tercera_generación (1)
Derechos de tercera_generación (1)
 
Sdasdaadadsadada
SdasdaadadsadadaSdasdaadadsadada
Sdasdaadadsadada
 
Violencia de genero (1)
Violencia de genero (1)Violencia de genero (1)
Violencia de genero (1)
 
Violencia de genero_2 (1)
Violencia de genero_2 (1)Violencia de genero_2 (1)
Violencia de genero_2 (1)
 
Derechos reproductivos (1)
Derechos reproductivos (1)Derechos reproductivos (1)
Derechos reproductivos (1)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Asdsad
AsdsadAsdsad
Asdsad
 
Escuela subjetividad
Escuela subjetividadEscuela subjetividad
Escuela subjetividad
 
La educación básica y la cuestión social contemporánea
La educación básica y la cuestión social contemporáneaLa educación básica y la cuestión social contemporánea
La educación básica y la cuestión social contemporánea
 
Acerca de la comunicacion
Acerca de la comunicacionAcerca de la comunicacion
Acerca de la comunicacion
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
 
El grito manso
El grito mansoEl grito manso
El grito manso
 
El estado como concepto historico
El estado como concepto historicoEl estado como concepto historico
El estado como concepto historico
 
Analisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneoAnalisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneo
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
Concepción crítica
Concepción críticaConcepción crítica
Concepción crítica
 
Perspectiva reproductivista
Perspectiva  reproductivistaPerspectiva  reproductivista
Perspectiva reproductivista
 
Paradigmas sociologia,educacion
Paradigmas sociologia,educacionParadigmas sociologia,educacion
Paradigmas sociologia,educacion
 
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
 

Pierre bourdieu

  • 1. PIERRE BOURDIEU: LAS PRÁCTICAS SOCIALES POR SUSANA DE LUQUE Alumno: Matías N. Piacentini Instituto de Profesorado Pbro. Antonio Saenz Carrera: Profesorado en Educación Primaria
  • 2. INTRODUCCIÓN • LO SOCIAL = MULTIDETERMINADO, ANÁLISIS VINCULANTE ENTRE ELEMENTOS ECONÓMICOS Y CULTURALES SIMULTANEAMENTE. • IDEA MARXISTA = SOCIEDAD ESTRUCTURADA EN CLASES SOCIALES, SURGEN LUCHAS, ECONÓMICAS Y CULTURALES. • PODER ECONÓMICO SE PERPETÚA SI HEGEMONIZA AL CULTURAL PODER SIMBÓLICO.
  • 3. ENFOQUE TEORICO Y PROPUESTA METODOLÓGICA • CS. SOCIALES OSCILAN ENTRE: • OBJETIVISMO (CENTRADO EN EL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS OBJETIVAS) COMO KARL MARX. • SUBJETIVISMO (CENTRADO EN EL MUNDO DE LAS REPRESENTACIONES Ó SUBJETIVIDADES) COMO ALFRED SHUTZ. • PROPUESTA CONCILIADORA, ENTRE APORTES DE AMBAS.
  • 4. • DEL ESTRUCTURALISMO, (CORRIENTE OBJETIVISTA) IDEA DE QUE EXISTEN ESTRUCTURAS OBJETIVAS INDEPENDIENTES DE LA CONCIENCIA Y VOLUNTAD DE LOS AGENTES. • DEL CONSTRUCTIVISMO, (CORRIENTE SUBJETIVISTA) LA IDEA QUE PLANTEA EL ORIGEN DE LOS ESQUEMAS DE PERCEPCION.
  • 5. • Lo social doble existencia • Campo: Lo social hecho cosa ( lo objetivo) • Hábitus: Lo social inscripto en el cuerpo ( lo subjetivo) • Las prácticas sociales que realizamos se explican a partir de la relación dialéctica que existe entre ambos. • La investigación social, dos momentos: – Objetivista: Se analizan las posiciones relativas de los distintos grupos o clases. MOMENTO DE CONSTRUCCIÓN. – Subjetivista: Se analiza la conformación de la subjetividad, es decir la constitución del habitus.
  • 6. MOMENTO OBJETIVISTA: CONSTRUCIÓN DE LOS CAMPOS • Son espacios estructurados de posiciones, clases en lucha. • Cada campo se define por el capital que está en él en juego, entendiendo capital como “bienes acumulados que se producen, distribuyen, consumen, invierten o pierden”. • TIPOS: económico, cultural, social y simbólico. • Concebido cómo lugar de juego y lucha. DOMINADOS Y DOMINANTES.
  • 7. MOMENTO SUBJETIVISTA: EL ANÁLISIS DEL HÁBITUS • Las estructuras objetivas, son internalizadas y modelan su hábitus. • El “punto de vista” surgen de la coacción que ejercen las estructuras objetivas sobre la subjetividad. • El hábitus es “la historia hecha cuerpo”.
  • 8. ESPACIO SOCIAL Y CLASES SOCIALES • BOURDIEU A DIFERENCIA DE MARX, EN CLASES SOCIALES AGREGA OTRAS VARIABLES CULTURALES Y SIMBÓLICAS. • EL CAPITAL ECONÓMICO ES PREDOMINANTE. • LAS CLASES SOCIAL, NO COMO GRUPOS PARA LUCHA COMO MARX SINO COMO CONJUNTO DE AGENTES CON POSICIONES, CONDICIONES, CONDICIONAMIENTOS E INTERESES SEMEJANTES.
  • 9. PODER SIMBOLICO • “ES EL PODER DE HACER COSAS CON LAS PALABRAS”. • EN SU EJERCICIO SE PUEDE, CONSTRUIR LA VERDAD, IMPONER UNA VISIÓN, Y POR ENDE CLASIFICAR Y CONSTRUIR LOS GRUPOS SOCIALES. • EL EJERCICIO DEL PODER SIMBÓLICO IMPLICA LA POSIBILIDAD DE LEGITIMAR UN ORDEN SOCIAL INEQUITATIVO.
  • 10. EJEMPLO DE CAMPO • UN QUIMICO QUE DESARROLLA SU ACTIVIDAD EN UNA INSTITUCIÓN DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN Y A SU VEZ ES INTEGRANTE DE UN EQUIPO INVESTIGADOR. OCUPA 2 CAMPOS, POSEE CAPITAL ECONOMICO Y CULTURAL POR LADO Y CAMPO CIENTÍFICO POR OTRO. • REFERENTES DEL CAPITAL SIMBÓLICO: TITULOS, TRAYECTORIA Y RECONOCIMIENTOS.
  • 11. EJEMPLO DE HABITUS • LOS NEGROS EN NORTEAMÉRICA, MAS ALLÁ DE LAS LUCHAS, SABEN LO QUE DE ELLOS SE ESPERA, DÓNDE PUEDEN VIVIR, CUÁLES SON SUS POSIBILIDADES Y RESTRICCIONES.