SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA
Escuela de educación, decanato de postgrado
Maestría en Educación Superior Mención Planeamiento
Asignatura:
Teorías del currículo a nivel superior
Tema:
Ensayo sobre las Teorías del Currículo de Educación Superior.
Maestrante:
Yadira Estrella
Facilitadora:
Dra. Ceferina Cabrera.
Santiago, República Dominicana
3 de junio de 2019
• Ensayo sobre las Teorías del Currículo de Educación
Superior.
• En la adquisición del aprendizajes, su desarrollo y
expansión el ser humano a medidas que los
investigadores de diversas posturas teóricas, ponen
a pruebas sus ideas e hipótesis en el escenario,
permite mejoras en la enseñanza y el aprendizaje
de estudiantes de cualquier edad y nivel. Las teorías
tratan los acontecimientos que se producen en los
procesos de aprendizajes de los seres humanos y
plantean diferentes estrategias que permiten a los
docentes y psicólogos tener una idea de cómo
enseñar, de acuerdo a las características de la
persona.
• El objetivo de este ensayo es analizar las teorías del
currículo propuestas por varios autores,
especialmente las que se aplican en el nivel
superior. Este ensayo es importante para los
estudiantes de educación, maestros, y todas
personas interesadas en las teorías del aprendizaje.
• Las teorías del aprendizaje conductivo, cognitiva,
constructivista, Ecléctica, sistémica, entre otras, se
caracterizan por ser un conjunto de elementos
interrelacionados que se enfocan hacia el mismo
objetivo. Determinan el proceso y se expresan en
términos cuantitativos y cualitativos.
• Teoría cognitiva. Ormrod (2005, p. 208), expone que, tanto Piaget como Vygotsky han señalado que
los niños a lo largo del tiempo van desarrollando procesos mentales cada vez más complejos. Piaget
describió esta evolución mediante cuatro etapas cualitativamente distintas, mientras que Vygotsky se
refirió a ella en términos de una zona de desarrollo próximo en constante avance.
• Sea cual sea la perspectiva que adoptemos, llegaremos a la misma conclusión: los profesores deben
tener en cuenta el nivel actual cuando planifican los temas y los métodos de enseñanza. Por ejemplo,
los niños tienen más dificultades con las ideas abstractas, sobre todo si no están relacionadas con su
propia experiencia (utilizando la terminología de Piaget, están en una etapa pre operacional u
operacional concreta, y no en una etapa operacional formal), y por lo tanto aprenderán de manera
más eficaz si la información se les presenta mediante actividades concretas y manipulativas. Incluso,
los alumnos de bachillerato y de los primeros años de la universidad, pueden beneficiarse de estas de
experiencias concretas antes de estudiar materias abstractas. De hecho, la investigación sobre el
aprendizaje verbal nos dice que los alumnos de todas las edades y niveles evolutivos pueden
beneficiarse de la posibilidad de aprender a partir de materiales concretos.
Teoría evolutiva. Ormrod (2005, P. 187), Expone que, Piaget y sus
colaboradores, estos realizaron una serie de estudios que
proporcionaron espléndidas ideas sobre la manera en que los niños
piensan y aprenden respecto al mundo que les rodea (Inhelder y
Piaget, 1958; Piaget, 1928, 1952, 1959, 1970, 1971, 1972, 1980;
Piaget e Inhelder, 1969).
Romero y Quesada (2014, p.32), sostienen que, el Aprendizaje
significativo, es según el teórico estadounidense David Ausubel,
un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información
nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo
ambas informaciones en este proceso. Es decir, la estructura de los
conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y
experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.
En el plano de la enseñanza, el constructivismo, según Salgado (2006,
p.41), En la teoría de Vygotsky, encontramos varios conceptos y
aplicaciones esenciales para el constructivismo actual: La Zona de
Desarrollo Próximo (ZPD): Es la brecha que existe entre lo que el alumno
puede hacer sin ayuda, y lo que puede llegar a hacer con la ayuda de un
compañero más hábil (o el maestro). Vygotsky creía que los maestros
debían trabajar en esa zona con el alumno, la cual representa el
potencial por desarrollar. Trabajar en la ZPD implica alentar siempre al
estudiante a dar un poco más de sí, pero tampoco exigiéndole tanto que
no sea capaz de realizar la tarea.
• El “andamiaje”: Utilizando la metáfora de un andamio, Vygotsky
planteó que el docente, en un principio, debe brindar ayuda al
estudiante, pero después, conforme éste va adquiriendo pericia,
el maestro debe ir poco a poco retirando el apoyo, para que el
estudiante logre realizar las tareas por sí mismo. El andamiaje
tiene lugar, precisamente, en la Zona de Desarrollo Próximo. Se
debe destacar que el trabajo de Vygotsky toma en cuenta la
importancia de conocer el potencial de cada alumno (su ZPD),
con el fin de desarrollar al máximo su aprendizaje. En otras
palabras, para Vygotsky, cada alumno es diferente y no podemos
aplicar un método uniforme para todos. Hoy en día diríamos que
cada estudiante tiene estilos de aprendizaje distintos
Se puede decir que el ser humano
aprende de diferentes formas,
donde diversas teorías hacen
referencia al comportamiento del
ser humano, sobre el aprendizaje
y tratan de explicar los procesos
internos de cuando aprendemos.
• Bibliografía:
• Jeanne Ellis Ormrod, (2005). Aprendizaje
humano. (p.208, 187). (4.ta edición) PEARSON
EDUCACIÓN, S.A., Madrid.
• Romero Ariza, M., & Quesada Armenteros, A.
(2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje
significativo de las ciencias. Enseñanza de las
Ciencias, (p.32). 0101-115.
• Salgado García Edgar, (2006). Manual de
Docencia Universitaria Introducción al
Constructivismo en la Educación Superior, (p.41).
(2da edición), Costa Rica.: Editorial ULACIT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrolladoConocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Jaime Parihuana Choque
 
El proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizajeEl proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizaje
Enmanuel Tineo
 
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Proceso de enseñanza aprendizaje definicionesProceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Victor Zapata
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
Definicindeaprendizajeyenseanza
DefinicindeaprendizajeyenseanzaDefinicindeaprendizajeyenseanza
Definicindeaprendizajeyenseanza
Victor Zapata
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
tatianajaen2
 
Aprendizaje verbal
Aprendizaje verbalAprendizaje verbal
Aprendizaje verbal
Darwin Cayambe
 
El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
El Aprendizaje - Definicion y CaracteristicasEl Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
pecazars
 
Carta a un joven profesor 3 y 4
Carta a un joven profesor 3 y 4Carta a un joven profesor 3 y 4
Carta a un joven profesor 3 y 4
aurelia garcia
 
Principios de la enseñanza
Principios de la enseñanzaPrincipios de la enseñanza
Principios de la enseñanza
juanquirumbay1
 
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
Dulce Gómez Solís
 
Pedagogia constructivista (2)
Pedagogia constructivista (2)Pedagogia constructivista (2)
Pedagogia constructivista (2)
Rosario Alvarez Rivera
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
Maria Santillan
 
Aportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguas
Aportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguasAportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguas
Aportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguas
Iria Vázquez Mariño
 
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sangunaPrincipios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
joselynsanguna
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
Karina Reyna
 
Lectura teorías de enseñanza aprendizaje aplicadas al uso de nuevas tecnologías
Lectura teorías de enseñanza aprendizaje aplicadas al uso de nuevas tecnologíasLectura teorías de enseñanza aprendizaje aplicadas al uso de nuevas tecnologías
Lectura teorías de enseñanza aprendizaje aplicadas al uso de nuevas tecnologías
Glory Rua Rodriguez
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
MENOLAYA
 
Losnuevosambitosdelaprendizaje
LosnuevosambitosdelaprendizajeLosnuevosambitosdelaprendizaje
Losnuevosambitosdelaprendizaje
Victor Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrolladoConocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
 
El proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizajeEl proceso del aprendizaje
El proceso del aprendizaje
 
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Proceso de enseñanza aprendizaje definicionesProceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 
Definicindeaprendizajeyenseanza
DefinicindeaprendizajeyenseanzaDefinicindeaprendizajeyenseanza
Definicindeaprendizajeyenseanza
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Aprendizaje verbal
Aprendizaje verbalAprendizaje verbal
Aprendizaje verbal
 
El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
El Aprendizaje - Definicion y CaracteristicasEl Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
 
Carta a un joven profesor 3 y 4
Carta a un joven profesor 3 y 4Carta a un joven profesor 3 y 4
Carta a un joven profesor 3 y 4
 
Principios de la enseñanza
Principios de la enseñanzaPrincipios de la enseñanza
Principios de la enseñanza
 
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
 
Pedagogia constructivista (2)
Pedagogia constructivista (2)Pedagogia constructivista (2)
Pedagogia constructivista (2)
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
 
Aportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguas
Aportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguasAportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguas
Aportaciones del constructivismo de Vygotsky a la enseñanza de lenguas
 
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sangunaPrincipios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Socio constructivismo
 
Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
 
Lectura teorías de enseñanza aprendizaje aplicadas al uso de nuevas tecnologías
Lectura teorías de enseñanza aprendizaje aplicadas al uso de nuevas tecnologíasLectura teorías de enseñanza aprendizaje aplicadas al uso de nuevas tecnologías
Lectura teorías de enseñanza aprendizaje aplicadas al uso de nuevas tecnologías
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Losnuevosambitosdelaprendizaje
LosnuevosambitosdelaprendizajeLosnuevosambitosdelaprendizaje
Losnuevosambitosdelaprendizaje
 

Similar a Teorias del curriculo de educacion superior

Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
Lili Es
 
Aprndizaje activo
Aprndizaje  activoAprndizaje  activo
Aprndizaje activo
filo36
 
Cómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y vigotsky.m1132.pptx
Cómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y  vigotsky.m1132.pptxCómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y  vigotsky.m1132.pptx
Cómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y vigotsky.m1132.pptx
karloslealgamer52
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
LidiceLorenaAlvarezR
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
LidiceLorenaAlvarezR
 
Grupo
GrupoGrupo
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
Constructivistas
 
4 el enfoque del aprendezaje
4 el enfoque del aprendezaje4 el enfoque del aprendezaje
4 el enfoque del aprendezaje
EDITH_CUAREZ
 
Enfoque constructivista ccc 2 Dr. Enoc Díaz Santana UPR en Humacao
Enfoque constructivista ccc 2 Dr.  Enoc Díaz Santana UPR en Humacao Enfoque constructivista ccc 2 Dr.  Enoc Díaz Santana UPR en Humacao
Enfoque constructivista ccc 2 Dr. Enoc Díaz Santana UPR en Humacao
Centro de Consultoría y Capacitación AMAUTA
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2
kabopa75
 
Palacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearcienciasPalacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearciencias
jesus Coronado
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
JavierRamrez87
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2
Angel Santamaria Romero
 
Constructivismo power point
Constructivismo power pointConstructivismo power point
Constructivismo power point
rodriguezvalenciaraul
 
Constructivismo power point
Constructivismo power pointConstructivismo power point
Constructivismo power point
planadas2014
 
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIAEL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
MyerL
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
Delia Plazaola
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
giovaninimar
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
Yeison Casadiegos
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivista Enfoque constructivista
Enfoque constructivista
Mary Contreras
 

Similar a Teorias del curriculo de educacion superior (20)

Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
 
Aprndizaje activo
Aprndizaje  activoAprndizaje  activo
Aprndizaje activo
 
Cómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y vigotsky.m1132.pptx
Cómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y  vigotsky.m1132.pptxCómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y  vigotsky.m1132.pptx
Cómo apoyarnos en una clase a través del método de piaget y vigotsky.m1132.pptx
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
 
Clase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dosClase virtual unidad dos
Clase virtual unidad dos
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
4 el enfoque del aprendezaje
4 el enfoque del aprendezaje4 el enfoque del aprendezaje
4 el enfoque del aprendezaje
 
Enfoque constructivista ccc 2 Dr. Enoc Díaz Santana UPR en Humacao
Enfoque constructivista ccc 2 Dr.  Enoc Díaz Santana UPR en Humacao Enfoque constructivista ccc 2 Dr.  Enoc Díaz Santana UPR en Humacao
Enfoque constructivista ccc 2 Dr. Enoc Díaz Santana UPR en Humacao
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2
 
Palacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearcienciasPalacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearciencias
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2
 
Constructivismo power point
Constructivismo power pointConstructivismo power point
Constructivismo power point
 
Constructivismo power point
Constructivismo power pointConstructivismo power point
Constructivismo power point
 
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIAEL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivista Enfoque constructivista
Enfoque constructivista
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Teorias del curriculo de educacion superior

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA Escuela de educación, decanato de postgrado Maestría en Educación Superior Mención Planeamiento Asignatura: Teorías del currículo a nivel superior Tema: Ensayo sobre las Teorías del Currículo de Educación Superior. Maestrante: Yadira Estrella Facilitadora: Dra. Ceferina Cabrera. Santiago, República Dominicana 3 de junio de 2019
  • 2. • Ensayo sobre las Teorías del Currículo de Educación Superior. • En la adquisición del aprendizajes, su desarrollo y expansión el ser humano a medidas que los investigadores de diversas posturas teóricas, ponen a pruebas sus ideas e hipótesis en el escenario, permite mejoras en la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes de cualquier edad y nivel. Las teorías tratan los acontecimientos que se producen en los procesos de aprendizajes de los seres humanos y plantean diferentes estrategias que permiten a los docentes y psicólogos tener una idea de cómo enseñar, de acuerdo a las características de la persona.
  • 3. • El objetivo de este ensayo es analizar las teorías del currículo propuestas por varios autores, especialmente las que se aplican en el nivel superior. Este ensayo es importante para los estudiantes de educación, maestros, y todas personas interesadas en las teorías del aprendizaje. • Las teorías del aprendizaje conductivo, cognitiva, constructivista, Ecléctica, sistémica, entre otras, se caracterizan por ser un conjunto de elementos interrelacionados que se enfocan hacia el mismo objetivo. Determinan el proceso y se expresan en términos cuantitativos y cualitativos.
  • 4. • Teoría cognitiva. Ormrod (2005, p. 208), expone que, tanto Piaget como Vygotsky han señalado que los niños a lo largo del tiempo van desarrollando procesos mentales cada vez más complejos. Piaget describió esta evolución mediante cuatro etapas cualitativamente distintas, mientras que Vygotsky se refirió a ella en términos de una zona de desarrollo próximo en constante avance. • Sea cual sea la perspectiva que adoptemos, llegaremos a la misma conclusión: los profesores deben tener en cuenta el nivel actual cuando planifican los temas y los métodos de enseñanza. Por ejemplo, los niños tienen más dificultades con las ideas abstractas, sobre todo si no están relacionadas con su propia experiencia (utilizando la terminología de Piaget, están en una etapa pre operacional u operacional concreta, y no en una etapa operacional formal), y por lo tanto aprenderán de manera más eficaz si la información se les presenta mediante actividades concretas y manipulativas. Incluso, los alumnos de bachillerato y de los primeros años de la universidad, pueden beneficiarse de estas de experiencias concretas antes de estudiar materias abstractas. De hecho, la investigación sobre el aprendizaje verbal nos dice que los alumnos de todas las edades y niveles evolutivos pueden beneficiarse de la posibilidad de aprender a partir de materiales concretos.
  • 5. Teoría evolutiva. Ormrod (2005, P. 187), Expone que, Piaget y sus colaboradores, estos realizaron una serie de estudios que proporcionaron espléndidas ideas sobre la manera en que los niños piensan y aprenden respecto al mundo que les rodea (Inhelder y Piaget, 1958; Piaget, 1928, 1952, 1959, 1970, 1971, 1972, 1980; Piaget e Inhelder, 1969). Romero y Quesada (2014, p.32), sostienen que, el Aprendizaje significativo, es según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Es decir, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos.
  • 6. En el plano de la enseñanza, el constructivismo, según Salgado (2006, p.41), En la teoría de Vygotsky, encontramos varios conceptos y aplicaciones esenciales para el constructivismo actual: La Zona de Desarrollo Próximo (ZPD): Es la brecha que existe entre lo que el alumno puede hacer sin ayuda, y lo que puede llegar a hacer con la ayuda de un compañero más hábil (o el maestro). Vygotsky creía que los maestros debían trabajar en esa zona con el alumno, la cual representa el potencial por desarrollar. Trabajar en la ZPD implica alentar siempre al estudiante a dar un poco más de sí, pero tampoco exigiéndole tanto que no sea capaz de realizar la tarea.
  • 7. • El “andamiaje”: Utilizando la metáfora de un andamio, Vygotsky planteó que el docente, en un principio, debe brindar ayuda al estudiante, pero después, conforme éste va adquiriendo pericia, el maestro debe ir poco a poco retirando el apoyo, para que el estudiante logre realizar las tareas por sí mismo. El andamiaje tiene lugar, precisamente, en la Zona de Desarrollo Próximo. Se debe destacar que el trabajo de Vygotsky toma en cuenta la importancia de conocer el potencial de cada alumno (su ZPD), con el fin de desarrollar al máximo su aprendizaje. En otras palabras, para Vygotsky, cada alumno es diferente y no podemos aplicar un método uniforme para todos. Hoy en día diríamos que cada estudiante tiene estilos de aprendizaje distintos
  • 8. Se puede decir que el ser humano aprende de diferentes formas, donde diversas teorías hacen referencia al comportamiento del ser humano, sobre el aprendizaje y tratan de explicar los procesos internos de cuando aprendemos.
  • 9. • Bibliografía: • Jeanne Ellis Ormrod, (2005). Aprendizaje humano. (p.208, 187). (4.ta edición) PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid. • Romero Ariza, M., & Quesada Armenteros, A. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, (p.32). 0101-115. • Salgado García Edgar, (2006). Manual de Docencia Universitaria Introducción al Constructivismo en la Educación Superior, (p.41). (2da edición), Costa Rica.: Editorial ULACIT.