SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
COMO HERRAMIENTA PARA EL
APRENDIZAJE
Dr. Enoc Díaz Santana
UPR en Humacao
Centro de Competencias
de la Comunicación
Instrucciones generales
En EstE módulo vas a Encontrar información rElacionada
con El EnfoquE constructivista En la Educación.
PrEsEntamos las vEntajas dE utilizar EstE EnfoquE Por El
maEstro y cómo El mismo PuEdE ayudar al EstudiantE En su
aPrEndizajE Para lograr sus objEtivos y su dEsarrollo
intEgral.
Estudia la introducción y trata de entender como este enfoque ayuda al
estudiante a ser un personaje activo durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Analiza los objetivos presentados hasta que los entiendas.
Si es posible discútelos con algún compañero. Después de algunas
secciones vas a tener un ejercicio de evaluación.
Es necesario que tengas acceso al Internet.
Objetivo General Presentar las ventajas de
utilizar el enfoque
constructivista para diseñar
las experiencias y estrategias
de aprendizaje en los
estudiantes.
Objetivos Específicos Explicar el concepto,
“solución de problemas”
como parte importante
de la transferencia
pasiva a una activa de la
información.
Objetivos Específicos
Explicar la importancia
de la participación del
estudiante como
elemento esencial en
su aprendizaje.
Objetivos Específicos
Explicar los fundamentos
del aprendizaje desde la
perspectiva constructivista.
Objetivos Específicos
Crear situaciones para interpretar y
entender la información presentada en
este módulo.
Contenido
Para acceder a cada una de las partes del contenido, selecciona (da un clic) a cada
título.
Comienza con
la Pre-prueba
Comienza con
la Pre-prueba
IntroducciónIntroducción
PerspectivasPerspectivasConstructivismoConstructivismo HistoriaHistoria
Beneficios
académicos
Beneficios
académicos
ConclusiónConclusión
Prueba finalPrueba final
Introducción
Este módulo está dirigido a estudiantes candidatos a maestro o maestros interesados en
mejorar su desenvolvimiento como agentes de cambio en la educación. En el mismo se
presenta información relacionada con el enfoque constructivista en el proceso de
Enseñanza-Aprendizaje.
• Primero se te presentará una prueba para determinar de antemano cuánto sabes
sobre este tema.
• Luego continuarás trabajando el contenido del módulo, siguiendo cuidadosamente las
instrucciones que se presentan.
• Cuando se te indique un enlace, deberás entrar a estudiar su contenido, pues a través
del módulo se te presentarán avaluaciones que demostrarán cuán bien dominas el
contenido que en ellos se presenta.
• Al finalizar el módulo, contestarás una prueba final para comprobar cuánto aprendiste
con el estudio del mismo.
• Deberás entregar ambas pruebas (pre-prueba y prueba final) contestadas al profesor,
según se te indica.
Se establece que el estudiante debe crear su propia interpretación del
mundo de la información y que el propósito de la instrucción no es
enseñar información si no crear situaciones donde el estudiante
interpreta la información para entenderla.
Continuación
En el salón de clases el enfoque constructivista se refleja a través de la
metodología utilizada por el maestro. Esta metodología debe ser retante de
forma tal que el estudiante pueda hacer experimentos, resolver problemas
reales del mundo que lo rodea y discutir todos aquellos asuntos que lo reten
al uso del pensamiento crítico y comprender el cambio en el conocimiento.
El papel del maestro va a cambiar de forma tal que se convierta en el
gerente de todo el proceso respetando las concepciones
preexistentes del estudiante y guiarlos a construir alrededor de ellas..
• Presentamos la idea de que el estudiante aspira a la
autorealización, capaz de extraer de la experiencia los significados
y su propio funcionamiento integrador.
• Reconocemos que “el individuo tiende a realizarse en la plenitud de
su persona, posee la capacidad inherente de orientarse, dirigirse y
controlarse, siempre que se den ciertas condiciones.”(Rogers,1999,
p 111)
Continuación
Comprendemos que “el individuo es libre y capaz de adquirir
compromisos en cualquier circunstancia; libre para vivir experiencias,
libre para buscar en esas experiencias los significados y la verdad que
existe solamente en el proceso de llegar a ser, en el proceso de apropiación.”
(Rogers 1999, p. 123)
ConstruCtivism
oAl hablar de constructivismo podemos partir de una teoría basada en la
observación y estudio científico, de cómo el estudiante aprende. Podemos
decir que el ser humano construye su percepción del mundo que lo rodea
por medio del reflejo de sus experiencias. Al percibir nueva información el
estudiante la recibe y la asimila según establece Piaget, incorporándola a su
conocimiento previo, o rechazándola. De ahí parte la aseveración de que el
ser humano es un ente activo, creador de su propio conocimiento. Para
lograr esto nos hacemos preguntas, exploramos nuestro ambiente o
hacemos un análisis de nuestro propio conocimiento.
Si consideramos la escuela como un lugar privilegiado para la educación con
intención determinada, se debe permitir al estudiante desarrollarse en tres Slide 8
vertientes: personal, social y moral, (Martínez, 1995). Cuando hablamos de la
vertiente personal nos referimos a los mecanismos psicológicos que se
desarrollan en nuestros alumnos que le permiten alcanzar la plenitud adulta y la
autorrealización como sujeto. En la vertiente social el estudiante se desenvuelve
en la realización con los demás, la convivencia con la comunidad, las pautas de
conducta y los valores compartidos que constituyen la faceta psicosocial de la
persona. La vertiente moral se contempla como un proceso típicamente humano,
por el cual, una persona acepta el conjunto de normas y leyes
socialmente construidas como marco de acción del estudiante. El
estudiante aprende a ser responsable de sus actos.
Entre sus funciones, la escuela debe contribuir al desarrollo de la responsabilidad
en sus alumnos, educándolos para la toma de decisiones y permitiéndoles hacerlo.
Naturalmente, el estudiante debe asumir las consecuencias de sus actuaciones.
Podemos concluir que la escuela debe educar hacia una libertad responsable.
Hablamos de un código moral y disciplinario con alto respeto a la dignidad del
educando, donde todos los integrantes del sistema propicien la sana convivencia de
la comunidad y la sociedad. Los paradigmas educativos tienen que cambiar para
que el estudiante verdaderamente sea el centro del proceso educativo y el maestro
asuma un papel más activo como el gerente de todo el proceso.
ConstruCtivismo
(cont.)
• Cuando hablamos del constructivismo podemos decir que no es fácil definir
el término. Lo que sí podemos entender es que el ser humano construye
activamente su conocimiento, basado en lo que conoce y en una relación
activa con el conocimiento de aquellos con quienes interactúa. Este módulo
se basa en las teorías constructivistas presentadas principalmente en las
investigaciones de Piaget, Vygotsky, Bruner y John Dewey. (Selecciona estos
educadores, para ver en mas detalle sus paradigmas educativos según resumidas en el Internet).
ConstruCtivismo (cont.)
• César Coll (1999) nos dice sobre el constructivismo: “Su utilidad reside,
nos parece, en que permite formular determinadas preguntas nucleares
para la educación, nos permite contestarlas desde un marco explicativo,
articulado y coherente, y nos ofrece criterios para abundar en las
respuestas que requieren informaciones más específicas”.
Historia
Al hablar sobre la historia del constructivismo podemos remontarnos a la antigüedad
clásica. Sócrates, al hablar con sus alumnos les hace preguntas directas, los conduce por
ellos mismos, a reconocer sus debilidades como pensadores. El diálogo socrático es
todavía una herramienta importante en el educador constructivista al avaluar el
aprovechamiento de sus estudiantes y la planificación de nuevas experiencias de
aprendizaje.
En el siglo pasado, Jean Piaget y John Dewey desarrollaron teorías sobre el desarrollo del
niño y la educación, que nos conducen a la evolución del constructivismo. Piaget creía
que los humanos aprenden a través de la construcción de una estructura lógica luego de
otra. El también concluyó que la lógica de un niño y su forma de pensar son inicialmente
muy diferentes a la de los adultos. Las implicaciones de esta teoría y cómo él la aplica, le
dan forma a la fundación del concepto de educación constructivista.
Dewey establece que la educación está basada en la experiencia real. El dice que si hay
alguna duda de cómo el aprendizaje sucede, hay que involucrarse, estudiar, ponderar,
considerar posibilidades alternas y llegar a sus posiciones basados en evidencia sólida.
Cuestionarse es la clave en el aprendizaje constructivista. Entre los educadores, filósofos,
psicólogos y sociólogos que han añadido nuevas perspectivas a la teoría del aprendizaje y
las prácticas constructivista están Lev Vigotsky, Jerome Bruner y David
Ausubel.
Vigotsky introduce el aspecto social del aprendizaje dentro del constructivismo.
Define la “zona de aprendizaje próximo”, de acuerdo a la solución de problemas
por parte del estudiante en relación a su nivel de desarrollo. Habla del potencial
nivel de desarrollo del estudiante, bajo la guía de un adulto o colaboración con
sus compañeros más capaces.
Bruner inicia los cambios en el currículo basado en la noción de que el
aprendizaje es un activo proceso social mediante el cual los estudiantes
construyen nuevas ideas o conceptos basados en su conocimiento. Seymour
Papert’s basa sus trabajos educativos en el amplio uso de las computadoras y la
tecnología en ambientes constructivistas. Hay varios educadores modernos que
estudiaron, han escrito y practicado estos enfoques constructivistas en la
educación. Podemos incluir entre estos a John D. Bransford, Ernst Von
Glasersfeld, Eleanor Duckworth, George Forman, Roger Schank, Jacqueline
Grennon Brooks y Martin G. Brooks.
Historia (Cont.)
BenefiCios aCadémiCos
Cuando hablamos de los beneficios académicos del constructivismo,
tenemos que estar claros en nuestra posición de cómo se construye el
conocimiento. Hemos establecido que este paradigma debe promover el
pensamiento crítico, constructivo y creador durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje, teniendo en cuenta que el estudiante es el centro de este
proceso pero que el mismo toma en cuenta condiciones tales como:
• Presentar tareas docentes que contengan preguntas que por su contenido
promuevan problemas a ser resueltos por los estudiantes.
• Organizar situaciones para que los estudiantes puedan trabajar con
contradicciones para descubrirlas, analizarlas y discutirlas.
• Organizar las tareas de forma tal que el estudiante desarrolle la capacidad de
encontrar, de forma independiente primero, y luego bajo la supervisión del
maestro, modos de resolver problemas.
ContinuaCión
Al establecer el constructivismo como nuestro enfoque
metodológico podemos enumerar seis beneficios específicos
del mismo.
1. El estudiante aprende más y disfruta el aprendizaje porque está
más activamente involucrado en el mismo, en lugar de ser un
ente pasivo.
2. La educación trabaja mejor cuando se concentra en el
pensamiento crítico y el entendimiento, en lugar de dedicarse a
la memorización. El constructivismo se concentra en el
aprendizaje de cómo pensar y entender.
3. El aprendizaje constructivista es transferible. En aquellos
salones donde se usa el enfoque constructivista, los
estudiantes crean patrones de aprendizaje que pueden
transferirlos a otros escenarios educativos.
4. El constructivismo le da apotestamiento al estudiante
de su aprendizaje, debido a que el mismo está
basado en la exploración y las preguntas hechas por el
estudiante. Generalmente el estudiante tiene acceso
al diseño y evaluación del proceso.
ContinuaCión
La avaluación en el constructivismo facilita el envolvimiento en
las experiencias de los estudiantes, sus iniciativas e inversión
personal en sus diarios, informes de investigación y
representaciones artísticas. Provee para la conexión del
estudiante con sus instintos creativos desarrollando sus
habilidades para expresar sus conocimientos a través de una
gran variedad de formas. El estudiante está más dispuesto
para retener y transferir el nuevo conocimiento a la vida real.
5. Por medio de actividades de aprendizaje ricas y dentro del
contexto de un mundo real y auténtico el constructivismo envuelve
al estudiante. Los estudiantes en salones constructivistas
aprenden a cuestionar cosas y aplicar su curiosidad
natural del mundo.
6. El constructivismo promueve destrezas sociales y de
comunicación creando un ambiente que enfatiza
la colaboración e intercambio de ideas.
Los estudiantes deben aprender cómo articular sus ideas claramente al igual que
colaborar en trabajos grupales. El estudiante por lo tanto debe intercambiar sus
ideas y aprender a negociar con otros y evaluar sus contribuciones en una forma
socialmente aceptables. Esto es muy necesario para tener éxito en el mundo real
debido a que siempre estarán expuestos a una gran variedad de experiencias en las
cuales ellos tendrán que cooperar y navegar dentro de las ideas de otros.
Jean Piaget
Lev Vygotsky
Jerome Bruner
John Dewey
Volver
El constructivismo y mi salón dE clasEs
Al estudiar estos enfoques, tal vez habrás notado que los has
estado usando en algún grado. Los maestros constructivistas
presentan preguntas y problemas, ofreciendo la oportunidad
para ayudar al estudiante a encontrar sus propias respuestas.
El maestro innovador y constructivista utiliza varias técnicas
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo
puede:
 Estimular al estudiante para que formule sus propias
preguntas (inquirir).
 Promover múltiples interpretaciones y expresiones del
aprendizaje (inteligencias múltiples).
 Estimular el trabajo de grupo y el uso de los compañeros
como recursos (trabajo colaborativo).
El enfoque constructivista utiliza el “slogan”
“Ayudar al estudiante a aprender cómo
aprender”.
continuación
Los estudiantes no son una tábula rasa donde nosotros
vamos a escribir. Ellos vienen a situaciones de aprendizaje
con unos conocimientos previos, ideas y percepciones.
Este conocimiento es la materia prima para que se cree el
nuevo conocimiento. (Construcción)
El estudiante es la persona que crea nuevos
entendimientos para él mismo. El maestro dirige, modera,
sugiere; pero permite que el estudiante tenga su espacio
para experimentar, hacer preguntas y tratar cosas que no
funcionen. Las actividades educativas requieren
que el estudiante participe activamente. Una parte
importante del proceso educativo es que el
estudiante reflexione y hable sobre sus actividades.
Los estudiantes ayudan a establecer sus propias
metas y medios de avaluación. (Acción)
continuación
Los estudiantes controlan su propio proceso de aprendizaje y dirigen el
proceso de reflexión en sus experiencias. Este proceso los hace
expertos en su aprendizaje. El maestro ayuda a crear situaciones donde
el estudiante se siente seguro de preguntar y reflexionar sobre su propio
proceso, ya sea en privado o en discusiones de grupo. El maestro debe
crear actividades que dirijan al estudiante a reflexionar sobre su
conocimiento y experiencias previas. Hablar sobre lo aprendido y cómo
fue aprendido es muy importante. (Reflexión)
El salón constructivista descansa grandemente en la
colaboración entre los estudiantes. Hay muchas razones de peso
para decir que la colaboración contribuye grandemente en el
aprendizaje. La razón principal para usar la colaboración es
que el estudiante aprende no solamente por el mismo si no
también de sus compañeros. Cuando los estudiantes
revisan y reflexionan en su proceso de aprendizaje juntos,
pueden tomar estrategias y métodos unos de otros.
(Colaboración)
La mayor actividad en un salón constructivista es la solución de
problemas. Los estudiantes utilizan el método de inquirir para hacer
preguntas e investigar un tópico usando una gran variedad de
recursos para encontrar la solución y contestaciones a sus
preguntas. Según los estudiantes exploran un tópico presentan
conclusiones y según la exploración continúa ellos revisan esas
conclusiones. Las preguntas traen otras preguntas y así continúa el
proceso. (Inquirir)
Los estudiantes presentan ideas que más tarde pueden
parecer incorrectas, no válidas o insuficientes para explicar
nuevas experiencias. Estas ideas son pasos temporeros
en la integración del conocimiento. La enseñanza
constructivista toma en cuenta las concepciones naturales
del estudiante y construye sobre ellas. (Evolucionar)
* Cuando la nueva información parea con el conocimiento
previo (es consonante) entonces
el estudiante lo añade a sus
conocimientos.
continuación
• Cuando la nueva
información no parea con
el conocimiento previo (es
disonante).
Entonces el estudiante
tiene que cambiar sus
conocimientos previos
para encontrar como
ajustar esa información.
• Cuando la nueva
información no parea con
el conocimiento previo es
ignorada. La información
rechazada no va a ser
absorbida por el
estudiante. Quedará
flotante esperando cuando
sea la oportunidad
adecuada que permita ser
adaptada por el estudiante.
En el paradigma constructivista, el salón de clase tiende a
cambiar el enfoque del maestro hacia el estudiante. El salón de
clase no es más un lugar donde el experto (el maestro) derrama
su conocimiento dentro de estudiantes pasivos que esperan ser
llenados por la sabiduría del maestro. En el modelo
constructivista los estudiantes están ansiosos de involucrarse
activamente en su proceso de aprendizaje.
El maestro funciona más como un facilitador que dirige,
mediatiza, promueve y ayuda al estudiante a desarrollar y
accesar su conocimiento, por lo tanto, su aprendizaje. Una de las
funciones más importante del maestro es hacer buenas
preguntas.
En el salón constructivista tanto el maestro como el
estudiante piensan en el conocimiento no como hechos inertes
para ser memorizados,
conclusión
pero como una dinámica y siempre cambiante visión del mundo
en el cual vivimos; y la habilidad de estrechar exitosamente y
explorar esa visión.
Podemos contrastar el salón tradicional con el constructivista.
Se pueden notar diferencias significativas en asunciones acerca
del conocimiento, los estudiantes y el aprendizaje. Hay que
hacer constar que el conocimiento constructivista es construido
por los estudiantes en salones tradicionales, también. Es en
realidad materia de cambiar el énfasis, del maestro hacia el
estudiante.
Salón tradicional Salón constructivista
El currículo empieza con las partes El currículo enfatiza grandes con-
del todo. Enfatiza las destrezas básicas. ceptos, empezando con el todo y
expandiéndose para incluir las partes.
Seguir el currículo fijo es altamente Seguir los cuestionamientos e intereses
Valorado. de los estudiantes es valorado.
Los materiales son primordialmente los libros Los materiales incluyen fuentes de material y
y cuadernos. Manipulativos
El aprendizaje se basa en la repetición. El aprendizaje es interactivo, construyendo sobre
los conocimientos previos del estudiante.
El maestro disemina la información y el El maestro dialoga con el estudiante, ayudándolo
Estudiante es un receptor del conocimiento. A construir su propio conocimiento.
El papel del maestro es dirigir, basado en El papel del maestro es interactivo, basado en
La autoridad. La negociación.
La avaluación se hace por medio de La avaluación incluye trabajos,
Pruebas y contestaciones correctas. Observaciones y puntos de
vista, al igual que exámenes.
El proceso es tan importante
como el producto.
Salón tradicional Salón constructivista
• Explica brevemente que entiendes por Constructivismo.
• Explica el papel del maestro y del estudiante como entes principales dentro
del proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Cuán importante es para ti la participación del estudiante en su enseñanza.
• Distingue la importancia de la transferencia pasiva a una activa de la
información.
• Escoje aquellos fundamentos educativos que a tu mejor entender describen
el método del constructivismo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje
y cuáles son sus beneficios académicos.
• De acuerdo a tus conocimientos educativos, enumera las funciones del
maestro y del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
acuerdo a Piaget, Bruner, Dewey y Vigotsky.
• ¿Cómo concibes las situaciones de aprendizaje en el salón de clase para
demostrar que el estudiante participó activamente y tuvo aprovechamiento?
• ¿Cuáles son las diferencias, si algunas, entre el salón tradicional y el
constructivista?
PruEba final - Escrita
Entrega la prueba final a tu profesor y
ponte de acuerdo con él para la discusión
de la misma y comparación con la pre-
prueba.
BUENA SUERTE
FIN
Presiona Esc para cerrar
Pre-prueba
• Explica brevemente que entiendes por Constructivismo.
• Explica el papel del maestro y del estudiante como entes principales dentro del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Cuán importante es para ti la participación del estudiante en su enseñanza.
• Distingue la importancia de la transferencia pasiva a una activa de la información.
• Escoje aquellos fundamentos educativos que a tu mejor entender describen el método
del constructivismo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y cuáles son sus
beneficios académicos.
• De acuerdo a tus conocimientos educativos, enumera las funciones del maestro y del
estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a Piaget, Bruner,
Dewey y Vigotsky.
• ¿Cómo concibes las situaciones de aprendizaje en el salón de clase para demostrar
que el estudiante participó activamente y tuvo aprovechamiento?
• ¿Cuáles son las diferencias, si algunas, entre el salón tradicional y el constructivista?
Contesta en una hoja de papel y entégala a tu profesor
• ¿ Cómo podemos demostrar que el estudiante es el centro
del proceso eseñanza-aprendizaje?
Primera evaluación
Contesta brevemente.
¿Cómo Piaget explica su posición de que el estudiante es un
ente activo y creador de su propio conocimiento?
¿Cómo comparas la posición de Vigotsky, Dewey y Bruner en
las teorías de constructivismo social y cognoscitivo?
¿Cómo explicas la aseveración, que la escuela es la entidad
que permite el desarrollo integral del individuo?
Segunda evaluación
Contesta brevemente.
• De acuerdo a las teorías del constructivismo ¿cómo el
estudiante llega a la construcción del nuevo conocimiento?
• Explica la importancia del aspecto social dentro del
constructivismo.
Tercera evaluación
Contesta brevemente.
• ¿Cómo podemos estimular el pensamiento crítico en el
estudiante?
• ¿Qué beneficios académicos podemos lograr al utilizar el
enfoque constructivista en la educación?
Cuarta evaluación
Contesta brevemente.
• ¿Cuál de estas aseveraciones es correcta?
1- La solución de problemas es muy importante en el enfoque constructivista.
2- Podemos decir que una actitud pasiva del estudiante se observa cuando el maestro le permite la participación
en sus actividades.
3- El trabajo colaborativo es estimulado por el constructivismo.
4- Cuando hablamos de crear situaciones ponemos la educación en manos del estudiante.
5- Al cambiar a una metodología pasiva hablamos de pensamiento crítico y retante.
6- En el constructivismo el maestro es la fuente de conocimiento, lo que permite al estudiante un mejor
aprovechamiento.
7- El estudiante crea entendimientos para él mismo dentro del constructivismo.
Quinta evaluación
Haz un círculo alrededor del número.
• Compara el salón tradicional con uno constructivista.
Sexta evaluación
Contesta brevemente.
• Entrega la prueba final a tu profesor y
ponte de acuerdo con él para la
discusión de la misma y comparación
con la pre-prueba.
• BUENA SUERTE
BIBLIOGRAFIA
Cooper, J. M. & others (2006). Classroom Teaching Skills (8th ed.) New York:
Houghton Mifflin Company. Massachussetts:
Mills. S.C.(2003). Technology Tools for Teachers, New Jersey: Merrill Prentice
Hall.
Molenda, H. R., Russell, J. D. & Smaldino, S. E. (2003). Instructional Media and
Technologies for Learning (8th ed.) New Jersey: Prentice Hall, Inc.
Newby, T. J. (2000). Instructional Technology for Teaching and Learning –
Designing Instruction, Integrating Computer, and Using Media (2nd
ed) : New
Jersey: Prentice Hall, Inc.
Roblyer, M. D. (2004) 2004 update - Integrating Educational Technology into
Teaching (3rd
.ed.): New Jersey: Pearson Merrill Prentice Hall.
Cognitive Constructivist Theories. http://vicking.coe.uh.edu/~ichen/ebook/et-
it/cognitiv,htm
Constructivism Educational Research, and John Dewey. rvanderstraten@
fsw.rru.nlandg.biesta@fsw.rru.nl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
Wenceslao Verdugo Rojas
 
La educación en el periodo postindependiente
La educación en el periodo postindependienteLa educación en el periodo postindependiente
La educación en el periodo postindependiente
mirnamartinezs
 
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAUMODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
elisabethteran
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Juann GGiraldo
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación ricardo_22
 
Comenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujerComenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujer
Grupo 9 Didáctica
 
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
Diapositivas  de la educacion en el siglo xixDiapositivas  de la educacion en el siglo xix
Diapositivas de la educacion en el siglo xixcristorafael
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
Omar Balderas
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didacticaColegio La Fe
 
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUALINFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
Milagros Padilla Garcìa
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
Eti Rios
 
Educación Superior en México
Educación Superior en MéxicoEducación Superior en México
Educación Superior en México
MCEGeneracionX
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya
 
Concepto de sociologia de la educacion
Concepto de sociologia de la educacionConcepto de sociologia de la educacion
Concepto de sociologia de la educacion
gustavo benitez martinez
 
EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICO
EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICOEDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICO
EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICO
Miguel Angel Gil Colin
 
La educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xviiLa educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xvii
SEP
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 

La actualidad más candente (20)

FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍAFUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
 
La educación en el periodo postindependiente
La educación en el periodo postindependienteLa educación en el periodo postindependiente
La educación en el periodo postindependiente
 
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAUMODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación
 
Comenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujerComenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujer
 
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
Diapositivas  de la educacion en el siglo xixDiapositivas  de la educacion en el siglo xix
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
 
Teoria psicogenética
Teoria psicogenéticaTeoria psicogenética
Teoria psicogenética
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didactica
 
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUALINFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
 
Educación Superior en México
Educación Superior en MéxicoEducación Superior en México
Educación Superior en México
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
 
Concepto de sociologia de la educacion
Concepto de sociologia de la educacionConcepto de sociologia de la educacion
Concepto de sociologia de la educacion
 
EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICO
EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICOEDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICO
EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN MEXICO
 
La educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xviiLa educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xvii
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 

Destacado

Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-yEnfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Beregr1
 
Constructivismo origenes y prespectivas
Constructivismo origenes y prespectivasConstructivismo origenes y prespectivas
Constructivismo origenes y prespectivas
Constructivistas
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
Lic Mariela Minichuk
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Rolando Andia Cardenas
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
Constructivistas
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Constructivistas
 
2
22
Clase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitivaClase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitiva
Lic Mariela Minichuk
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Anel Paricagua
 
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
juanorozcocasadiego
 
Paulo Mendes da Rocha - casa Leme
Paulo Mendes da Rocha - casa LemePaulo Mendes da Rocha - casa Leme
Paulo Mendes da Rocha - casa Lememeni77
 
Pensador jian piaget
Pensador jian piagetPensador jian piaget
Pensador jian piaget
sara ser
 
Matriz de-validación
Matriz de-validaciónMatriz de-validación
Matriz de-validación
Heber Valderrama Acosta
 
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Introduccion a la Teoria Psicogenetica Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Lic Mariela Minichuk
 
Informe
InformeInforme
Informe
Makely Silva
 
ambliopia
ambliopiaambliopia
ambliopia
faiza sofia sari
 
Tesis final final
Tesis final finalTesis final final
Tesis final final
fpvingenieria1
 

Destacado (20)

Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-yEnfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
 
Constructivismo origenes y prespectivas
Constructivismo origenes y prespectivasConstructivismo origenes y prespectivas
Constructivismo origenes y prespectivas
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
 
Iseet 18jan2012
Iseet 18jan2012Iseet 18jan2012
Iseet 18jan2012
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Pierre Ison's Resume
Pierre Ison's ResumePierre Ison's Resume
Pierre Ison's Resume
 
2
22
2
 
Clase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitivaClase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitiva
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
 
Paulo Mendes da Rocha - casa Leme
Paulo Mendes da Rocha - casa LemePaulo Mendes da Rocha - casa Leme
Paulo Mendes da Rocha - casa Leme
 
Pensador jian piaget
Pensador jian piagetPensador jian piaget
Pensador jian piaget
 
Matriz de-validación
Matriz de-validaciónMatriz de-validación
Matriz de-validación
 
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Introduccion a la Teoria Psicogenetica Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
ambliopia
ambliopiaambliopia
ambliopia
 
Pic
PicPic
Pic
 
Tesis final final
Tesis final finalTesis final final
Tesis final final
 

Similar a Presentación 5

Enfoque constructivista
Enfoque constructivista Enfoque constructivista
Enfoque constructivista
Mary Contreras
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Jairo Rodas
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2ricardoriel
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivistaSupervanne
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
Juan Pablo Flores Guzmán
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
Docente Universitario
 
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanzaFundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanzaporqueleer
 
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
El constructivismo y la educacion superior ccesa007El constructivismo y la educacion superior ccesa007
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivistaLas teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivistadizzelmx
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismoROSIWAR
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1Leuxui
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
Leuxui
 
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillanPrincipios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillanyekasanti
 
El Enfoque Constructivista como Herramienta para El Aprendizaje.
El Enfoque Constructivista como Herramienta para El Aprendizaje.El Enfoque Constructivista como Herramienta para El Aprendizaje.
El Enfoque Constructivista como Herramienta para El Aprendizaje.Leticia Chanis
 
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIAEL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
MyerL
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarandregabriela
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarguerragabriela
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoMaria Santillan
 

Similar a Presentación 5 (20)

Enfoque constructivista
Enfoque constructivista Enfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2
 
Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2Enfoque constructivista ccc 2
Enfoque constructivista ccc 2
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanzaFundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza
 
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
El constructivismo y la educacion superior ccesa007El constructivismo y la educacion superior ccesa007
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
 
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivistaLas teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
 
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillanPrincipios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
Principios constructivistas de mario carrerteto por yeseña santillan
 
El Enfoque Constructivista como Herramienta para El Aprendizaje.
El Enfoque Constructivista como Herramienta para El Aprendizaje.El Enfoque Constructivista como Herramienta para El Aprendizaje.
El Enfoque Constructivista como Herramienta para El Aprendizaje.
 
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIAEL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
 

Más de Constructivistas

La lúdica como estrategia didáctica
La lúdica como estrategia didácticaLa lúdica como estrategia didáctica
La lúdica como estrategia didáctica
Constructivistas
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretacion c...
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo   una interpretacion c...Estrategias docentes para un aprendizaje significativo   una interpretacion c...
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretacion c...
Constructivistas
 
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional   universidad la gran colombiaModelo pedagogico institucional   universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
Constructivistas
 
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicos
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicosEstilo de enseñanza y modelos pedagógicos
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicos
Constructivistas
 
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
Constructivistas
 
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
Constructivistas
 
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
Constructivistas
 
El constructivismo paradigma
El constructivismo   paradigmaEl constructivismo   paradigma
El constructivismo paradigma
Constructivistas
 
Dossier el constructivismo y la educacion
Dossier el constructivismo y la educacionDossier el constructivismo y la educacion
Dossier el constructivismo y la educacion
Constructivistas
 
Caracterizacion del paradigma constructivista
Caracterizacion del paradigma constructivistaCaracterizacion del paradigma constructivista
Caracterizacion del paradigma constructivista
Constructivistas
 
Cap 5 el enfoque constructivista de piaget
Cap 5 el enfoque constructivista de piagetCap 5 el enfoque constructivista de piaget
Cap 5 el enfoque constructivista de piaget
Constructivistas
 
Presentación 10
Presentación 10Presentación 10
Presentación 10
Constructivistas
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
Constructivistas
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
Constructivistas
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
Constructivistas
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Constructivistas
 
MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA A PARTIR DE LA APROX...
MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA A PARTIR DE LA APROX...MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA A PARTIR DE LA APROX...
MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA A PARTIR DE LA APROX...
Constructivistas
 

Más de Constructivistas (18)

La lúdica como estrategia didáctica
La lúdica como estrategia didácticaLa lúdica como estrategia didáctica
La lúdica como estrategia didáctica
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretacion c...
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo   una interpretacion c...Estrategias docentes para un aprendizaje significativo   una interpretacion c...
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretacion c...
 
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional   universidad la gran colombiaModelo pedagogico institucional   universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
 
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicos
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicosEstilo de enseñanza y modelos pedagógicos
Estilo de enseñanza y modelos pedagógicos
 
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso d...
 
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
 
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
El constructivismo apicado en la enseñanza del area de ciencias sociales en e...
 
El constructivismo paradigma
El constructivismo   paradigmaEl constructivismo   paradigma
El constructivismo paradigma
 
Dossier el constructivismo y la educacion
Dossier el constructivismo y la educacionDossier el constructivismo y la educacion
Dossier el constructivismo y la educacion
 
Caracterizacion del paradigma constructivista
Caracterizacion del paradigma constructivistaCaracterizacion del paradigma constructivista
Caracterizacion del paradigma constructivista
 
Cap 5 el enfoque constructivista de piaget
Cap 5 el enfoque constructivista de piagetCap 5 el enfoque constructivista de piaget
Cap 5 el enfoque constructivista de piaget
 
Presentación 10
Presentación 10Presentación 10
Presentación 10
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA A PARTIR DE LA APROX...
MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA A PARTIR DE LA APROX...MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA A PARTIR DE LA APROX...
MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA A PARTIR DE LA APROX...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentación 5

  • 1. ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE Dr. Enoc Díaz Santana UPR en Humacao Centro de Competencias de la Comunicación
  • 2. Instrucciones generales En EstE módulo vas a Encontrar información rElacionada con El EnfoquE constructivista En la Educación. PrEsEntamos las vEntajas dE utilizar EstE EnfoquE Por El maEstro y cómo El mismo PuEdE ayudar al EstudiantE En su aPrEndizajE Para lograr sus objEtivos y su dEsarrollo intEgral. Estudia la introducción y trata de entender como este enfoque ayuda al estudiante a ser un personaje activo durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. Analiza los objetivos presentados hasta que los entiendas. Si es posible discútelos con algún compañero. Después de algunas secciones vas a tener un ejercicio de evaluación. Es necesario que tengas acceso al Internet.
  • 3. Objetivo General Presentar las ventajas de utilizar el enfoque constructivista para diseñar las experiencias y estrategias de aprendizaje en los estudiantes.
  • 4. Objetivos Específicos Explicar el concepto, “solución de problemas” como parte importante de la transferencia pasiva a una activa de la información.
  • 5. Objetivos Específicos Explicar la importancia de la participación del estudiante como elemento esencial en su aprendizaje.
  • 6. Objetivos Específicos Explicar los fundamentos del aprendizaje desde la perspectiva constructivista.
  • 7. Objetivos Específicos Crear situaciones para interpretar y entender la información presentada en este módulo.
  • 8. Contenido Para acceder a cada una de las partes del contenido, selecciona (da un clic) a cada título. Comienza con la Pre-prueba Comienza con la Pre-prueba IntroducciónIntroducción PerspectivasPerspectivasConstructivismoConstructivismo HistoriaHistoria Beneficios académicos Beneficios académicos ConclusiónConclusión Prueba finalPrueba final
  • 9. Introducción Este módulo está dirigido a estudiantes candidatos a maestro o maestros interesados en mejorar su desenvolvimiento como agentes de cambio en la educación. En el mismo se presenta información relacionada con el enfoque constructivista en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. • Primero se te presentará una prueba para determinar de antemano cuánto sabes sobre este tema. • Luego continuarás trabajando el contenido del módulo, siguiendo cuidadosamente las instrucciones que se presentan. • Cuando se te indique un enlace, deberás entrar a estudiar su contenido, pues a través del módulo se te presentarán avaluaciones que demostrarán cuán bien dominas el contenido que en ellos se presenta. • Al finalizar el módulo, contestarás una prueba final para comprobar cuánto aprendiste con el estudio del mismo. • Deberás entregar ambas pruebas (pre-prueba y prueba final) contestadas al profesor, según se te indica.
  • 10. Se establece que el estudiante debe crear su propia interpretación del mundo de la información y que el propósito de la instrucción no es enseñar información si no crear situaciones donde el estudiante interpreta la información para entenderla.
  • 11. Continuación En el salón de clases el enfoque constructivista se refleja a través de la metodología utilizada por el maestro. Esta metodología debe ser retante de forma tal que el estudiante pueda hacer experimentos, resolver problemas reales del mundo que lo rodea y discutir todos aquellos asuntos que lo reten al uso del pensamiento crítico y comprender el cambio en el conocimiento.
  • 12. El papel del maestro va a cambiar de forma tal que se convierta en el gerente de todo el proceso respetando las concepciones preexistentes del estudiante y guiarlos a construir alrededor de ellas..
  • 13. • Presentamos la idea de que el estudiante aspira a la autorealización, capaz de extraer de la experiencia los significados y su propio funcionamiento integrador. • Reconocemos que “el individuo tiende a realizarse en la plenitud de su persona, posee la capacidad inherente de orientarse, dirigirse y controlarse, siempre que se den ciertas condiciones.”(Rogers,1999, p 111) Continuación
  • 14. Comprendemos que “el individuo es libre y capaz de adquirir compromisos en cualquier circunstancia; libre para vivir experiencias, libre para buscar en esas experiencias los significados y la verdad que existe solamente en el proceso de llegar a ser, en el proceso de apropiación.” (Rogers 1999, p. 123)
  • 15. ConstruCtivism oAl hablar de constructivismo podemos partir de una teoría basada en la observación y estudio científico, de cómo el estudiante aprende. Podemos decir que el ser humano construye su percepción del mundo que lo rodea por medio del reflejo de sus experiencias. Al percibir nueva información el estudiante la recibe y la asimila según establece Piaget, incorporándola a su conocimiento previo, o rechazándola. De ahí parte la aseveración de que el ser humano es un ente activo, creador de su propio conocimiento. Para lograr esto nos hacemos preguntas, exploramos nuestro ambiente o hacemos un análisis de nuestro propio conocimiento. Si consideramos la escuela como un lugar privilegiado para la educación con intención determinada, se debe permitir al estudiante desarrollarse en tres Slide 8 vertientes: personal, social y moral, (Martínez, 1995). Cuando hablamos de la vertiente personal nos referimos a los mecanismos psicológicos que se desarrollan en nuestros alumnos que le permiten alcanzar la plenitud adulta y la autorrealización como sujeto. En la vertiente social el estudiante se desenvuelve en la realización con los demás, la convivencia con la comunidad, las pautas de conducta y los valores compartidos que constituyen la faceta psicosocial de la persona. La vertiente moral se contempla como un proceso típicamente humano, por el cual, una persona acepta el conjunto de normas y leyes socialmente construidas como marco de acción del estudiante. El estudiante aprende a ser responsable de sus actos.
  • 16. Entre sus funciones, la escuela debe contribuir al desarrollo de la responsabilidad en sus alumnos, educándolos para la toma de decisiones y permitiéndoles hacerlo. Naturalmente, el estudiante debe asumir las consecuencias de sus actuaciones. Podemos concluir que la escuela debe educar hacia una libertad responsable. Hablamos de un código moral y disciplinario con alto respeto a la dignidad del educando, donde todos los integrantes del sistema propicien la sana convivencia de la comunidad y la sociedad. Los paradigmas educativos tienen que cambiar para que el estudiante verdaderamente sea el centro del proceso educativo y el maestro asuma un papel más activo como el gerente de todo el proceso. ConstruCtivismo (cont.)
  • 17. • Cuando hablamos del constructivismo podemos decir que no es fácil definir el término. Lo que sí podemos entender es que el ser humano construye activamente su conocimiento, basado en lo que conoce y en una relación activa con el conocimiento de aquellos con quienes interactúa. Este módulo se basa en las teorías constructivistas presentadas principalmente en las investigaciones de Piaget, Vygotsky, Bruner y John Dewey. (Selecciona estos educadores, para ver en mas detalle sus paradigmas educativos según resumidas en el Internet). ConstruCtivismo (cont.) • César Coll (1999) nos dice sobre el constructivismo: “Su utilidad reside, nos parece, en que permite formular determinadas preguntas nucleares para la educación, nos permite contestarlas desde un marco explicativo, articulado y coherente, y nos ofrece criterios para abundar en las respuestas que requieren informaciones más específicas”.
  • 18. Historia Al hablar sobre la historia del constructivismo podemos remontarnos a la antigüedad clásica. Sócrates, al hablar con sus alumnos les hace preguntas directas, los conduce por ellos mismos, a reconocer sus debilidades como pensadores. El diálogo socrático es todavía una herramienta importante en el educador constructivista al avaluar el aprovechamiento de sus estudiantes y la planificación de nuevas experiencias de aprendizaje. En el siglo pasado, Jean Piaget y John Dewey desarrollaron teorías sobre el desarrollo del niño y la educación, que nos conducen a la evolución del constructivismo. Piaget creía que los humanos aprenden a través de la construcción de una estructura lógica luego de otra. El también concluyó que la lógica de un niño y su forma de pensar son inicialmente muy diferentes a la de los adultos. Las implicaciones de esta teoría y cómo él la aplica, le dan forma a la fundación del concepto de educación constructivista. Dewey establece que la educación está basada en la experiencia real. El dice que si hay alguna duda de cómo el aprendizaje sucede, hay que involucrarse, estudiar, ponderar, considerar posibilidades alternas y llegar a sus posiciones basados en evidencia sólida. Cuestionarse es la clave en el aprendizaje constructivista. Entre los educadores, filósofos, psicólogos y sociólogos que han añadido nuevas perspectivas a la teoría del aprendizaje y las prácticas constructivista están Lev Vigotsky, Jerome Bruner y David Ausubel.
  • 19. Vigotsky introduce el aspecto social del aprendizaje dentro del constructivismo. Define la “zona de aprendizaje próximo”, de acuerdo a la solución de problemas por parte del estudiante en relación a su nivel de desarrollo. Habla del potencial nivel de desarrollo del estudiante, bajo la guía de un adulto o colaboración con sus compañeros más capaces. Bruner inicia los cambios en el currículo basado en la noción de que el aprendizaje es un activo proceso social mediante el cual los estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos basados en su conocimiento. Seymour Papert’s basa sus trabajos educativos en el amplio uso de las computadoras y la tecnología en ambientes constructivistas. Hay varios educadores modernos que estudiaron, han escrito y practicado estos enfoques constructivistas en la educación. Podemos incluir entre estos a John D. Bransford, Ernst Von Glasersfeld, Eleanor Duckworth, George Forman, Roger Schank, Jacqueline Grennon Brooks y Martin G. Brooks. Historia (Cont.)
  • 20. BenefiCios aCadémiCos Cuando hablamos de los beneficios académicos del constructivismo, tenemos que estar claros en nuestra posición de cómo se construye el conocimiento. Hemos establecido que este paradigma debe promover el pensamiento crítico, constructivo y creador durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, teniendo en cuenta que el estudiante es el centro de este proceso pero que el mismo toma en cuenta condiciones tales como: • Presentar tareas docentes que contengan preguntas que por su contenido promuevan problemas a ser resueltos por los estudiantes. • Organizar situaciones para que los estudiantes puedan trabajar con contradicciones para descubrirlas, analizarlas y discutirlas. • Organizar las tareas de forma tal que el estudiante desarrolle la capacidad de encontrar, de forma independiente primero, y luego bajo la supervisión del maestro, modos de resolver problemas.
  • 21. ContinuaCión Al establecer el constructivismo como nuestro enfoque metodológico podemos enumerar seis beneficios específicos del mismo. 1. El estudiante aprende más y disfruta el aprendizaje porque está más activamente involucrado en el mismo, en lugar de ser un ente pasivo. 2. La educación trabaja mejor cuando se concentra en el pensamiento crítico y el entendimiento, en lugar de dedicarse a la memorización. El constructivismo se concentra en el aprendizaje de cómo pensar y entender. 3. El aprendizaje constructivista es transferible. En aquellos salones donde se usa el enfoque constructivista, los estudiantes crean patrones de aprendizaje que pueden transferirlos a otros escenarios educativos. 4. El constructivismo le da apotestamiento al estudiante de su aprendizaje, debido a que el mismo está basado en la exploración y las preguntas hechas por el estudiante. Generalmente el estudiante tiene acceso al diseño y evaluación del proceso.
  • 22. ContinuaCión La avaluación en el constructivismo facilita el envolvimiento en las experiencias de los estudiantes, sus iniciativas e inversión personal en sus diarios, informes de investigación y representaciones artísticas. Provee para la conexión del estudiante con sus instintos creativos desarrollando sus habilidades para expresar sus conocimientos a través de una gran variedad de formas. El estudiante está más dispuesto para retener y transferir el nuevo conocimiento a la vida real. 5. Por medio de actividades de aprendizaje ricas y dentro del contexto de un mundo real y auténtico el constructivismo envuelve al estudiante. Los estudiantes en salones constructivistas aprenden a cuestionar cosas y aplicar su curiosidad natural del mundo. 6. El constructivismo promueve destrezas sociales y de comunicación creando un ambiente que enfatiza la colaboración e intercambio de ideas.
  • 23. Los estudiantes deben aprender cómo articular sus ideas claramente al igual que colaborar en trabajos grupales. El estudiante por lo tanto debe intercambiar sus ideas y aprender a negociar con otros y evaluar sus contribuciones en una forma socialmente aceptables. Esto es muy necesario para tener éxito en el mundo real debido a que siempre estarán expuestos a una gran variedad de experiencias en las cuales ellos tendrán que cooperar y navegar dentro de las ideas de otros.
  • 24. Jean Piaget Lev Vygotsky Jerome Bruner John Dewey Volver
  • 25. El constructivismo y mi salón dE clasEs Al estudiar estos enfoques, tal vez habrás notado que los has estado usando en algún grado. Los maestros constructivistas presentan preguntas y problemas, ofreciendo la oportunidad para ayudar al estudiante a encontrar sus propias respuestas. El maestro innovador y constructivista utiliza varias técnicas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo puede:  Estimular al estudiante para que formule sus propias preguntas (inquirir).  Promover múltiples interpretaciones y expresiones del aprendizaje (inteligencias múltiples).  Estimular el trabajo de grupo y el uso de los compañeros como recursos (trabajo colaborativo).
  • 26. El enfoque constructivista utiliza el “slogan” “Ayudar al estudiante a aprender cómo aprender”.
  • 27. continuación Los estudiantes no son una tábula rasa donde nosotros vamos a escribir. Ellos vienen a situaciones de aprendizaje con unos conocimientos previos, ideas y percepciones. Este conocimiento es la materia prima para que se cree el nuevo conocimiento. (Construcción) El estudiante es la persona que crea nuevos entendimientos para él mismo. El maestro dirige, modera, sugiere; pero permite que el estudiante tenga su espacio para experimentar, hacer preguntas y tratar cosas que no funcionen. Las actividades educativas requieren que el estudiante participe activamente. Una parte importante del proceso educativo es que el estudiante reflexione y hable sobre sus actividades. Los estudiantes ayudan a establecer sus propias metas y medios de avaluación. (Acción)
  • 28. continuación Los estudiantes controlan su propio proceso de aprendizaje y dirigen el proceso de reflexión en sus experiencias. Este proceso los hace expertos en su aprendizaje. El maestro ayuda a crear situaciones donde el estudiante se siente seguro de preguntar y reflexionar sobre su propio proceso, ya sea en privado o en discusiones de grupo. El maestro debe crear actividades que dirijan al estudiante a reflexionar sobre su conocimiento y experiencias previas. Hablar sobre lo aprendido y cómo fue aprendido es muy importante. (Reflexión) El salón constructivista descansa grandemente en la colaboración entre los estudiantes. Hay muchas razones de peso para decir que la colaboración contribuye grandemente en el aprendizaje. La razón principal para usar la colaboración es que el estudiante aprende no solamente por el mismo si no también de sus compañeros. Cuando los estudiantes revisan y reflexionan en su proceso de aprendizaje juntos, pueden tomar estrategias y métodos unos de otros. (Colaboración)
  • 29. La mayor actividad en un salón constructivista es la solución de problemas. Los estudiantes utilizan el método de inquirir para hacer preguntas e investigar un tópico usando una gran variedad de recursos para encontrar la solución y contestaciones a sus preguntas. Según los estudiantes exploran un tópico presentan conclusiones y según la exploración continúa ellos revisan esas conclusiones. Las preguntas traen otras preguntas y así continúa el proceso. (Inquirir) Los estudiantes presentan ideas que más tarde pueden parecer incorrectas, no válidas o insuficientes para explicar nuevas experiencias. Estas ideas son pasos temporeros en la integración del conocimiento. La enseñanza constructivista toma en cuenta las concepciones naturales del estudiante y construye sobre ellas. (Evolucionar) * Cuando la nueva información parea con el conocimiento previo (es consonante) entonces el estudiante lo añade a sus conocimientos. continuación
  • 30. • Cuando la nueva información no parea con el conocimiento previo (es disonante). Entonces el estudiante tiene que cambiar sus conocimientos previos para encontrar como ajustar esa información. • Cuando la nueva información no parea con el conocimiento previo es ignorada. La información rechazada no va a ser absorbida por el estudiante. Quedará flotante esperando cuando sea la oportunidad adecuada que permita ser adaptada por el estudiante.
  • 31. En el paradigma constructivista, el salón de clase tiende a cambiar el enfoque del maestro hacia el estudiante. El salón de clase no es más un lugar donde el experto (el maestro) derrama su conocimiento dentro de estudiantes pasivos que esperan ser llenados por la sabiduría del maestro. En el modelo constructivista los estudiantes están ansiosos de involucrarse activamente en su proceso de aprendizaje. El maestro funciona más como un facilitador que dirige, mediatiza, promueve y ayuda al estudiante a desarrollar y accesar su conocimiento, por lo tanto, su aprendizaje. Una de las funciones más importante del maestro es hacer buenas preguntas. En el salón constructivista tanto el maestro como el estudiante piensan en el conocimiento no como hechos inertes para ser memorizados, conclusión
  • 32. pero como una dinámica y siempre cambiante visión del mundo en el cual vivimos; y la habilidad de estrechar exitosamente y explorar esa visión. Podemos contrastar el salón tradicional con el constructivista. Se pueden notar diferencias significativas en asunciones acerca del conocimiento, los estudiantes y el aprendizaje. Hay que hacer constar que el conocimiento constructivista es construido por los estudiantes en salones tradicionales, también. Es en realidad materia de cambiar el énfasis, del maestro hacia el estudiante. Salón tradicional Salón constructivista El currículo empieza con las partes El currículo enfatiza grandes con- del todo. Enfatiza las destrezas básicas. ceptos, empezando con el todo y expandiéndose para incluir las partes. Seguir el currículo fijo es altamente Seguir los cuestionamientos e intereses Valorado. de los estudiantes es valorado.
  • 33. Los materiales son primordialmente los libros Los materiales incluyen fuentes de material y y cuadernos. Manipulativos El aprendizaje se basa en la repetición. El aprendizaje es interactivo, construyendo sobre los conocimientos previos del estudiante. El maestro disemina la información y el El maestro dialoga con el estudiante, ayudándolo Estudiante es un receptor del conocimiento. A construir su propio conocimiento. El papel del maestro es dirigir, basado en El papel del maestro es interactivo, basado en La autoridad. La negociación. La avaluación se hace por medio de La avaluación incluye trabajos, Pruebas y contestaciones correctas. Observaciones y puntos de vista, al igual que exámenes. El proceso es tan importante como el producto. Salón tradicional Salón constructivista
  • 34. • Explica brevemente que entiendes por Constructivismo. • Explica el papel del maestro y del estudiante como entes principales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Cuán importante es para ti la participación del estudiante en su enseñanza. • Distingue la importancia de la transferencia pasiva a una activa de la información. • Escoje aquellos fundamentos educativos que a tu mejor entender describen el método del constructivismo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y cuáles son sus beneficios académicos. • De acuerdo a tus conocimientos educativos, enumera las funciones del maestro y del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a Piaget, Bruner, Dewey y Vigotsky. • ¿Cómo concibes las situaciones de aprendizaje en el salón de clase para demostrar que el estudiante participó activamente y tuvo aprovechamiento? • ¿Cuáles son las diferencias, si algunas, entre el salón tradicional y el constructivista? PruEba final - Escrita
  • 35. Entrega la prueba final a tu profesor y ponte de acuerdo con él para la discusión de la misma y comparación con la pre- prueba. BUENA SUERTE
  • 37. Pre-prueba • Explica brevemente que entiendes por Constructivismo. • Explica el papel del maestro y del estudiante como entes principales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Cuán importante es para ti la participación del estudiante en su enseñanza. • Distingue la importancia de la transferencia pasiva a una activa de la información. • Escoje aquellos fundamentos educativos que a tu mejor entender describen el método del constructivismo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y cuáles son sus beneficios académicos. • De acuerdo a tus conocimientos educativos, enumera las funciones del maestro y del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a Piaget, Bruner, Dewey y Vigotsky. • ¿Cómo concibes las situaciones de aprendizaje en el salón de clase para demostrar que el estudiante participó activamente y tuvo aprovechamiento? • ¿Cuáles son las diferencias, si algunas, entre el salón tradicional y el constructivista? Contesta en una hoja de papel y entégala a tu profesor
  • 38. • ¿ Cómo podemos demostrar que el estudiante es el centro del proceso eseñanza-aprendizaje? Primera evaluación Contesta brevemente.
  • 39. ¿Cómo Piaget explica su posición de que el estudiante es un ente activo y creador de su propio conocimiento? ¿Cómo comparas la posición de Vigotsky, Dewey y Bruner en las teorías de constructivismo social y cognoscitivo? ¿Cómo explicas la aseveración, que la escuela es la entidad que permite el desarrollo integral del individuo? Segunda evaluación Contesta brevemente.
  • 40. • De acuerdo a las teorías del constructivismo ¿cómo el estudiante llega a la construcción del nuevo conocimiento? • Explica la importancia del aspecto social dentro del constructivismo. Tercera evaluación Contesta brevemente.
  • 41. • ¿Cómo podemos estimular el pensamiento crítico en el estudiante? • ¿Qué beneficios académicos podemos lograr al utilizar el enfoque constructivista en la educación? Cuarta evaluación Contesta brevemente.
  • 42. • ¿Cuál de estas aseveraciones es correcta? 1- La solución de problemas es muy importante en el enfoque constructivista. 2- Podemos decir que una actitud pasiva del estudiante se observa cuando el maestro le permite la participación en sus actividades. 3- El trabajo colaborativo es estimulado por el constructivismo. 4- Cuando hablamos de crear situaciones ponemos la educación en manos del estudiante. 5- Al cambiar a una metodología pasiva hablamos de pensamiento crítico y retante. 6- En el constructivismo el maestro es la fuente de conocimiento, lo que permite al estudiante un mejor aprovechamiento. 7- El estudiante crea entendimientos para él mismo dentro del constructivismo. Quinta evaluación Haz un círculo alrededor del número.
  • 43. • Compara el salón tradicional con uno constructivista. Sexta evaluación Contesta brevemente.
  • 44. • Entrega la prueba final a tu profesor y ponte de acuerdo con él para la discusión de la misma y comparación con la pre-prueba. • BUENA SUERTE
  • 45. BIBLIOGRAFIA Cooper, J. M. & others (2006). Classroom Teaching Skills (8th ed.) New York: Houghton Mifflin Company. Massachussetts: Mills. S.C.(2003). Technology Tools for Teachers, New Jersey: Merrill Prentice Hall. Molenda, H. R., Russell, J. D. & Smaldino, S. E. (2003). Instructional Media and Technologies for Learning (8th ed.) New Jersey: Prentice Hall, Inc. Newby, T. J. (2000). Instructional Technology for Teaching and Learning – Designing Instruction, Integrating Computer, and Using Media (2nd ed) : New Jersey: Prentice Hall, Inc. Roblyer, M. D. (2004) 2004 update - Integrating Educational Technology into Teaching (3rd .ed.): New Jersey: Pearson Merrill Prentice Hall. Cognitive Constructivist Theories. http://vicking.coe.uh.edu/~ichen/ebook/et- it/cognitiv,htm Constructivism Educational Research, and John Dewey. rvanderstraten@ fsw.rru.nlandg.biesta@fsw.rru.nl