SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es el significado de Aprendizaje Activo?
Para que los alumnos otorguen sentido a la información y
a las ideas nuevas, deben conectarlas con saberes previos a
fin de poder procesar y luego comprender el nuevo material.
Este proceso activo puede tener lugar a lo largo de una
gran variedad de actividades de aprendizaje. Es posible
de contrastar con un enfoque pasivo del aprendizaje, en
donde el docente principalmente le habla ‘a’ los alumnos
y asume que entenderán lo que les está diciendo sin
necesidad de comprobarlo.
El Aprendizaje Activo requiere que los alumnos reflexionen y
practiquen utilizando nuevos conocimientos y habilidades a
fin de desarrollar recuerdos a largo plazo y una comprensión
más profunda. Esta última también les permitirá conectar
distintas ideas entre sí y pensar de manera creativa.
¿Cuál es la teoría detrás del concepto del
Aprendizaje Activo?
•	 El Aprendizaje Activo se basa en una teoría de aprendizaje
llamada Constructivismo, que enfatiza el hecho de que
los alumnos construyen su propio conocimiento. Jean Piaget
(1896–1980), psicólogo y precursor del Constructivismo,
investigó el desarrollo cognitivo de los niños, y observó
que sus conocimientos se construían de manera
individual, poco a poco. En el proceso de construir el
sentido, los niños reemplazan o adaptan conocimientos
previos con niveles más profundos de comprensión.
•	 El aprendizaje ocurre a medida que el conocimiento
se desplaza de la memoria a corto plazo a la memoria
a largo plazo, y de a poco se incorpora en modelos
mentales más detallados y sofisticados llamados
esquemas. Podemos pensar en los esquemas como
categorías que utilizamos para clasificar la información
entrante (Wadsworth, 1996, p.16).
•	 La teoría del Constructivismo Social dice que el
aprendizaje tiene lugar principalmente a través de la
interacción social con los demás, como por ejemplo
docentes o compañeros. Un destacado constructivista
social, Lev Vygotsky (1896–1934), describió la Zona de
Desarrollo Próximo (ZDP). Esta es el área en la que
deberían centrarse las actividades de aprendizaje, entre lo
Aprendizaje Activo
El Aprendizaje Activo es un enfoque de enseñanza en el que los alumnos participan del proceso
de aprendizaje mediante el desarrollo del conocimiento y la comprensión. En la escuela, suelen
hacerlo como respuesta a las oportunidades de aprendizaje que diseñan sus docentes.
que el alumno puede lograr de manera independiente y
lo que puede lograr guiado por la expertisia del docente.
•	 El andamiaje describe el apoyo que recibe un alumno o
grupo de alumnos cuando trabajan en pos de un objetivo
de aprendizaje. La idea de ‘andamiaje’ fue desarrollada
por el psicólogo cognitivo Jerome Bruner (1915–2016),
quien investigó el aprendizaje de lenguaje oral en los
niños. Basado en el Constructivismo Social, el proceso de
andamiaje “permite a un niño solucionar un problema,
cumplir con una tarea o alcanzar un objetivo que podría
ir más allá de su propio esfuerzo” (Wood, Bruner & Ross,
1974, p.90). El andamiaje del aprendizaje es importante
para asegurar nuevos conocimientos y/o habilidades.
Sin embargo, el apoyo debería retirarse con el tiempo y
cuando fuera adecuado, para que los alumnos puedan
desarrollar su independencia.
•	 La revisión de la Taxonomía de Bloom revisada
(Anderson, Krathwohl et al., 2001) ofrece una
clasificación de los tipos de conocimiento y procesos
cognitivos que utilizan los alumnos para aprender. Los
enfoques de aprendizaje activo ayudan a los alumnos a
desarrollarse en todos los niveles de la Taxonomía de
Bloom; permiten que se involucren en los procesos
cognitivos más complejos (como evaluar y crear), y que
construyan una base de conocimiento que comience
con el conocimiento fáctico, pero sin limitarse a esto.
Por ejemplo, para desarrollar conocimiento metacognitivo,
los alumnos necesitan involucrarse con y ser conscientes
de su propio aprendizaje.
¿Qué otros términos se asocian al concepto
de Aprendizaje Activo?
En la lista debajo se incluyen otros enfoques y terminología
relacionados con el concepto de aprendizaje activo. Estas
ideas fueron promovidas por educadores de principios del
siglo XX, como John Dewey (1859–1952) y Maria Montessori
(1870–1952), quienes abogaban por un enfoque centrado en
el niño. Cabe destacar que existen diferencias en algunas
definiciones y usos de los términos por parte de distintos
autores, y algunos aspectos podrían discrepar.
•	 Aprendizaje centrado en el alumno. Los alumnos
juegan un papel activo en su proceso de aprendizaje, los
alumnos necesitan involucrarse con y ser conscientes de
su propio aprendizaje.
•	 Aprendizaje basado en la investigación, en la
resolución de problemas descubrimientos. Los alumnos
aprenden a través del abordaje o de preguntas, del
análisis de pruebas, del conectar dichas pruebas con
conocimientos preexistentes, de sacar conclusiones y
reflexionar sobre sus hallazgos.
•	 Aprendizaje empírico. En términos generales, describe
el aprendizaje a través de la experiencia directa.
¿Cuáles son los beneficios del
Aprendizaje Activo?
•	 El Aprendizaje Activo genera conocimiento comprensión,
aspectos que los alumnos luego pueden aplicar en
Aprendizaje Activo continuación
diversos contextos y frente a variados problemas.
Este enfoque es lo que buscan los empleadores y
las universidades.
•	 El Aprendizaje Activo también promueve la autonomía
de los alumnos. la posibilidad de involucrarse más en el
proceso de aprendizaje y de tener mayor control sobre lo
que aprenden, ofreciéndoles las habilidades necesarias
para promover un aprendizaje de por vida. Esto también
les permitirá desarrollar el pensamiento metacognitivo.
•	 El Aprendizaje Activo no necesariamente implica que
los grupos de alumnos sean pequeños ni la necesidad
de contar con muchos recursos. Es tentador pensar
que este aprendizaje no puede ocurrir en escuelas en
donde los grupos de alumnos son grandes, ni en aulas
con recursos relativamente limitados. Preguntas basadas
en los aprendizajes de los alumnos y una instrucción que
promueva debates grupales y entre pares, son algunas
de las metodologías que permite que el aprendizaje
activo ocurra, aún en grupos más grandes.
•	 Los exámenes que ofrece Cambridge Assessment
International Education, promueven el desarrollo de
las habilidades de pensamiento de orden superior.
Los enfoques de aprendizaje activo ayudan a los
alumnos a desarrollarlas.
Ideas equivocadas sobre el Aprendizaje Activo
Es importante que los docentes estén informados acerca del
aprendizaje activo a fin de evitar ideas equivocadas y evaluar
nuevas, emplear estrategias útiles y evitar posturas extremas
en el proceso de enseñanza.
•	 Malinterpretar el rol del docente. El Aprendizaje Activo
requiere abordar la enseñanza de manera sofisticada, lo
que implica utilizar una gran variedad de estrategias de
aprendizaje. Remite a un correcto andamiaje de tareas,
una profunda valoración de cómo las evaluaciones pueden
utilizarse en pos del aprendizaje, y el reconocimiento
de los distintos puntos de partida de cada alumno. No es
esperable que el alumno simplemente aprenda por sí solo
o en grupo, sin intervención del docente. Hattie (2009,
p.243) distingue entre el docente como activador y el
docente como facilitador. Como activador, es un agente
clave en lo que respecta a liderar estrategias que incluirán
instrucción directa y enseñanza de la metacognición.
Por el contrario, en el rol de facilitador, podría trabajar
mejor con estrategias como la simulación y el juego,
y en un aprendizaje basado en la resolución de problemas.
Este autor dice que la magnitud del resultado es mayor
cuando el docente actúa como activador más que como
facilitador (0,60 comparado con 0,17).
•	 Ideas equivocadas sobre estrategias de Aprendizaje
Activo. El mismo incluye una gran variedad de estrategias
de enseñanza y aprendizaje que no necesariamente
implican que los alumnos estén moviéndose por el aula ni
haciendo trabajos en grupo. Este aprendizaje se da si los
alumnos reflexionan y relacionan su nuevo aprendizaje
con ideas preexistentes de tal modo que ello les permita
progresar. Esto significa que una instrucción directa, que
involucre a todas las interacciones, con seguimiento de
cada alumno, también es una metodología de enseñanza
efectiva asociada al Aprendizaje Activo.
•	 Todos los alumnos necesitan el mismo enfoque al
mismo tiempo. Si bien nuevas investigaciones han
cuestionado la rigidez de las cuatro etapas de desarrollo
de Piaget, basadas en el aspecto biológico, es cierto
que los niños más pequeños claramente tienen distintas
necesidades y habilidades que los más grandes.
Se requiere especial atención en lo que respecta a
estrategias aptas para la enseñanza en educación inicial
(EEF, 2019a). Además, las necesidades de los alumnos
dentro del aula también serán diversas. Las actividades
deben estar bien orientadas y se debe incorporar
estrategias de andamiaje a fin de asegurar que todos los
alumnos progresen, y que el docente y los alumnos
tengan expectativas altas respecto de su proceso de
aprendizaje (Mourshed et al., 2017).
•	 Siempre es fácil saber qué ha aprendido un alumno.
El aprendizaje ocurre dentro en la mente de los alumnos.
Esto significa que saber qué han aprendido y cuán bien
lo han hecho es un desafío para el docente (y a veces
también para el alumno). Puede ser difícil identificar
y luego ayudar a los alumnos a avanzar tras una
comprensión errónea (ideas equivocadas) a medida
que tienden a seleccionar información que respalda
su visión anterior (llamado sesgo de confirmación).
Por ende, el uso de estrategias de Evaluación para el
Aprendizaje, como por ejemplo preguntas potentes,
es algo muy importante (ver Education Brief:
Assessment for Learning).
Consejos prácticos
¿Cómo pueden las escuelas sacar el mayor provecho
del Aprendizaje Activo?
•	 Priorizar el desarrollo profesional en el Aprendizaje
Activo. Motivar a los docentes a trabajar en conjunto
y a compartir prácticas que promuevan el desarrollo
del aprendizaje activo en el aula. Por ejemplo, un grupo
podría reunirse con regularidad para reflexionar acerca
de una lectura sobre el Aprendizaje Activo o para compartir
sus experiencias en lo que respecta a implementar una
estrategia nueva. También es importante incentivar a los
docentes a actualizarse en lo que hace a conocimientos y
contenidos pedagógicos según el/los grupo/s etáreo/s de
sus alumnos (Coe et al., 2014; Rowe et al., 2012).
Aprendizaje Activo continuación
•	 A medida que se acercan los exámenes, podría ser
tentador alejarse de los enfoques del Aprendizaje Activo.
Sin embargo, el hecho de simplemente transmitir
conocimiento a los alumnos no los preparará del todo
para las exigencias de examen. Desarrollar una ética
escolar con el foco puesto en el aprendizaje de los
alumnos a lo largo de un currículum general para
promover la comprensión, la motivación y apropiarse
de su propio aprendizaje.
•	 Evaluar el impacto de nuevas estrategias, ya sea que
estas se implementen en toda la escuela o de manera
parcializada, y compartir las conclusiones (ver Getting
Started with Evaluating Impact).
¿Cómo pueden los docentes sacar el mayor provecho
del Aprendizaje Activo?
•	 Los docentes deberían analizar y activar el aprendizaje
previo de los alumnos, y ayudarlos a conectarlo con
el nuevo material. Continuamente deberían obtener
retroalimentación sobre el aprendizaje de todos los
alumnos a través del uso de la formulación de
preguntas efectivas, entre los que se incluyan sistemas
que contemplen las respuestas de todos los alumnos
(ver Education Brief: Evaluación para el Aprendizaje).
Esta retroalimentación sobre el aprendizaje debería
utilizarse para confirmar o adaptar los planes de
enseñanza futura.
•	 Los nuevos conocimientos deberían presentarse paso a
paso, con oportunidades para la práctica y revisión
escalonadas (Rosenshine, 2012); por ejemplo, se ha
demostrado que las evaluaciones breves de manera
espaciada han aumentado la capacidad de retener
aprendizajes (EEF, 2014). Esto no implica que los enfoques
basados en indagación menos concluyentes no sucedan.
En efecto, Mourshed et al (2017) sugieren que un buen
uso de enfoques basados en indagación puede aumentar
los logros de manera significativa, pero solo si se utilizan
con moderación y si están inmersos dentro de un
contexto más amplio de buenos docentes que dirigen
el aprendizaje (Mourshed et al).
•	 Los alumnos necesitan tiempo suficiente para procesar
información nueva. Generalmente los alumnos requieren
que los contenidos les sean explicados en su totalidad al
menos tres veces y de diferentes maneras (no por mera
repetición), antes de poder recordarlos (Nuthall, 2007).
•	 Los docentes deberían motivar a los alumnos a ser
conscientes y estratégicos en lo que respecta a las
estrategias cognitivas que utilizan. Así como recibir apoyo
en cuanto al desarrollo de habilidades de planificación,
monitoreo y evaluación de su aprendizaje (ver Education
Brief: Metacognición, EEF 2019b).
•	 Dado que los alumnos construyen el conocimiento a
través del lenguaje (Edwards y Mercer, 1995), los docentes
deberían ayudarlos a que lo hagan a través de la oralidad,
escucha, lectura y escritura. El uso de diálogo bien
enfocado y de buena calidad, así como
los debates entre pares y el trabajo en grupo, son
importantes para procesar el nuevo aprendizaje y
promover la comprensión.
¿Cómo apoya Cambridge a aquellas escuelas
con enfoque en Aprendizaje Activo?
•	 Los recursos en línea, como por ejemplo Getting Started
with Active Learning, ofrecen a los docentes nuevas ideas
y enfoques que conectan la comprensión teórica con la
puesta en práctica en el aula.
•	 Las capacitaciones, como por ejemplo nuestros talleres
de Enrichment presenciales y en línea sobre Aprendizaje
Activo y evaluación para el aprendizaje, brindan a los
docentes la oportunidad de seguir desarrollando estas
prácticas. Para mayor profundidad, y mayores desafíos,
también ofrecemos capacitaciones en metacognición,
y conversación y preguntas efectivas para el aula
(solo presenciales).
•	 Nuestra guía, Implementing the Curriculum with
Cambridge, orientada a directores de escuelas, líderes
educativos y otros responsables del programa educativo
en una escuela, describe un enfoque de Aprendizaje Activo.
•	 Las Certificaciones en Desarrollo Profesional
(Cambridge Professional Development Qualifications o
PDQs) ofrecidas por Cambridge, en especial Cambridge
International Certificate in Teaching and Learning y
Cambridge International Diploma in Teaching and Learning,
están basadas en el enfoque de aprendizaje activo.
Aprendizaje Activo continuación
¡Sepa más! Para más información acerca de las capacitaciones de Cambridge, puedes enviar un email a
info@cambridgeinternational.org, visitar www.cambridgeinternational.org/events
o contactar al representante local de Cambridge.
Copyright © UCLES 2019
Aprendizaje Activo continuación
Más información
•	 Aubrey, K. and Riley, A. (2016). Understanding and using educational theories. Londres: SAGE Publications Ltd.
•	 Coe, R., Aloisi, C., Higgins, S. and Elliot Major, L. (2014). What makes great teaching? Review of the underpinning research.
Sutton Trust. Disponible en línea:
https://www.suttontrust.com/wp-content/uploads/2014/10/What-makes-great-teaching-FINAL-4.11.14-1.pdf
•	 Education Endowment Foundation (EEF). (2019a). Early Years. Disponible en línea:
https://educationendowmentfoundation.org.uk/school-themes/early-years/
•	 Education Endowment Foundation (EEF). (2019b). Metacognition and self-regulated learning. EEF. Disponible en línea:
https://educationendowmentfoundation.org.uk/public/files/Publications/Metacognition/EEF_Metacognition_and_self-
regulated_learning.pdf
•	 Education Endowment Foundation (EEF) (2014). Neuroscience and education: A review of educational interventions and
approaches informed by neuroscience. Londres: EEF. Disponible en línea:
https://educationendowmentfoundation.org.uk/evidence-summaries/evidence-reviews/education-and-neuroscience/
•	 Edwards, D. and Mercer, M. (1995). Common Knowledge: The Development of Understanding in the Classroom.
Londres, Reino Unido: Routledge.
•	 European Students’ Union (ESU). (2010). Student-Centred Learning: Toolkit for Students, Staff and Higher Education Institutions.
Bruselas: Unión Europea de Estudiantes. Disponible en línea:
http://www.esu-online.org/resources/6068/Student-Centred-Learning-Toolkit/
•	 Hattie, J. (2009). VisibleLearning:ASynthesisofOver800Meta-AnalysesRelatingtoAchievement. Abingdon, Reino Unido: Routledge.
•	 Krathwohl, D. R. (2002). A Revision of Bloom’s Taxonomy: An Overview. Theory into Practice, 41(4), 212–218.
Disponible en línea: https://www.depauw.edu/files/resources/krathwohl.pdf
•	 Mourshed, M. et al. (2017). How to improve student educational outcomes, McKinsey & Co.
Disponible en línea: https://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/Industries/Social%20Sector/Our%20Insights/
How%20to%20improve%20student%20educational%20outcomes/How-to-improve-student-educational-outcomes-
New-insights-from-data-analytics.ashx
•	 Nuthall, G. (2007). The Hidden Lives of Learners. Wellington, Nueva Zelanda: NZCER Press.
•	 Implementing the Curriculum with Cambridge: A Guide for School Leaders.
http://www.cie.org.uk/images/134557-implementing-the-curriculum-with-cambridge.pdf
•	 Polesel, J., Dulfer, N. and Turnbull, M. (2012). The Experience of Education: The Impacts of High-Stakes Testing on School
Students and Their Families. Australia: University of Western Sydney. Available online at:
https://www.whitlam.org/publications/2017/10/17/the-experience-of-education-the-impacts-of-high-stakes-testing-
on-school-students-and-their-families
•	 Rosenshine, B. (2012). Principles of Instruction: Research based principles that all teachers should know. American Educator,
Primavera 2012. http://www.aft.org/pdfs/americaneducator/spring2012/Rosenshine.pdf
•	 Rowe, N., Wilkin, A. and Wilson, R. (2012). Mapping of seminal reports on good teaching. NFER Research Programme:
Developing the Education Workforce. Slough: NFER.
Disponible en línea: https://www.nfer.ac.uk/publications/RSGT01/RSGT01.pdf
•	 Wadsworth, B. J. (1996). Piaget’s Theory of Cognitive and Affective Development. Nueva York: Longman.
•	 Wood, D., Bruner, J. S. and Ross, G. (1976). The Role of Tutoring in Problem Solving. Journal of Child Psychology and Psychiatry,
17, 89–100. Disponible en línea: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1469-7610.1976.tb00381.x
•	 Titulaciones Cambridge en Desarrollo Profesional:
https://www.cambridgeinternational.org/support-and-training-for-schools/professional-development-qualifications/
•	 Getting Started with Active Learning, Getting Started with Evaluating Impact and Getting Started with Metacognition.
Disponibles en línea: https://www.cambridgeinternational.org/support-and-training-for-schools/teaching-cambridge-at-
your-school/getting-started-with/
Agradecimientos: Equipo de Enseñanza y Aprendizaje, Cambridge International.
*2583444756*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
cuadro de los Modelos pedagogicos
cuadro de los Modelos pedagogicoscuadro de los Modelos pedagogicos
cuadro de los Modelos pedagogicos
Jhon Edison Quintero Santa
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
mlbustillosguerra
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
SEP
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
Capacitación Modelos Pedagógicos
Capacitación Modelos PedagógicosCapacitación Modelos Pedagógicos
Capacitación Modelos Pedagógicos
washo
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
frodonoy
 
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Proceso de enseñanza aprendizaje definicionesProceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Victor Zapata
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
Modelo Desarrollista
Modelo DesarrollistaModelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
Angela María Zapata Guzmán
 
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia ParraModelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
guest58ecdb
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
NaudyVillavicencioMo
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
María Victoria Fernandez
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Ok
guest975e56
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
Melisa Bustos Carrasco
 
Modelo romantico 2
Modelo romantico 2Modelo romantico 2
Modelo romantico 2
Darío Ojeda Muñoz
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
profeklaudia
 
metodos pedagogicos
metodos pedagogicosmetodos pedagogicos
metodos pedagogicos
yesseniatsc
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
cuadro de los Modelos pedagogicos
cuadro de los Modelos pedagogicoscuadro de los Modelos pedagogicos
cuadro de los Modelos pedagogicos
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 
Capacitación Modelos Pedagógicos
Capacitación Modelos PedagógicosCapacitación Modelos Pedagógicos
Capacitación Modelos Pedagógicos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
 
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Proceso de enseñanza aprendizaje definicionesProceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
Modelo Desarrollista
Modelo DesarrollistaModelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
 
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia ParraModelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Ok
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
 
Modelo romantico 2
Modelo romantico 2Modelo romantico 2
Modelo romantico 2
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
 
metodos pedagogicos
metodos pedagogicosmetodos pedagogicos
metodos pedagogicos
 

Similar a Aprndizaje activo

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Teorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónTeorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educación
sotomara
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
EdgarUrielSierraBa
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Vero Girala
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Lizbeth Ibarra
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
Gusta02
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
Paul Gabriel Rojas Lopez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
jenny villacis
 
5220 22874-3-pb
5220 22874-3-pb5220 22874-3-pb
5220 22874-3-pb
nataliaalegriaescalona
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
lupenogueira
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
carolinaberrospe
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
Teorias del curriculo de educacion superior
Teorias del curriculo de educacion superior Teorias del curriculo de educacion superior
Teorias del curriculo de educacion superior
Yadira Estrella
 
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Miguel Gonzalez
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Trabajo final innovación gerardo
Trabajo final innovación gerardoTrabajo final innovación gerardo
Trabajo final innovación gerardo
Heraclio Bernal
 

Similar a Aprndizaje activo (20)

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
Teorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónTeorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educación
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
 
5220 22874-3-pb
5220 22874-3-pb5220 22874-3-pb
5220 22874-3-pb
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 
Teorias del curriculo de educacion superior
Teorias del curriculo de educacion superior Teorias del curriculo de educacion superior
Teorias del curriculo de educacion superior
 
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJEENSEÑANZA APRENDIZAJE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Trabajo final innovación gerardo
Trabajo final innovación gerardoTrabajo final innovación gerardo
Trabajo final innovación gerardo
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Aprndizaje activo

  • 1. ¿Cuál es el significado de Aprendizaje Activo? Para que los alumnos otorguen sentido a la información y a las ideas nuevas, deben conectarlas con saberes previos a fin de poder procesar y luego comprender el nuevo material. Este proceso activo puede tener lugar a lo largo de una gran variedad de actividades de aprendizaje. Es posible de contrastar con un enfoque pasivo del aprendizaje, en donde el docente principalmente le habla ‘a’ los alumnos y asume que entenderán lo que les está diciendo sin necesidad de comprobarlo. El Aprendizaje Activo requiere que los alumnos reflexionen y practiquen utilizando nuevos conocimientos y habilidades a fin de desarrollar recuerdos a largo plazo y una comprensión más profunda. Esta última también les permitirá conectar distintas ideas entre sí y pensar de manera creativa. ¿Cuál es la teoría detrás del concepto del Aprendizaje Activo? • El Aprendizaje Activo se basa en una teoría de aprendizaje llamada Constructivismo, que enfatiza el hecho de que los alumnos construyen su propio conocimiento. Jean Piaget (1896–1980), psicólogo y precursor del Constructivismo, investigó el desarrollo cognitivo de los niños, y observó que sus conocimientos se construían de manera individual, poco a poco. En el proceso de construir el sentido, los niños reemplazan o adaptan conocimientos previos con niveles más profundos de comprensión. • El aprendizaje ocurre a medida que el conocimiento se desplaza de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo, y de a poco se incorpora en modelos mentales más detallados y sofisticados llamados esquemas. Podemos pensar en los esquemas como categorías que utilizamos para clasificar la información entrante (Wadsworth, 1996, p.16). • La teoría del Constructivismo Social dice que el aprendizaje tiene lugar principalmente a través de la interacción social con los demás, como por ejemplo docentes o compañeros. Un destacado constructivista social, Lev Vygotsky (1896–1934), describió la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Esta es el área en la que deberían centrarse las actividades de aprendizaje, entre lo Aprendizaje Activo El Aprendizaje Activo es un enfoque de enseñanza en el que los alumnos participan del proceso de aprendizaje mediante el desarrollo del conocimiento y la comprensión. En la escuela, suelen hacerlo como respuesta a las oportunidades de aprendizaje que diseñan sus docentes. que el alumno puede lograr de manera independiente y lo que puede lograr guiado por la expertisia del docente. • El andamiaje describe el apoyo que recibe un alumno o grupo de alumnos cuando trabajan en pos de un objetivo de aprendizaje. La idea de ‘andamiaje’ fue desarrollada por el psicólogo cognitivo Jerome Bruner (1915–2016), quien investigó el aprendizaje de lenguaje oral en los niños. Basado en el Constructivismo Social, el proceso de andamiaje “permite a un niño solucionar un problema, cumplir con una tarea o alcanzar un objetivo que podría ir más allá de su propio esfuerzo” (Wood, Bruner & Ross, 1974, p.90). El andamiaje del aprendizaje es importante para asegurar nuevos conocimientos y/o habilidades. Sin embargo, el apoyo debería retirarse con el tiempo y cuando fuera adecuado, para que los alumnos puedan desarrollar su independencia. • La revisión de la Taxonomía de Bloom revisada (Anderson, Krathwohl et al., 2001) ofrece una clasificación de los tipos de conocimiento y procesos cognitivos que utilizan los alumnos para aprender. Los enfoques de aprendizaje activo ayudan a los alumnos a desarrollarse en todos los niveles de la Taxonomía de Bloom; permiten que se involucren en los procesos cognitivos más complejos (como evaluar y crear), y que
  • 2. construyan una base de conocimiento que comience con el conocimiento fáctico, pero sin limitarse a esto. Por ejemplo, para desarrollar conocimiento metacognitivo, los alumnos necesitan involucrarse con y ser conscientes de su propio aprendizaje. ¿Qué otros términos se asocian al concepto de Aprendizaje Activo? En la lista debajo se incluyen otros enfoques y terminología relacionados con el concepto de aprendizaje activo. Estas ideas fueron promovidas por educadores de principios del siglo XX, como John Dewey (1859–1952) y Maria Montessori (1870–1952), quienes abogaban por un enfoque centrado en el niño. Cabe destacar que existen diferencias en algunas definiciones y usos de los términos por parte de distintos autores, y algunos aspectos podrían discrepar. • Aprendizaje centrado en el alumno. Los alumnos juegan un papel activo en su proceso de aprendizaje, los alumnos necesitan involucrarse con y ser conscientes de su propio aprendizaje. • Aprendizaje basado en la investigación, en la resolución de problemas descubrimientos. Los alumnos aprenden a través del abordaje o de preguntas, del análisis de pruebas, del conectar dichas pruebas con conocimientos preexistentes, de sacar conclusiones y reflexionar sobre sus hallazgos. • Aprendizaje empírico. En términos generales, describe el aprendizaje a través de la experiencia directa. ¿Cuáles son los beneficios del Aprendizaje Activo? • El Aprendizaje Activo genera conocimiento comprensión, aspectos que los alumnos luego pueden aplicar en Aprendizaje Activo continuación diversos contextos y frente a variados problemas. Este enfoque es lo que buscan los empleadores y las universidades. • El Aprendizaje Activo también promueve la autonomía de los alumnos. la posibilidad de involucrarse más en el proceso de aprendizaje y de tener mayor control sobre lo que aprenden, ofreciéndoles las habilidades necesarias para promover un aprendizaje de por vida. Esto también les permitirá desarrollar el pensamiento metacognitivo. • El Aprendizaje Activo no necesariamente implica que los grupos de alumnos sean pequeños ni la necesidad de contar con muchos recursos. Es tentador pensar que este aprendizaje no puede ocurrir en escuelas en donde los grupos de alumnos son grandes, ni en aulas con recursos relativamente limitados. Preguntas basadas en los aprendizajes de los alumnos y una instrucción que promueva debates grupales y entre pares, son algunas de las metodologías que permite que el aprendizaje activo ocurra, aún en grupos más grandes. • Los exámenes que ofrece Cambridge Assessment International Education, promueven el desarrollo de las habilidades de pensamiento de orden superior. Los enfoques de aprendizaje activo ayudan a los alumnos a desarrollarlas. Ideas equivocadas sobre el Aprendizaje Activo Es importante que los docentes estén informados acerca del aprendizaje activo a fin de evitar ideas equivocadas y evaluar nuevas, emplear estrategias útiles y evitar posturas extremas en el proceso de enseñanza. • Malinterpretar el rol del docente. El Aprendizaje Activo requiere abordar la enseñanza de manera sofisticada, lo que implica utilizar una gran variedad de estrategias de aprendizaje. Remite a un correcto andamiaje de tareas, una profunda valoración de cómo las evaluaciones pueden utilizarse en pos del aprendizaje, y el reconocimiento de los distintos puntos de partida de cada alumno. No es esperable que el alumno simplemente aprenda por sí solo o en grupo, sin intervención del docente. Hattie (2009, p.243) distingue entre el docente como activador y el docente como facilitador. Como activador, es un agente clave en lo que respecta a liderar estrategias que incluirán instrucción directa y enseñanza de la metacognición. Por el contrario, en el rol de facilitador, podría trabajar mejor con estrategias como la simulación y el juego, y en un aprendizaje basado en la resolución de problemas. Este autor dice que la magnitud del resultado es mayor cuando el docente actúa como activador más que como facilitador (0,60 comparado con 0,17). • Ideas equivocadas sobre estrategias de Aprendizaje Activo. El mismo incluye una gran variedad de estrategias de enseñanza y aprendizaje que no necesariamente
  • 3. implican que los alumnos estén moviéndose por el aula ni haciendo trabajos en grupo. Este aprendizaje se da si los alumnos reflexionan y relacionan su nuevo aprendizaje con ideas preexistentes de tal modo que ello les permita progresar. Esto significa que una instrucción directa, que involucre a todas las interacciones, con seguimiento de cada alumno, también es una metodología de enseñanza efectiva asociada al Aprendizaje Activo. • Todos los alumnos necesitan el mismo enfoque al mismo tiempo. Si bien nuevas investigaciones han cuestionado la rigidez de las cuatro etapas de desarrollo de Piaget, basadas en el aspecto biológico, es cierto que los niños más pequeños claramente tienen distintas necesidades y habilidades que los más grandes. Se requiere especial atención en lo que respecta a estrategias aptas para la enseñanza en educación inicial (EEF, 2019a). Además, las necesidades de los alumnos dentro del aula también serán diversas. Las actividades deben estar bien orientadas y se debe incorporar estrategias de andamiaje a fin de asegurar que todos los alumnos progresen, y que el docente y los alumnos tengan expectativas altas respecto de su proceso de aprendizaje (Mourshed et al., 2017). • Siempre es fácil saber qué ha aprendido un alumno. El aprendizaje ocurre dentro en la mente de los alumnos. Esto significa que saber qué han aprendido y cuán bien lo han hecho es un desafío para el docente (y a veces también para el alumno). Puede ser difícil identificar y luego ayudar a los alumnos a avanzar tras una comprensión errónea (ideas equivocadas) a medida que tienden a seleccionar información que respalda su visión anterior (llamado sesgo de confirmación). Por ende, el uso de estrategias de Evaluación para el Aprendizaje, como por ejemplo preguntas potentes, es algo muy importante (ver Education Brief: Assessment for Learning). Consejos prácticos ¿Cómo pueden las escuelas sacar el mayor provecho del Aprendizaje Activo? • Priorizar el desarrollo profesional en el Aprendizaje Activo. Motivar a los docentes a trabajar en conjunto y a compartir prácticas que promuevan el desarrollo del aprendizaje activo en el aula. Por ejemplo, un grupo podría reunirse con regularidad para reflexionar acerca de una lectura sobre el Aprendizaje Activo o para compartir sus experiencias en lo que respecta a implementar una estrategia nueva. También es importante incentivar a los docentes a actualizarse en lo que hace a conocimientos y contenidos pedagógicos según el/los grupo/s etáreo/s de sus alumnos (Coe et al., 2014; Rowe et al., 2012). Aprendizaje Activo continuación • A medida que se acercan los exámenes, podría ser tentador alejarse de los enfoques del Aprendizaje Activo. Sin embargo, el hecho de simplemente transmitir conocimiento a los alumnos no los preparará del todo para las exigencias de examen. Desarrollar una ética escolar con el foco puesto en el aprendizaje de los alumnos a lo largo de un currículum general para promover la comprensión, la motivación y apropiarse de su propio aprendizaje. • Evaluar el impacto de nuevas estrategias, ya sea que estas se implementen en toda la escuela o de manera parcializada, y compartir las conclusiones (ver Getting Started with Evaluating Impact). ¿Cómo pueden los docentes sacar el mayor provecho del Aprendizaje Activo? • Los docentes deberían analizar y activar el aprendizaje previo de los alumnos, y ayudarlos a conectarlo con el nuevo material. Continuamente deberían obtener retroalimentación sobre el aprendizaje de todos los alumnos a través del uso de la formulación de preguntas efectivas, entre los que se incluyan sistemas que contemplen las respuestas de todos los alumnos (ver Education Brief: Evaluación para el Aprendizaje). Esta retroalimentación sobre el aprendizaje debería utilizarse para confirmar o adaptar los planes de enseñanza futura. • Los nuevos conocimientos deberían presentarse paso a paso, con oportunidades para la práctica y revisión escalonadas (Rosenshine, 2012); por ejemplo, se ha demostrado que las evaluaciones breves de manera espaciada han aumentado la capacidad de retener aprendizajes (EEF, 2014). Esto no implica que los enfoques basados en indagación menos concluyentes no sucedan. En efecto, Mourshed et al (2017) sugieren que un buen
  • 4. uso de enfoques basados en indagación puede aumentar los logros de manera significativa, pero solo si se utilizan con moderación y si están inmersos dentro de un contexto más amplio de buenos docentes que dirigen el aprendizaje (Mourshed et al). • Los alumnos necesitan tiempo suficiente para procesar información nueva. Generalmente los alumnos requieren que los contenidos les sean explicados en su totalidad al menos tres veces y de diferentes maneras (no por mera repetición), antes de poder recordarlos (Nuthall, 2007). • Los docentes deberían motivar a los alumnos a ser conscientes y estratégicos en lo que respecta a las estrategias cognitivas que utilizan. Así como recibir apoyo en cuanto al desarrollo de habilidades de planificación, monitoreo y evaluación de su aprendizaje (ver Education Brief: Metacognición, EEF 2019b). • Dado que los alumnos construyen el conocimiento a través del lenguaje (Edwards y Mercer, 1995), los docentes deberían ayudarlos a que lo hagan a través de la oralidad, escucha, lectura y escritura. El uso de diálogo bien enfocado y de buena calidad, así como los debates entre pares y el trabajo en grupo, son importantes para procesar el nuevo aprendizaje y promover la comprensión. ¿Cómo apoya Cambridge a aquellas escuelas con enfoque en Aprendizaje Activo? • Los recursos en línea, como por ejemplo Getting Started with Active Learning, ofrecen a los docentes nuevas ideas y enfoques que conectan la comprensión teórica con la puesta en práctica en el aula. • Las capacitaciones, como por ejemplo nuestros talleres de Enrichment presenciales y en línea sobre Aprendizaje Activo y evaluación para el aprendizaje, brindan a los docentes la oportunidad de seguir desarrollando estas prácticas. Para mayor profundidad, y mayores desafíos, también ofrecemos capacitaciones en metacognición, y conversación y preguntas efectivas para el aula (solo presenciales). • Nuestra guía, Implementing the Curriculum with Cambridge, orientada a directores de escuelas, líderes educativos y otros responsables del programa educativo en una escuela, describe un enfoque de Aprendizaje Activo. • Las Certificaciones en Desarrollo Profesional (Cambridge Professional Development Qualifications o PDQs) ofrecidas por Cambridge, en especial Cambridge International Certificate in Teaching and Learning y Cambridge International Diploma in Teaching and Learning, están basadas en el enfoque de aprendizaje activo. Aprendizaje Activo continuación
  • 5. ¡Sepa más! Para más información acerca de las capacitaciones de Cambridge, puedes enviar un email a info@cambridgeinternational.org, visitar www.cambridgeinternational.org/events o contactar al representante local de Cambridge. Copyright © UCLES 2019 Aprendizaje Activo continuación Más información • Aubrey, K. and Riley, A. (2016). Understanding and using educational theories. Londres: SAGE Publications Ltd. • Coe, R., Aloisi, C., Higgins, S. and Elliot Major, L. (2014). What makes great teaching? Review of the underpinning research. Sutton Trust. Disponible en línea: https://www.suttontrust.com/wp-content/uploads/2014/10/What-makes-great-teaching-FINAL-4.11.14-1.pdf • Education Endowment Foundation (EEF). (2019a). Early Years. Disponible en línea: https://educationendowmentfoundation.org.uk/school-themes/early-years/ • Education Endowment Foundation (EEF). (2019b). Metacognition and self-regulated learning. EEF. Disponible en línea: https://educationendowmentfoundation.org.uk/public/files/Publications/Metacognition/EEF_Metacognition_and_self- regulated_learning.pdf • Education Endowment Foundation (EEF) (2014). Neuroscience and education: A review of educational interventions and approaches informed by neuroscience. Londres: EEF. Disponible en línea: https://educationendowmentfoundation.org.uk/evidence-summaries/evidence-reviews/education-and-neuroscience/ • Edwards, D. and Mercer, M. (1995). Common Knowledge: The Development of Understanding in the Classroom. Londres, Reino Unido: Routledge. • European Students’ Union (ESU). (2010). Student-Centred Learning: Toolkit for Students, Staff and Higher Education Institutions. Bruselas: Unión Europea de Estudiantes. Disponible en línea: http://www.esu-online.org/resources/6068/Student-Centred-Learning-Toolkit/ • Hattie, J. (2009). VisibleLearning:ASynthesisofOver800Meta-AnalysesRelatingtoAchievement. Abingdon, Reino Unido: Routledge. • Krathwohl, D. R. (2002). A Revision of Bloom’s Taxonomy: An Overview. Theory into Practice, 41(4), 212–218. Disponible en línea: https://www.depauw.edu/files/resources/krathwohl.pdf • Mourshed, M. et al. (2017). How to improve student educational outcomes, McKinsey & Co. Disponible en línea: https://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/Industries/Social%20Sector/Our%20Insights/ How%20to%20improve%20student%20educational%20outcomes/How-to-improve-student-educational-outcomes- New-insights-from-data-analytics.ashx • Nuthall, G. (2007). The Hidden Lives of Learners. Wellington, Nueva Zelanda: NZCER Press. • Implementing the Curriculum with Cambridge: A Guide for School Leaders. http://www.cie.org.uk/images/134557-implementing-the-curriculum-with-cambridge.pdf • Polesel, J., Dulfer, N. and Turnbull, M. (2012). The Experience of Education: The Impacts of High-Stakes Testing on School Students and Their Families. Australia: University of Western Sydney. Available online at: https://www.whitlam.org/publications/2017/10/17/the-experience-of-education-the-impacts-of-high-stakes-testing- on-school-students-and-their-families • Rosenshine, B. (2012). Principles of Instruction: Research based principles that all teachers should know. American Educator, Primavera 2012. http://www.aft.org/pdfs/americaneducator/spring2012/Rosenshine.pdf • Rowe, N., Wilkin, A. and Wilson, R. (2012). Mapping of seminal reports on good teaching. NFER Research Programme: Developing the Education Workforce. Slough: NFER. Disponible en línea: https://www.nfer.ac.uk/publications/RSGT01/RSGT01.pdf • Wadsworth, B. J. (1996). Piaget’s Theory of Cognitive and Affective Development. Nueva York: Longman. • Wood, D., Bruner, J. S. and Ross, G. (1976). The Role of Tutoring in Problem Solving. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 17, 89–100. Disponible en línea: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1469-7610.1976.tb00381.x • Titulaciones Cambridge en Desarrollo Profesional: https://www.cambridgeinternational.org/support-and-training-for-schools/professional-development-qualifications/ • Getting Started with Active Learning, Getting Started with Evaluating Impact and Getting Started with Metacognition. Disponibles en línea: https://www.cambridgeinternational.org/support-and-training-for-schools/teaching-cambridge-at- your-school/getting-started-with/ Agradecimientos: Equipo de Enseñanza y Aprendizaje, Cambridge International. *2583444756*