SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Chapingo
Ingeniería Agroindustrial

Integrantes:
Cortes Rodríguez Carlos Alberto
Cruz Rivera Rigoberto
Estrada Pérez Christopher Fernando
CHAPINGO, MÉXICO; JUNIO DEL 2013
 “Tepache” esta palabra proviene

del náhuatl “tepiatl” que significa
bebida de maíz.

 Es una bebida alcohólica, que se

obtiene de la fermentación de
algunas frutas como la piña,
guayaba, manzana, etc.
 En los dos primeros se dejan reposar trozos de pulpa y

cáscara de piña en una olla de barro con clavos y
canela.
 En los últimos dos días se deja fermentar agregándole

una mezcla de cebada y piloncillo previamente
hervidos.
 El tepache puede elaborarse utilizando como inóculo

levaduras, bacterias lácticas y bacterias acéticas que
imparten ciertas características de sabor a la bebida.
 La fermentación es un proceso catabólico de oxidación

incompleta, que no requiere oxígeno.
 La fermentación típica es llevada a cabo por las

levaduras. También algunos metazoos y protistas son
capaces de realizarla.
 Los Tíbicos, también llamados búlgaros o kéfir de

agua, granillos, hongos chinos son colonias de
bacterias benignas, de origen y uso ancestral.
 Los tibicos, son una mezcla de bacterias y levaduras

que se encuentran en una matriz de polisacáridos
creada por bacterias.
 Los tíbicos pueden fermentar

en diversos líquidos
azucarados, alimentándose
del azúcar para producir
ácido láctico, etanol y dióxido
de carbono, lo que hace que
el agua esté carbonatada.
 Los tíbicos típicos tienen una mezcla de

Lactobacilos, Estreptococos, Pediococos
y Leuconostoc con levaduras
Saccharomyces, Candida, Kloeckera y
posiblemente otras. El Lactobacillus
brevis ha sido identificado como la
especie responsable de la producción
del polisacárido dextrano que forma los
granos y que está dispuestos en dos
capas. La capa externa es compacta y en
ella se encuentran embebidas bacterias
y levaduras, mientras que la interna
presenta una estructura esponjosa
debido a la acumulación de CO2
producido durante la fermentación.
 Se le atribuyen a los tíbicos la

capacidad de revitalizar tejidos
dañados por traumatismos y por
infecciones recurrentes, alivio de
colitis, infecciones urinarias,
artritis, reducción de peso, e incluso cura del cáncer,
pero ninguna de estas aseveraciones ha sido
comprobada científicamente y no existen estudios ni
artículos de referencia que los avalen.
Es una fermentación alcohólica (proceso
anaeróbico) en donde levaduras y algunas clases de
bacterias catalizan azucares presentes en la mezcla.

La glucosa se degrada a ácido pirúvico y
posteriormente se convierte en etanol, dióxido de
carbono y energía.
Glucosa + 2ADP + 2Pi

2etanol + 2CO2+ 2ATP (57kcal)

Piruvato descarboxilasa de levaduras y bacterias utiliza
TPP como coenzima.)
La cáscara, la pulpa y el jugo de la fruta se ponen a
fermentar a buena temperatura ambiente (20-30ºC) por
uno, dos o 3 días en agua con azúcar de caña.

La fermentación alcohólica es un proceso exotérmico (libera
energía) y moléculas de ATP necesarias para el
funcionamiento metabólico de las levaduras.
El balance a nivel molecular del proceso se puede decir que
genera 2 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa.
La energía libre de Gibbs (entalpía libre) de la reacción de
fermentación etílica muestra un valor de ΔG de -234.6 kJ
mol-1 (en un entorno de acidez neutra pH igual a 7) este
valor negativo de la energía libre de Gibbs indica que:
desde el punto de vista termodinámico la fermentación
etílica es un proceso químico espontáneo
 El refrescante sabor del tepache se ha convertido en un

ingrediente básico en las fiestas y ferias regionales de
muchas entidades, principalmente del centro y sur de
México, ya que generalmente tiene un bajo nivel
alcohólico ¡y un sabor único que no puedes dejar de
disfrutar!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
Luis Eduardo Hernández Ramírez
 
Fermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixtaFermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixta
Nancy Gabriela Quiñonez Quiñonez
 
FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN
CICS UMA
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaIván Ordiozola
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
Leidy816
 
Métodos de recuento microbiano
Métodos de recuento microbianoMétodos de recuento microbiano
Métodos de recuento microbiano
andres sabogal
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorioangeloandres
 
Esterilización Alimentaria
Esterilización AlimentariaEsterilización Alimentaria
Esterilización Alimentaria
Monica Bautista
 
variacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicavariacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholica
Luis Chambergo
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
UNFV
 
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metilenoMICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
SergioBautista35
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levadurasCesar Torres
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculaciónnataliaizurieta
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2UNFV
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporIsra OV
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacionzonymar
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
Michell Burgos
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Fermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixtaFermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixta
 
FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
 
Métodos de recuento microbiano
Métodos de recuento microbianoMétodos de recuento microbiano
Métodos de recuento microbiano
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Esterilización Alimentaria
Esterilización AlimentariaEsterilización Alimentaria
Esterilización Alimentaria
 
variacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicavariacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholica
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
 
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metilenoMICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levaduras
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 

Similar a Tepache

Quimica y-fisica-del-cafe
Quimica y-fisica-del-cafeQuimica y-fisica-del-cafe
Quimica y-fisica-del-cafe
Sara Betancur
 
Quimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafeQuimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafe
Ana Salazar
 
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009agrosegundo
 
La fermentación
La fermentaciónLa fermentación
La fermentación
Maryebert Mejia
 
BIOLOGIA - 4TO AÑO - Respiración Celular I.doc
BIOLOGIA - 4TO AÑO  - Respiración Celular I.docBIOLOGIA - 4TO AÑO  - Respiración Celular I.doc
BIOLOGIA - 4TO AÑO - Respiración Celular I.doc
AntonellaMamaniPealo
 
Elaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de resElaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de res
Judith Juliana Garbozo Saenz
 
Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...
Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...
Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...
Extensión del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez sede Bochil
 
Lab.2, fermentación
Lab.2, fermentaciónLab.2, fermentación
Lab.2, fermentaciónSergioEA
 
Caracterización y Evaluación de Propiedades Biológicas de la hoja ...
Caracterización  y  Evaluación  de  Propiedades  Biológicas    de  la  hoja  ...Caracterización  y  Evaluación  de  Propiedades  Biológicas    de  la  hoja  ...
Caracterización y Evaluación de Propiedades Biológicas de la hoja ...
Ricardo Vargas
 
Kefir
KefirKefir
Kefir
ESPOL
 
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
Botica Farma Premium
 
11procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp0111procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp01
Raul Porras
 
Panela
PanelaPanela
Panelaphek
 
Caracterización microbiológica del pulque
Caracterización microbiológica del pulqueCaracterización microbiológica del pulque
Caracterización microbiológica del pulqueDigui Carl
 
respiración anaeróbica expo.pptx
respiración anaeróbica expo.pptxrespiración anaeróbica expo.pptx
respiración anaeróbica expo.pptx
jesusM37
 
Presentación Enagic
Presentación EnagicPresentación Enagic
Presentación Enagic
francanudas
 

Similar a Tepache (19)

Quimica y-fisica-del-cafe
Quimica y-fisica-del-cafeQuimica y-fisica-del-cafe
Quimica y-fisica-del-cafe
 
Quimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafeQuimica y fisica del cafe
Quimica y fisica del cafe
 
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
 
La fermentación
La fermentaciónLa fermentación
La fermentación
 
BIOLOGIA - 4TO AÑO - Respiración Celular I.doc
BIOLOGIA - 4TO AÑO  - Respiración Celular I.docBIOLOGIA - 4TO AÑO  - Respiración Celular I.doc
BIOLOGIA - 4TO AÑO - Respiración Celular I.doc
 
La hoja de coca
La hoja de cocaLa hoja de coca
La hoja de coca
 
Elaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de resElaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de res
 
Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...
Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...
Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...
 
Practica1 biología
Practica1 biologíaPractica1 biología
Practica1 biología
 
Practica1 biología
Practica1 biologíaPractica1 biología
Practica1 biología
 
Lab.2, fermentación
Lab.2, fermentaciónLab.2, fermentación
Lab.2, fermentación
 
Caracterización y Evaluación de Propiedades Biológicas de la hoja ...
Caracterización  y  Evaluación  de  Propiedades  Biológicas    de  la  hoja  ...Caracterización  y  Evaluación  de  Propiedades  Biológicas    de  la  hoja  ...
Caracterización y Evaluación de Propiedades Biológicas de la hoja ...
 
Kefir
KefirKefir
Kefir
 
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
 
11procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp0111procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp01
 
Panela
PanelaPanela
Panela
 
Caracterización microbiológica del pulque
Caracterización microbiológica del pulqueCaracterización microbiológica del pulque
Caracterización microbiológica del pulque
 
respiración anaeróbica expo.pptx
respiración anaeróbica expo.pptxrespiración anaeróbica expo.pptx
respiración anaeróbica expo.pptx
 
Presentación Enagic
Presentación EnagicPresentación Enagic
Presentación Enagic
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tepache

  • 1. Universidad Autónoma Chapingo Ingeniería Agroindustrial Integrantes: Cortes Rodríguez Carlos Alberto Cruz Rivera Rigoberto Estrada Pérez Christopher Fernando CHAPINGO, MÉXICO; JUNIO DEL 2013
  • 2.  “Tepache” esta palabra proviene del náhuatl “tepiatl” que significa bebida de maíz.  Es una bebida alcohólica, que se obtiene de la fermentación de algunas frutas como la piña, guayaba, manzana, etc.
  • 3.  En los dos primeros se dejan reposar trozos de pulpa y cáscara de piña en una olla de barro con clavos y canela.  En los últimos dos días se deja fermentar agregándole una mezcla de cebada y piloncillo previamente hervidos.
  • 4.  El tepache puede elaborarse utilizando como inóculo levaduras, bacterias lácticas y bacterias acéticas que imparten ciertas características de sabor a la bebida.  La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno.  La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla.
  • 5.  Los Tíbicos, también llamados búlgaros o kéfir de agua, granillos, hongos chinos son colonias de bacterias benignas, de origen y uso ancestral.  Los tibicos, son una mezcla de bacterias y levaduras que se encuentran en una matriz de polisacáridos creada por bacterias.
  • 6.  Los tíbicos pueden fermentar en diversos líquidos azucarados, alimentándose del azúcar para producir ácido láctico, etanol y dióxido de carbono, lo que hace que el agua esté carbonatada.
  • 7.  Los tíbicos típicos tienen una mezcla de Lactobacilos, Estreptococos, Pediococos y Leuconostoc con levaduras Saccharomyces, Candida, Kloeckera y posiblemente otras. El Lactobacillus brevis ha sido identificado como la especie responsable de la producción del polisacárido dextrano que forma los granos y que está dispuestos en dos capas. La capa externa es compacta y en ella se encuentran embebidas bacterias y levaduras, mientras que la interna presenta una estructura esponjosa debido a la acumulación de CO2 producido durante la fermentación.
  • 8.  Se le atribuyen a los tíbicos la capacidad de revitalizar tejidos dañados por traumatismos y por infecciones recurrentes, alivio de colitis, infecciones urinarias, artritis, reducción de peso, e incluso cura del cáncer, pero ninguna de estas aseveraciones ha sido comprobada científicamente y no existen estudios ni artículos de referencia que los avalen.
  • 9. Es una fermentación alcohólica (proceso anaeróbico) en donde levaduras y algunas clases de bacterias catalizan azucares presentes en la mezcla. La glucosa se degrada a ácido pirúvico y posteriormente se convierte en etanol, dióxido de carbono y energía.
  • 10. Glucosa + 2ADP + 2Pi 2etanol + 2CO2+ 2ATP (57kcal) Piruvato descarboxilasa de levaduras y bacterias utiliza TPP como coenzima.)
  • 11. La cáscara, la pulpa y el jugo de la fruta se ponen a fermentar a buena temperatura ambiente (20-30ºC) por uno, dos o 3 días en agua con azúcar de caña. La fermentación alcohólica es un proceso exotérmico (libera energía) y moléculas de ATP necesarias para el funcionamiento metabólico de las levaduras. El balance a nivel molecular del proceso se puede decir que genera 2 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa.
  • 12. La energía libre de Gibbs (entalpía libre) de la reacción de fermentación etílica muestra un valor de ΔG de -234.6 kJ mol-1 (en un entorno de acidez neutra pH igual a 7) este valor negativo de la energía libre de Gibbs indica que: desde el punto de vista termodinámico la fermentación etílica es un proceso químico espontáneo
  • 13.  El refrescante sabor del tepache se ha convertido en un ingrediente básico en las fiestas y ferias regionales de muchas entidades, principalmente del centro y sur de México, ya que generalmente tiene un bajo nivel alcohólico ¡y un sabor único que no puedes dejar de disfrutar!