SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud
Nutrición
Generación 47
«LA FERMENTACIÓN»
 La fermentación es un proceso catabólico (rompimiento de
compuestos complejos a compuesto sencillos) oxidativo
(intercambio de electrones) de cuyo resultado obtenemos un
compuesto orgánico. El producto final varía según el sustrato.
Las fermentaciones pueden ser:
 Naturales:
Cuando las condiciones ambientales permiten la interacción de los
microorganismos y los sustratos orgánicos necesarios.
 Artificiales:
Cuando el hombre favorece estas las condiciones.
El proceso de fermentación es Importante en la Industria para
convertir granos a bebidas alcohólicas (el mosto en vino y la cebada
en cerveza). Además, convierte carbohidratos en CO2, esto es para
hacer pan.
TIPOS DE FERMENTACIÓN
Fermentación Alcohólica
 La fermentación alcohólica ya conocida desde la antigüedad,
consiste en una descomposición de las hexosas producida
por las células de las levaduras, con formación de dióxido de
carbono y alcohol.
 Si se desea obtener alcohol debe trabajarse en condiciones
anaerobias con el fin de evitar toda pérdida de glucosa por la
degradación oxidante.
 Los azucares contenidos en el mosto se transforman en
alcohol etílico. Para ello es necesaria la presencia de
levaduras, que son hongos microscópicos.
Azúcares Levaduras
Alcohol
Etílico
Co2
Calor
Otras sustancias
 Durante la fermentación alcohólica, es necesario controlar el
aumento de temperatura, ya que por encima de 28/29°C.,
comienzan a producirse la volatización de sustancias
aromáticas y, a una mayor temperatura, las levaduras
empiezan a morir, deteniéndose el proceso fermentativo.
FERMENTACIÓN LÁCTICA
 En este tipo de fermentación se obtiene como
producto final ácido láctico. La realizan
microorganismos, como los que viven en la leche y
el músculo esquelético (cuando se desarrolla
ejercicio intenso).
 Proceso celular anaeróbico en el que se utiliza la
glucosa para obtener energía.
 En este proceso también se producen anhídrido
carbónico, ácido acético, diacetilo y otros
compuestos que confieren a cada uno de los
productos sus características organolépticas
especificas.
Existen dos tipos de fermentaciones lácticas, dependiendo del
producto final:
 Fermentación homoláctica: El proceso fermentativo en que su
producto final sólo es ácido láctico. Técnicamente consiste en
la transformación de piruvato en lactato en una sola etapa.
Ocurre principalmente en los tejidos animales, en algunas
variedades de hongos y en bacterias del ácido láctico. Estas
bacterias se caracterizan como homofermentadoras.
 Fermentación heteroláctica: En este tipo de fermentación se
produce ácido láctico y otros compuestos tales como ácidos
acético y fórmico (Bifidobacterium), dióxido de carbono y
etanol (Leuconostoc). Las bacterias son heterofermentadoras.
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Fermentación utilizada en la fabricación de bebidas alcohólicas y alcohol
comercial.
 Cerveza: Formación de alcohol etílico (Saccharomyces cerevisiae).
Dos fases:
 Fermentación principal: Fabricación de cerveza poco fermentada.
 Fermentación secundaria: Maduración de la cerveza
Fermentación acelerada
Tres fases:
 Propagación (de levaduras).
 Fermentación a presión (aceleración de proceso fermentativo).
 Maduración (de 6 a 7 días)
 Vino
 1° fermentación: se agregan levaduras al mosto
(Saccharomyces cerevisiae) para transformar la
glucosa en alcohol.
 2° fermentación: se transfiere el vino a otras
cubas para liberar los gases de la fermentación.
 Ron
 El guarapo o melaza se convierte en un producto
alcohólico (mosto o vino de caña), con un 5% y
9% de contenido alcohólico.
 Destilación.
 Whisky
 Molienda de la mezcla de granos y
agregado de levadura y agua
(Fermentación por Saccharomyces
bayanus).
 Destilación por triplicado.
 Brandy
 Mostos fermentados (por
Saccharomyces cerevisiae) a 16-17°C.
 Doble destilación.
FERMENTACIÓN ACÉTICA
Resultante de la oxidación de un alcohol por la
bacteria Acetobacter aceti en presencia de
oxígeno.
 Vinagre: Obtenido tras la acidificación del vino
FERMENTACIÓN BUTÍRICA
Por acción de bacterias anaerobias Clostridium butiricum.
Produce olores pútridos
 Quesos: Olor desagradable debido a la grasa de la leche.
 Vinos alterados
 Uso industrial: Elaboración de mantequilla ácida.
FERMENTACIÓN LÁCTICA
Tiene como producto final al acido láctico
 Yogurt:
 Dado por las bacterias Lactobacillus bulgaricus y
Streptococcus thermophilus.
 Los estreptococos remueven el oxígeno y los lactobacilos
transforman la lactosa en ácido láctico.
 Quesos: Ocurre una acidificación de la leche por las
bacterias Lactococcus lactis y Streptococcus thermophilus
causantes de la fermentación en el queso.
 Yakult: Producto lácteo fermentado por las
bacterias Lactobacillus casei.
 Crema ácida: Obtenida a partir de la crema
cruda acidificada por fermentación natural a
temperatura ambiente por las bacterias
Streptococcus lactis y Streptococcus cremoris,
principalmente.
FUENTES DE CONSULTA
 Francisco, C. C. (s.f.). Proceso de fabricación de bebidas
alcohólicas.
 José Carmen Rmírez Ramírez, P. R. (2007). Bacterias
lácticas: Importancia en alimentos y sus efectos en salud.
 Ramón Parés, A. J. Bioquímica de los microorganimos.
REVERTE.
 Gallego, J. G. (2008). Madridaje, Enología y Cata de vinos.
Innovación y Cualificación Ediciones .
 Klages, F. (1968). Tratado de química orgánica. España :
Editorial Reverté, S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de AgrazElaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de AgrazFËlipe Romero
 
Tipos de fermentacion
Tipos de fermentacionTipos de fermentacion
Tipos de fermentacionJuan Diego
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaJorguin
 
FERMENTACIÓN LACTICA
FERMENTACIÓN LACTICAFERMENTACIÓN LACTICA
FERMENTACIÓN LACTICAPREPA2600C
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentariaUtilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria97091508757
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentaciónDiego Guzmán
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
 
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURTLABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURTBotica Farma Premium
 
Fermentacion por bacterias
Fermentacion por bacteriasFermentacion por bacterias
Fermentacion por bacteriasd_fuentes
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 

La actualidad más candente (20)

La fermentación
La fermentaciónLa fermentación
La fermentación
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de AgrazElaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
 
Fermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixtaFermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixta
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Tipos de fermentacion
Tipos de fermentacionTipos de fermentacion
Tipos de fermentacion
 
Fermentación por mohos
Fermentación por mohosFermentación por mohos
Fermentación por mohos
 
Fermentación acética
Fermentación acética Fermentación acética
Fermentación acética
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholica
 
FERMENTACIÓN LACTICA
FERMENTACIÓN LACTICAFERMENTACIÓN LACTICA
FERMENTACIÓN LACTICA
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentariaUtilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURTLABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
 
Fermentacion por bacterias
Fermentacion por bacteriasFermentacion por bacterias
Fermentacion por bacterias
 
57320451 -fermentacion
57320451 -fermentacion57320451 -fermentacion
57320451 -fermentacion
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Fermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentosFermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentos
 

Similar a FERMENTACIÓN

Fermentaciones Industriales
Fermentaciones IndustrialesFermentaciones Industriales
Fermentaciones Industrialesannaherrera
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólicajimmycamacho3
 
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos Amanda Monsalve
 
La importancia de los microorganismos en los alimentos
La importancia de los microorganismos en los alimentosLa importancia de los microorganismos en los alimentos
La importancia de los microorganismos en los alimentosguest1f7ab5
 
La importancia de los microorganismos en los alimentos
La importancia de los microorganismos en los alimentosLa importancia de los microorganismos en los alimentos
La importancia de los microorganismos en los alimentosguest1f7ab5
 
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN CICS UMA
 
Anteproyecto olguita 1
Anteproyecto olguita 1Anteproyecto olguita 1
Anteproyecto olguita 1olguita gomez
 
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
Biología -  Foro tematico Calificable.pdfBiología -  Foro tematico Calificable.pdf
Biología - Foro tematico Calificable.pdfMarianaGonzales19
 
Capacidad fermentativa
Capacidad fermentativaCapacidad fermentativa
Capacidad fermentativayuricomartinez
 
fermentacion carol
 fermentacion carol  fermentacion carol
fermentacion carol Jean Ocampo
 
Procesos fermentativos
Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativosaml66
 
Guía - Laboratorio11 - Fermentaciones.pdf
Guía - Laboratorio11 - Fermentaciones.pdfGuía - Laboratorio11 - Fermentaciones.pdf
Guía - Laboratorio11 - Fermentaciones.pdfAntonelaCapittini1
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorioangeloandres
 
Fermentacion Alcoholica
Fermentacion AlcoholicaFermentacion Alcoholica
Fermentacion Alcoholicajuan-soul
 

Similar a FERMENTACIÓN (20)

Biotecnologia-harlen
Biotecnologia-harlenBiotecnologia-harlen
Biotecnologia-harlen
 
Fermentaciones Industriales
Fermentaciones IndustrialesFermentaciones Industriales
Fermentaciones Industriales
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
 
La importancia de los microorganismos en los alimentos
La importancia de los microorganismos en los alimentosLa importancia de los microorganismos en los alimentos
La importancia de los microorganismos en los alimentos
 
La importancia de los microorganismos en los alimentos
La importancia de los microorganismos en los alimentosLa importancia de los microorganismos en los alimentos
La importancia de los microorganismos en los alimentos
 
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
 
Anteproyecto olguita 1
Anteproyecto olguita 1Anteproyecto olguita 1
Anteproyecto olguita 1
 
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
Biología -  Foro tematico Calificable.pdfBiología -  Foro tematico Calificable.pdf
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
 
Fermentaciones expo
Fermentaciones expoFermentaciones expo
Fermentaciones expo
 
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdfFermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
 
Capacidad fermentativa
Capacidad fermentativaCapacidad fermentativa
Capacidad fermentativa
 
Ferme3
Ferme3Ferme3
Ferme3
 
fermentacion carol
 fermentacion carol  fermentacion carol
fermentacion carol
 
Procesos fermentativos
Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativos
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Guía - Laboratorio11 - Fermentaciones.pdf
Guía - Laboratorio11 - Fermentaciones.pdfGuía - Laboratorio11 - Fermentaciones.pdf
Guía - Laboratorio11 - Fermentaciones.pdf
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Fermentacion Alcoholica
Fermentacion AlcoholicaFermentacion Alcoholica
Fermentacion Alcoholica
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

FERMENTACIÓN

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Nutrición Generación 47
  • 2. «LA FERMENTACIÓN»  La fermentación es un proceso catabólico (rompimiento de compuestos complejos a compuesto sencillos) oxidativo (intercambio de electrones) de cuyo resultado obtenemos un compuesto orgánico. El producto final varía según el sustrato.
  • 3. Las fermentaciones pueden ser:  Naturales: Cuando las condiciones ambientales permiten la interacción de los microorganismos y los sustratos orgánicos necesarios.  Artificiales: Cuando el hombre favorece estas las condiciones.
  • 4. El proceso de fermentación es Importante en la Industria para convertir granos a bebidas alcohólicas (el mosto en vino y la cebada en cerveza). Además, convierte carbohidratos en CO2, esto es para hacer pan.
  • 5. TIPOS DE FERMENTACIÓN Fermentación Alcohólica  La fermentación alcohólica ya conocida desde la antigüedad, consiste en una descomposición de las hexosas producida por las células de las levaduras, con formación de dióxido de carbono y alcohol.  Si se desea obtener alcohol debe trabajarse en condiciones anaerobias con el fin de evitar toda pérdida de glucosa por la degradación oxidante.
  • 6.  Los azucares contenidos en el mosto se transforman en alcohol etílico. Para ello es necesaria la presencia de levaduras, que son hongos microscópicos. Azúcares Levaduras Alcohol Etílico Co2 Calor Otras sustancias
  • 7.  Durante la fermentación alcohólica, es necesario controlar el aumento de temperatura, ya que por encima de 28/29°C., comienzan a producirse la volatización de sustancias aromáticas y, a una mayor temperatura, las levaduras empiezan a morir, deteniéndose el proceso fermentativo.
  • 8. FERMENTACIÓN LÁCTICA  En este tipo de fermentación se obtiene como producto final ácido láctico. La realizan microorganismos, como los que viven en la leche y el músculo esquelético (cuando se desarrolla ejercicio intenso).  Proceso celular anaeróbico en el que se utiliza la glucosa para obtener energía.
  • 9.  En este proceso también se producen anhídrido carbónico, ácido acético, diacetilo y otros compuestos que confieren a cada uno de los productos sus características organolépticas especificas.
  • 10.
  • 11. Existen dos tipos de fermentaciones lácticas, dependiendo del producto final:  Fermentación homoláctica: El proceso fermentativo en que su producto final sólo es ácido láctico. Técnicamente consiste en la transformación de piruvato en lactato en una sola etapa. Ocurre principalmente en los tejidos animales, en algunas variedades de hongos y en bacterias del ácido láctico. Estas bacterias se caracterizan como homofermentadoras.  Fermentación heteroláctica: En este tipo de fermentación se produce ácido láctico y otros compuestos tales como ácidos acético y fórmico (Bifidobacterium), dióxido de carbono y etanol (Leuconostoc). Las bacterias son heterofermentadoras.
  • 13. FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA Fermentación utilizada en la fabricación de bebidas alcohólicas y alcohol comercial.  Cerveza: Formación de alcohol etílico (Saccharomyces cerevisiae). Dos fases:  Fermentación principal: Fabricación de cerveza poco fermentada.  Fermentación secundaria: Maduración de la cerveza Fermentación acelerada Tres fases:  Propagación (de levaduras).  Fermentación a presión (aceleración de proceso fermentativo).  Maduración (de 6 a 7 días)
  • 14.  Vino  1° fermentación: se agregan levaduras al mosto (Saccharomyces cerevisiae) para transformar la glucosa en alcohol.  2° fermentación: se transfiere el vino a otras cubas para liberar los gases de la fermentación.  Ron  El guarapo o melaza se convierte en un producto alcohólico (mosto o vino de caña), con un 5% y 9% de contenido alcohólico.  Destilación.
  • 15.  Whisky  Molienda de la mezcla de granos y agregado de levadura y agua (Fermentación por Saccharomyces bayanus).  Destilación por triplicado.  Brandy  Mostos fermentados (por Saccharomyces cerevisiae) a 16-17°C.  Doble destilación.
  • 16. FERMENTACIÓN ACÉTICA Resultante de la oxidación de un alcohol por la bacteria Acetobacter aceti en presencia de oxígeno.  Vinagre: Obtenido tras la acidificación del vino
  • 17. FERMENTACIÓN BUTÍRICA Por acción de bacterias anaerobias Clostridium butiricum. Produce olores pútridos  Quesos: Olor desagradable debido a la grasa de la leche.  Vinos alterados  Uso industrial: Elaboración de mantequilla ácida.
  • 18. FERMENTACIÓN LÁCTICA Tiene como producto final al acido láctico  Yogurt:  Dado por las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus.  Los estreptococos remueven el oxígeno y los lactobacilos transforman la lactosa en ácido láctico.  Quesos: Ocurre una acidificación de la leche por las bacterias Lactococcus lactis y Streptococcus thermophilus causantes de la fermentación en el queso.
  • 19.  Yakult: Producto lácteo fermentado por las bacterias Lactobacillus casei.  Crema ácida: Obtenida a partir de la crema cruda acidificada por fermentación natural a temperatura ambiente por las bacterias Streptococcus lactis y Streptococcus cremoris, principalmente.
  • 20. FUENTES DE CONSULTA  Francisco, C. C. (s.f.). Proceso de fabricación de bebidas alcohólicas.  José Carmen Rmírez Ramírez, P. R. (2007). Bacterias lácticas: Importancia en alimentos y sus efectos en salud.  Ramón Parés, A. J. Bioquímica de los microorganimos. REVERTE.  Gallego, J. G. (2008). Madridaje, Enología y Cata de vinos. Innovación y Cualificación Ediciones .  Klages, F. (1968). Tratado de química orgánica. España : Editorial Reverté, S.A.