SlideShare una empresa de Scribd logo
Se entiende como ausencia de trabas, aludiendo a la mera
posibilidad de movimiento.
Conducta escandalosa o contraria a las exigencias del
decoro, sinónimo de libertinaje o indecencia.
Atributo de la voluntad del hombre, poder o facultad
natural de autodeterminación.
Como derecho, es la autorización que brinda la norma para
realizar u omitir ciertos actos.
Lícito:
a) Ejecutar los actos ordenados
b) Omitir los prohibidos
c) Ejecutar u omitir los que no están
ordenados ni prohibidos (potestativos)
Ilícito:
a) Omitir los actos ordenados
b) Ejecutar los prohibidos
“Facultad que toda persona
tiene de optar entre el
ejercicio y el no ejercicio de
sus derechos subjetivos,
cuando el contenido de los
mismos no se agota en la
posibilidad normativa de
cumplir un deber propio”.
“Facultad de hacer o de omitir
aquellos actos que no están
ordenados ni prohibidos”.
 En el régimen de la autodefensa,
corresponde al particular la facultad
de defender su derecho, y conseguir,
cuando la violación se ha
consumado, el restablecimiento de
las cosas a su estado anterior.
 Posteriormente el poder público se
desempeño como árbitro o
conciliador, para propiciar una
composición amigable, hasta que se
reservó la solución directa del
conflicto.
 El Estado, a través del poder público
sustituye a los particulares en la
aplicación del derecho objetivo a los
casos concretos, superando la venganza
privada.
 Los jueces adaptan una regla general a
un caso singular, con poder coactivo.
Examinan si una situación realiza o no
el supuesto jurídico de una norma, de
cuya decisión depende que se apliquen
a los sujetos involucrados las
consecuencias jurídicas previstas en los
preceptos legales.
 Teoría de la acción-derecho
◦ Concibe la acción como el derecho material en
movimiento, exigencia que se hace valer ante los tribunales
para conseguir que se cumpla una obligación correlativa.
 Teoría de la acción medio
◦ Destinado a obtener a través de un procedimiento judicial,
el reconocimiento y satisfacción de las facultades legales
que nos pertenecen.
 Afirma que la acción es la “facultad de invocar la autoridad
de Estado para la defensa de un derecho”.
 Es necesario distinguir la acción como potencialidad,
donde se confunde con el derecho subjetivo y como
actuación, parece tener vida propia.
 La acción puede estudiarse formalmente y en ese sentido
no puede ser vista como elemento del derecho ni como
derecho autónomo, sino como hecho.
 “El derecho subjetivo no
puede concebirse
independientemente de la
facultad de pedir de los
órganos jurisdiccionales la
aplicación del acto
coactivo, en aquellos casos
en que el obligado ha
faltado al cumplimiento
de su deber”.
 El derecho de acción es distinto e independiente del
substancial o derecho a la prestación, basándose en
los siguientes razonamientos:
◦ Hay casos en que la acción existe y no hay un derecho
material, o viceversa;
◦ La acción es correlativa al deber del Estado, al que suele
darse el nombre de obligación jurisdiccional;
◦ La acción es pública, en tanto que el otro derecho es de
carácter privado
 El derecho de acción es el que
tiene cada ciudadano de
pretender del Estado el ejercicio
de su actividad para la
satisfacción de los intereses
amparados por el derecho.
Características:
◦ Es un derecho subjetivo
publico.
◦ Es relativo.
◦ Es abstracto.
 La acción sólo puede pertenecer a quien tiene una
facultad de índole material y es siempre un derecho
concreto a la tutela jurídica del Estado.
 Se trata de un derecho subjetivo público, frente al
cual se encuentra la obligación de los órganos
jurisdiccionales de prestar esa tutela mediante una
sentencia favorable.
 Según Chiovenda, la acción es el ”poder jurídico de dar
vida a la condición para la actuación de la voluntad de la
ley, sin que el ejercicio de ese poder engendre obligación
alguna a cargo del demandado”.
 La ley garantiza la consecución de un bien mediante la
prestación de un obligado (derecho subjetivo a la
prestación) y en su defecto con los demás medios posibles
en el proceso del tiempo y lugar (derecho subjetivo de
acción).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
4 antijuridicidad
4 antijuridicidad4 antijuridicidad
4 antijuridicidad
UGM NORTE
 
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Obligaciones
Unidad 2. ObligacionesUnidad 2. Obligaciones
Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces
Unidad 3. La protección jurídica de los incapacesUnidad 3. La protección jurídica de los incapaces
Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Teoría del estado
Unidad 1. Teoría del estadoUnidad 1. Teoría del estado
Unidad 1. Teoría del estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Derechos de las personas
Unidad 2. Derechos de las personasUnidad 2. Derechos de las personas
Unidad 2. Derechos de las personas
Universidad del golfo de México Norte
 
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
Universidad del golfo de México Norte
 
Sistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicanoSistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicano
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIIIUnidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico. Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
Universidad del golfo de México Norte
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercadoUnidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Derecho de la familia
Unidad 4. Derecho de la familiaUnidad 4. Derecho de la familia
Unidad 4. Derecho de la familia
Universidad del golfo de México Norte
 
6 culpabilidad
6 culpabilidad6 culpabilidad
6 culpabilidad
UGM NORTE
 
Unidad 2. Historia de los sistemas políticos
Unidad 2. Historia de los sistemas políticosUnidad 2. Historia de los sistemas políticos
Unidad 2. Historia de los sistemas políticos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Globalización y macroeconomía
Unidad 5. Globalización y macroeconomíaUnidad 5. Globalización y macroeconomía
Unidad 5. Globalización y macroeconomía
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
Argumentación jurídica unidad 6
Argumentación jurídica unidad 6Argumentación jurídica unidad 6
Argumentación jurídica unidad 6
 
4 antijuridicidad
4 antijuridicidad4 antijuridicidad
4 antijuridicidad
 
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
Unidad 3. Derecho romano procesal civil.
 
Unidad 2. Obligaciones
Unidad 2. ObligacionesUnidad 2. Obligaciones
Unidad 2. Obligaciones
 
Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces
Unidad 3. La protección jurídica de los incapacesUnidad 3. La protección jurídica de los incapaces
Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces
 
Unidad 1. Teoría del estado
Unidad 1. Teoría del estadoUnidad 1. Teoría del estado
Unidad 1. Teoría del estado
 
Unidad 2. Derechos de las personas
Unidad 2. Derechos de las personasUnidad 2. Derechos de las personas
Unidad 2. Derechos de las personas
 
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
UNIDAD 7 Jurisprudencia Técnica.
 
Sistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicanoSistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicano
 
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIIIUnidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
 
Argumentación jurídica unidad 1
Argumentación jurídica unidad 1Argumentación jurídica unidad 1
Argumentación jurídica unidad 1
 
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico. Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
 
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercadoUnidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
 
Unidad 4. Derecho de la familia
Unidad 4. Derecho de la familiaUnidad 4. Derecho de la familia
Unidad 4. Derecho de la familia
 
6 culpabilidad
6 culpabilidad6 culpabilidad
6 culpabilidad
 
Unidad 2. Historia de los sistemas políticos
Unidad 2. Historia de los sistemas políticosUnidad 2. Historia de los sistemas políticos
Unidad 2. Historia de los sistemas políticos
 
Unidad 5. Globalización y macroeconomía
Unidad 5. Globalización y macroeconomíaUnidad 5. Globalización y macroeconomía
Unidad 5. Globalización y macroeconomía
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
 

Similar a Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción

Cuestionario unidad#3 derecho
Cuestionario  unidad#3 derechoCuestionario  unidad#3 derecho
Cuestionario unidad#3 derechoseack09
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
Marvin Espinal
 
Accion y exepcion procesal
Accion y exepcion procesalAccion y exepcion procesal
Accion y exepcion procesalFernando Vazquez
 
El principio de la legalidad administrativa elimar gutierrez
El principio de la legalidad administrativa elimar gutierrezEl principio de la legalidad administrativa elimar gutierrez
El principio de la legalidad administrativa elimar gutierrez
ElimarAlexandraGutii
 
exposición.pptx
exposición.pptxexposición.pptx
exposición.pptx
AntonioPerea16
 
Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...
Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...
Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...
drpedroblanco
 
Leccion 12.pptx
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptx
BrandonCenturion
 
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.ppt
SoledadCorrea12
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
ALEGART
 
Tgd tema 5.4 complementaria
Tgd tema 5.4 complementariaTgd tema 5.4 complementaria
Tgd tema 5.4 complementaria
liclinea4
 
GeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accionGeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accion
AnaCPerezO
 
CAPITULO II conceptos juridicos fundamentales formales.pptx
CAPITULO II conceptos juridicos fundamentales formales.pptxCAPITULO II conceptos juridicos fundamentales formales.pptx
CAPITULO II conceptos juridicos fundamentales formales.pptx
GustavoHernndez85
 
Potestad administrativa
Potestad administrativaPotestad administrativa
Potestad administrativa
royverjosue
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO.docx
EL ACTO ADMINISTRATIVO.docxEL ACTO ADMINISTRATIVO.docx
EL ACTO ADMINISTRATIVO.docx
MARIAGUADALUPESALGAD3
 
El acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerinEl acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerin
kamidani
 
Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
Yesy Diaz
 
Act.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativaAct.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativa
yotsul99
 

Similar a Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción (20)

Cuestionario unidad#3 derecho
Cuestionario  unidad#3 derechoCuestionario  unidad#3 derecho
Cuestionario unidad#3 derecho
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
 
Accion y exepcion procesal
Accion y exepcion procesalAccion y exepcion procesal
Accion y exepcion procesal
 
Materia.persona
Materia.personaMateria.persona
Materia.persona
 
El principio de la legalidad administrativa elimar gutierrez
El principio de la legalidad administrativa elimar gutierrezEl principio de la legalidad administrativa elimar gutierrez
El principio de la legalidad administrativa elimar gutierrez
 
Deber juridico (2)
Deber juridico (2)Deber juridico (2)
Deber juridico (2)
 
exposición.pptx
exposición.pptxexposición.pptx
exposición.pptx
 
Tema i unidadi
Tema i unidadiTema i unidadi
Tema i unidadi
 
Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...
Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...
Tema vii. las relaciones entre administración y justicia. principio de autotu...
 
Leccion 12.pptx
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptx
 
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.ppt
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
 
Tgd tema 5.4 complementaria
Tgd tema 5.4 complementariaTgd tema 5.4 complementaria
Tgd tema 5.4 complementaria
 
GeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accionGeorgesHADDAD exposición accion
GeorgesHADDAD exposición accion
 
CAPITULO II conceptos juridicos fundamentales formales.pptx
CAPITULO II conceptos juridicos fundamentales formales.pptxCAPITULO II conceptos juridicos fundamentales formales.pptx
CAPITULO II conceptos juridicos fundamentales formales.pptx
 
Potestad administrativa
Potestad administrativaPotestad administrativa
Potestad administrativa
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO.docx
EL ACTO ADMINISTRATIVO.docxEL ACTO ADMINISTRATIVO.docx
EL ACTO ADMINISTRATIVO.docx
 
El acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerinEl acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerin
 
Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
 
Act.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativaAct.03 principio de la legalidad administrativa
Act.03 principio de la legalidad administrativa
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Unidad 3. El derecho de libertad y el derecho de acción

  • 1.
  • 2. Se entiende como ausencia de trabas, aludiendo a la mera posibilidad de movimiento. Conducta escandalosa o contraria a las exigencias del decoro, sinónimo de libertinaje o indecencia. Atributo de la voluntad del hombre, poder o facultad natural de autodeterminación. Como derecho, es la autorización que brinda la norma para realizar u omitir ciertos actos.
  • 3. Lícito: a) Ejecutar los actos ordenados b) Omitir los prohibidos c) Ejecutar u omitir los que no están ordenados ni prohibidos (potestativos) Ilícito: a) Omitir los actos ordenados b) Ejecutar los prohibidos
  • 4. “Facultad que toda persona tiene de optar entre el ejercicio y el no ejercicio de sus derechos subjetivos, cuando el contenido de los mismos no se agota en la posibilidad normativa de cumplir un deber propio”. “Facultad de hacer o de omitir aquellos actos que no están ordenados ni prohibidos”.
  • 5.  En el régimen de la autodefensa, corresponde al particular la facultad de defender su derecho, y conseguir, cuando la violación se ha consumado, el restablecimiento de las cosas a su estado anterior.  Posteriormente el poder público se desempeño como árbitro o conciliador, para propiciar una composición amigable, hasta que se reservó la solución directa del conflicto.
  • 6.  El Estado, a través del poder público sustituye a los particulares en la aplicación del derecho objetivo a los casos concretos, superando la venganza privada.  Los jueces adaptan una regla general a un caso singular, con poder coactivo. Examinan si una situación realiza o no el supuesto jurídico de una norma, de cuya decisión depende que se apliquen a los sujetos involucrados las consecuencias jurídicas previstas en los preceptos legales.
  • 7.  Teoría de la acción-derecho ◦ Concibe la acción como el derecho material en movimiento, exigencia que se hace valer ante los tribunales para conseguir que se cumpla una obligación correlativa.  Teoría de la acción medio ◦ Destinado a obtener a través de un procedimiento judicial, el reconocimiento y satisfacción de las facultades legales que nos pertenecen.
  • 8.  Afirma que la acción es la “facultad de invocar la autoridad de Estado para la defensa de un derecho”.  Es necesario distinguir la acción como potencialidad, donde se confunde con el derecho subjetivo y como actuación, parece tener vida propia.  La acción puede estudiarse formalmente y en ese sentido no puede ser vista como elemento del derecho ni como derecho autónomo, sino como hecho.
  • 9.  “El derecho subjetivo no puede concebirse independientemente de la facultad de pedir de los órganos jurisdiccionales la aplicación del acto coactivo, en aquellos casos en que el obligado ha faltado al cumplimiento de su deber”.
  • 10.  El derecho de acción es distinto e independiente del substancial o derecho a la prestación, basándose en los siguientes razonamientos: ◦ Hay casos en que la acción existe y no hay un derecho material, o viceversa; ◦ La acción es correlativa al deber del Estado, al que suele darse el nombre de obligación jurisdiccional; ◦ La acción es pública, en tanto que el otro derecho es de carácter privado
  • 11.  El derecho de acción es el que tiene cada ciudadano de pretender del Estado el ejercicio de su actividad para la satisfacción de los intereses amparados por el derecho. Características: ◦ Es un derecho subjetivo publico. ◦ Es relativo. ◦ Es abstracto.
  • 12.  La acción sólo puede pertenecer a quien tiene una facultad de índole material y es siempre un derecho concreto a la tutela jurídica del Estado.  Se trata de un derecho subjetivo público, frente al cual se encuentra la obligación de los órganos jurisdiccionales de prestar esa tutela mediante una sentencia favorable.
  • 13.  Según Chiovenda, la acción es el ”poder jurídico de dar vida a la condición para la actuación de la voluntad de la ley, sin que el ejercicio de ese poder engendre obligación alguna a cargo del demandado”.  La ley garantiza la consecución de un bien mediante la prestación de un obligado (derecho subjetivo a la prestación) y en su defecto con los demás medios posibles en el proceso del tiempo y lugar (derecho subjetivo de acción).