SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA COMUNICATIVA DE INTERACCIÓN PARA EL AULA VIRTUAL
             DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA. UCM.

                              Pablo Emilio Gómez

                              Jeannette Rendón L

ASIGNATURA BIOQUÍMICA. SEGUNDO SEMESTRE.

UNIDAD: BIOENERGÉTICA.


Consideraciones pedagógicas:
Independiente de la Modalidad Educativa que se implemente, la calidad de la
comunicación es un factor esencial, porque de él depende el logro de los
resultados de aprendizaje.

La calidad de la comunicación puede definirse en términos de su Eficiencia y su
Eficacia. Es eficiente, si como proceso comunicativo incluye todos los elementos
organizativos y herramientas necesarios. Para ´´este caso recordemos a R.
Braddok, citado por E.C Galeano en el artículo Modelos de comunicación, quien
dice que la comunicación como proceso debe tener en cuenta:
       - Quién comunica
       - Qué comunica
       - Porqué medios
       - En qué circunstancias
       - Con qué fín.

Es Eficaz, si llega en el tiempo justo al destinatario predeterminado y logra en El
los efectos esperados.

En nuestra ¨ Propuesta Comunicativa de interacción para el Aula virtual del
Programa de Enfermería, Asignatura Bioquímica, Unidad Bioenergética¨, además
de las consideraciones anteriores se tendrán en cuenta los criterios de Trabajo
individual y colaborativo, basados en la motivación y la interacción, todo con un
enfoque Constructivista.

Además, se utilizarán las estrategias y herramientas comunicativas propias de la
Modalidad educativa virtual, como: Chat, Foro, Wiki y Correo electrónico, todo con
el uso de la Plataforma Moodle de la UCM.
PRIMERA SEMANA

TEMA

Flujo energético intracelular. El ATP como intermediario energético. Proceso de
oxidación biológica.

Objetivo específico de aprendizaje: Explicar, de manera oral o escrita, la forma
como la célula transforma la energía química de los alimentos en energía
biológicamente útil, que almacena en parte como ATP.

DURACION                                         4 Horas



INDUCCION                                           Recursos de apoyo

Acción tutoría presencial, con el propósito de   Clase presencial
socialización del grupo, presentación de
contenidos, metodología, estrategias,            Los puntos principales y las
actividades, herramientas, apoyos tutoriales,    conclusiones de ésta actividad,
recursos bibliográficos y formas de              quedarán consignados en la
evaluación.                                      Plataforma moodle UCM.



DURACIÓN DE LA INDUCCIÓN                         Herramientas a emplear

              1 hora                                Clase presencial.




Actividad 1                                      Glosario de términos
                                                 bioenergéticos

Objetivo de aprendizaje: Familiarizar al estudiante con la terminología propia de
la Bioenergética.
Duración de la actividad                           Herramientas a emplear

Transversal durante el desarrollo de la               Abordaje Glosario de
unidad.                                                plataforma Moodle UCM.

                                                      Los estudiantes participaran
                                                       agregando palabras a este
                                                       propio glosario.

                                                      Correo electrónico intranet.

Descripción de la actividad:

Lectura y apropiación de la terminología propia de la Bioenergética, incluida en el
glosario de la plataforma.

Evaluación:

   Durante las participaciones en el Chat y el Foro, la utilización de la terminología
    bioenergética para interpretar, argumentar y proponer, será un factor evaluativo
    esencial.

Los objetivos de la actividad se consideran logrados si:

Durante las actividades síncronas y asíncronas el estudiante hace uso adecuado
de la terminología propia de la bioenergética.




Actividad 2                                       Tema del chat

Chat académico                                     Procesos metabólicos que utiliza
                                                   la   célula   para   transformar,
                                                   almacenar y aprovechar la
                                                   energía de las biomoléculas de la
                                                   dieta.

Objetivo de aprendizaje: Explicar los procesos metabólicos comprometidos con
el catabolismo celular y el aprovechamiento de la energía liberada en ellos.
Duración de la actividad                   Herramientas a emplear

   2 horas                                Skipe, Chat plataforma moodle.

Actividad previa

Lectura de documentos:

   Guía de lectura sobre Bioenergética, disponible en la tienda UCM

   Ver web grafía

Preguntas orientadoras: Mediante qué procesos metabólicos, la célula transforma
la energía química de las biomoléculas, en energía biológicamente, Cómo
almacena ésta energía?,Para qué la utiliza?

El grupo se dividirá en tres sub grupos.

Inscripción en los horarios previstos para ésta actividad.

Apoyo técnico para acceder a la actividad.

Evaluación:

Por la participación en el Chat, el manejo científico del tema y la utilización
adecuada de la terminología, obtendrá 15 puntos de la valoración general de la
unidad.




Actividad 3: EVALUACION

Cuestionario evaluativo

Duración de la actividad        Herramientas a emplear         Valoración

   1 hora                       Plataforma moodle.            30 puntos máximo
                                                               del total de la nota
                                                               de la unidad

Actividad previa

     Lectura de documentos:

            Guía de lectura sobre Bioenergética, disponible en la tienda UCM
   Ver web grafía

    Tutoría, por correo electrónico y plataforma moodle, hasta 1 hora antes del
     examen.



SEGUNDA SEMANA

TEMA

    Sustancias que afectan la Cadena respiratoria.
     Radicales libres y Estrés oxidativo.

Objetivos específicos de aprendizaje:

    Conocer las sustancias que afectan la Cadena respiratoria y su mecanismo
     de acción.

    Explicar la incidencia médico-clínica de la inhibición de la Cadena
     respiratoria.

    Explicar qué es un Radical libre y como ejercen su acción tóxica- oxidante
     sobre la célula.

    Conocer y explicar los mecanismos de defensa celular contra la acción
     tóxica de Radicales libres y Peróxidos.

    Explicar qué es y a qué se debe el Estrés oxidativo y cuáles son sus
     manifestaciones médico- clínicas.



DURACION                                        4 Horas



INDUCCION                                          Recursos de apoyo
Acción tutoría presencial, con el propósito de     Clase presencial
socialización del grupo, presentación de
contenidos, metodología, estrategias,              Los puntos principales y las
actividades, herramientas, apoyos tutoriales,      conclusiones de ésta actividad,
recursos bibliográficos y formas de                quedarán consignados en la
evaluación.                                        Plataforma moodle UCM.



Duración de la induccion                           Herramientas a emplear

            1 hora                                    Clase presencial.




Actividad 1                                        Glosario de términos
                                                   bioenergéticos

Objetivo de aprendizaje: Familiarizar al estudiante con la terminología propia del
tema de Bioenergética de esta semana.

Duración de la actividad                           Herramientas a emplear

Transversal durante el desarrollo de la               Abordaje Glosario de
unidad.                                                plataforma Moodle UCM.

                                                      Los estudiantes participaran
                                                       agregando palabras a este
                                                       propio glosario.

                                                      Correo electrónico intranet.

Descripción de la actividad:

Lectura y apropiación de la terminología propia de la Bioenergética, incluída en el
glosario de la plataforma.

Evaluación:

   Durante las participaciones en el Chat y el Foro, la utilización de la terminología
    bioenergética para interpretar, argumentar y proponer, será un factor evaluativo
    esencial.
Los objetivos de la actividad se consideran logrados si:

Durante las actividades síncronas y asíncronas el estudiante hace uso adecuado
de la terminología propia de la bioenergética.




Actividad 2                                      Tema del foro

Foro académico                                   Acción tóxica-oxidativa de los
                                                 Radicales libres y Peróxidos y El
                                                 Estrés oxidativo.

Objetivos de aprendizaje:

     Explicar que es un Radical libre

     Cuáles son las Especies reactivas del oxígeno

     Porqué son tóxicos los radicales libres y peróxidos.

     Cuáles son los mecanismos de defensa celular contra los radicales libres y
      peróxidos

     Qué es el Estrés oxidativo y cómo se manifiesta.

Hilo de discusión:

Qué es, porqué se produce y cuáles son las manifestaciones médico-clínicas del
Estrés oxidativo.

Duración de la actividad                  Herramientas a emplear

   Transversal durante el desarrollo de foro plataforma moodle.
    la segunda semana.

Recursos

     Guía de Bioenergética, disponible en la tienda de la UCM

     Artículo Radicales libres y Estrés oxidativo.
 Incidencias médico –clínicas. Disponible en la Plataforma.

     Video Youtube. Disponible en la plataforma.

Actividad previa

Lectura comprensiva de los recursos bibliográficos




Descripción de la actividad

   Ingrese al foro y haga clic en el hilo de discusión

   Revise los aportes de los demás participantes

   Evite las repeticiones

   Redacte su entrada

   Sus entradas deben ser pertinentes y concretas

   Haga uso de su capacidad argumentativa, interpretativa y propositiva.

   Publique su aporte de acuerdo con las instrucciones

Evaluación:

Se otorgan 10 puntos, de la valoración total de la unidad, sí hizo dos entradas
mínimo al foro.



Actividad 3: Chat académico

Tema del chat académico: La Cadena respiratoria, función bioquímica,
sustancias que la inhiben e incidencia médico-clínica de ésta inhibición.

Objetivos de aprendizaje:

   Explicar el mecanismo de acción de las sustancias que afectan la Cadena
    respiratoria.

   Explicar las consecuencias médico- clínicas, cuando se afecta la Cadena
respiratoria.

Duración de la actividad       Herramientas a emplear           Valoración

   2 horas por cada            Plataforma Moodle.              15 puntos máximo
    subgrupo.                                                   del total de la nota
                                                                de la unidad

Actividad previa

   Lectura Guía de Bioenergética

   Preguntas orientadoras: Qué sustancias afectan la Cadena respiratoria, cuál es
    su mecanismo de acción y cuáles son sus efectos médico-clínicos?

   El grupo se dividirá en tres subgrupos.

   Inscripción al Chat de acuerdo a los horarios previstos en la plataforma.

   Apoyos tecnológicos.



EVALUACION

Por la participación en el Chat, con abordaje científico del tema y uso adecuado de
la terminología se otorgarán 15 puntos, del valor total de la unidad.



Actividad 4: EVALUACION

Actividad previa:

   Lectura Guía de Bioenergética

   Ver webgrafía

   Acción tutorial por correo electrónico y plataforma, hasta una hora antes de la
    evaluación.

Herramienta                                               Duración      Valoración

Cuestionario plataforma moodle.                           1 hora        30 puntos
                                                                        de la
                                                                        valoración
total de la
                                                                   unidad.




WEB GRAFIA

   Biología celular y molécula Escrito por Jiménez

     http://books.google.com/books?id=sDQYRWEhVroC&pg=PA300&dq=caden
     a+respiratoria&hl=es&ei=6ZbBTJ2ZOMOblge9v9W0Cg&sa=X&oi=book_res
     ult&ct=result&resnum=3&ved=0CDIQ6AEwAg#v=onepage&q=cadena%20r
     espiratoria&f=false

   Bioquímica de los procesos metabólicos. Escrito por Óscar Cuamatzi Tapia

     http://books.google.com/books?id=2Zy1GulZcScC&pg=PA215&dq=cadena
     +respiratoria&hl=es&ei=6ZbBTJ2ZOMOblge9v9W0Cg&sa=X&oi=book_resu
     lt&ct=result&resnum=5&ved=0CDwQ6AEwBA#v=onepage&q=cadena%20r
     espiratoria&f=false

   Fisiología del ejercicio/ Physiology of The Exercise: Metabolismo intermedio

     Escrito por Patricia Minuchin

     http://books.google.com/books?id=-
     5VIrhIav30C&pg=PA30&dq=cadena+respiratoria&hl=es&ei=6ZbBTJ2ZOMO
     blge9v9W0Cg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFQQ6
     AEwCQ#v=onepage&q=cadena%20respiratoria&f=false

Más contenido relacionado

Destacado

05 SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS
05 SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS05 SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS
05 SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS
CARLOS MASSUH
 
Sistema de recursos empresariales erp
Sistema de recursos empresariales erpSistema de recursos empresariales erp
Sistema de recursos empresariales erp
Luis Carlos Perez Fuentes
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
JESUS MARCANO
 
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
andersonberdugo
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
Eduardo Basurto
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
ponceguillermo71
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Jose Luis Luyo
 

Destacado (7)

05 SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS
05 SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS05 SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS
05 SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS
 
Sistema de recursos empresariales erp
Sistema de recursos empresariales erpSistema de recursos empresariales erp
Sistema de recursos empresariales erp
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
 
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 

Similar a Tercer producto

Complementar silabo
Complementar silaboComplementar silabo
Complementar silabo
Noemi Cabreradominguez
 
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato InternacionalTema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Pt qca aplicada_2011-2 sergio
Pt qca aplicada_2011-2 sergioPt qca aplicada_2011-2 sergio
Pt qca aplicada_2011-2 sergio
Benjamin Salas Villadiego
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
Ricardo Aguirre
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
Ricardo Aguirre
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
Ricardo Aguirre
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
libiamadere
 
Bermejo_Diana_ act2_2aparte
Bermejo_Diana_ act2_2aparteBermejo_Diana_ act2_2aparte
Bermejo_Diana_ act2_2aparte
dianaberqui
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
JorgeLopez556242
 
Proyecto de recuperación
Proyecto de recuperaciónProyecto de recuperación
Proyecto de recuperación
Irma Isabel Quispe
 
Proyecto de recuperación
Proyecto de recuperaciónProyecto de recuperación
Proyecto de recuperación
Marcela Veronica Allende
 
Proyecto de recuperación
Proyecto de recuperaciónProyecto de recuperación
Proyecto de recuperación
Irma Isabel Quispe
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
Miguel Batalla Rivera
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
Universidad de Guayaquil
 
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Benitez Nicolasa act2
Benitez Nicolasa act2Benitez Nicolasa act2
Benitez Nicolasa act2
NicolasaBenitez
 
Producto 3 TICs
Producto 3 TICsProducto 3 TICs
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 

Similar a Tercer producto (20)

Complementar silabo
Complementar silaboComplementar silabo
Complementar silabo
 
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato InternacionalTema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
 
Pt qca aplicada_2011-2 sergio
Pt qca aplicada_2011-2 sergioPt qca aplicada_2011-2 sergio
Pt qca aplicada_2011-2 sergio
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
 
Bermejo_Diana_ act2_2aparte
Bermejo_Diana_ act2_2aparteBermejo_Diana_ act2_2aparte
Bermejo_Diana_ act2_2aparte
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
 
Proyecto de recuperación
Proyecto de recuperaciónProyecto de recuperación
Proyecto de recuperación
 
Proyecto de recuperación
Proyecto de recuperaciónProyecto de recuperación
Proyecto de recuperación
 
Proyecto de recuperación
Proyecto de recuperaciónProyecto de recuperación
Proyecto de recuperación
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
 
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
 
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
 
Benitez Nicolasa act2
Benitez Nicolasa act2Benitez Nicolasa act2
Benitez Nicolasa act2
 
Producto 3 TICs
Producto 3 TICsProducto 3 TICs
Producto 3 TICs
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Tercer producto

  • 1. PROPUESTA COMUNICATIVA DE INTERACCIÓN PARA EL AULA VIRTUAL DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA. UCM. Pablo Emilio Gómez Jeannette Rendón L ASIGNATURA BIOQUÍMICA. SEGUNDO SEMESTRE. UNIDAD: BIOENERGÉTICA. Consideraciones pedagógicas: Independiente de la Modalidad Educativa que se implemente, la calidad de la comunicación es un factor esencial, porque de él depende el logro de los resultados de aprendizaje. La calidad de la comunicación puede definirse en términos de su Eficiencia y su Eficacia. Es eficiente, si como proceso comunicativo incluye todos los elementos organizativos y herramientas necesarios. Para ´´este caso recordemos a R. Braddok, citado por E.C Galeano en el artículo Modelos de comunicación, quien dice que la comunicación como proceso debe tener en cuenta: - Quién comunica - Qué comunica - Porqué medios - En qué circunstancias - Con qué fín. Es Eficaz, si llega en el tiempo justo al destinatario predeterminado y logra en El los efectos esperados. En nuestra ¨ Propuesta Comunicativa de interacción para el Aula virtual del Programa de Enfermería, Asignatura Bioquímica, Unidad Bioenergética¨, además de las consideraciones anteriores se tendrán en cuenta los criterios de Trabajo individual y colaborativo, basados en la motivación y la interacción, todo con un enfoque Constructivista. Además, se utilizarán las estrategias y herramientas comunicativas propias de la Modalidad educativa virtual, como: Chat, Foro, Wiki y Correo electrónico, todo con el uso de la Plataforma Moodle de la UCM.
  • 2. PRIMERA SEMANA TEMA Flujo energético intracelular. El ATP como intermediario energético. Proceso de oxidación biológica. Objetivo específico de aprendizaje: Explicar, de manera oral o escrita, la forma como la célula transforma la energía química de los alimentos en energía biológicamente útil, que almacena en parte como ATP. DURACION 4 Horas INDUCCION  Recursos de apoyo Acción tutoría presencial, con el propósito de Clase presencial socialización del grupo, presentación de contenidos, metodología, estrategias, Los puntos principales y las actividades, herramientas, apoyos tutoriales, conclusiones de ésta actividad, recursos bibliográficos y formas de quedarán consignados en la evaluación. Plataforma moodle UCM. DURACIÓN DE LA INDUCCIÓN Herramientas a emplear 1 hora  Clase presencial. Actividad 1 Glosario de términos bioenergéticos Objetivo de aprendizaje: Familiarizar al estudiante con la terminología propia de la Bioenergética.
  • 3. Duración de la actividad Herramientas a emplear Transversal durante el desarrollo de la  Abordaje Glosario de unidad. plataforma Moodle UCM.  Los estudiantes participaran agregando palabras a este propio glosario.  Correo electrónico intranet. Descripción de la actividad: Lectura y apropiación de la terminología propia de la Bioenergética, incluida en el glosario de la plataforma. Evaluación:  Durante las participaciones en el Chat y el Foro, la utilización de la terminología bioenergética para interpretar, argumentar y proponer, será un factor evaluativo esencial. Los objetivos de la actividad se consideran logrados si: Durante las actividades síncronas y asíncronas el estudiante hace uso adecuado de la terminología propia de la bioenergética. Actividad 2 Tema del chat Chat académico Procesos metabólicos que utiliza la célula para transformar, almacenar y aprovechar la energía de las biomoléculas de la dieta. Objetivo de aprendizaje: Explicar los procesos metabólicos comprometidos con el catabolismo celular y el aprovechamiento de la energía liberada en ellos.
  • 4. Duración de la actividad Herramientas a emplear  2 horas Skipe, Chat plataforma moodle. Actividad previa Lectura de documentos:  Guía de lectura sobre Bioenergética, disponible en la tienda UCM  Ver web grafía Preguntas orientadoras: Mediante qué procesos metabólicos, la célula transforma la energía química de las biomoléculas, en energía biológicamente, Cómo almacena ésta energía?,Para qué la utiliza? El grupo se dividirá en tres sub grupos. Inscripción en los horarios previstos para ésta actividad. Apoyo técnico para acceder a la actividad. Evaluación: Por la participación en el Chat, el manejo científico del tema y la utilización adecuada de la terminología, obtendrá 15 puntos de la valoración general de la unidad. Actividad 3: EVALUACION Cuestionario evaluativo Duración de la actividad Herramientas a emplear Valoración  1 hora Plataforma moodle. 30 puntos máximo del total de la nota de la unidad Actividad previa  Lectura de documentos:  Guía de lectura sobre Bioenergética, disponible en la tienda UCM
  • 5. Ver web grafía  Tutoría, por correo electrónico y plataforma moodle, hasta 1 hora antes del examen. SEGUNDA SEMANA TEMA  Sustancias que afectan la Cadena respiratoria. Radicales libres y Estrés oxidativo. Objetivos específicos de aprendizaje:  Conocer las sustancias que afectan la Cadena respiratoria y su mecanismo de acción.  Explicar la incidencia médico-clínica de la inhibición de la Cadena respiratoria.  Explicar qué es un Radical libre y como ejercen su acción tóxica- oxidante sobre la célula.  Conocer y explicar los mecanismos de defensa celular contra la acción tóxica de Radicales libres y Peróxidos.  Explicar qué es y a qué se debe el Estrés oxidativo y cuáles son sus manifestaciones médico- clínicas. DURACION 4 Horas INDUCCION  Recursos de apoyo
  • 6. Acción tutoría presencial, con el propósito de Clase presencial socialización del grupo, presentación de contenidos, metodología, estrategias, Los puntos principales y las actividades, herramientas, apoyos tutoriales, conclusiones de ésta actividad, recursos bibliográficos y formas de quedarán consignados en la evaluación. Plataforma moodle UCM. Duración de la induccion Herramientas a emplear 1 hora  Clase presencial. Actividad 1 Glosario de términos bioenergéticos Objetivo de aprendizaje: Familiarizar al estudiante con la terminología propia del tema de Bioenergética de esta semana. Duración de la actividad Herramientas a emplear Transversal durante el desarrollo de la  Abordaje Glosario de unidad. plataforma Moodle UCM.  Los estudiantes participaran agregando palabras a este propio glosario.  Correo electrónico intranet. Descripción de la actividad: Lectura y apropiación de la terminología propia de la Bioenergética, incluída en el glosario de la plataforma. Evaluación:  Durante las participaciones en el Chat y el Foro, la utilización de la terminología bioenergética para interpretar, argumentar y proponer, será un factor evaluativo esencial.
  • 7. Los objetivos de la actividad se consideran logrados si: Durante las actividades síncronas y asíncronas el estudiante hace uso adecuado de la terminología propia de la bioenergética. Actividad 2 Tema del foro Foro académico Acción tóxica-oxidativa de los Radicales libres y Peróxidos y El Estrés oxidativo. Objetivos de aprendizaje:  Explicar que es un Radical libre  Cuáles son las Especies reactivas del oxígeno  Porqué son tóxicos los radicales libres y peróxidos.  Cuáles son los mecanismos de defensa celular contra los radicales libres y peróxidos  Qué es el Estrés oxidativo y cómo se manifiesta. Hilo de discusión: Qué es, porqué se produce y cuáles son las manifestaciones médico-clínicas del Estrés oxidativo. Duración de la actividad Herramientas a emplear  Transversal durante el desarrollo de foro plataforma moodle. la segunda semana. Recursos  Guía de Bioenergética, disponible en la tienda de la UCM  Artículo Radicales libres y Estrés oxidativo.
  • 8.  Incidencias médico –clínicas. Disponible en la Plataforma.  Video Youtube. Disponible en la plataforma. Actividad previa Lectura comprensiva de los recursos bibliográficos Descripción de la actividad  Ingrese al foro y haga clic en el hilo de discusión  Revise los aportes de los demás participantes  Evite las repeticiones  Redacte su entrada  Sus entradas deben ser pertinentes y concretas  Haga uso de su capacidad argumentativa, interpretativa y propositiva.  Publique su aporte de acuerdo con las instrucciones Evaluación: Se otorgan 10 puntos, de la valoración total de la unidad, sí hizo dos entradas mínimo al foro. Actividad 3: Chat académico Tema del chat académico: La Cadena respiratoria, función bioquímica, sustancias que la inhiben e incidencia médico-clínica de ésta inhibición. Objetivos de aprendizaje:  Explicar el mecanismo de acción de las sustancias que afectan la Cadena respiratoria.  Explicar las consecuencias médico- clínicas, cuando se afecta la Cadena
  • 9. respiratoria. Duración de la actividad Herramientas a emplear Valoración  2 horas por cada Plataforma Moodle. 15 puntos máximo subgrupo. del total de la nota de la unidad Actividad previa  Lectura Guía de Bioenergética  Preguntas orientadoras: Qué sustancias afectan la Cadena respiratoria, cuál es su mecanismo de acción y cuáles son sus efectos médico-clínicos?  El grupo se dividirá en tres subgrupos.  Inscripción al Chat de acuerdo a los horarios previstos en la plataforma.  Apoyos tecnológicos. EVALUACION Por la participación en el Chat, con abordaje científico del tema y uso adecuado de la terminología se otorgarán 15 puntos, del valor total de la unidad. Actividad 4: EVALUACION Actividad previa:  Lectura Guía de Bioenergética  Ver webgrafía  Acción tutorial por correo electrónico y plataforma, hasta una hora antes de la evaluación. Herramienta Duración Valoración Cuestionario plataforma moodle. 1 hora 30 puntos de la valoración
  • 10. total de la unidad. WEB GRAFIA  Biología celular y molécula Escrito por Jiménez http://books.google.com/books?id=sDQYRWEhVroC&pg=PA300&dq=caden a+respiratoria&hl=es&ei=6ZbBTJ2ZOMOblge9v9W0Cg&sa=X&oi=book_res ult&ct=result&resnum=3&ved=0CDIQ6AEwAg#v=onepage&q=cadena%20r espiratoria&f=false  Bioquímica de los procesos metabólicos. Escrito por Óscar Cuamatzi Tapia http://books.google.com/books?id=2Zy1GulZcScC&pg=PA215&dq=cadena +respiratoria&hl=es&ei=6ZbBTJ2ZOMOblge9v9W0Cg&sa=X&oi=book_resu lt&ct=result&resnum=5&ved=0CDwQ6AEwBA#v=onepage&q=cadena%20r espiratoria&f=false  Fisiología del ejercicio/ Physiology of The Exercise: Metabolismo intermedio Escrito por Patricia Minuchin http://books.google.com/books?id=- 5VIrhIav30C&pg=PA30&dq=cadena+respiratoria&hl=es&ei=6ZbBTJ2ZOMO blge9v9W0Cg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFQQ6 AEwCQ#v=onepage&q=cadena%20respiratoria&f=false