SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCIÓN A LA
                                   ECONOMÍA
                                   1.5.
                              SISTEMAS DE
Karl Marx, 1818-1883
                             ASIGNACIÓN DE
                               RECURSOS

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                  MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
RECURSOS
CONTENIDOS
• MODELOS ECONÓMICOS
• PREGUNTAS CLÁSICAS DE LA ECONOMÍA
• SISTEMAS ECONÓMICOS
    – PLANIFICACIÓN SOCIAL
    – LIBRE MERCADO
    – ECONOMÍA MIXTA
•   ECONOMÍAS EN TRANSICIÓN
•   CRECIMIENTO ECONÓMICO
•   DESARROLLO ECONÓMICO
•   DESARROLLO SOSTENIBLE

     INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
     SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                  MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
     RECURSOS
MODELOS ECONÓMICOS
• CONSTRUCCIÓN
  DE MODELOS
  TEÓRICOS PARA
  EXPLICAR LA
  REALIDAD




   INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
   SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
   RECURSOS
MODELO DEL FLUJO
CIRCULAR




 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                              MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
 RECURSOS
PREGUNTAS CLÁSICAS
    DE TODA ECONOMÍA
                             QUÉ
                           PRODUCIR



                           SISTEMA
                          ECONÓMICO
  COMO                                        PARA QUIÉN
PRODUCIR                                       PRODUCIR




  INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
  SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                      MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
  RECURSOS
NOS AYUDAN A ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
                    ECONÓMICO




   INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
   SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
   RECURSOS
1. ¿QUÉ SE                  2. ¿CÓMO SE         3. ¿QUIÉN OBTIENE
PRODUCE?                     PRODUCE?                LO QUE SE
                                                    PRODUCE?




RECURSOS                        PRODUCTORES               HOGARES


   INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
   SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                          MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
   RECURSOS
SE PLANTEAN PREGUNTAS
 • PREGUNTAS                   • PREGUNTAS
    POSITIVAS                   NORMATIVAS

• ¿CÓMO FUNCIONA EL            • ¿EL RESULTADO ES
      SISTEMA?                  BUENO O ES MALO?
                                  • ¿ES POSIBLE
                                    MEJORARLO?



  INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
  SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
  RECURSOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
• PLANIFICACIÓN
  CENTRAL
  – AUTORITARIA
  – SOCIALISMO DE
    MERCADO
• ECONOMÍA DE LIBRE
  MERCADO
• ECONOMÍA MIXTA


   INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
   SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
   RECURSOS
PLANIFICACIÓN CENTRAL
• ESTADO TOMA LAS
  DECISIONES
  – TIENEN PROPIEDAD DE
    FACTORES DE
    PRODUCCIÓN)
• SOBRE PRODUCCIÓN Y
  CONSUMO



   INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
   SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
   RECURSOS
LIBRE MERCADO
• LOS PRODUCTORES Y
  CONSUMIDORES TOMAN
  LAS DECISIONES SOBRE
  PRODUCCIÓN Y CONSUMO.
• BUSCAN EL BENEFICIO
  PROPIO Y “A MENUDO”
  PROMUEVEN EL INTERÉS
  SOCIAL




    INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
    SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                 MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
    RECURSOS
Soberanía del Consumidor
• El surtido de productos
  que se encuentra en
  cualquier sistema de
  mercado está dictado,
  en última instancia, por
  los gustos y
  preferencias del
  consumidor


    INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
    SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                 MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
    RECURSOS
ECONOMÍA MIXTA
• EL SECTOR PÚBLICO
  (ESTADO) Y EL SECTOR
  PRIVADO
  (EMPRESARIOS) TOMAN
  LAS DECISIONES DE
  PRODUCCIÓN Y
  CONSUMO



   INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
   SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
   RECURSOS
PREGUNTA         MODELO                   MODELO               CENTRAL
                NEOLIBERAL                 MIXTO             PLANIFICADO


                El mercado lo      Regula el qué producir.
  QUÉ                                                         Decisión del
              determina a través     Participa el sector
PRODUCIR                                                      poder central
                de la demanda       privado y el público.


          De acuerdo a los
               recursos                                       El organismo
                                      El sector público
             disponibles.                                    central optimiza
  CÓMO                              atiende necesidades
         Determinado por la                                    los recursos.
PRODUCIR                               esenciales de la
            competencia.                                      Asegurando a
                                         población.
         Produciendo con los                                 todos el trabajo
           menores costos
                                     Preocupación por
              Para el que pueda
                                        necesidades           Para todos. El
  PARA         pagar. Cada cual
                                   esenciales como salud estado provee a
  QUIÉN      adquiere lo que está
                                    y educación pública        bajo costo o
PRODUCIR en condiciones de
        INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
                                   con leyes que protejan     gratuitamente.
                      pagar.
        SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                              MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
        RECURSOS                     a los asalariados.
DESVENTAJAS DE LOS
  SISTEMAS ECONÓMICOS




INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                             MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
RECURSOS
LIBRE MERCADO
                             • 1.Bienes de
                               Demérito
                             • 2.Los recursos son
                               rápidamente.
                             • 3.Bienes de Mérito.
                             • 4. Algunos miembros
                               de la sociedad no
                               pueden cuidarse por
                               sí mismos
                             • 5. Grandes
                               empresas pueden
                               crecer y dominar la
                               industria,

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                             MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
RECURSOS
PLANIFICACIÓN
                                   CENTRAL
                             1.Producción total,
                             inversión, comercio y
                             consumo incluso en una
                             economía pequeña es muy
                             complicado planificar
                             eficientemente
                             2.No hay sistema de
                             precios
                             3.Los incentivos son
                             distorsionados.
                             4.Pérdida de libertad
                             personal y libre elección.
                             5.Gobernantes pueden no
                             acertar con la mayoría de la
                             población.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                               MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
RECURSOS
ECONOMÍAS EN TRANSICIÓN


SISTEMA DE                                   SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN                                 ECONOMÍA
CENTRAL                                           MIXTA


            •PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES
            •REGULARIZACIÓN DE LEY PARA INVERSIONES

   INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
   SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                    MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
   RECURSOS
CRECIMIENTO
• AUMENTO
  CONTINUO DE LA
  PRODUCCIÓN REAL
  (INGRESO
  NACIONAL) DE UNA
  ECONOMÍA
  DURANTE UN LARGO
  PERÍODO
• PIB (GDP)

   INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
   SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
   RECURSOS
Diferentes maneras de medir el
                  Ingreso Nacional



                                                                      C) RENTA,
                              b) BIENES Y   d) FACTORES               BENEFICIOS,
a) GASTO                      SERVICIOS
                                            DE                        GANANCIAS,
                                            PRODUCCIÓN                INTERESES




           INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
           SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                                  MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
           RECURSOS
DESARROLLO
• MEDIDA DE
  BIENESTAR Y
  PROSPERIDAD
  – EDUCACIÓN
  – SALUD
  – SOCIEDAD
• IDH


    INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
    SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                 MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
    RECURSOS
• El término primer
  mundo hace referencia
  a aquellos países que
  han logrado un alto
  grado de desarrollo
  humano (IDH)




    INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
    SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                 MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
    RECURSOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
 SATISFACE
  NECESIDADES DEL
  PRESENTE, SIN
  COMPROMETER LA
  CAPACIDAD DE
  FUTURAS
  GENERACIONES DE
  SATISFACER SUS
  NECESIDADES.


  INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
  SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                               MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
  RECURSOS
INVESTIGAR
1.   CLASIFICACIÓN DE IDH DE LAS NACIONES UNIDAS (LISTAR 5 PAÍSES POR
     CADA GRUPO)
2.   CLASIFICACIÓN DE PAÍSES POR EL BANCO MUNDIAL DE ACUERDO A LOS
     NIVELES DE INGRESO(LISTAR 5 PAÍSES POR CADA GRUPO)
3.   CLASIFICACIÓN DE PAÍSES POR NEWLY INDUSTRIALIZED COUNTRIES
     (LISTAR 5 PAÍSES DE ESTA CATEGORÍA)
4.   LISTAR 5 PAÍSES DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN
     ECONÓMICA Y DESARROLLO (OECD)
5.   LISTAR 5 PAÍSES IDENTIFICADOS POR LA REVISTA “THE ECONOMIST”
     COMO MERCADOS O ECONOMÍAS EMERGENTES.
6.   ¿CUÁLES SON LOS PAISES DEL G8?



      INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
      SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE
                                          MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO
      RECURSOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaDavid Frias
 
La Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisionesLa Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisionesclaudialiliana
 
Análisis Económico de las Externalidades
Análisis Económico de las ExternalidadesAnálisis Económico de las Externalidades
Análisis Económico de las ExternalidadesGuillermo Rivarola Cole
 
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios MartinezCapitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinezsbarriosmartinez
 
Aspectos generales de economia
Aspectos generales de economiaAspectos generales de economia
Aspectos generales de economiaLuli Matute
 
Caso real de competencia perfecta
Caso real de competencia perfectaCaso real de competencia perfecta
Caso real de competencia perfectairatiarbulu
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorguadalupe martinez
 
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente Mauro Gutierrez
 
Las Fallas De Mercado Externalidades
Las Fallas De Mercado ExternalidadesLas Fallas De Mercado Externalidades
Las Fallas De Mercado ExternalidadesCARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (20)

Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
10 principios de economia
10 principios de economia10 principios de economia
10 principios de economia
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Informacionasimetrica
InformacionasimetricaInformacionasimetrica
Informacionasimetrica
 
Que, como y para quien
Que, como y para quienQue, como y para quien
Que, como y para quien
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
La Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisionesLa Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisiones
 
Análisis Económico de las Externalidades
Análisis Económico de las ExternalidadesAnálisis Económico de las Externalidades
Análisis Económico de las Externalidades
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios MartinezCapitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 3 Economía Política Soledad Barrios Martinez
 
Aspectos generales de economia
Aspectos generales de economiaAspectos generales de economia
Aspectos generales de economia
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Caso real de competencia perfecta
Caso real de competencia perfectaCaso real de competencia perfecta
Caso real de competencia perfecta
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
 
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
 
Las Fallas De Mercado Externalidades
Las Fallas De Mercado ExternalidadesLas Fallas De Mercado Externalidades
Las Fallas De Mercado Externalidades
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 

Similar a 05 SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Eco 01 bases de economía
Eco 01  bases de economíaEco 01  bases de economía
Eco 01 bases de economíaCARLOS MASSUH
 
Las Fallas De Mercado Motivos
Las Fallas De Mercado MotivosLas Fallas De Mercado Motivos
Las Fallas De Mercado MotivosCARLOS MASSUH
 
Principios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espePrincipios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espeBeautyful Bella
 
Introducción A La Economía Sistema De Asignación De Recursos
Introducción A La Economía Sistema De Asignación De RecursosIntroducción A La Economía Sistema De Asignación De Recursos
Introducción A La Economía Sistema De Asignación De RecursosLogos Academy
 
Fernandez, Roser - Sostenibilidad de los sistemas sanitarios
Fernandez, Roser - Sostenibilidad de los sistemas sanitariosFernandez, Roser - Sostenibilidad de los sistemas sanitarios
Fernandez, Roser - Sostenibilidad de los sistemas sanitariosponencias_mihealth2012
 
La Economia Como Una Ciencia Uso y explicación de forma científica
La Economia Como Una Ciencia Uso y explicación de forma científicaLa Economia Como Una Ciencia Uso y explicación de forma científica
La Economia Como Una Ciencia Uso y explicación de forma científicaJose Alexis Rodriguez Rangel
 
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1MAXIMILIANOUTH
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémicomargothchavezg
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémicomargothchavezg
 
La actividad económica2
La actividad económica2La actividad económica2
La actividad económica2Hmc Buruaga
 
sociedad_propietarios.pdf
sociedad_propietarios.pdfsociedad_propietarios.pdf
sociedad_propietarios.pdfhome
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economíawendisnice
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2ESPOCH
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de DistribuciónESPOCH
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de DistribuciónESPOCH
 

Similar a 05 SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS (20)

Eco 01 bases de economía
Eco 01  bases de economíaEco 01  bases de economía
Eco 01 bases de economía
 
Las Fallas De Mercado Motivos
Las Fallas De Mercado MotivosLas Fallas De Mercado Motivos
Las Fallas De Mercado Motivos
 
Curso economía 01
Curso economía 01Curso economía 01
Curso economía 01
 
Principios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espePrincipios de economia version proyectos espe
Principios de economia version proyectos espe
 
Introducción A La Economía Sistema De Asignación De Recursos
Introducción A La Economía Sistema De Asignación De RecursosIntroducción A La Economía Sistema De Asignación De Recursos
Introducción A La Economía Sistema De Asignación De Recursos
 
Fernandez, Roser - Sostenibilidad de los sistemas sanitarios
Fernandez, Roser - Sostenibilidad de los sistemas sanitariosFernandez, Roser - Sostenibilidad de los sistemas sanitarios
Fernandez, Roser - Sostenibilidad de los sistemas sanitarios
 
La Economia Como Una Ciencia Uso y explicación de forma científica
La Economia Como Una Ciencia Uso y explicación de forma científicaLa Economia Como Una Ciencia Uso y explicación de forma científica
La Economia Como Una Ciencia Uso y explicación de forma científica
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Modulodelogística2[1]
Modulodelogística2[1]Modulodelogística2[1]
Modulodelogística2[1]
 
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
 
Administracion de Operaciones
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
La actividad económica2
La actividad económica2La actividad económica2
La actividad económica2
 
La CoordinacióN EconóMica
La CoordinacióN EconóMicaLa CoordinacióN EconóMica
La CoordinacióN EconóMica
 
sociedad_propietarios.pdf
sociedad_propietarios.pdfsociedad_propietarios.pdf
sociedad_propietarios.pdf
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de Distribución
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de Distribución
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación CurricularCARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaCARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicosCARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfCARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónCARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesCARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoCARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónCARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaCARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesCARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeCARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALCARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROCARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALCARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICACARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfCARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

05 SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS

  • 1. 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.5. SISTEMAS DE Karl Marx, 1818-1883 ASIGNACIÓN DE RECURSOS INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 2. CONTENIDOS • MODELOS ECONÓMICOS • PREGUNTAS CLÁSICAS DE LA ECONOMÍA • SISTEMAS ECONÓMICOS – PLANIFICACIÓN SOCIAL – LIBRE MERCADO – ECONOMÍA MIXTA • ECONOMÍAS EN TRANSICIÓN • CRECIMIENTO ECONÓMICO • DESARROLLO ECONÓMICO • DESARROLLO SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 3. MODELOS ECONÓMICOS • CONSTRUCCIÓN DE MODELOS TEÓRICOS PARA EXPLICAR LA REALIDAD INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 4. MODELO DEL FLUJO CIRCULAR INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 5. PREGUNTAS CLÁSICAS DE TODA ECONOMÍA QUÉ PRODUCIR SISTEMA ECONÓMICO COMO PARA QUIÉN PRODUCIR PRODUCIR INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 6. NOS AYUDAN A ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 7. 1. ¿QUÉ SE 2. ¿CÓMO SE 3. ¿QUIÉN OBTIENE PRODUCE? PRODUCE? LO QUE SE PRODUCE? RECURSOS PRODUCTORES HOGARES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 8. SE PLANTEAN PREGUNTAS • PREGUNTAS • PREGUNTAS POSITIVAS NORMATIVAS • ¿CÓMO FUNCIONA EL • ¿EL RESULTADO ES SISTEMA? BUENO O ES MALO? • ¿ES POSIBLE MEJORARLO? INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 9. SISTEMAS ECONÓMICOS • PLANIFICACIÓN CENTRAL – AUTORITARIA – SOCIALISMO DE MERCADO • ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO • ECONOMÍA MIXTA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 10. PLANIFICACIÓN CENTRAL • ESTADO TOMA LAS DECISIONES – TIENEN PROPIEDAD DE FACTORES DE PRODUCCIÓN) • SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 11. LIBRE MERCADO • LOS PRODUCTORES Y CONSUMIDORES TOMAN LAS DECISIONES SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO. • BUSCAN EL BENEFICIO PROPIO Y “A MENUDO” PROMUEVEN EL INTERÉS SOCIAL INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 12. Soberanía del Consumidor • El surtido de productos que se encuentra en cualquier sistema de mercado está dictado, en última instancia, por los gustos y preferencias del consumidor INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 13. ECONOMÍA MIXTA • EL SECTOR PÚBLICO (ESTADO) Y EL SECTOR PRIVADO (EMPRESARIOS) TOMAN LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 14. PREGUNTA MODELO MODELO CENTRAL NEOLIBERAL MIXTO PLANIFICADO El mercado lo Regula el qué producir. QUÉ Decisión del determina a través Participa el sector PRODUCIR poder central de la demanda privado y el público. De acuerdo a los recursos El organismo El sector público disponibles. central optimiza CÓMO atiende necesidades Determinado por la los recursos. PRODUCIR esenciales de la competencia. Asegurando a población. Produciendo con los todos el trabajo menores costos Preocupación por Para el que pueda necesidades Para todos. El PARA pagar. Cada cual esenciales como salud estado provee a QUIÉN adquiere lo que está y educación pública bajo costo o PRODUCIR en condiciones de INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA con leyes que protejan gratuitamente. pagar. SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS a los asalariados.
  • 15. DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 16. LIBRE MERCADO • 1.Bienes de Demérito • 2.Los recursos son rápidamente. • 3.Bienes de Mérito. • 4. Algunos miembros de la sociedad no pueden cuidarse por sí mismos • 5. Grandes empresas pueden crecer y dominar la industria, INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 17. PLANIFICACIÓN CENTRAL 1.Producción total, inversión, comercio y consumo incluso en una economía pequeña es muy complicado planificar eficientemente 2.No hay sistema de precios 3.Los incentivos son distorsionados. 4.Pérdida de libertad personal y libre elección. 5.Gobernantes pueden no acertar con la mayoría de la población. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 18. ECONOMÍAS EN TRANSICIÓN SISTEMA DE SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ECONOMÍA CENTRAL MIXTA •PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES •REGULARIZACIÓN DE LEY PARA INVERSIONES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 19. CRECIMIENTO • AUMENTO CONTINUO DE LA PRODUCCIÓN REAL (INGRESO NACIONAL) DE UNA ECONOMÍA DURANTE UN LARGO PERÍODO • PIB (GDP) INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 20. Diferentes maneras de medir el Ingreso Nacional C) RENTA, b) BIENES Y d) FACTORES BENEFICIOS, a) GASTO SERVICIOS DE GANANCIAS, PRODUCCIÓN INTERESES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 21. DESARROLLO • MEDIDA DE BIENESTAR Y PROSPERIDAD – EDUCACIÓN – SALUD – SOCIEDAD • IDH INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 22. • El término primer mundo hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado de desarrollo humano (IDH) INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 23. DESARROLLO SOSTENIBLE  SATISFACE NECESIDADES DEL PRESENTE, SIN COMPROMETER LA CAPACIDAD DE FUTURAS GENERACIONES DE SATISFACER SUS NECESIDADES. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS
  • 24. INVESTIGAR 1. CLASIFICACIÓN DE IDH DE LAS NACIONES UNIDAS (LISTAR 5 PAÍSES POR CADA GRUPO) 2. CLASIFICACIÓN DE PAÍSES POR EL BANCO MUNDIAL DE ACUERDO A LOS NIVELES DE INGRESO(LISTAR 5 PAÍSES POR CADA GRUPO) 3. CLASIFICACIÓN DE PAÍSES POR NEWLY INDUSTRIALIZED COUNTRIES (LISTAR 5 PAÍSES DE ESTA CATEGORÍA) 4. LISTAR 5 PAÍSES DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO (OECD) 5. LISTAR 5 PAÍSES IDENTIFICADOS POR LA REVISTA “THE ECONOMIST” COMO MERCADOS O ECONOMÍAS EMERGENTES. 6. ¿CUÁLES SON LOS PAISES DEL G8? INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SISTEMAS DE ASIGNACIÓN DE MSC.CARLOS MASSUH VILLAVICENCIO RECURSOS