SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION.
 PLANIFICAR
 Marco temporal: calendarización de
actividades
 Recursos disponibles:
▪ Humanos
▪ Materiales
▪ Económicos
▪ Ordenar en el tiempo las tareas necesarias para la
realización de unas actividades previamente
determinadas con los recursos disponibles.
 Denominación Actividad
 aquellas que se dan de cara al público
(exposición, concierto, representación teatral).
 Denominación Tareas:
 son de orden interno del equipo para la
consecución de las actividades.
 PREVISION DE TAREAS:
 Identificación detallada de las tareas a realizar.
 Agrupación de las tareas (funcional, temporal, espacial, usuarios
…)
 TEMPORALIZACION DE LAS TAREAS
 Tiempo máximo, medio y óptimo previsto.
 ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES
 Asignación de cada tarea a una persona o equipo.
 ESQUEMAS E TRABAJO
 Cronograma o Diagrama de Gantt/
 PREVISION DE LA EVALUACION
 CRONOGRAMA (diagrama de barras o
de Gantt).
 Relaciona las tareas con el tiempo para ello.
 Se organiza la información en una tabla en la que
se cruzan tareas y tiempo.
 VENTAJAS:
▪ Presenta gran cantidad de información de manera ágil,
visual y fácil.
▪ Facilita la organización y previsión del trabajo.
▪ Facilita el seguimiento y control del proyecto.
 Preparación del equipo de personas para lograr el
proyecto
 Definido el proyecto, es necesario concebir el
equipo de personas para desarrollarlo.
 Este equipo puede ser el habitual o incorporar
cambios.
 En el campo cultural son el principal factor de
éxito o fracaso.
 Profesionales o voluntarios.
 COMUNICACIÓN INTERNA:
 Sistema de toma de decisiones.
 Mecanismos de coordinación ejecutiva.
 Circuito administrativo.
 Resolución de conflictos.
EVALUACION: indicadores de la eficiencia del
funcionamiento del equipo, mecanismos de
evaluación, temporalización.
 ¿Está el equipo actual preparado,
motivado, dispuesto y capacitado para
gestionar este proyecto?
 Aspectos materiales que requiere nuestro proyecto
para su buen desarrollo.
 Otros términos usados: medios, material, inventario de
recursos.
 IDENTIFICAR los recursos necesarios, su consecución y su
sistema de gestión.
 El requerimiento en material surge de la planificación de
las actividades y de cada una de las etapas de la
producción.
 Una falta de previsión puede estropear el buen desarrollo
de las actividades, y por tanto, del proyecto.
 Descripción de las infraestructuras necesarias para las diferentes
actividades.
 Espacios, locales, mobiliario, instalaciones, equipamiento tecnológico,
informático, material técnico propio de las actividades, material
administrativo.
 Régimen de consecución
 Propio, alquiler, compra, préstamo, intercambio
 Previsión de movilidad, adaptabilidad y polivalencia
 Calendario de uso de cada elemento técnico
 Previsión de mantenimiento
 Responsabilidad, localización, temporalización
 Previsión de la evaluación
 Presupuesto total de factores
 Traducción en términos monetarios de las
decisiones del proyecto.
 Instrumentos:
 Presupuesto con detalle de ingresos y gastos
 Plan de tesorería: antelación
 Análisis de costes
 Balance
 Control de ingresos y pagos
 Fondos previstos:
 Propios de la empresa.
 Ajena:
▪ Subvención
▪ Colaboración en dinero
▪ Colaboración en especie
▪ Patrocinio
▪ Micromecenazgo o crowdfunding.
 INGRESOS PREVISTOS: taquilla, venta de
productos, cuotas, abonos, derechos, alquileres, sorteos y
otros.
 Aportaciones económicas o en especie
y colaboraciones por parte de agentes
privados: patrocinadores o mecenas.
 Plan de patrocinio.
 Intereses de los patrocinadores.
 Innovar: No es suficiente con la marca.
 http://vimeo.com/31491963
 http://vimeo.com/15397945
 http://www.offf.ws/2012/?p=195
 Existen dos grandes grupos de herramientas a
disposición de la administración:
 Intervención directa
 Intervención indirecta
 Intervención DIRECTA
 Sistemas tradicionales
 Subvenciones, becas, aportaciones reintegrables
 Coproducción
 Contratación de servicios y precompra de bienes y servicios
 Cesión de espacios y bienes públicos
 Premios
 1% cultural
 No se debe olvidar la posibilidad de encontrar financiación en organismos de la
administración no estrictamente vinculados a la cultura
 Otros sistemas que ya existen pero se deberán intensificar
 Colaboración con el sector financiero privado (crédito cultura, Crédit-Artistes)
 Líneas públicas de financiación (ICO, ICF)
 Capitalización de empresas (participación en capital, capital riesgo,...)
 Sistemas de avales
 Intervención INDIRECTA
 Fiscalidad (reducción IVA, incentivos a la
exportación, bonificaciones fiscales
 Ayudas a empresarios (creación de empresas,
planes de ocupación,...)
 CROWDFUNDING:
 financiación colectiva, llevada a cabo por
personas que realizan una pequeña aportación
económica a un proyecto obteniendo a cambio
una compensación relacionada con la
actividad que apoyan.
 www.goteo.org
 www.lanzanos.com
 www.verkami.com
 Aspectos, repercusión o consecuencias legales
de la gestión del proyecto.
 Proyectos que generan una estructura legal nueva: empresa,
fundación, asociación, etc, con sus requisitos a nivel de estatutos,
registros, etc.
 Proyectos colaborativos: contratos privados, convenios públicos,
convenios de colaboración,
 Actividades con riesgo o participación de público: contratos de
seguro
 Protección de la propiedad intelectual: registro y protección de la
obra, contratos de cesión de derechos,
 Relación laboral: contratación laboral, contrato de prestación de
servicios de otros profesionales,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación en la Animación Sociocultural
La evaluación en la Animación SocioculturalLa evaluación en la Animación Sociocultural
La evaluación en la Animación SocioculturalFernández Gorka
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoPao Pao
 
Etapas para la organización de eventos
Etapas para la organización de eventosEtapas para la organización de eventos
Etapas para la organización de eventos
Ana Maldonado
 
gestión de proyecto en arte
gestión de proyecto en artegestión de proyecto en arte
gestión de proyecto en arte
miriamsilvasayed
 
Pasos y elementos para protocolo de eventos
Pasos y elementos para protocolo de eventosPasos y elementos para protocolo de eventos
Pasos y elementos para protocolo de eventosLuzselene
 
Planificacion de eventos
Planificacion de eventosPlanificacion de eventos
Planificacion de eventosStella Pereyra
 
Organización de Eventos
Organización de EventosOrganización de Eventos
Organización de Eventos
Gabriela Fusco
 
Organización de eventos..
Organización de eventos..Organización de eventos..
Organización de eventos..
Miguesalgados
 
Proceso administrativo eventos
Proceso administrativo eventosProceso administrativo eventos
Proceso administrativo eventos
ANEP - DETP
 
Estructura y organización de un evento
Estructura y organización de un eventoEstructura y organización de un evento
Estructura y organización de un evento
Miguel Angel Santos Garrido
 
CPE 06 - Documento
CPE 06 - DocumentoCPE 06 - Documento
Organización de Eventos Científicos
Organización de Eventos CientíficosOrganización de Eventos Científicos
Organización de Eventos Científicoscarmen ziomara garcia
 
Etapas de la organización de eventos
Etapas de la organización de eventos Etapas de la organización de eventos
Etapas de la organización de eventos
alejandropa21
 
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturalesGuia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
angelicareyesgatica
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Guía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos socialesGuía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos socialesLESGabriela
 
Etapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosEtapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosStella Pereyra
 
Coordinaciones del evento
Coordinaciones del eventoCoordinaciones del evento
Coordinaciones del eventoDiana de Silan
 
Modelo de proyecto - Fundación ARSIS
Modelo de proyecto - Fundación ARSISModelo de proyecto - Fundación ARSIS
Modelo de proyecto - Fundación ARSIS
Montse de Paz
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación en la Animación Sociocultural
La evaluación en la Animación SocioculturalLa evaluación en la Animación Sociocultural
La evaluación en la Animación Sociocultural
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 
Etapas para la organización de eventos
Etapas para la organización de eventosEtapas para la organización de eventos
Etapas para la organización de eventos
 
gestión de proyecto en arte
gestión de proyecto en artegestión de proyecto en arte
gestión de proyecto en arte
 
Pasos y elementos para protocolo de eventos
Pasos y elementos para protocolo de eventosPasos y elementos para protocolo de eventos
Pasos y elementos para protocolo de eventos
 
Planificacion de eventos
Planificacion de eventosPlanificacion de eventos
Planificacion de eventos
 
Organización de Eventos
Organización de EventosOrganización de Eventos
Organización de Eventos
 
Organización de eventos..
Organización de eventos..Organización de eventos..
Organización de eventos..
 
Proceso administrativo eventos
Proceso administrativo eventosProceso administrativo eventos
Proceso administrativo eventos
 
Estructura y organización de un evento
Estructura y organización de un eventoEstructura y organización de un evento
Estructura y organización de un evento
 
CPE 06 - Documento
CPE 06 - DocumentoCPE 06 - Documento
CPE 06 - Documento
 
Organización de Eventos Científicos
Organización de Eventos CientíficosOrganización de Eventos Científicos
Organización de Eventos Científicos
 
Etapas de la organización de eventos
Etapas de la organización de eventos Etapas de la organización de eventos
Etapas de la organización de eventos
 
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturalesGuia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Módulo proyecto
 
Apuntes de Proyecto
Apuntes de ProyectoApuntes de Proyecto
Apuntes de Proyecto
 
Guía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos socialesGuía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos sociales
 
Etapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosEtapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventos
 
Coordinaciones del evento
Coordinaciones del eventoCoordinaciones del evento
Coordinaciones del evento
 
Modelo de proyecto - Fundación ARSIS
Modelo de proyecto - Fundación ARSISModelo de proyecto - Fundación ARSIS
Modelo de proyecto - Fundación ARSIS
 

Similar a Tercera sesión. planificación. gestion de proyectos culturales

Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
Alfredo Yanez
 
metodología de la investigación
metodología de la investigación metodología de la investigación
metodología de la investigación
Alfredo Yanez
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Kevin LopMar
 
Recursos maretiales y_financieros_9
Recursos maretiales y_financieros_9Recursos maretiales y_financieros_9
Recursos maretiales y_financieros_9Cba Si
 
Proyecto expo
Proyecto expoProyecto expo
Proyecto expo
NEy Chika
 
Plan de acción Proyecto II
Plan de acción Proyecto IIPlan de acción Proyecto II
Plan de acción Proyecto II
arianydominguez
 
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)Priscila Muñiz
 
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Amparo Ceron
 
Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)
Alix Alix
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
JosdeJessSilvaRamrez
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Kevin LopMar
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Raul Barroso
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
SaraFernandaLealPuga
 
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Victor Hugo Castro Aponte
 
G7 tc3
G7 tc3G7 tc3
Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
alexy casanova casanova rivas
 
Planificación y organización del campo
Planificación y organización del campoPlanificación y organización del campo
Planificación y organización del campoJULIO CONTRERAS
 

Similar a Tercera sesión. planificación. gestion de proyectos culturales (20)

Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
 
metodología de la investigación
metodología de la investigación metodología de la investigación
metodología de la investigación
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
 
Recursos maretiales y_financieros_9
Recursos maretiales y_financieros_9Recursos maretiales y_financieros_9
Recursos maretiales y_financieros_9
 
Proyecto expo
Proyecto expoProyecto expo
Proyecto expo
 
Como elaborar un Proyecto
Como elaborar un ProyectoComo elaborar un Proyecto
Como elaborar un Proyecto
 
Plan de acción Proyecto II
Plan de acción Proyecto IIPlan de acción Proyecto II
Plan de acción Proyecto II
 
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
Estudio de los recursos (elaboracion de proyectos)
 
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
 
Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)
 
Datos, información, conocimiento
Datos, información, conocimientoDatos, información, conocimiento
Datos, información, conocimiento
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
 
G7 tc3
G7 tc3G7 tc3
G7 tc3
 
Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
 
Planificación y organización del campo
Planificación y organización del campoPlanificación y organización del campo
Planificación y organización del campo
 

Último

Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
ChristopherHernandez89088
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (17)

Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 

Tercera sesión. planificación. gestion de proyectos culturales

  • 2.  PLANIFICAR  Marco temporal: calendarización de actividades  Recursos disponibles: ▪ Humanos ▪ Materiales ▪ Económicos ▪ Ordenar en el tiempo las tareas necesarias para la realización de unas actividades previamente determinadas con los recursos disponibles.
  • 3.  Denominación Actividad  aquellas que se dan de cara al público (exposición, concierto, representación teatral).  Denominación Tareas:  son de orden interno del equipo para la consecución de las actividades.
  • 4.  PREVISION DE TAREAS:  Identificación detallada de las tareas a realizar.  Agrupación de las tareas (funcional, temporal, espacial, usuarios …)  TEMPORALIZACION DE LAS TAREAS  Tiempo máximo, medio y óptimo previsto.  ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES  Asignación de cada tarea a una persona o equipo.  ESQUEMAS E TRABAJO  Cronograma o Diagrama de Gantt/  PREVISION DE LA EVALUACION
  • 5.  CRONOGRAMA (diagrama de barras o de Gantt).  Relaciona las tareas con el tiempo para ello.  Se organiza la información en una tabla en la que se cruzan tareas y tiempo.  VENTAJAS: ▪ Presenta gran cantidad de información de manera ágil, visual y fácil. ▪ Facilita la organización y previsión del trabajo. ▪ Facilita el seguimiento y control del proyecto.
  • 6.  Preparación del equipo de personas para lograr el proyecto  Definido el proyecto, es necesario concebir el equipo de personas para desarrollarlo.  Este equipo puede ser el habitual o incorporar cambios.  En el campo cultural son el principal factor de éxito o fracaso.  Profesionales o voluntarios.
  • 7.  COMUNICACIÓN INTERNA:  Sistema de toma de decisiones.  Mecanismos de coordinación ejecutiva.  Circuito administrativo.  Resolución de conflictos. EVALUACION: indicadores de la eficiencia del funcionamiento del equipo, mecanismos de evaluación, temporalización.
  • 8.  ¿Está el equipo actual preparado, motivado, dispuesto y capacitado para gestionar este proyecto?
  • 9.  Aspectos materiales que requiere nuestro proyecto para su buen desarrollo.  Otros términos usados: medios, material, inventario de recursos.  IDENTIFICAR los recursos necesarios, su consecución y su sistema de gestión.  El requerimiento en material surge de la planificación de las actividades y de cada una de las etapas de la producción.  Una falta de previsión puede estropear el buen desarrollo de las actividades, y por tanto, del proyecto.
  • 10.  Descripción de las infraestructuras necesarias para las diferentes actividades.  Espacios, locales, mobiliario, instalaciones, equipamiento tecnológico, informático, material técnico propio de las actividades, material administrativo.  Régimen de consecución  Propio, alquiler, compra, préstamo, intercambio  Previsión de movilidad, adaptabilidad y polivalencia  Calendario de uso de cada elemento técnico  Previsión de mantenimiento  Responsabilidad, localización, temporalización  Previsión de la evaluación  Presupuesto total de factores
  • 11.  Traducción en términos monetarios de las decisiones del proyecto.  Instrumentos:  Presupuesto con detalle de ingresos y gastos  Plan de tesorería: antelación  Análisis de costes  Balance  Control de ingresos y pagos
  • 12.  Fondos previstos:  Propios de la empresa.  Ajena: ▪ Subvención ▪ Colaboración en dinero ▪ Colaboración en especie ▪ Patrocinio ▪ Micromecenazgo o crowdfunding.  INGRESOS PREVISTOS: taquilla, venta de productos, cuotas, abonos, derechos, alquileres, sorteos y otros.
  • 13.  Aportaciones económicas o en especie y colaboraciones por parte de agentes privados: patrocinadores o mecenas.  Plan de patrocinio.  Intereses de los patrocinadores.  Innovar: No es suficiente con la marca.  http://vimeo.com/31491963  http://vimeo.com/15397945  http://www.offf.ws/2012/?p=195
  • 14.  Existen dos grandes grupos de herramientas a disposición de la administración:  Intervención directa  Intervención indirecta
  • 15.  Intervención DIRECTA  Sistemas tradicionales  Subvenciones, becas, aportaciones reintegrables  Coproducción  Contratación de servicios y precompra de bienes y servicios  Cesión de espacios y bienes públicos  Premios  1% cultural  No se debe olvidar la posibilidad de encontrar financiación en organismos de la administración no estrictamente vinculados a la cultura  Otros sistemas que ya existen pero se deberán intensificar  Colaboración con el sector financiero privado (crédito cultura, Crédit-Artistes)  Líneas públicas de financiación (ICO, ICF)  Capitalización de empresas (participación en capital, capital riesgo,...)  Sistemas de avales
  • 16.  Intervención INDIRECTA  Fiscalidad (reducción IVA, incentivos a la exportación, bonificaciones fiscales  Ayudas a empresarios (creación de empresas, planes de ocupación,...)
  • 17.  CROWDFUNDING:  financiación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una pequeña aportación económica a un proyecto obteniendo a cambio una compensación relacionada con la actividad que apoyan.  www.goteo.org  www.lanzanos.com  www.verkami.com
  • 18.  Aspectos, repercusión o consecuencias legales de la gestión del proyecto.  Proyectos que generan una estructura legal nueva: empresa, fundación, asociación, etc, con sus requisitos a nivel de estatutos, registros, etc.  Proyectos colaborativos: contratos privados, convenios públicos, convenios de colaboración,  Actividades con riesgo o participación de público: contratos de seguro  Protección de la propiedad intelectual: registro y protección de la obra, contratos de cesión de derechos,  Relación laboral: contratación laboral, contrato de prestación de servicios de otros profesionales,