SlideShare una empresa de Scribd logo
«TERCEROS MOLARES RETENIDOS »
PRESENTADO POR: Xiomara Flores Vilca
DOCENTE: Dra. Patricia Salazar.
ETIOPATOGENIA
La erupción del tercer molar en la población se
produce entre los 18 y 25 años por este motivo es
denominada «La muela de juicio».
El tercer molar es el ultimo diente en erupcionar por lo
que fácilmente puede quedar impactado o sufrir
desplazamientos por la falta de espacio en la arcada
dentaria.
HOWE demostró que el 65,6%
de los individuos a una edad
promedio de 20 años tienen de
1 a 4 molares incluidos divididos
en los 4 cuadrantes.
DACHI Y HOWELL examinaron
3.874 radiografías de pacientes
mayores de 20 años y
encontraron que el 17% tenia al
menos un diente incluido donde
el 47,4% eran terceros molares
Bjork el 45% de pacientes de
una clínica presentaban molares
incluidos y de ellos el 75%
requerían tx quirúrgico
Embriológica: todos los dientes nacen de un mismo cordón
epitelial con la diferencia que el mamelon del 3er molar se
desprende del segundo 2do molar. La calcificación de de este
diente comienza entre los 8 y 10 años pero la corona no
termina de calcificarse hasta los 15-16 años y la calcificación
de sus raices se completa a los 25 años de edad por lo que
se realizara en un espacio muy limitado.
Condiciones anatómicas: resaltaremos el insuficiente
espacio retro molar. Así en la mandíbula en las primeras
culturas existía un espacio importante entre la cara
posterior del tercer molar y el borde anterior de la rama
ascendente. Este espacio actualmente ha desaparecido
y por ello el molar no tiene espacio suficiente para
erupcionar.
INDICACIONES
Ausencia de espacio en la arcada, sin que el tercer molar pueda hacer su
erupción normal y fisiológica.
Prevención de caries y enfermedad periodontal, en relación fundamentalmente
a sus piezas vecinas.
Patología infecciosa en relación al tercer molar.
Lesiones en dientes vecinos.,
Presencia de quistes o tumores odontogénicos, relacionados con el tercer molar.
Indicación ortodoncia, indicación bastante frecuente e importante y que los
ortodoncistas indican cuando todavía no aparecen las piezas en boca.
CONTRAINDICACIONES
Compromiso médico importante, esto es una contradicción relativa, ya que
si se puede realizar la exodoncia cuando se tiene un paciente compensado.
Edades extremas, por ejemplo no se indicaría la extracción de un tercer molar incluido
que ha estado por años en esa condición y que no originado ninguna complicación, sin
originar patología infecciosa, se tendría que tener una actitud expectante, voy a
controlar, voy a ver si se tienen complicaciones pero la exodoncia no va ser la primera
indicación.
Probables lesiones a estructuras adyacentes, si para realizar la exodoncia necesito
realizar procedimientos muy traumáticos, hay que evaluar el beneficio versus el
prejuicio
PARTE QUIRURGICA
PREOPERATORIO: RADIOGRAFIA (PERIAPICAL, PANORAMICA, OCLUSAL)
Anestesia idealmente troncular
Diéresis: elección del colgajo espesor mucoperiostio
Osteotomía en los casos que lo requiera Exposición del tercer molar.
Odontosección si fuese necesario Exodoncia propiamente tal.
Acondicionamiento alveolar, la eliminación
del saco pericoronario
Sutura
Controles post operatorio
COMPLICACIONES POST-
OPERATORIO
Sangramiento.
Edema, siempre se va a
realizar en una cirugía
compleja.
Equimosis.
Trismus. Dolor. Infección.
Las complicaciones que
tengamos se van a reducir
si utilizamos una buena
historia clínica y una
adecuada premedicación
CLASIFICACION
• Esta clasificación nos va a dar:
• Relación entre la posición del
tercer molar y la rama
ascendente de la mandibular.
• La profundidad relativa del tercer
molar y la posición del tercer
molar en relación al eje axial de!
segundo molar
PELL Y
GREGORY
Vertical Clase I
Posición C
Vertical Clase II
Posición C
Vertical Clase III
Posición C
Horizontal Clase I
Posición A
Horizontal Clase II
Posición A
Horizontal Clase III
Posición A
• Winter propuso otra clasificación valorando
la posición del tercer molar en relacióncon
el eje longitudinal del segundo molar.
- Mesioangular
- horizontal
- vertical
- Distoangular
- invertido
WINTER
Terceros molares retenidos
Terceros molares retenidos
Terceros molares retenidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Dentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nolaDentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nolaPAOLA TORRES
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
orlando rodriguez
 
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento PeriodontalFase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Hugo Reyes
 
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Rony Pereira
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Mahtab Hatami
 
Pulpotomia
PulpotomiaPulpotomia
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
Hugo Reyes
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
Oscar Felipe Conde Vargas
 
Exodoncias Multiples
Exodoncias MultiplesExodoncias Multiples
Exodoncias Multiples
AbCGT
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
annijasso
 
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Miguel Santos
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
sarah moreno callejas
 
Prótesis Inmediata
Prótesis InmediataPrótesis Inmediata
Prótesis Inmediata
ProtesisTotal
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
gloriaat29
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 

La actualidad más candente (20)

Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
 
Dentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nolaDentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nola
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 
Fase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento PeriodontalFase 2 Tratamiento Periodontal
Fase 2 Tratamiento Periodontal
 
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
Pulpotomia
PulpotomiaPulpotomia
Pulpotomia
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
Exodoncias Multiples
Exodoncias MultiplesExodoncias Multiples
Exodoncias Multiples
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
 
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Caso clinico protesis total
Caso clinico protesis totalCaso clinico protesis total
Caso clinico protesis total
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Prótesis Inmediata
Prótesis InmediataPrótesis Inmediata
Prótesis Inmediata
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 

Similar a Terceros molares retenidos

TERCER MOLAR EXPO CLINI CASO.pptx
TERCER MOLAR EXPO CLINI CASO.pptxTERCER MOLAR EXPO CLINI CASO.pptx
TERCER MOLAR EXPO CLINI CASO.pptx
Wilmer Roman Villanueva
 
Melissa Sanabia
Melissa SanabiaMelissa Sanabia
Melissa Sanabia
Danisel Gil
 
352-3042-1-PB.pdf
352-3042-1-PB.pdf352-3042-1-PB.pdf
352-3042-1-PB.pdf
JuanJose922299
 
Molar retenido
Molar retenidoMolar retenido
Molar retenidosoharah
 
Cirugía clasificaciones posicion tercer molar
Cirugía clasificaciones posicion tercer molarCirugía clasificaciones posicion tercer molar
Cirugía clasificaciones posicion tercer molar
6224
 
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
6. Terceros molares incluidos  (1).pdf6. Terceros molares incluidos  (1).pdf
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
DENISSEANDREAOLAECHE
 
Complicaciones ciii
Complicaciones ciiiComplicaciones ciii
Complicaciones ciii
Alexis M-c
 
Quiste paredental
Quiste paredentalQuiste paredental
Quiste paredentalhugoalimon
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Alan Ibarra
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Astrid Herrera
 
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No CrecedoresExpansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
flavis
 
Fibroma osificante-maxilar
Fibroma osificante-maxilarFibroma osificante-maxilar
Fibroma osificante-maxilar
estefaniayasabes
 
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIAMOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
PeleRios
 
Cirugia oral
Cirugia oral Cirugia oral
Cirugia oral
Edward Palomino
 
Vol3 2006 Revision
Vol3 2006 RevisionVol3 2006 Revision
Vol3 2006 RevisionFreddy Bryan
 

Similar a Terceros molares retenidos (20)

TERCER MOLAR EXPO CLINI CASO.pptx
TERCER MOLAR EXPO CLINI CASO.pptxTERCER MOLAR EXPO CLINI CASO.pptx
TERCER MOLAR EXPO CLINI CASO.pptx
 
Melissa Sanabia
Melissa SanabiaMelissa Sanabia
Melissa Sanabia
 
352-3042-1-PB.pdf
352-3042-1-PB.pdf352-3042-1-PB.pdf
352-3042-1-PB.pdf
 
Molar retenido
Molar retenidoMolar retenido
Molar retenido
 
Cirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expoCirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expo
 
Cirugía clasificaciones posicion tercer molar
Cirugía clasificaciones posicion tercer molarCirugía clasificaciones posicion tercer molar
Cirugía clasificaciones posicion tercer molar
 
Caso numero 1
Caso numero 1Caso numero 1
Caso numero 1
 
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
6. Terceros molares incluidos  (1).pdf6. Terceros molares incluidos  (1).pdf
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
 
Complicaciones ciii
Complicaciones ciiiComplicaciones ciii
Complicaciones ciii
 
Quiste paredental
Quiste paredentalQuiste paredental
Quiste paredental
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 
Extracción Simple
Extracción SimpleExtracción Simple
Extracción Simple
 
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
Prevalencia de Agenesia de terceros molares y estadio de Nolla (Investigacion...
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No CrecedoresExpansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
 
Fibroma osificante-maxilar
Fibroma osificante-maxilarFibroma osificante-maxilar
Fibroma osificante-maxilar
 
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIAMOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Exo pm
 
Cirugia oral
Cirugia oral Cirugia oral
Cirugia oral
 
Vol3 2006 Revision
Vol3 2006 RevisionVol3 2006 Revision
Vol3 2006 Revision
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Terceros molares retenidos

  • 1. «TERCEROS MOLARES RETENIDOS » PRESENTADO POR: Xiomara Flores Vilca DOCENTE: Dra. Patricia Salazar.
  • 2. ETIOPATOGENIA La erupción del tercer molar en la población se produce entre los 18 y 25 años por este motivo es denominada «La muela de juicio».
  • 3. El tercer molar es el ultimo diente en erupcionar por lo que fácilmente puede quedar impactado o sufrir desplazamientos por la falta de espacio en la arcada dentaria.
  • 4. HOWE demostró que el 65,6% de los individuos a una edad promedio de 20 años tienen de 1 a 4 molares incluidos divididos en los 4 cuadrantes. DACHI Y HOWELL examinaron 3.874 radiografías de pacientes mayores de 20 años y encontraron que el 17% tenia al menos un diente incluido donde el 47,4% eran terceros molares Bjork el 45% de pacientes de una clínica presentaban molares incluidos y de ellos el 75% requerían tx quirúrgico
  • 5. Embriológica: todos los dientes nacen de un mismo cordón epitelial con la diferencia que el mamelon del 3er molar se desprende del segundo 2do molar. La calcificación de de este diente comienza entre los 8 y 10 años pero la corona no termina de calcificarse hasta los 15-16 años y la calcificación de sus raices se completa a los 25 años de edad por lo que se realizara en un espacio muy limitado. Condiciones anatómicas: resaltaremos el insuficiente espacio retro molar. Así en la mandíbula en las primeras culturas existía un espacio importante entre la cara posterior del tercer molar y el borde anterior de la rama ascendente. Este espacio actualmente ha desaparecido y por ello el molar no tiene espacio suficiente para erupcionar.
  • 6. INDICACIONES Ausencia de espacio en la arcada, sin que el tercer molar pueda hacer su erupción normal y fisiológica. Prevención de caries y enfermedad periodontal, en relación fundamentalmente a sus piezas vecinas. Patología infecciosa en relación al tercer molar. Lesiones en dientes vecinos., Presencia de quistes o tumores odontogénicos, relacionados con el tercer molar. Indicación ortodoncia, indicación bastante frecuente e importante y que los ortodoncistas indican cuando todavía no aparecen las piezas en boca.
  • 7. CONTRAINDICACIONES Compromiso médico importante, esto es una contradicción relativa, ya que si se puede realizar la exodoncia cuando se tiene un paciente compensado. Edades extremas, por ejemplo no se indicaría la extracción de un tercer molar incluido que ha estado por años en esa condición y que no originado ninguna complicación, sin originar patología infecciosa, se tendría que tener una actitud expectante, voy a controlar, voy a ver si se tienen complicaciones pero la exodoncia no va ser la primera indicación. Probables lesiones a estructuras adyacentes, si para realizar la exodoncia necesito realizar procedimientos muy traumáticos, hay que evaluar el beneficio versus el prejuicio
  • 8. PARTE QUIRURGICA PREOPERATORIO: RADIOGRAFIA (PERIAPICAL, PANORAMICA, OCLUSAL) Anestesia idealmente troncular Diéresis: elección del colgajo espesor mucoperiostio
  • 9. Osteotomía en los casos que lo requiera Exposición del tercer molar. Odontosección si fuese necesario Exodoncia propiamente tal.
  • 10. Acondicionamiento alveolar, la eliminación del saco pericoronario Sutura Controles post operatorio
  • 11. COMPLICACIONES POST- OPERATORIO Sangramiento. Edema, siempre se va a realizar en una cirugía compleja. Equimosis. Trismus. Dolor. Infección. Las complicaciones que tengamos se van a reducir si utilizamos una buena historia clínica y una adecuada premedicación
  • 12. CLASIFICACION • Esta clasificación nos va a dar: • Relación entre la posición del tercer molar y la rama ascendente de la mandibular. • La profundidad relativa del tercer molar y la posición del tercer molar en relación al eje axial de! segundo molar PELL Y GREGORY
  • 13.
  • 14.
  • 15. Vertical Clase I Posición C Vertical Clase II Posición C Vertical Clase III Posición C Horizontal Clase I Posición A Horizontal Clase II Posición A Horizontal Clase III Posición A
  • 16.
  • 17. • Winter propuso otra clasificación valorando la posición del tercer molar en relacióncon el eje longitudinal del segundo molar. - Mesioangular - horizontal - vertical - Distoangular - invertido WINTER