SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Marco
Albanese López
C.I.V-25318167
Modalidad SAIA
Septiembre 2016
 Cuando se habla de extinción o terminación de
los contratos, quiere decir que han dejado de
surtir los efectos jurídicos para los cuales
fueron celebrados. Claro esta, que hay varias
formas de terminación de los contratos.
 La Disolución
De la misma manera en que los contratos se
celebran de mutuo acuerdo, pues es la expresión
de las voluntades de las partes, así mismo se
puede terminar el contrato de mutuo
consentimiento dando por extinguido el
contrato .
 La Resolución
Se presenta solo en los contratos bilaterales, se
produce por el incumplimiento culposo de una
de las partes, mientras que la otra puede pedir
una acción resolutoria, para ser liberado de la
obligación por incumplimiento de la otra.
 La Rescisión
Es un medio de impugnar los contratos, para
que no produzcan sus efectos normales,
cuando hay desproporción excesiva de las
prestaciones entre las partes en perjuicio de
la otra.
Debe ser emanada por el Juez y puede tener
subsidio.
 La Revocación
Es la terminación del contrato por voluntad
unilateral de una de las partes.
En el Artículo 1150 CC tenemos el principio de
irrevocabilidad y las excepciones en los
Artículos 1459, 1639, 1673, ord. 5, 1704, ords.
1 y 2 del CC
 La Nulidad
Cuando dejan de producir los efectos
pactados por las partes, por ineficacia o
insuficiencia, hacia las partes o a terceros.
Teoría de la Nulidad:
La doctrina a establecido dos tipos de nulidades
las absolutas y relativas.
 La Nulidad Absoluta se presenta cuando los contratos no pueden
producir los efectos para lo cual fue creado y aprobados por la Ley. Puede
ser porque carezca de elemento esencial, o porque va contra el orden
público y las buenas costumbres.
 Características:
- Protege el interés público
- Cualquier persona puede intentar la acción.
- Se puede alegar en cualquier estado y grado de proceso.
- No puede ser confirmado pero si puede celebrarse otro contrato
corrigiendo los vicios.
- La declaratoria de nulidad absoluta no prescribe.
 La nulidad relativa o anulabilidad, se presenta cuando los contratos no
pueden producir los efectos para los cuales fueron celebrados, puede ser
porque viola alguna norma o algún interés particular de una de las partes.
 Características:
- No afecta el contrato desde el inicio, produce sus efectos pero es
precario e inestable.
- Solo puede ser intentada por la persona en cuyo favor se otorga la
nulidad, su representante, herederos o causahabientes.
- Tiene prescripción a los 5 años como lo estable el Artículo 1346 CC.
- A través de la confirmación el contrato puede ser habilitado.
 La confirmación es el acto unilateral de voluntad donde una persona,
tiene derecho de alegar la nulidad relativa de un contrato, renuncia
expresa o tácitamente a ejercer dicho derecho.
 Características:
- Es un acto unilateral de voluntad, no requiere la aprobación de la otra
parte
- Renuncia al derecho de internar la acción o de oponer la excepción de
nulidad relativa y es irrevocable.
- No es un acto solemne, puede ser expresa o tácita, tiene requisitos de
fondo en el Artículo 1351CC.
 Confirmación Expresa:
Es directa y especial para rehabilitar el contrato
afectado por nulidad. Los requisitos estas en el
Articulo 1351CC .
 ConfirmaciónTácita:
Es la que se deduce de determinada actividad o
conducta desarrollada por la persona que sea apta
para hacer la convalidación.
 ConfirmaciónTotal:
Es cuando abarca todo el contrato o el acto objeto
de la convalidación.
 Confirmación Parcial:
Es la que comprende parte del acto o contrato; o
que se refiere a algunas de las estipulaciones del
contrato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOSTERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
Andres Rivero
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
karlaRodriguez302
 
Terminación del contrato
Terminación del contratoTerminación del contrato
Terminación del contrato
AlondraOchoa3
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
Ronaykelalegullar22
 
derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
frannyatencia1
 
Dco zuleima paez termacion de contratos
Dco zuleima paez termacion de contratosDco zuleima paez termacion de contratos
Dco zuleima paez termacion de contratos
zuleima22
 
Presentacion final derecho civil obligaciones
Presentacion final   derecho civil obligacionesPresentacion final   derecho civil obligaciones
Presentacion final derecho civil obligaciones
Marlinmarchan
 
Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.
alexis chambuco
 
Nulidad y rescision 2010
 Nulidad y  rescision 2010 Nulidad y  rescision 2010
Nulidad y rescision 2010
Rogelio Armando
 
Contratos
ContratosContratos
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
Jaileem Sanchez
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
LuisVargas2301
 
Terminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos NolbertoTerminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos Nolberto
XiomaraTimaure1
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
EulimarLUrbina
 
Joselibeth
JoselibethJoselibeth
Joselibeth
Joselibeth Arenas
 
Ivan Guedez
Ivan GuedezIvan Guedez
Ivan Guedez
IVAN GUEDEZ
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
letnycecanelon1
 
Ucc ca 2011 2 inst jurid grupo magneto
Ucc ca 2011 2 inst jurid grupo magnetoUcc ca 2011 2 inst jurid grupo magneto
Ucc ca 2011 2 inst jurid grupo magneto
Alvaro Mejia
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
lizmarylucena
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
lizmarylucena
 

La actualidad más candente (20)

TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOSTERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Terminación del contrato
Terminación del contratoTerminación del contrato
Terminación del contrato
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
 
derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
 
Dco zuleima paez termacion de contratos
Dco zuleima paez termacion de contratosDco zuleima paez termacion de contratos
Dco zuleima paez termacion de contratos
 
Presentacion final derecho civil obligaciones
Presentacion final   derecho civil obligacionesPresentacion final   derecho civil obligaciones
Presentacion final derecho civil obligaciones
 
Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.
 
Nulidad y rescision 2010
 Nulidad y  rescision 2010 Nulidad y  rescision 2010
Nulidad y rescision 2010
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
Terminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos NolbertoTerminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos Nolberto
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Joselibeth
JoselibethJoselibeth
Joselibeth
 
Ivan Guedez
Ivan GuedezIvan Guedez
Ivan Guedez
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
Ucc ca 2011 2 inst jurid grupo magneto
Ucc ca 2011 2 inst jurid grupo magnetoUcc ca 2011 2 inst jurid grupo magneto
Ucc ca 2011 2 inst jurid grupo magneto
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 

Destacado

Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
INDIRA STEPHANI
 
Svensson thomas pcp1609 PPP final draft
Svensson thomas pcp1609 PPP final draftSvensson thomas pcp1609 PPP final draft
Svensson thomas pcp1609 PPP final draft
Thomas Svensson
 
Muhammad ainul wafa
Muhammad ainul wafaMuhammad ainul wafa
Muhammad ainul wafa
ainul wafa
 
Nulidad en el_derecho_comparado_chile_ (1)
Nulidad en el_derecho_comparado_chile_ (1)Nulidad en el_derecho_comparado_chile_ (1)
Nulidad en el_derecho_comparado_chile_ (1)
albanese96
 
Ainul wafa
Ainul wafaAinul wafa
Ainul wafa
ainul wafa
 
Letterhead
LetterheadLetterhead
Letterhead
gene rousart
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
albanese96
 
Presentation folder
Presentation folderPresentation folder
Presentation folder
gene rousart
 
IERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
IERC a patent for Global Earth Warming MitigationIERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
IERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
Prof.Dr. Gamil Radwan
 
De terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratosDe terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratos
albanese96
 
Accounting Standard 10
Accounting Standard   10Accounting Standard   10
Accounting Standard 10
Raveesh Samkaria
 

Destacado (11)

Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Svensson thomas pcp1609 PPP final draft
Svensson thomas pcp1609 PPP final draftSvensson thomas pcp1609 PPP final draft
Svensson thomas pcp1609 PPP final draft
 
Muhammad ainul wafa
Muhammad ainul wafaMuhammad ainul wafa
Muhammad ainul wafa
 
Nulidad en el_derecho_comparado_chile_ (1)
Nulidad en el_derecho_comparado_chile_ (1)Nulidad en el_derecho_comparado_chile_ (1)
Nulidad en el_derecho_comparado_chile_ (1)
 
Ainul wafa
Ainul wafaAinul wafa
Ainul wafa
 
Letterhead
LetterheadLetterhead
Letterhead
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
Presentation folder
Presentation folderPresentation folder
Presentation folder
 
IERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
IERC a patent for Global Earth Warming MitigationIERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
IERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
 
De terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratosDe terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratos
 
Accounting Standard 10
Accounting Standard   10Accounting Standard   10
Accounting Standard 10
 

Similar a Terminación de los contratos

Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
Salma2018
 
Nulidad
NulidadNulidad
Terminacin de los contratos
Terminacin de los contratos Terminacin de los contratos
Terminacin de los contratos
dayannilandaeta
 
INFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptx
INFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptxINFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptx
INFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptx
CARLOSFEDERICOMOGOLL
 
Teoria General del Contrato
Teoria General del ContratoTeoria General del Contrato
Teoria General del Contrato
MARIA NAILETH NIEVES
 
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratos Terminación de los contratos
Terminación de los contratos
AmirAboaasiSanchez
 
Informe de derecho civil y obligaciones
Informe de derecho civil y obligacionesInforme de derecho civil y obligaciones
Informe de derecho civil y obligaciones
Garyana Jimenez Uzcategui
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
Pedro Jose Alvarado
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
disenoinstruccional
 
Terminacion de contrato
Terminacion de contratoTerminacion de contrato
Terminacion de contrato
ALVAREZMARIA6
 
S05.s1.pdf
S05.s1.pdfS05.s1.pdf
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
Ronaykelalegullar22
 

Similar a Terminación de los contratos (13)

Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
 
Nulidad
NulidadNulidad
Nulidad
 
Terminacin de los contratos
Terminacin de los contratos Terminacin de los contratos
Terminacin de los contratos
 
INFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptx
INFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptxINFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptx
INFECACIA DEL NEGOCIO JURIDICO. MODULO CUARTO.pptx
 
Teoria General del Contrato
Teoria General del ContratoTeoria General del Contrato
Teoria General del Contrato
 
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratos Terminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
Informe de derecho civil y obligaciones
Informe de derecho civil y obligacionesInforme de derecho civil y obligaciones
Informe de derecho civil y obligaciones
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
 
Terminacion de contrato
Terminacion de contratoTerminacion de contrato
Terminacion de contrato
 
S05.s1.pdf
S05.s1.pdfS05.s1.pdf
S05.s1.pdf
 
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
 

Último

triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 

Último (20)

triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 

Terminación de los contratos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Marco Albanese López C.I.V-25318167 Modalidad SAIA Septiembre 2016
  • 2.  Cuando se habla de extinción o terminación de los contratos, quiere decir que han dejado de surtir los efectos jurídicos para los cuales fueron celebrados. Claro esta, que hay varias formas de terminación de los contratos.
  • 3.  La Disolución De la misma manera en que los contratos se celebran de mutuo acuerdo, pues es la expresión de las voluntades de las partes, así mismo se puede terminar el contrato de mutuo consentimiento dando por extinguido el contrato .
  • 4.  La Resolución Se presenta solo en los contratos bilaterales, se produce por el incumplimiento culposo de una de las partes, mientras que la otra puede pedir una acción resolutoria, para ser liberado de la obligación por incumplimiento de la otra.
  • 5.  La Rescisión Es un medio de impugnar los contratos, para que no produzcan sus efectos normales, cuando hay desproporción excesiva de las prestaciones entre las partes en perjuicio de la otra. Debe ser emanada por el Juez y puede tener subsidio.
  • 6.  La Revocación Es la terminación del contrato por voluntad unilateral de una de las partes. En el Artículo 1150 CC tenemos el principio de irrevocabilidad y las excepciones en los Artículos 1459, 1639, 1673, ord. 5, 1704, ords. 1 y 2 del CC
  • 7.  La Nulidad Cuando dejan de producir los efectos pactados por las partes, por ineficacia o insuficiencia, hacia las partes o a terceros. Teoría de la Nulidad: La doctrina a establecido dos tipos de nulidades las absolutas y relativas.
  • 8.  La Nulidad Absoluta se presenta cuando los contratos no pueden producir los efectos para lo cual fue creado y aprobados por la Ley. Puede ser porque carezca de elemento esencial, o porque va contra el orden público y las buenas costumbres.  Características: - Protege el interés público - Cualquier persona puede intentar la acción. - Se puede alegar en cualquier estado y grado de proceso. - No puede ser confirmado pero si puede celebrarse otro contrato corrigiendo los vicios. - La declaratoria de nulidad absoluta no prescribe.
  • 9.  La nulidad relativa o anulabilidad, se presenta cuando los contratos no pueden producir los efectos para los cuales fueron celebrados, puede ser porque viola alguna norma o algún interés particular de una de las partes.  Características: - No afecta el contrato desde el inicio, produce sus efectos pero es precario e inestable. - Solo puede ser intentada por la persona en cuyo favor se otorga la nulidad, su representante, herederos o causahabientes. - Tiene prescripción a los 5 años como lo estable el Artículo 1346 CC. - A través de la confirmación el contrato puede ser habilitado.
  • 10.  La confirmación es el acto unilateral de voluntad donde una persona, tiene derecho de alegar la nulidad relativa de un contrato, renuncia expresa o tácitamente a ejercer dicho derecho.  Características: - Es un acto unilateral de voluntad, no requiere la aprobación de la otra parte - Renuncia al derecho de internar la acción o de oponer la excepción de nulidad relativa y es irrevocable. - No es un acto solemne, puede ser expresa o tácita, tiene requisitos de fondo en el Artículo 1351CC.
  • 11.  Confirmación Expresa: Es directa y especial para rehabilitar el contrato afectado por nulidad. Los requisitos estas en el Articulo 1351CC .  ConfirmaciónTácita: Es la que se deduce de determinada actividad o conducta desarrollada por la persona que sea apta para hacer la convalidación.
  • 12.  ConfirmaciónTotal: Es cuando abarca todo el contrato o el acto objeto de la convalidación.  Confirmación Parcial: Es la que comprende parte del acto o contrato; o que se refiere a algunas de las estipulaciones del contrato