SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Presentación
Integrante: Liz Mary Lucena
Cedula: 26.487.152
Asignatura: Derecho Civil Obligaciones
Saia- 2019- A
Formas de terminación de los contratos
En primer orden debe apuntarse que por terminación de los contratos se entiende
que es la extinción de los mismos, en el sentido de que el contrato como tal deja
de producir sus efectos jurídicos normales y cesa de cumplir los fines para los
cuales había sido celebrado.
Tradicionalmente la doctrina distingue como formas de terminación de los
procesos los siguientes:
La Disolución de los contratos: Se forma por el mutuo consentimiento, y
también puede deshacerse por el mutuo consentimiento de las partes que lo
integran, si las partes son libres de vincularse también son libres de desvincularse
jurídicamente y es la forma normal de terminación voluntaria y requiere el
consentimiento de las partes
Nulidad de los Contratos: esto ocurre cuando faltan los elementos esenciales
para su validez o cuando viola el orden público o de las buenas costumbres, este
produce efectos no solo para el futuro sino también para el pasado produce
efectos retroactivos y supone la extinción de los mismos, por cuanto el contrato
adolece de vicios que impiden considerar configurados elementos esenciales para
su validez.
Efectos de la Nulidad:
Efecto Liberatorio: Este implica que las partes contratantes dejan de ser
obligadas como consecuencia de la Nulidad.
Efecto Resolutorio: Procede cuando una de las partes o ambas han pagado en
todo o en parte algunas prestaciones y en este caso tienen que hacerse
restituciones reciprocas (si la contraparte no paga la parte contraria tampoco debe
hacerla).
La Nulidad del Contrato se clasifica en dos, en Nulidad Absoluta y Nulidad Relativa
La Absoluta tiende a proteger un interés público que puede ser alegada por las
partes en cualquier estado y grado de proceso Artículo 1890 C.C
La Relativa se produce cuando un contrato no puede producir los efectos
atribuidos por las partes y reconocido por la Ley, ya que violo determinadas
normas
Diferencia entre Nulidad Absoluta y Nulidad Relativa
Nulidad Absoluta:
Puede ser ejercitada en principio, cuando falta uno de los elementos esenciales
para su existencia.
Puede ser invocada en cualquier estado libelo del proceso.
Prescribe a los 10 años conforme a la figura de Doctrina y Jurisprudencia
En vicio o efecto no se subsana.
Nulidad Relativa:
Solo la invoca la parte interesada
No puede ser invocada de oficio
El Incapaz puede oponer la contestación de la demanda bajo la “excepción de la
nulidad”
La Resolución de los Contratos: Se considera extinguido, no solo desde el
momento en que la resolución se declaró sino que mediante una ficción jurídica se
considera como que si jamás ha existido.
La resolución presenta diferencias básicas con la disolución y con la nulidad de los
contratos, a saber:
Mientras que la disolución de los contratos opera en principio hacia el futuro y no
hacia el pasado, la resolución tiene efectos retroactivos. El contrato bilateral
terminado por resolución se considera extinguido, no desde el momento en que la
resolución se declara, sino que mediante una ficción jurídica se considera como
que si jamás hubiese existido contrato alguno. Las partes que suscriben un
contrato bilateral que después de declarado resuelto, vuelven a la situación
precontractual como si jamás hubiesen celebrado contrato alguno.
Igualmente, la disolución de un contrato no supone el incumplimiento culposo de
alguna de las partes contratantes, mientras que la resolución sí requiere el
incumplimiento culposo de alguna de las partes del contrato.
Respecto de la nulidad, se observan dos diferencias fundamentales, a saber:
1° El contrato nulo es un contrato que nace viciado, por lo cual no puede producir
sus efectos normales; mientras que el contrato bilateral objeto de resolución es un
contrato que ha nacido perfecto, sólo que en el curso de su desarrollo una de las
partes incumple culposamente su obligación.
2° La nulidad (al igual que la disolución) es susceptible de aplicarse a todo tipo de
contrato, independientemente de su naturaleza. La resolución es un medio
específico de los contratos bilaterales.
La rescisión de los Contratos: Modo de terminación que la Doctrina considera
de carácter subsidiario y que solo opera en aquellos casos expresamente
establecidos en la Ley. En la Doctrina se sostiene que la rescisión presenta dos
caracteres fundamentales:
Tiene carácter subsidiario, es decir opera a falta de otro recurso capaz de colocar
a las partes en situación de equilibrio.
Debe ser expresa en el sentido de que solo puede o debe ser autorizada por el
legislador.
En principio la rescisión no tiene efectos retroactivos, salvo en los casos que el
legislador así lo ordene expresamente.
Revocación de los contratos: Procede en determinados contratos, en los que
por su naturaleza el legislador autoriza a una de las partes a darlo por terminado
sin necesidad del consentimiento de la otra parte, opera hacia el futuro y no es
retroactivo, por lo cual es el medio de extinción en que el contrato desaparece por
la voluntad unilateral de una de las partes.
La excepción non adimpleti contractus: Es cuando se opone en contratos de
tracto sucesivo y en los cuales la prestación disfrutada por una o alguna de las
partes no es susceptible de borrarse en el terreno de la realidad. En estos casos,
la excepción non adimpleti contractus, por vía excepcional, extingue el contrato
durante el lapso en el cual una de las partes dejó de cumplir su obligación.
La Ratificación Articulo 1286 C.C.V
Confirmación del Contrato: Consiste en renunciar a la acción de la nulidad relativa.
Según el Artículo 1351 del C.C.V.
Tipos de Confirmación: Expresa y Tacita
La Expresa la persona expresamente renuncia a ese derecho y la Tacita es que la
persona Efectúa actos que hacen presumir que ha renunciado a su Derecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
frannyatencia1
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
Ronaykelalegullar22
 
Kelvin vargas
Kelvin vargasKelvin vargas
Kelvin vargas
kelvin vargas
 
Terminacion de los contratos madeline orosco
Terminacion de los contratos madeline oroscoTerminacion de los contratos madeline orosco
Terminacion de los contratos madeline orosco
madelineoroscosaia
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratos Terminación de los contratos
Terminación de los contratos
AmirAboaasiSanchez
 
Formas de terminación de los Contratos
Formas de terminación de los ContratosFormas de terminación de los Contratos
Formas de terminación de los Contratos
GladimarVelazquez1
 
Presentacion final derecho civil obligaciones
Presentacion final   derecho civil obligacionesPresentacion final   derecho civil obligaciones
Presentacion final derecho civil obligaciones
Marlinmarchan
 
Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos. Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos.
edixong86
 
Terminación de contratos. Nulidades
Terminación de contratos. NulidadesTerminación de contratos. Nulidades
Terminación de contratos. Nulidades
Horiana Peña
 
Terminación del contrato
Terminación del contratoTerminación del contrato
Terminación del contrato
AlondraOchoa3
 
Informe de derecho civil y obligaciones
Informe de derecho civil y obligacionesInforme de derecho civil y obligaciones
Informe de derecho civil y obligaciones
Garyana Jimenez Uzcategui
 
Trabajo de terminacion de los contratos
Trabajo de terminacion de los contratosTrabajo de terminacion de los contratos
Trabajo de terminacion de los contratos
AlejandroZambranoVil
 
Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos. Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos.
gilcarlos26
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
yohanamezauft
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
Nereyda Josefina Pérez García
 
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOSREGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
eli12vi
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
willijorge
 
Hilcen almeida
Hilcen almeidaHilcen almeida
Hilcen almeida
hilceng
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
albanese96
 
Vencimiento vs Finalización de contrato por causa legal
Vencimiento vs Finalización de contrato por causa legalVencimiento vs Finalización de contrato por causa legal
Vencimiento vs Finalización de contrato por causa legal
Miguel Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
 
Kelvin vargas
Kelvin vargasKelvin vargas
Kelvin vargas
 
Terminacion de los contratos madeline orosco
Terminacion de los contratos madeline oroscoTerminacion de los contratos madeline orosco
Terminacion de los contratos madeline orosco
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratos Terminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
Formas de terminación de los Contratos
Formas de terminación de los ContratosFormas de terminación de los Contratos
Formas de terminación de los Contratos
 
Presentacion final derecho civil obligaciones
Presentacion final   derecho civil obligacionesPresentacion final   derecho civil obligaciones
Presentacion final derecho civil obligaciones
 
Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos. Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos.
 
Terminación de contratos. Nulidades
Terminación de contratos. NulidadesTerminación de contratos. Nulidades
Terminación de contratos. Nulidades
 
Terminación del contrato
Terminación del contratoTerminación del contrato
Terminación del contrato
 
Informe de derecho civil y obligaciones
Informe de derecho civil y obligacionesInforme de derecho civil y obligaciones
Informe de derecho civil y obligaciones
 
Trabajo de terminacion de los contratos
Trabajo de terminacion de los contratosTrabajo de terminacion de los contratos
Trabajo de terminacion de los contratos
 
Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos. Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos.
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOSREGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
Hilcen almeida
Hilcen almeidaHilcen almeida
Hilcen almeida
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
Vencimiento vs Finalización de contrato por causa legal
Vencimiento vs Finalización de contrato por causa legalVencimiento vs Finalización de contrato por causa legal
Vencimiento vs Finalización de contrato por causa legal
 

Similar a Terminacion de los contratos

Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
Salma2018
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
MarianaRodriguez225
 
Resolucion del contrato
Resolucion del contratoResolucion del contrato
Resolucion del contrato
HerlyAbreu
 
Nulidad
NulidadNulidad
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
ronaldmogollon
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
albanese96
 
De terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratosDe terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratos
albanese96
 
Terminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos NolbertoTerminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos Nolberto
XiomaraTimaure1
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
karlaRodriguez302
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
Jaileem Sanchez
 
Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.
alexis chambuco
 
Ediwson civil
Ediwson civilEdiwson civil
Ediwson civil
Ediwson Apostol
 
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
Ronaykelalegullar22
 
Slideshare civil
Slideshare civilSlideshare civil
Slideshare civil
Ylsmar Torres Garcia
 
incumplimiento contractual
incumplimiento contractualincumplimiento contractual
incumplimiento contractual
fabian Gonzalez
 

Similar a Terminacion de los contratos (15)

Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Resolucion del contrato
Resolucion del contratoResolucion del contrato
Resolucion del contrato
 
Nulidad
NulidadNulidad
Nulidad
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
De terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratosDe terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratos
 
Terminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos NolbertoTerminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos Nolberto
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.
 
Ediwson civil
Ediwson civilEdiwson civil
Ediwson civil
 
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
 
Slideshare civil
Slideshare civilSlideshare civil
Slideshare civil
 
incumplimiento contractual
incumplimiento contractualincumplimiento contractual
incumplimiento contractual
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 

Terminacion de los contratos

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Presentación Integrante: Liz Mary Lucena Cedula: 26.487.152 Asignatura: Derecho Civil Obligaciones Saia- 2019- A
  • 2. Formas de terminación de los contratos En primer orden debe apuntarse que por terminación de los contratos se entiende que es la extinción de los mismos, en el sentido de que el contrato como tal deja de producir sus efectos jurídicos normales y cesa de cumplir los fines para los cuales había sido celebrado. Tradicionalmente la doctrina distingue como formas de terminación de los procesos los siguientes: La Disolución de los contratos: Se forma por el mutuo consentimiento, y también puede deshacerse por el mutuo consentimiento de las partes que lo integran, si las partes son libres de vincularse también son libres de desvincularse jurídicamente y es la forma normal de terminación voluntaria y requiere el consentimiento de las partes Nulidad de los Contratos: esto ocurre cuando faltan los elementos esenciales para su validez o cuando viola el orden público o de las buenas costumbres, este produce efectos no solo para el futuro sino también para el pasado produce efectos retroactivos y supone la extinción de los mismos, por cuanto el contrato adolece de vicios que impiden considerar configurados elementos esenciales para su validez. Efectos de la Nulidad: Efecto Liberatorio: Este implica que las partes contratantes dejan de ser obligadas como consecuencia de la Nulidad. Efecto Resolutorio: Procede cuando una de las partes o ambas han pagado en todo o en parte algunas prestaciones y en este caso tienen que hacerse restituciones reciprocas (si la contraparte no paga la parte contraria tampoco debe hacerla). La Nulidad del Contrato se clasifica en dos, en Nulidad Absoluta y Nulidad Relativa La Absoluta tiende a proteger un interés público que puede ser alegada por las partes en cualquier estado y grado de proceso Artículo 1890 C.C La Relativa se produce cuando un contrato no puede producir los efectos atribuidos por las partes y reconocido por la Ley, ya que violo determinadas normas
  • 3. Diferencia entre Nulidad Absoluta y Nulidad Relativa Nulidad Absoluta: Puede ser ejercitada en principio, cuando falta uno de los elementos esenciales para su existencia. Puede ser invocada en cualquier estado libelo del proceso. Prescribe a los 10 años conforme a la figura de Doctrina y Jurisprudencia En vicio o efecto no se subsana. Nulidad Relativa: Solo la invoca la parte interesada No puede ser invocada de oficio El Incapaz puede oponer la contestación de la demanda bajo la “excepción de la nulidad” La Resolución de los Contratos: Se considera extinguido, no solo desde el momento en que la resolución se declaró sino que mediante una ficción jurídica se considera como que si jamás ha existido. La resolución presenta diferencias básicas con la disolución y con la nulidad de los contratos, a saber: Mientras que la disolución de los contratos opera en principio hacia el futuro y no hacia el pasado, la resolución tiene efectos retroactivos. El contrato bilateral terminado por resolución se considera extinguido, no desde el momento en que la resolución se declara, sino que mediante una ficción jurídica se considera como que si jamás hubiese existido contrato alguno. Las partes que suscriben un contrato bilateral que después de declarado resuelto, vuelven a la situación precontractual como si jamás hubiesen celebrado contrato alguno. Igualmente, la disolución de un contrato no supone el incumplimiento culposo de alguna de las partes contratantes, mientras que la resolución sí requiere el incumplimiento culposo de alguna de las partes del contrato. Respecto de la nulidad, se observan dos diferencias fundamentales, a saber: 1° El contrato nulo es un contrato que nace viciado, por lo cual no puede producir sus efectos normales; mientras que el contrato bilateral objeto de resolución es un
  • 4. contrato que ha nacido perfecto, sólo que en el curso de su desarrollo una de las partes incumple culposamente su obligación. 2° La nulidad (al igual que la disolución) es susceptible de aplicarse a todo tipo de contrato, independientemente de su naturaleza. La resolución es un medio específico de los contratos bilaterales. La rescisión de los Contratos: Modo de terminación que la Doctrina considera de carácter subsidiario y que solo opera en aquellos casos expresamente establecidos en la Ley. En la Doctrina se sostiene que la rescisión presenta dos caracteres fundamentales: Tiene carácter subsidiario, es decir opera a falta de otro recurso capaz de colocar a las partes en situación de equilibrio. Debe ser expresa en el sentido de que solo puede o debe ser autorizada por el legislador. En principio la rescisión no tiene efectos retroactivos, salvo en los casos que el legislador así lo ordene expresamente. Revocación de los contratos: Procede en determinados contratos, en los que por su naturaleza el legislador autoriza a una de las partes a darlo por terminado sin necesidad del consentimiento de la otra parte, opera hacia el futuro y no es retroactivo, por lo cual es el medio de extinción en que el contrato desaparece por la voluntad unilateral de una de las partes. La excepción non adimpleti contractus: Es cuando se opone en contratos de tracto sucesivo y en los cuales la prestación disfrutada por una o alguna de las partes no es susceptible de borrarse en el terreno de la realidad. En estos casos, la excepción non adimpleti contractus, por vía excepcional, extingue el contrato durante el lapso en el cual una de las partes dejó de cumplir su obligación. La Ratificación Articulo 1286 C.C.V Confirmación del Contrato: Consiste en renunciar a la acción de la nulidad relativa. Según el Artículo 1351 del C.C.V. Tipos de Confirmación: Expresa y Tacita La Expresa la persona expresamente renuncia a ese derecho y la Tacita es que la persona Efectúa actos que hacen presumir que ha renunciado a su Derecho.