SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ALVAREZ ARMANDO
C.I V-29.604.667
SAIAA
PROF. ABG. MAROLYN MONTILLA
Terminación de contratos. Nulidades.
Terminación de Contratos
Se entiende por terminación de
contratos la extinción de los
mismos, es decir que, el
contrato deja de producir efectos
jurídicos normales y cesa de
cumplir los fines para los cuales
había sido celebrado.
La disolución de los contratos es la forma normal de
terminación voluntaria de los mismos y requiere
necesariamente el consentimiento de las partes
contratantes (mutuo disensu). Si las partes son
libres de vincularse por su propia voluntad, son
igualmente libres de desvincularse jurídicamente
también por su propia voluntad.
Art. 1.159 C.C: “Los contratos tienen
fuerza de Ley entre las partes. No pueden
revocarse sino por mutuo consentimiento o
por las causas autorizadas por la Ley”.
Recordar la acepción de “revocación”, se
refiere al disenso: “Conformidad de las
partes en disolver o dejar sin efecto el
contrato u obligación entre ellas existente”.
(RAE)
Modos de Terminación
de Contratos
Disolución: es la forma normal
de terminación voluntaria de
los contratos y requiere del
consentimiento de las partes
contratantes, es aquella en
virtud de la cual las partes, en
virtud de un acuerdo de
voluntades, dan por extinguido
el contrato.
Resolución: aquella
terminación del contrato en
virtud del incumplimiento
culposo de una de las partes
contratantes. Es exclusivo de
los contratos bilaterales. Esta
forma de terminación de los
contratos ya fue explicada
cuando examinamos la acción
resolutoria.
Rescisión: Es un medio de
impugnar contratos, en el
sentido de que no produzcan
sus efectos normales, en los
casos en que establezcan una
desproporción excesiva entre
las prestaciones de las partes en
perjuicio de una de ellas.
Revocación: Es el medio de
extinción por el cual el contrato
desaparece por la voluntad
unilateral de una de las partes.
Nulidad de Contratos
Por nulidad de un contrato se
entiende su ineficacia o
insuficiencia para producir
los efectos deseados por las
partes y que le atribuye la
ley, tanto respecto de las
propias partes como respecto
de los terceros.
La nulidad de un contrato ocurre cuando faltan los elementos esen-
ciales a su existencia o a su validez, o cuando viola el orden
público o las buenas costumbres.
Tipos de Nulidades
Nulidad Absoluta: aplica cuando el contrato no puede producir los
efectos atribuidos por las partes, los cuales son reconocidos por la
ley; bien sea porque carezca de alguno de los elementos esenciales
a su existencia, o porque vaya contra el orden público o las buenas
costumbres.
Características de la Nulidad
Absoluta
• Protege el orden publico.
• Puede ser alegada por las partes en cualquier estado y grado del proceso.
• Cualquier persona interesada puede intentar la acción de nulidad absoluta, u oponerla como
excepción.
• El contrato afectado de nulidad absoluta no puede ser confirmado por las partes contratantes
(art. 1.352 CC)
• . La acción para obtener la declaratoria de nulidad absoluta o para oponerla como excepción,
es imprescriptible.
Nulidad Relativa
Aplica cuando un contrato no puede
producir los efectos atribuidos por
las partes y reconocidos por la ley,
ya que viola determinadas normas
destinadas a proteger intereses
particulares de uno de los
contratantes.
Características
•No afecta el contrato desde su inicio, existe perfectamente, y
produce todos sus efectos, solo que tiene una existencia
precaria, inestable.
•Esta acción solo puede ser intentada por aquella persona en
cuyo favor se otorga dicha nulidad, por sus representantes y
por sus herederos o causahabientes.
•Es prescriptible.
•puede ser habilitado legalmente en todos sus efectos
mediante la confirmación.
Nulidad Absoluta Nulidad Relativa
Se fundamenta en los intereses generales de la
comunidad y es la sanción que se le impone a los
contratos que violan dichos intereses, que violan el
orden público.
Se fundamenta en la protección de los intereses
particulares de uno de los contratantes.
Puede pedirla cualquier interesado que tenga un interés
legítimo en obtenerla.
Solo puede solicitarla la persona en cuyo favor o
protección se establece, o por sus representantes legales.
Es imprescriptible. Es prescriptible.
La declaratoria de nulidad absoluta puede ser hecha de
oficio por el Juez.
La declaratoria de nulidad relativa solo se declara por el
Juez a petición de parte interesada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacion Slideshare
presentacion Slideshare presentacion Slideshare
presentacion Slideshare
mariaalejandradazape
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
karlaRodriguez302
 
Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.
alexis chambuco
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
LuisVargas2301
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
lizmarylucena
 
Terminación del contrato
Terminación del contratoTerminación del contrato
Terminación del contrato
AlondraOchoa3
 
Slideshare civil
Slideshare civilSlideshare civil
Slideshare civil
Ylsmar Torres Garcia
 
Terminacin de los contratos
Terminacin de los contratos Terminacin de los contratos
Terminacin de los contratos
dayannilandaeta
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
Nereyda Josefina Pérez García
 
Presentacion final derecho civil obligaciones
Presentacion final   derecho civil obligacionesPresentacion final   derecho civil obligaciones
Presentacion final derecho civil obligaciones
Marlinmarchan
 
EL MANDATO
EL MANDATOEL MANDATO
EL MANDATO
informaticauba
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
letnycecanelon1
 
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOSTERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
Andres Rivero
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
EulimarLUrbina
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
lizmarylucena
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
Adeangel Salgado
 
Nulidad y rescision 2010
 Nulidad y  rescision 2010 Nulidad y  rescision 2010
Nulidad y rescision 2010
Rogelio Armando
 
El mandato
El mandatoEl mandato
Tarea obligaciones
Tarea obligacionesTarea obligaciones
Tarea obligaciones
LuisFernandoSaia
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
disenoinstruccional
 

La actualidad más candente (20)

presentacion Slideshare
presentacion Slideshare presentacion Slideshare
presentacion Slideshare
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Terminación del contrato
Terminación del contratoTerminación del contrato
Terminación del contrato
 
Slideshare civil
Slideshare civilSlideshare civil
Slideshare civil
 
Terminacin de los contratos
Terminacin de los contratos Terminacin de los contratos
Terminacin de los contratos
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
Presentacion final derecho civil obligaciones
Presentacion final   derecho civil obligacionesPresentacion final   derecho civil obligaciones
Presentacion final derecho civil obligaciones
 
EL MANDATO
EL MANDATOEL MANDATO
EL MANDATO
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOSTERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Nulidad y rescision 2010
 Nulidad y  rescision 2010 Nulidad y  rescision 2010
Nulidad y rescision 2010
 
El mandato
El mandatoEl mandato
El mandato
 
Tarea obligaciones
Tarea obligacionesTarea obligaciones
Tarea obligaciones
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
 

Similar a Terminación de contratos. Nulidades

Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
Jaileem Sanchez
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
albanese96
 
Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
Salma2018
 
De terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratosDe terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratos
albanese96
 
Terminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos NolbertoTerminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos Nolberto
XiomaraTimaure1
 
Nulidad
NulidadNulidad
Terminacion de contrato
Terminacion de contratoTerminacion de contrato
Terminacion de contrato
ALVAREZMARIA6
 
Contratos
ContratosContratos
Terminación de los contratos
Terminación de los contratos Terminación de los contratos
Terminación de los contratos
AmirAboaasiSanchez
 
Teoria General del Contrato
Teoria General del ContratoTeoria General del Contrato
Teoria General del Contrato
MARIA NAILETH NIEVES
 
ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...
ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...
ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...
ENJ
 
derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
frannyatencia1
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
Ronaykelalegullar22
 
Formas de terminación de los Contratos
Formas de terminación de los ContratosFormas de terminación de los Contratos
Formas de terminación de los Contratos
GladimarVelazquez1
 
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
Ronaykelalegullar22
 

Similar a Terminación de contratos. Nulidades (15)

Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratosTerminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
 
De terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratosDe terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratos
 
Terminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos NolbertoTerminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos Nolberto
 
Nulidad
NulidadNulidad
Nulidad
 
Terminacion de contrato
Terminacion de contratoTerminacion de contrato
Terminacion de contrato
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Terminación de los contratos
Terminación de los contratos Terminación de los contratos
Terminación de los contratos
 
Teoria General del Contrato
Teoria General del ContratoTeoria General del Contrato
Teoria General del Contrato
 
ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...
ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...
ENJ-400 Principales contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - Teoría Gene...
 
derecho civil
derecho civilderecho civil
derecho civil
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
 
Formas de terminación de los Contratos
Formas de terminación de los ContratosFormas de terminación de los Contratos
Formas de terminación de los Contratos
 
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
 

Más de Horiana Peña

OBLIGACIONES REVISTA DIGITAL
OBLIGACIONES REVISTA DIGITALOBLIGACIONES REVISTA DIGITAL
OBLIGACIONES REVISTA DIGITAL
Horiana Peña
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Horiana Peña
 
Conocimiento Axiologico
Conocimiento AxiologicoConocimiento Axiologico
Conocimiento Axiologico
Horiana Peña
 
ENSAYO ORATORIA JURIDICA
ENSAYO ORATORIA JURIDICA ENSAYO ORATORIA JURIDICA
ENSAYO ORATORIA JURIDICA
Horiana Peña
 
Literatura vanguardista Latinoamericana
Literatura vanguardista LatinoamericanaLiteratura vanguardista Latinoamericana
Literatura vanguardista Latinoamericana
Horiana Peña
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Horiana Peña
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Horiana Peña
 
Tecnologia comunicacion
Tecnologia comunicacionTecnologia comunicacion
Tecnologia comunicacion
Horiana Peña
 
Nuevas Tecnologias comunicacionales
Nuevas Tecnologias comunicacionalesNuevas Tecnologias comunicacionales
Nuevas Tecnologias comunicacionales
Horiana Peña
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
Horiana Peña
 

Más de Horiana Peña (10)

OBLIGACIONES REVISTA DIGITAL
OBLIGACIONES REVISTA DIGITALOBLIGACIONES REVISTA DIGITAL
OBLIGACIONES REVISTA DIGITAL
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Conocimiento Axiologico
Conocimiento AxiologicoConocimiento Axiologico
Conocimiento Axiologico
 
ENSAYO ORATORIA JURIDICA
ENSAYO ORATORIA JURIDICA ENSAYO ORATORIA JURIDICA
ENSAYO ORATORIA JURIDICA
 
Literatura vanguardista Latinoamericana
Literatura vanguardista LatinoamericanaLiteratura vanguardista Latinoamericana
Literatura vanguardista Latinoamericana
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tecnologia comunicacion
Tecnologia comunicacionTecnologia comunicacion
Tecnologia comunicacion
 
Nuevas Tecnologias comunicacionales
Nuevas Tecnologias comunicacionalesNuevas Tecnologias comunicacionales
Nuevas Tecnologias comunicacionales
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Terminación de contratos. Nulidades

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ALVAREZ ARMANDO C.I V-29.604.667 SAIAA PROF. ABG. MAROLYN MONTILLA Terminación de contratos. Nulidades.
  • 2. Terminación de Contratos Se entiende por terminación de contratos la extinción de los mismos, es decir que, el contrato deja de producir efectos jurídicos normales y cesa de cumplir los fines para los cuales había sido celebrado. La disolución de los contratos es la forma normal de terminación voluntaria de los mismos y requiere necesariamente el consentimiento de las partes contratantes (mutuo disensu). Si las partes son libres de vincularse por su propia voluntad, son igualmente libres de desvincularse jurídicamente también por su propia voluntad. Art. 1.159 C.C: “Los contratos tienen fuerza de Ley entre las partes. No pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por las causas autorizadas por la Ley”. Recordar la acepción de “revocación”, se refiere al disenso: “Conformidad de las partes en disolver o dejar sin efecto el contrato u obligación entre ellas existente”. (RAE)
  • 3. Modos de Terminación de Contratos Disolución: es la forma normal de terminación voluntaria de los contratos y requiere del consentimiento de las partes contratantes, es aquella en virtud de la cual las partes, en virtud de un acuerdo de voluntades, dan por extinguido el contrato. Resolución: aquella terminación del contrato en virtud del incumplimiento culposo de una de las partes contratantes. Es exclusivo de los contratos bilaterales. Esta forma de terminación de los contratos ya fue explicada cuando examinamos la acción resolutoria. Rescisión: Es un medio de impugnar contratos, en el sentido de que no produzcan sus efectos normales, en los casos en que establezcan una desproporción excesiva entre las prestaciones de las partes en perjuicio de una de ellas. Revocación: Es el medio de extinción por el cual el contrato desaparece por la voluntad unilateral de una de las partes.
  • 4. Nulidad de Contratos Por nulidad de un contrato se entiende su ineficacia o insuficiencia para producir los efectos deseados por las partes y que le atribuye la ley, tanto respecto de las propias partes como respecto de los terceros. La nulidad de un contrato ocurre cuando faltan los elementos esen- ciales a su existencia o a su validez, o cuando viola el orden público o las buenas costumbres. Tipos de Nulidades Nulidad Absoluta: aplica cuando el contrato no puede producir los efectos atribuidos por las partes, los cuales son reconocidos por la ley; bien sea porque carezca de alguno de los elementos esenciales a su existencia, o porque vaya contra el orden público o las buenas costumbres. Características de la Nulidad Absoluta • Protege el orden publico. • Puede ser alegada por las partes en cualquier estado y grado del proceso. • Cualquier persona interesada puede intentar la acción de nulidad absoluta, u oponerla como excepción. • El contrato afectado de nulidad absoluta no puede ser confirmado por las partes contratantes (art. 1.352 CC) • . La acción para obtener la declaratoria de nulidad absoluta o para oponerla como excepción, es imprescriptible.
  • 5. Nulidad Relativa Aplica cuando un contrato no puede producir los efectos atribuidos por las partes y reconocidos por la ley, ya que viola determinadas normas destinadas a proteger intereses particulares de uno de los contratantes. Características •No afecta el contrato desde su inicio, existe perfectamente, y produce todos sus efectos, solo que tiene una existencia precaria, inestable. •Esta acción solo puede ser intentada por aquella persona en cuyo favor se otorga dicha nulidad, por sus representantes y por sus herederos o causahabientes. •Es prescriptible. •puede ser habilitado legalmente en todos sus efectos mediante la confirmación. Nulidad Absoluta Nulidad Relativa Se fundamenta en los intereses generales de la comunidad y es la sanción que se le impone a los contratos que violan dichos intereses, que violan el orden público. Se fundamenta en la protección de los intereses particulares de uno de los contratantes. Puede pedirla cualquier interesado que tenga un interés legítimo en obtenerla. Solo puede solicitarla la persona en cuyo favor o protección se establece, o por sus representantes legales. Es imprescriptible. Es prescriptible. La declaratoria de nulidad absoluta puede ser hecha de oficio por el Juez. La declaratoria de nulidad relativa solo se declara por el Juez a petición de parte interesada.