SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD
EPP
AUTOCUIDADO
MEDIOS DE
ELIMINACION
OBJETOS
CORTOPUNZANTES
SANGRE
SEMEN
ASEPCIA
FLUIDOS
COORPORALES
LIQUIDO SINOVIAL
LIQUIDO
CEFALORRAQUIDEO
BATA ANTIFLUIDOS
MANGA LARGA
RIESGOS
BIOLOGICOS
RIESGOS QUIMICOS
RIESGOS
FISICOS
NORMAS
PROTOCOLOS
VIA SUBCUTANEA
• Se administra como un bolo en el tejido subcutáneo, la capa de piel directamente
debajo de la dermis y la epidermis
• Las inyecciones subcutáneas son altamente efectivas en la administración de
vacunas y medicamentos como insulina, morfina, diacetilmorfina y goserelina
SITIOS DE INYECCIÓN
• El área exterior del brazo.
• El abdomen, desde el borde de la costilla hasta
la cresta ilíaca, evitando un círculo de 2
pulgadas alrededor del ombligo.
• La parte frontal del muslo, a mitad de camino
hacia el lado externo, 4 pulgadas debajo de la
parte superior del muslo a 4 pulgadas por
encima de la rodilla.
• La parte superior de la espalda.
• El área superior de la nalga, justo detrás
del hueso de la cadera.
MATERIALES
• Bandeja.
• Jeringa estéril de 1 ml.
• Aguja de calibre 25 x 0.7 o del tamaño adecuado a la masa muscular.
• Fármaco.
• Torunda de algodón, con solución antiséptica.
• Guantes descartables
PROCEDIMIENTO
• Lavado de manos.
• Identificar al paciente.
• Verificar la indicación médica.
• Preparar la medicación de la ampolla o frasco.
• Cambiar aguja de recarga.
• Explicar al paciente el tratamiento a realizar.
• Colocar al paciente en una posición cómoda.
• Verificar estado general de la zona, – que no esté lesionada, irritada, tumefacción, otros.
• Seleccionar especialmente cara externa del brazo, cara anterior o lateral del muslo o abdomen en zona
periumbilical.
• Limpiar con la torunda y antiséptico, con movimiento circular, comenzando por el centro.
• Tener en cuenta que el calibre de la aguja corresponda a 5-8 mm.
• Preparar la jeringa para inyectar, verificar que no tenga aire y que la aguja esté permeable.
• Punción en 45 grados
• Introducir la aguja en el músculo en ángulo de 45º , sostener la jeringa entre los dedos pulgar
y indice.
• Aspirar sosteniendo el cilindro de la jeringa y el émbolo hacia atrás.
• Si vuelve sangre, retirar la aguja un poco y volver a aspirar.
• Si no refluye sangre inyectar la medicación en forma lenta.
• Retirar la aguja rápidamente y efectuar una leve presión (no Frotar) en zona de inyección.
• Comprobar que no sangre la zona.
• Comprobar que la persona se vea en condiciones óptimas.
• Desechar todo el material usado
• Registrar toda la información de la práctica y efectos relevantes en planilla correspondiente.
• Firmar cada registro con nombre completo, horario, numero de matricula profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
ENFERMERIA UPSE
 
Inyección subcutánea
Inyección subcutáneaInyección subcutánea
Inyección subcutánea
Migue Rejon
 
INYECCIONES
INYECCIONESINYECCIONES
INYECCIONES
joseeduardoaguilar
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
en casa
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
hospital
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
christianstivens
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
ENFERMERIA UPSE
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
Angelito Montes
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoria
RUSTICA
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
Susana Giselle Ci
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
Jessica Diaz Vellosillo
 
SATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptxSATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptx
QSMelanya
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
EdgardyQuinto1
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
Alonso Pérez Peralta
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
gabytapt
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
Inyección subcutánea
Inyección subcutáneaInyección subcutánea
Inyección subcutánea
 
INYECCIONES
INYECCIONESINYECCIONES
INYECCIONES
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoria
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
SATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptxSATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptx
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
 

Similar a TERMINOLOGÍA EN BIOSEGURIDAD.pptx

Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
abdiashazael
 
Tipos de inyecciones .pdf
Tipos de inyecciones .pdfTipos de inyecciones .pdf
Tipos de inyecciones .pdf
CarmenAbrilGuijosaCh
 
INYECTABLES
INYECTABLESINYECTABLES
INYECTABLES
Eliseo Delgado
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
Kevin Douglas Rivas
 
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOSVia parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Criss CR
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
moira_IQ
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
Eduarth Irkai Solis Ruiz
 
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
Guille Picchio
 
Adminst medica subc
Adminst medica subcAdminst medica subc
Adminst medica subc
RalArredondo1
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
Jackelne Casado
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Monse Sanchez
 
inyectologia.ppt
inyectologia.pptinyectologia.ppt
inyectologia.ppt
Edwin Alirio Vega Ramirez
 
vias exponer.pptx inyección de curar al paciente
vias exponer.pptx inyección de curar al pacientevias exponer.pptx inyección de curar al paciente
vias exponer.pptx inyección de curar al paciente
EmilyRiveraFernndez
 
VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
ANIMARELYCORDOVAVERA
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
Brayan Acosta Rincon
 
TALLER INYECTOLOGIA.pptx
TALLER INYECTOLOGIA.pptxTALLER INYECTOLOGIA.pptx
TALLER INYECTOLOGIA.pptx
WilliamCevallos3
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.pptPrincipios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Paolacancino10
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
KevinGodoy32
 
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIADIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
GabrielaZubieta1
 

Similar a TERMINOLOGÍA EN BIOSEGURIDAD.pptx (20)

Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Tipos de inyecciones .pdf
Tipos de inyecciones .pdfTipos de inyecciones .pdf
Tipos de inyecciones .pdf
 
INYECTABLES
INYECTABLESINYECTABLES
INYECTABLES
 
Presentacion inyectables
Presentacion inyectablesPresentacion inyectables
Presentacion inyectables
 
Via parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOSVia parenteral-MEDICAMENTOS
Via parenteral-MEDICAMENTOS
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
 
Adminst medica subc
Adminst medica subcAdminst medica subc
Adminst medica subc
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
 
inyectologia.ppt
inyectologia.pptinyectologia.ppt
inyectologia.ppt
 
vias exponer.pptx inyección de curar al paciente
vias exponer.pptx inyección de curar al pacientevias exponer.pptx inyección de curar al paciente
vias exponer.pptx inyección de curar al paciente
 
VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
 
TALLER INYECTOLOGIA.pptx
TALLER INYECTOLOGIA.pptxTALLER INYECTOLOGIA.pptx
TALLER INYECTOLOGIA.pptx
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.pptPrincipios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIADIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 

Último

´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 

Último (12)

´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 

TERMINOLOGÍA EN BIOSEGURIDAD.pptx

  • 1.
  • 3.
  • 4. VIA SUBCUTANEA • Se administra como un bolo en el tejido subcutáneo, la capa de piel directamente debajo de la dermis y la epidermis • Las inyecciones subcutáneas son altamente efectivas en la administración de vacunas y medicamentos como insulina, morfina, diacetilmorfina y goserelina
  • 5. SITIOS DE INYECCIÓN • El área exterior del brazo. • El abdomen, desde el borde de la costilla hasta la cresta ilíaca, evitando un círculo de 2 pulgadas alrededor del ombligo. • La parte frontal del muslo, a mitad de camino hacia el lado externo, 4 pulgadas debajo de la parte superior del muslo a 4 pulgadas por encima de la rodilla. • La parte superior de la espalda. • El área superior de la nalga, justo detrás del hueso de la cadera.
  • 6. MATERIALES • Bandeja. • Jeringa estéril de 1 ml. • Aguja de calibre 25 x 0.7 o del tamaño adecuado a la masa muscular. • Fármaco. • Torunda de algodón, con solución antiséptica. • Guantes descartables
  • 7. PROCEDIMIENTO • Lavado de manos. • Identificar al paciente. • Verificar la indicación médica. • Preparar la medicación de la ampolla o frasco. • Cambiar aguja de recarga. • Explicar al paciente el tratamiento a realizar. • Colocar al paciente en una posición cómoda. • Verificar estado general de la zona, – que no esté lesionada, irritada, tumefacción, otros. • Seleccionar especialmente cara externa del brazo, cara anterior o lateral del muslo o abdomen en zona periumbilical. • Limpiar con la torunda y antiséptico, con movimiento circular, comenzando por el centro. • Tener en cuenta que el calibre de la aguja corresponda a 5-8 mm. • Preparar la jeringa para inyectar, verificar que no tenga aire y que la aguja esté permeable.
  • 8.
  • 9. • Punción en 45 grados • Introducir la aguja en el músculo en ángulo de 45º , sostener la jeringa entre los dedos pulgar y indice. • Aspirar sosteniendo el cilindro de la jeringa y el émbolo hacia atrás. • Si vuelve sangre, retirar la aguja un poco y volver a aspirar. • Si no refluye sangre inyectar la medicación en forma lenta. • Retirar la aguja rápidamente y efectuar una leve presión (no Frotar) en zona de inyección. • Comprobar que no sangre la zona. • Comprobar que la persona se vea en condiciones óptimas. • Desechar todo el material usado • Registrar toda la información de la práctica y efectos relevantes en planilla correspondiente. • Firmar cada registro con nombre completo, horario, numero de matricula profesional.