SlideShare una empresa de Scribd logo
 Definición. Características.
 Sitios de administración. Ángulo de inserción.
 Dosis a administrar. Precauciones.
 Tipo de descartable a utilizar.
Anthony Reyes
Lourdes Quiroz Salazar
Génesis Cevallos Cevallos
Carlos Pozo Tigrero
Leidy Narvaez Guapulema
Jazmín Reyes Doumet
Vía de administración Intramuscular (I.D)
Una inyección intradérmica (ID) es la administración de un fármaco en
la capa dérmica de la piel justo por debajo de la epidermis.
Características:
Suele
usarse sólo
una
pequeña
cantidad de
líquido.
La aguja
produce un
dolor cutáneo
al pasar a
través de las
zonas
sensibles de la
piel.
Se usa con
frecuencia
para las
pruebas de
alergia y
cribado de
tuberculosis
(TB).
Si la administración
es correcta aparece
una pequeña pápula
en el punto de
inyección que
desaparecerá en 10-
30 minutos .
Permite la
absorción
lenta de las
soluciones a
través de los
vasos
capilares.
A través de esta
vía se
administran una
alta gama de
medicamentos,
incluyendo los
anestésicos
locales.
SITIOS DE ADMINISTRACIÓN VÍA
INTRADÉRMICA
PARTE INFERIOR
E INTERNA DEL
ANTEBRAZO.
LA ESPALDA
POR DEBAJO DE
LAS
ESCÁPULAS.
LA PARTE
SUPERIOR
DEL TÓRAX
VENTAJAS DESVENTAJA
La absorción es lenta (esto es una
ventaja al hacer pruebas de
alergia).
La cantidad de fármaco
administrado debe ser pequeña
rompe la barrera cutánea.
ANGULO DE INSERCCIÓN:
La aguja penetra solo en la piel (dermis) en
un ángulo de 10-15° paralelo al eje
longitudinal del antebrazo.
El volumen del
líquido
administrado
Es pequeño
aproximadamente
0,1 ml- 0,3 ml.
Se utilizan agujas
de 1,6 cm de
longitud y de
calibres 25 a 27.
Dosis a administrar:
Comprobar que el paciente,
la medicación, la hora, la vía
de administración y la dosis
son las establecida en la
prescripción medica.
En la administración de
medicamentos
intradérmicos se debe
evitar cualquier zona de
vello, lecciones o
manchas.
Conocer los efectos de los
medicamentos y en
función del fármaco a
utilizar, valorar los signos
vitales y el nivel de
conciencia antes de su
administración.
Considerar las limitaciones
físicas y psíquicas del
paciente, valorando su
grado de colaboración.
No aspirar ni hacer
masajes.
Evitar zonas venosas o
con lesiones dérmicas.
Hacer limpieza en el sitio
de inyección con solución
antiséptica.
Explicar al paciente la
reacción que va a generar
la aplicación de la
inyección.
Descartable a utilizar:
JERINGA:
SE EMPLEAN LAS 1ML. PUES EL VOLUMEN QUE HAY QUE ADMINISTRAR NO
SUPERA LOS 0,3 ML.
Materiales
 RAM DEL PACIENTE
 VIAL O AMPOLLA CON EL
MEDICAMENTO CORRECTO
 JERINGA ESTÉRIL DE 1 ML
 AGUJA DE CALIBRE 25-27 Y LONGITUD
DE 0,62 A 1,56CM.
 TORUNDAS DE ALGODÓN
 GASA ESTÉRIL
 GUANTES
 ANTISÉPTICO
 GUARDIÁN
 EPINEFRINA EN CASO DE REACCIÓN
ANAFILÁCTICA ALÉRGICA
Procedimiento:
 Leer la receta o la historia clínica con detenimiento.
 Lavado de manos.
 Preparación del material.
 Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada para el procedimiento.
 Nunca olvide: Cinco correctos.
 Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar para generar confianza y contribución durante
el procedimiento.
 Elija la zona a inyectar y realice la antisepsia en forma circular de adentro hacia afuera con algodón
humedecido con solución antiséptica, deje secar.
 Coja la jeringa con los dedos pulgar e índice de la mano dominante y con la otra mano estire la piel
circundante de la zona a inyectar.
 Introduzca la aguja con el bisel hacia arriba y en ángulo de 15º, dejando translucir la punta de la aguja por
debajo de la piel.
 Fijar la jeringa y proceder a inyectar lentamente la solución, observándose la formación de la pápula.
 Retirar la aguja cuidadosamente.
 Con algodón realice toques suaves para secar el líquido o sangre que pudiera salir por el lugar de punción.
 Descarte correctamente el material utilizado.
 Deje todo en su lugar.
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
Roberto Berto
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisisen casa
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermicaen casa
 
via intravenosa
via intravenosavia intravenosa
via intravenosa
catherinemullotene
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
ENFERMERIA UPSE
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Alejandra Gallardo
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
Victor Sugar Kotler
 
Via oral
Via oral Via oral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6  administracion de medicamentos via no parenteralSeminario 6  administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteralReina Hadas
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
Susana Giselle Ci
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
catherinemullotene
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosajuanamaria23guerrero
 
Inyectoterapia i y ii
Inyectoterapia i y iiInyectoterapia i y ii
Inyectoterapia i y ii
Jose Herrera
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingualRUSTICA
 

La actualidad más candente (20)

Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisis
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
 
via intravenosa
via intravenosavia intravenosa
via intravenosa
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6  administracion de medicamentos via no parenteralSeminario 6  administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Inyectoterapia i y ii
Inyectoterapia i y iiInyectoterapia i y ii
Inyectoterapia i y ii
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 

Similar a Inyeccion intradermica final

VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
ANIMARELYCORDOVAVERA
 
Adminst medica subc
Adminst medica subcAdminst medica subc
Adminst medica subc
RalArredondo1
 
Cream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdf
Cream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdfCream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdf
Cream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdf
AbrilZamudio
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
KevinGodoy32
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
Betsave Maria Leon Montenegro
 
VIAS PARENTERALES ANGEL.pptx
VIAS PARENTERALES ANGEL.pptxVIAS PARENTERALES ANGEL.pptx
VIAS PARENTERALES ANGEL.pptx
ngelVera6
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Monse Sanchez
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
EdgardyQuinto1
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
Eduarth Irkai Solis Ruiz
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresuag
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
César López
 
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptxDIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
LuzPerezNamay
 
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptxDIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
LuzPerezNamay
 
vdocuments.mx_inyectoterapia-i-y-ii.ppt
vdocuments.mx_inyectoterapia-i-y-ii.pptvdocuments.mx_inyectoterapia-i-y-ii.ppt
vdocuments.mx_inyectoterapia-i-y-ii.ppt
carmenflorestoralba
 
viasubcutaneaeintramuscular
viasubcutaneaeintramuscularviasubcutaneaeintramuscular
viasubcutaneaeintramuscular
Edward Luna C
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
isabellaviverosjimen1
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
Geraldine Fernandez S
 
VIAS PARENTERALES CLASE 4.pptx
VIAS PARENTERALES CLASE 4.pptxVIAS PARENTERALES CLASE 4.pptx
VIAS PARENTERALES CLASE 4.pptx
MilagrosMontero7
 
seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...
seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...
seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...
DmarisJosMartinezAlv
 

Similar a Inyeccion intradermica final (20)

VIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptxVIA PARENTERAL.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
 
Adminst medica subc
Adminst medica subcAdminst medica subc
Adminst medica subc
 
Cream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdf
Cream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdfCream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdf
Cream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdf
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
 
VIAS PARENTERALES ANGEL.pptx
VIAS PARENTERALES ANGEL.pptxVIAS PARENTERALES ANGEL.pptx
VIAS PARENTERALES ANGEL.pptx
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelares
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
 
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptxDIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
 
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptxDIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
 
vdocuments.mx_inyectoterapia-i-y-ii.ppt
vdocuments.mx_inyectoterapia-i-y-ii.pptvdocuments.mx_inyectoterapia-i-y-ii.ppt
vdocuments.mx_inyectoterapia-i-y-ii.ppt
 
viasubcutaneaeintramuscular
viasubcutaneaeintramuscularviasubcutaneaeintramuscular
viasubcutaneaeintramuscular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
 
VIAS PARENTERALES CLASE 4.pptx
VIAS PARENTERALES CLASE 4.pptxVIAS PARENTERALES CLASE 4.pptx
VIAS PARENTERALES CLASE 4.pptx
 
seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...
seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...
seminario formas farmaceuticas y vias de administracion - copia - copia.pptx ...
 

Más de ENFERMERIA UPSE

CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTECONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
ENFERMERIA UPSE
 
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYORFOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMERIA UPSE
 
Desarrollo humano exp
Desarrollo humano expDesarrollo humano exp
Desarrollo humano exp
ENFERMERIA UPSE
 
Adultez salud 3
Adultez salud 3Adultez salud 3
Adultez salud 3
ENFERMERIA UPSE
 
Adjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humanoAdjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humano
ENFERMERIA UPSE
 
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayorFomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
ENFERMERIA UPSE
 
Primer trimestre 1
Primer trimestre 1Primer trimestre 1
Primer trimestre 1
ENFERMERIA UPSE
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
ENFERMERIA UPSE
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
ENFERMERIA UPSE
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
ENFERMERIA UPSE
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
ENFERMERIA UPSE
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
ENFERMERIA UPSE
 
Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA
ENFERMERIA UPSE
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
ENFERMERIA UPSE
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
ENFERMERIA UPSE
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
ENFERMERIA UPSE
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
Vendajes expo
Vendajes expoVendajes expo
Vendajes expo
ENFERMERIA UPSE
 

Más de ENFERMERIA UPSE (20)

CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTECONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
 
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYORFOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
 
Desarrollo humano exp
Desarrollo humano expDesarrollo humano exp
Desarrollo humano exp
 
Adultez salud 3
Adultez salud 3Adultez salud 3
Adultez salud 3
 
Adjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humanoAdjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humano
 
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayorFomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
 
Primer trimestre 1
Primer trimestre 1Primer trimestre 1
Primer trimestre 1
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Vendajes expo
Vendajes expoVendajes expo
Vendajes expo
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Inyeccion intradermica final

  • 1.  Definición. Características.  Sitios de administración. Ángulo de inserción.  Dosis a administrar. Precauciones.  Tipo de descartable a utilizar. Anthony Reyes Lourdes Quiroz Salazar Génesis Cevallos Cevallos Carlos Pozo Tigrero Leidy Narvaez Guapulema Jazmín Reyes Doumet
  • 2. Vía de administración Intramuscular (I.D) Una inyección intradérmica (ID) es la administración de un fármaco en la capa dérmica de la piel justo por debajo de la epidermis.
  • 3. Características: Suele usarse sólo una pequeña cantidad de líquido. La aguja produce un dolor cutáneo al pasar a través de las zonas sensibles de la piel. Se usa con frecuencia para las pruebas de alergia y cribado de tuberculosis (TB). Si la administración es correcta aparece una pequeña pápula en el punto de inyección que desaparecerá en 10- 30 minutos . Permite la absorción lenta de las soluciones a través de los vasos capilares. A través de esta vía se administran una alta gama de medicamentos, incluyendo los anestésicos locales.
  • 4. SITIOS DE ADMINISTRACIÓN VÍA INTRADÉRMICA PARTE INFERIOR E INTERNA DEL ANTEBRAZO. LA ESPALDA POR DEBAJO DE LAS ESCÁPULAS. LA PARTE SUPERIOR DEL TÓRAX
  • 5. VENTAJAS DESVENTAJA La absorción es lenta (esto es una ventaja al hacer pruebas de alergia). La cantidad de fármaco administrado debe ser pequeña rompe la barrera cutánea.
  • 6. ANGULO DE INSERCCIÓN: La aguja penetra solo en la piel (dermis) en un ángulo de 10-15° paralelo al eje longitudinal del antebrazo.
  • 7. El volumen del líquido administrado Es pequeño aproximadamente 0,1 ml- 0,3 ml. Se utilizan agujas de 1,6 cm de longitud y de calibres 25 a 27. Dosis a administrar:
  • 8. Comprobar que el paciente, la medicación, la hora, la vía de administración y la dosis son las establecida en la prescripción medica. En la administración de medicamentos intradérmicos se debe evitar cualquier zona de vello, lecciones o manchas. Conocer los efectos de los medicamentos y en función del fármaco a utilizar, valorar los signos vitales y el nivel de conciencia antes de su administración. Considerar las limitaciones físicas y psíquicas del paciente, valorando su grado de colaboración. No aspirar ni hacer masajes. Evitar zonas venosas o con lesiones dérmicas. Hacer limpieza en el sitio de inyección con solución antiséptica. Explicar al paciente la reacción que va a generar la aplicación de la inyección.
  • 9. Descartable a utilizar: JERINGA: SE EMPLEAN LAS 1ML. PUES EL VOLUMEN QUE HAY QUE ADMINISTRAR NO SUPERA LOS 0,3 ML.
  • 10. Materiales  RAM DEL PACIENTE  VIAL O AMPOLLA CON EL MEDICAMENTO CORRECTO  JERINGA ESTÉRIL DE 1 ML  AGUJA DE CALIBRE 25-27 Y LONGITUD DE 0,62 A 1,56CM.  TORUNDAS DE ALGODÓN  GASA ESTÉRIL  GUANTES  ANTISÉPTICO  GUARDIÁN  EPINEFRINA EN CASO DE REACCIÓN ANAFILÁCTICA ALÉRGICA
  • 11. Procedimiento:  Leer la receta o la historia clínica con detenimiento.  Lavado de manos.  Preparación del material.  Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada para el procedimiento.  Nunca olvide: Cinco correctos.  Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar para generar confianza y contribución durante el procedimiento.  Elija la zona a inyectar y realice la antisepsia en forma circular de adentro hacia afuera con algodón humedecido con solución antiséptica, deje secar.  Coja la jeringa con los dedos pulgar e índice de la mano dominante y con la otra mano estire la piel circundante de la zona a inyectar.  Introduzca la aguja con el bisel hacia arriba y en ángulo de 15º, dejando translucir la punta de la aguja por debajo de la piel.  Fijar la jeringa y proceder a inyectar lentamente la solución, observándose la formación de la pápula.  Retirar la aguja cuidadosamente.  Con algodón realice toques suaves para secar el líquido o sangre que pudiera salir por el lugar de punción.  Descarte correctamente el material utilizado.  Deje todo en su lugar.