SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLÓGIA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
AMPLIACIÓN GUARENAS
ESCUELA:SEGURIDAD INDUSTRIAL
AUTOR: Jhoniker Hurtado
TUTOR: Ranielina Rondón
Guarenas, noviembre 2015
TERMODINAMICA
En termodinámica, la entropía
(simbolizada como S) es una
magnitud física que, mediante
cálculo, permite determinar la
parte de la energía que no
puede utilizarse para producir
trabajo.
Es una función de estado de
carácter extensivo y su valor, en
un sistema aislado, crece en el
transcurso de un proceso que se
dé de forma natural. La
entropía describe lo irreversible
de los sistemas termodinámicos.
Fue Rudolf Clausius quien le
dio nombre y la desarrolló
durante la década de 1850; y
Ludwig Boltzmann, quien
encontró en 1877 la manera
de expresar
matemáticamente este
concepto, desde el punto de
vista de la probabilidad.
Definición de Entropía
La palabra entropía procede
del griego (ἐντροπία) y
significa evolución o
transformación.
Desigualdad de Clausius
El enunciado para un proceso discreto
como el de la Figura 2.1 se puede
expresar como sigue
y para un proceso continuo, dividiendo en
procesos infinitesimales, por la definición
de integral de Riemann se puede expresar
según
Si Q1 es entrante al sistema y por
tanto positivo, la temperatura del foco
debe ser TS1+dT , mientras que si Q1
es saliente del sistema y por tanto
negativo, la temperatura del foco debe
ser TS1- dT . WMCI representa el
trabajo neto intercambiado con el
entorno cuando el sistema realiza el
ciclo completo.
Donde δQ sistema es el calor, visto por el
sistema en cuanto a signo, que se
intercambia cuando el sistema está a la
temperatura T . Sea la máquina cíclica
inicial (MCI) de la Figura 2.1, donde se
representa la evolución de la
temperatura del sistema TS1,
TS2,…TSn, a medida que se desarrollan
los procesos que componen el ciclo y se
van intercambiando los calores Q1,
Q2,…Qn con diferentes focos que tienen
una temperatura distinta de la del
sistema en tan solo un diferencial y por
Cambios de Entropía
La variación de entropía nos muestra
la variación del orden molecular
ocurrido en una reacción química. Si
el incremento de entropía es positivo,
los productos presentan un mayor
desorden molecular (mayor entropía)
que los reactivos. En cambio, cuando
el incremento es negativo, los
productos son más ordenados. Hay
una relación entre la entropía y la
espontaneidad de una reacción
química, que viene dada por la
energía de Gibbs.
Cuando un sistema termodinámico pasa, en
un proceso reversible e isotérmico, del
estado 1 al estado 2, el cambio en su
entropía es igual a la cantidad de calor
intercambiado entre el sistema y el medio
dividido por su temperatura absoluta.
Sólo se pueden calcular variaciones de
entropía.
Si se trata de un proceso reversible, ΔS
(universo) es cero pues el calor que el
sistema absorbe o desprende es igual
al trabajo realizado. Pero esto es una
situación ideal, ya que para que esto
ocurra los procesos han de ser
extraordinariamente lentos y esta
circunstancia no se da en la
naturaleza.
Entropía y reversibilidad:
La entropía global del sistema es la
entropía del sistema considerado más la
entropía de los alrededores. También se
puede decir que la variación de entropía
del universo, para un proceso dado, es
igual a su variación en el sistema más la
de los alrededores:
ΔSUNIVERSO= ΔSSISTEMA +
Proceso Adiabático
Es aquel en el cual el sistema
termodinámico (generalmente, un
fluido que realiza un trabajo) no
intercambia calor con su entorno.
Un proceso adiabático que es
además reversible se conoce como
proceso Isoentrópico. El extremo
opuesto, en el que tiene lugar la
máxima transferencia de calor,
causando que la temperatura
permanezca constante, se denomina
proceso isotérmico.
El término adiabático hace referencia a volúmenes
que impiden la transferencia de calor con el entorno.
Una pared aislada se aproxima bastante a un límite
adiabático. Otro ejemplo es la temperatura adiabática
de llama, que es la temperatura que podría alcanzar
una llama si no hubiera pérdida de calor hacia el
entorno. En climatización los procesos de
humectación (aporte de vapor de agua) son
adiabáticos, puesto que no hay transferencia de calor,
El calentamiento y enfriamiento adiabático
son procesos que comúnmente ocurren
debido al cambio en la presión de un gas.
Esto puede ser cuantificado usando la ley de
los gases ideales.
En otras palabras se considera proceso
adiabático a un sistema especial en el cual
no se pierde ni tampoco se gana energía
calorífica. Esto viene definido según la
Cambios de Entropía
Cuando un sistema termodinámico pasa, en un proceso reversible
e isotérmico, del estado 1 al estado 2, el cambio en su entropía es
igual a la cantidad de calor intercambiado entre el sistema y el
medio dividido por su temperatura absoluta.
Sólo se pueden calcular variaciones de entropía. Para calcular la
entropía de un sistema es necesario fijar la entropía del mismo en
un estado determinado. La Tercera ley de la termodinámica fija un
estado estándar: para sistemas químicamente puros, sin defectos
estructurales en la red cristalina, de densidad finita, la entropía es
nula en el cero absoluto (0 K).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
lopez552
 
Entropía, Desigualdad de Clausius y Procesos Adiabáticos
Entropía, Desigualdad de Clausius y Procesos AdiabáticosEntropía, Desigualdad de Clausius y Procesos Adiabáticos
Entropía, Desigualdad de Clausius y Procesos Adiabáticos
Juan Jose Cabrera
 
EntropíA Y Paradigma Compatible
EntropíA Y Paradigma CompatibleEntropíA Y Paradigma Compatible
EntropíA Y Paradigma CompatibleMichael Araneda
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
Karen Calabro
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACIONmil3
 
Entropia en procesos industriales
Entropia en procesos industrialesEntropia en procesos industriales
Entropia en procesos industriales
nirvany gonzalez
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
Vianex Ibarra
 
Leyes de la entalpía
Leyes de la entalpíaLeyes de la entalpía
Leyes de la entalpía
hectorheredia23
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
David Muñoz
 
Termodinamica prueba
Termodinamica pruebaTermodinamica prueba
Termodinamica prueba
diegojones100
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
alhucho
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
wederyudu
 

La actualidad más candente (20)

TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
EntropíA
EntropíAEntropíA
EntropíA
 
Entropía, Desigualdad de Clausius y Procesos Adiabáticos
Entropía, Desigualdad de Clausius y Procesos AdiabáticosEntropía, Desigualdad de Clausius y Procesos Adiabáticos
Entropía, Desigualdad de Clausius y Procesos Adiabáticos
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
EntropíA Y Paradigma Compatible
EntropíA Y Paradigma CompatibleEntropíA Y Paradigma Compatible
EntropíA Y Paradigma Compatible
 
Entropía y caos
Entropía y caosEntropía y caos
Entropía y caos
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Entropia en procesos industriales
Entropia en procesos industrialesEntropia en procesos industriales
Entropia en procesos industriales
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
entalpia
entalpia entalpia
entalpia
 
1termoquimica
1termoquimica1termoquimica
1termoquimica
 
Leyes de la entalpía
Leyes de la entalpíaLeyes de la entalpía
Leyes de la entalpía
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
 
Termodinamica prueba
Termodinamica pruebaTermodinamica prueba
Termodinamica prueba
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 

Destacado

Automatico
AutomaticoAutomatico
Automatico
Luiscarlos Padilla
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Estefany Pacheco Reyes
 
Software 2
Software  2Software  2
Software 2
Daniela22Henao
 
Exposicion de informatica grupo 1
Exposicion de informatica grupo 1Exposicion de informatica grupo 1
Exposicion de informatica grupo 1
Rozana Jumbo
 
Cge 19 de noviembre
Cge 19 de noviembreCge 19 de noviembre
Cge 19 de noviembre
Rodrigo Castillo
 
Cálculo de variación de voltaje con función purelin y variación de velocidad ...
Cálculo de variación de voltaje con función purelin y variación de velocidad ...Cálculo de variación de voltaje con función purelin y variación de velocidad ...
Cálculo de variación de voltaje con función purelin y variación de velocidad ...
kathyR04
 
Taller de hardware Modalidad Informatica 10e
Taller de hardware Modalidad Informatica 10eTaller de hardware Modalidad Informatica 10e
Taller de hardware Modalidad Informatica 10e
Jonatan Mesa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Estefany Pacheco Reyes
 
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaProyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Patylle
 
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Carolina Chamorro
 
TFM Anna Martínez
TFM Anna MartínezTFM Anna Martínez
TFM Anna Martínez
al258840
 
CASLA
CASLACASLA
CASLA
lucia3145
 
Piso Antiestatica
Piso AntiestaticaPiso Antiestatica
Piso Antiestatica
gluna06
 
Historia de los mundiales
Historia de los mundialesHistoria de los mundiales
Historia de los mundiales
martinadegiorgio
 
Juego de preguntas
Juego de preguntasJuego de preguntas
Juego de preguntas
brainmede
 
Mundial brasil 2014[1] 1
Mundial brasil 2014[1] 1Mundial brasil 2014[1] 1
Mundial brasil 2014[1] 1
martinadegiorgio
 
literatura para niños de 6 a 10 años
literatura para niños de 6 a 10 añosliteratura para niños de 6 a 10 años
literatura para niños de 6 a 10 años
Aleja Garcia
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Jenny HB
 
Vectores unidimensionales
Vectores unidimensionalesVectores unidimensionales
Vectores unidimensionales
jonathantigsi
 

Destacado (20)

Automatico
AutomaticoAutomatico
Automatico
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
arturo
arturoarturo
arturo
 
Software 2
Software  2Software  2
Software 2
 
Exposicion de informatica grupo 1
Exposicion de informatica grupo 1Exposicion de informatica grupo 1
Exposicion de informatica grupo 1
 
Cge 19 de noviembre
Cge 19 de noviembreCge 19 de noviembre
Cge 19 de noviembre
 
Cálculo de variación de voltaje con función purelin y variación de velocidad ...
Cálculo de variación de voltaje con función purelin y variación de velocidad ...Cálculo de variación de voltaje con función purelin y variación de velocidad ...
Cálculo de variación de voltaje con función purelin y variación de velocidad ...
 
Taller de hardware Modalidad Informatica 10e
Taller de hardware Modalidad Informatica 10eTaller de hardware Modalidad Informatica 10e
Taller de hardware Modalidad Informatica 10e
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerenaProyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
Proyectos diapositivas-el buen vivir-patricia llerena
 
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
 
TFM Anna Martínez
TFM Anna MartínezTFM Anna Martínez
TFM Anna Martínez
 
CASLA
CASLACASLA
CASLA
 
Piso Antiestatica
Piso AntiestaticaPiso Antiestatica
Piso Antiestatica
 
Historia de los mundiales
Historia de los mundialesHistoria de los mundiales
Historia de los mundiales
 
Juego de preguntas
Juego de preguntasJuego de preguntas
Juego de preguntas
 
Mundial brasil 2014[1] 1
Mundial brasil 2014[1] 1Mundial brasil 2014[1] 1
Mundial brasil 2014[1] 1
 
literatura para niños de 6 a 10 años
literatura para niños de 6 a 10 añosliteratura para niños de 6 a 10 años
literatura para niños de 6 a 10 años
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Vectores unidimensionales
Vectores unidimensionalesVectores unidimensionales
Vectores unidimensionales
 

Similar a termodinamica

ENTROPIA
ENTROPIAENTROPIA
ENTROPIA
moisesmarquez01
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
daszemog
 
Sistema termodinamico
Sistema termodinamicoSistema termodinamico
Sistema termodinamico
Clenil Vegas
 
Tema 6 entropía
Tema 6 entropíaTema 6 entropía
Tema 6 entropíaronaldhz
 
Termodinamica presentacion
Termodinamica presentacionTermodinamica presentacion
Termodinamica presentacion
freyeska
 
fisica II 2023.docx
fisica II 2023.docxfisica II 2023.docx
fisica II 2023.docx
DARWINNATERA2
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
billxinho2014
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Raaf Arreola Franco
 
Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaDiana Coello
 
Entropìa luis lopez
Entropìa luis lopezEntropìa luis lopez
Entropìa luis lopez
Luis Rojas
 
Presentación2 termodinamica engels leotta
Presentación2 termodinamica engels leottaPresentación2 termodinamica engels leotta
Presentación2 termodinamica engels leotta
leottaengels
 
ENTROPÍA JESUS ODREMAN
ENTROPÍA JESUS ODREMANENTROPÍA JESUS ODREMAN
ENTROPÍA JESUS ODREMAN
NEMITAHESUAL
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
jose gustavo garcia ari
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Silvestre Acevedo
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
EMariiGRap
 
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo AlisonTermodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
simon bolivar school
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
César Andres
 
EntropíA Y Paradigma Compatible
EntropíA Y Paradigma CompatibleEntropíA Y Paradigma Compatible
EntropíA Y Paradigma CompatibleMIchael Araneda
 

Similar a termodinamica (20)

ENTROPIA
ENTROPIAENTROPIA
ENTROPIA
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Sistema termodinamico
Sistema termodinamicoSistema termodinamico
Sistema termodinamico
 
Tema 6 entropía
Tema 6 entropíaTema 6 entropía
Tema 6 entropía
 
Termodinamica presentacion
Termodinamica presentacionTermodinamica presentacion
Termodinamica presentacion
 
fisica II 2023.docx
fisica II 2023.docxfisica II 2023.docx
fisica II 2023.docx
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Enunciados De Entropia
Enunciados De EntropiaEnunciados De Entropia
Enunciados De Entropia
 
Entropìa luis lopez
Entropìa luis lopezEntropìa luis lopez
Entropìa luis lopez
 
Presentación2 termodinamica engels leotta
Presentación2 termodinamica engels leottaPresentación2 termodinamica engels leotta
Presentación2 termodinamica engels leotta
 
ENTROPÍA JESUS ODREMAN
ENTROPÍA JESUS ODREMANENTROPÍA JESUS ODREMAN
ENTROPÍA JESUS ODREMAN
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo AlisonTermodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
EntropíA Y Paradigma Compatible
EntropíA Y Paradigma CompatibleEntropíA Y Paradigma Compatible
EntropíA Y Paradigma Compatible
 

Más de Aimee Escalona Pittol

Presentación14
Presentación14Presentación14
Presentación14
Aimee Escalona Pittol
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
Aimee Escalona Pittol
 
dinámica poblacional
dinámica poblacionaldinámica poblacional
dinámica poblacional
Aimee Escalona Pittol
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Aimee Escalona Pittol
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
Aimee Escalona Pittol
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
Aimee Escalona Pittol
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
Aimee Escalona Pittol
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Aimee Escalona Pittol
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
Aimee Escalona Pittol
 

Más de Aimee Escalona Pittol (9)

Presentación14
Presentación14Presentación14
Presentación14
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
dinámica poblacional
dinámica poblacionaldinámica poblacional
dinámica poblacional
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

termodinamica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLÓGIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE AMPLIACIÓN GUARENAS ESCUELA:SEGURIDAD INDUSTRIAL AUTOR: Jhoniker Hurtado TUTOR: Ranielina Rondón Guarenas, noviembre 2015 TERMODINAMICA
  • 2. En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física que, mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. Fue Rudolf Clausius quien le dio nombre y la desarrolló durante la década de 1850; y Ludwig Boltzmann, quien encontró en 1877 la manera de expresar matemáticamente este concepto, desde el punto de vista de la probabilidad. Definición de Entropía La palabra entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación.
  • 3. Desigualdad de Clausius El enunciado para un proceso discreto como el de la Figura 2.1 se puede expresar como sigue y para un proceso continuo, dividiendo en procesos infinitesimales, por la definición de integral de Riemann se puede expresar según Si Q1 es entrante al sistema y por tanto positivo, la temperatura del foco debe ser TS1+dT , mientras que si Q1 es saliente del sistema y por tanto negativo, la temperatura del foco debe ser TS1- dT . WMCI representa el trabajo neto intercambiado con el entorno cuando el sistema realiza el ciclo completo. Donde δQ sistema es el calor, visto por el sistema en cuanto a signo, que se intercambia cuando el sistema está a la temperatura T . Sea la máquina cíclica inicial (MCI) de la Figura 2.1, donde se representa la evolución de la temperatura del sistema TS1, TS2,…TSn, a medida que se desarrollan los procesos que componen el ciclo y se van intercambiando los calores Q1, Q2,…Qn con diferentes focos que tienen una temperatura distinta de la del sistema en tan solo un diferencial y por
  • 4. Cambios de Entropía La variación de entropía nos muestra la variación del orden molecular ocurrido en una reacción química. Si el incremento de entropía es positivo, los productos presentan un mayor desorden molecular (mayor entropía) que los reactivos. En cambio, cuando el incremento es negativo, los productos son más ordenados. Hay una relación entre la entropía y la espontaneidad de una reacción química, que viene dada por la energía de Gibbs. Cuando un sistema termodinámico pasa, en un proceso reversible e isotérmico, del estado 1 al estado 2, el cambio en su entropía es igual a la cantidad de calor intercambiado entre el sistema y el medio dividido por su temperatura absoluta. Sólo se pueden calcular variaciones de entropía. Si se trata de un proceso reversible, ΔS (universo) es cero pues el calor que el sistema absorbe o desprende es igual al trabajo realizado. Pero esto es una situación ideal, ya que para que esto ocurra los procesos han de ser extraordinariamente lentos y esta circunstancia no se da en la naturaleza. Entropía y reversibilidad: La entropía global del sistema es la entropía del sistema considerado más la entropía de los alrededores. También se puede decir que la variación de entropía del universo, para un proceso dado, es igual a su variación en el sistema más la de los alrededores: ΔSUNIVERSO= ΔSSISTEMA +
  • 5. Proceso Adiabático Es aquel en el cual el sistema termodinámico (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso Isoentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura permanezca constante, se denomina proceso isotérmico. El término adiabático hace referencia a volúmenes que impiden la transferencia de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático. Otro ejemplo es la temperatura adiabática de llama, que es la temperatura que podría alcanzar una llama si no hubiera pérdida de calor hacia el entorno. En climatización los procesos de humectación (aporte de vapor de agua) son adiabáticos, puesto que no hay transferencia de calor, El calentamiento y enfriamiento adiabático son procesos que comúnmente ocurren debido al cambio en la presión de un gas. Esto puede ser cuantificado usando la ley de los gases ideales. En otras palabras se considera proceso adiabático a un sistema especial en el cual no se pierde ni tampoco se gana energía calorífica. Esto viene definido según la
  • 6. Cambios de Entropía Cuando un sistema termodinámico pasa, en un proceso reversible e isotérmico, del estado 1 al estado 2, el cambio en su entropía es igual a la cantidad de calor intercambiado entre el sistema y el medio dividido por su temperatura absoluta. Sólo se pueden calcular variaciones de entropía. Para calcular la entropía de un sistema es necesario fijar la entropía del mismo en un estado determinado. La Tercera ley de la termodinámica fija un estado estándar: para sistemas químicamente puros, sin defectos estructurales en la red cristalina, de densidad finita, la entropía es nula en el cero absoluto (0 K).