SlideShare una empresa de Scribd logo
Código
                                                                                           MGC-03-R03
                                                  TALLER
                                                                                           Página 1 de 3


  ÁREA:                 Ciencias naturales y         GRADO:                  4º. A B C D
                        Educación Ambiental
  TEMA:                                         CONSTRUCCION DE TERRARIO
  PROFESOR/A:                                  MARIA DEL PILAR BONILLA POTES
  TIEMPO DE         DE: marzo -08                             A: marzo -08
  REALIZACIÓN:

     HORIZONTE DE GRADO: ”CON MIS AMIGOS Y AMIGAS, APRENDO COSAS NUEVAS, EN ARMONÍ CON MI
                                           ENTORNO”.
INTRODUCCIÓN:

 El terrario (es un recipiente en el cual se arma un ambiente terrestre en miniatura, un micro jardín,
 donde se colocan diversas plantas y animales pequeños).
 Este es un medio excelente para realizar observaciones directas sobre la forma como se organizan
 los organismos para vivir, sus componentes y las relaciones que se establecen en él.
 El objetivo es observar, describir, registrar los resultados de los fenómenos y procesos que
 ocurren en el interior del terrario. Se comentaran las observaciones hechas, elaborando
 preguntas que los lleven a realizar hipótesis y a comprobar éstas, mediante la experimentación.
 Se harán observaciones y registros cada dos semanas y después de terminada la actividad
 se dejaran libres algunos animales recogidos.

 P/ ¿QUÉ FENÓMENOS O PROCESOS PUEDEN OCURRIR EN SU INTERIOR?
 ¿SE PUEDE HABLAR DE RECICLAJE O DE RECIRCULACION DE MATERIA Y ENERGIA EN
 ESTE MICROECOSISTEMA? ¿POR QUÉ?

 HIPÓTESIS:_____________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________

Material para construir el terrario:
Recipiente de vidrio (frasco grande puede ser redondo, cuadrado, triangular etc.)
Arena
Carbón vegetal
Tierra negra de jardín con abono
Plantas pequeñas como: helechos, musgo, palma enana, líquenes, centavitos, tréboles, troncos en
descomposición, etc.
Animalitos como: lombrices de tierra, caracoles terrestres, salamandra, lagartija pequeña,
Cochinillas, araña de jardín y algunos insectos.
Piedras pequeñas
Tapa de vidrio y algunas mallas

ACTIVIDADES:
Procedimiento:
1. Después de limpiar el recipiente coloco en el fondo piedrecillas y una capa de trocitos de carbón
vegetal. (Las piedrecillas sirven para facilitar el drenaje de agua y el carbón impide que el suelo se
acidifique o se pudra el agua)


                                                                                                           1
Código
                                                                                         MGC-03-R03
                                               TALLER
                                                                                         Página 2 de 3

2. Añado 2 cm., de arena, de tal forma que cubra todas las piedrecillas y el carbón.
3. Agrego la tierra fértil conformando una capa de 2 a 3 cm. de espesor.
4. Con una minipala igualo el terreno y cavo los huecos para el transplante de las plantitas.
5. Siembro plantitas como: musgo, hiedra enana, los helechos, los líquenes, centavitos, palma
enana, coloco los troncos en descomposición. etc.
6. Opcional: como bebedero para los animales puedo servir un platito hondo, que se aprieta para que
entre un poco en el suelo.
7. Añado agua lentamente, hasta llegar a la mitad de la capa de piedritas.
8. Introduzco animales como: lombrices de tierra, un caracol terrestre, saltamontes, grillos, marranitos
o cochinillas, tijeretas, hormigas, arañitas e insectos. Opcional puede ser ranita, salamandra o
lagartija.
9. Una buena comida para ranas, salamandras y lagartijas, puede consistir en pequeños insectos,
vivos, tales como: moscas, cochinillas, hormigas y otros por el estilo.
10. El terrario debe permanecer tapado y fuera de la luz solar para evitar el exceso de calor. Una tapa
de vidrio, que no ajuste demasiado, contribuirá a conservar un buen grado de humedad y reducir la
necesidad de regar el suelo.
11. Lo coloco en un lugar iluminado, pero no expuesto directamente al sol. (¿Por qué?)

REGISTRO DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS OBTENIDOS
  1. Etiquetar los terrarios: Elaboro una tarjeta para presentar el micro ecosistema
  2. Consignar los resultados: Al cabo de dos semanas, anoto los cambios que pude observar
     en la tabla que sigue:

fecha    No.De individuos    organismos     Elementos    Relaciones       Hábitos         Otras
         Situac.   Situac.                  abióticos    O                alimenticios    observaciones
         Inicial    final                                interacciones




Cada dos semanas sigo haciendo registro de los cambios. (Puedo tener en cuenta algunos cambios
como crecimiento de las plantas, grado de putrefacción de las hojas, color de las capas del suelo,
cambios en la disponibilidad del agua, etc.). Anota que otros cambios observaste.

   3. Comparación de los resultados
   Teniendo en cuenta los resultados registrados en la tabla comparo los resultados con otros
   grupos. ¿Se presentaron cambios? ¿Cuáles fueron? ¿Por qué se presentarían esas diferencias?

   4. Interpreto y analizo los resultados:
        Anoto los elementos abióticos y explico cómo afecto ya sea positiva o negativamente la vida
        de los organismos del terrario y también escribo la importancia de cada uno de estos
        elementos abióticos. (Utilizo un cuadro comparativo)
        ¿Qué relaciones se dieron en este micro ecosistema? ¿Cuáles son los productores,
        consumidores y descomponedores? ¿Qué ciclos de la materia se pudieron observar?
        ¿Que semejanzas encuentras ente este ecosistema artificial y el ecosistema real de la tierra?
        Explico ¿cómo se podrían ver afectados los elementos bióticos de un ecosistema cuando, por
        efecto de la contaminación, aumenta la temperatura del entorno?


                                                                                                         2
Código
                                                                                MGC-03-R03
                                             TALLER
                                                                                Página 3 de 3



      Analizo el papel que juegan las plantas en la reutilización (“ciclos”) del agua y los
      nutrientes del terrario.
       Comparo mis resultados con otros terrarios (algunos están tapados, otros están destapados
      a. ¿Qué diferencias encuentro?
      b. ¿Necesito el terrario tapado más agua después de sellarlo? ¿Y el destapado?
      c. ¿Qué sucede con el oxígeno y el dióxido de carbono?
      d. ¿Qué procesos biológicos se observan? Nómbralos e identifícalos en el terrario.

   5. Identifico algunas situaciones problemas que se dieron en este ecosistema.                Las
      describo:
      a. ¿Cuáles creo que fueron las causas?
      b. ¿Qué consecuencias trajo para el ecosistema?
      c. ¿Cuáles podrían ser las soluciones?
      d. Escribo las posibles hipótesis que me formule.


   6. DIBUJO ESTE MICRO ECOSISTEMA CON TODOS SUS ELEMENTOS

   7. CONCLUSIONES FINALES.
        a. Elaboro un texto de una página donde escribo que aprendí con esta experiencia.
        b. Aspectos positivos de la experiencia
        c. ¿Qué aspectos se pueden mejorar o cambiar de la experiencia?
        d. ¿Qué fue lo que más me impacto de la experiencia?
        e. ¿Cómo me sentí?


 BIBLIOGRAFIA:

C.GEGA Peter, La enseñanza de las Ciencias en la escuela primaria., ediciones Paidos,
Buenos Aires, 1980.
HEREDIA, Maria Dolores, Guías prácticas de Educación ambiental para profesores de
primaria, Fundación Farallones. Cali, Julio de 2003




                                                                                                  3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición de las plantas
Nutrición de las plantasNutrición de las plantas
Nutrición de las plantas
mariana díaz crespo
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
Luz Marina Mendoza Ramos
 
Rubrica para evaluar carta
Rubrica para evaluar cartaRubrica para evaluar carta
Rubrica para evaluar carta
MARIAMARTINEZ461916
 
Rubrica para evaluar triptico, version corta
Rubrica para evaluar triptico, version cortaRubrica para evaluar triptico, version corta
Rubrica para evaluar triptico, version corta
dulcec_16
 
Lista de cotejo de cartel en power point
Lista de cotejo de cartel en power pointLista de cotejo de cartel en power point
Lista de cotejo de cartel en power pointGigita2
 
Honores a la bandera
Honores a la banderaHonores a la bandera
Honores a la bandera
escuela
 
Programa de honores
Programa de honoresPrograma de honores
Programa de honores
Yamil Guido Arroyo
 
Rubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativoRubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativo
Proyecto CREA
 
Lectura la materia y sus propiedade fisicas
Lectura la materia y sus propiedade fisicasLectura la materia y sus propiedade fisicas
Lectura la materia y sus propiedade fisicas
Carmen Rivas
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Rúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clasesRúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clases
Carla Miranda Colguán
 
FICHA CyT 07-04.docx
FICHA  CyT 07-04.docxFICHA  CyT 07-04.docx
FICHA CyT 07-04.docx
henryhuayllanichoque1
 
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendaLista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
munaskita78
 
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de ciencias naturales tercero 22 de octPlan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Natalia Agudelo
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºLucelly Jeldres
 
Rubrica de evaluación calentamiento global
Rubrica de evaluación calentamiento globalRubrica de evaluación calentamiento global
Rubrica de evaluación calentamiento globalJarelyRosales
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición de las plantas
Nutrición de las plantasNutrición de las plantas
Nutrición de las plantas
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
 
Rubrica para evaluar carta
Rubrica para evaluar cartaRubrica para evaluar carta
Rubrica para evaluar carta
 
Rubrica para evaluar triptico, version corta
Rubrica para evaluar triptico, version cortaRubrica para evaluar triptico, version corta
Rubrica para evaluar triptico, version corta
 
Lista de cotejo de cartel en power point
Lista de cotejo de cartel en power pointLista de cotejo de cartel en power point
Lista de cotejo de cartel en power point
 
Honores a la bandera
Honores a la banderaHonores a la bandera
Honores a la bandera
 
Programa de honores
Programa de honoresPrograma de honores
Programa de honores
 
Rubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativoRubrica de poster informativo
Rubrica de poster informativo
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Lectura la materia y sus propiedade fisicas
Lectura la materia y sus propiedade fisicasLectura la materia y sus propiedade fisicas
Lectura la materia y sus propiedade fisicas
 
El mundo de las plantas
El mundo de las plantasEl mundo de las plantas
El mundo de las plantas
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
 
Rúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clasesRúbrica trabajo en clases
Rúbrica trabajo en clases
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
FICHA CyT 07-04.docx
FICHA  CyT 07-04.docxFICHA  CyT 07-04.docx
FICHA CyT 07-04.docx
 
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendaLista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
 
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de ciencias naturales tercero 22 de octPlan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1º
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Rubrica de evaluación calentamiento global
Rubrica de evaluación calentamiento globalRubrica de evaluación calentamiento global
Rubrica de evaluación calentamiento global
 

Similar a Terrario Instrucciones

Anexo 2 2008 9 Taller 4 Instrucciones Del Terrario Iii Periodo
Anexo 2 2008 9  Taller 4  Instrucciones Del Terrario Iii PeriodoAnexo 2 2008 9  Taller 4  Instrucciones Del Terrario Iii Periodo
Anexo 2 2008 9 Taller 4 Instrucciones Del Terrario Iii Periodo
Pili Bonilla
 
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestreFicha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
Humedal artificial usando macrofitos
Humedal artificial usando macrofitos Humedal artificial usando macrofitos
Humedal artificial usando macrofitos
Alejandra Chuquin taipe
 
Cuantificacion Desechos Solidos
Cuantificacion Desechos SolidosCuantificacion Desechos Solidos
Cuantificacion Desechos Solidos
Gretel Hernandez Johnston
 
Práctica de caracterización de los rs
Práctica de caracterización de los rsPráctica de caracterización de los rs
Práctica de caracterización de los rsLuis Albert Tovar
 
Rp cta1-k18 -ficha n° 18
Rp cta1-k18 -ficha n° 18Rp cta1-k18 -ficha n° 18
Rp cta1-k18 -ficha n° 18
Yris Rodriguez Cruz
 
FICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTOFICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTO
Yris Rodriguez Cruz
 
guia de reciclar.pdf
guia de reciclar.pdfguia de reciclar.pdf
guia de reciclar.pdf
ssuser486f3d
 
Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Fichas actividades 1_grado-1 (1)Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
Lab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_gr
SEIEM
 
S. A 09 la importancia de reciclar las 3R (1).docx
S. A  09 la importancia de reciclar las 3R (1).docxS. A  09 la importancia de reciclar las 3R (1).docx
S. A 09 la importancia de reciclar las 3R (1).docx
BruceeLiderandoZamba
 
Giacardi pamelasecuencia
Giacardi pamelasecuenciaGiacardi pamelasecuencia
Giacardi pamelasecuencia
MARISA MICHELOUD
 
Giacardi pamelasecuencia
Giacardi pamelasecuenciaGiacardi pamelasecuencia
Giacardi pamelasecuencia
MARISA MICHELOUD
 
Actividad - Adicional 1 segundo grado).docx
Actividad - Adicional 1 segundo grado).docxActividad - Adicional 1 segundo grado).docx
Actividad - Adicional 1 segundo grado).docx
viviana442425
 
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinenciaVzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
valeria zavala
 
Earth Day Activity | Spanish.2
Earth Day Activity | Spanish.2Earth Day Activity | Spanish.2
Earth Day Activity | Spanish.2Sarah Mettee
 
SAUL
SAULSAUL
Biodiversidad Veneciana
Biodiversidad Veneciana Biodiversidad Veneciana
Biodiversidad Veneciana
ValentinaCruzLozano
 

Similar a Terrario Instrucciones (20)

Anexo 2 2008 9 Taller 4 Instrucciones Del Terrario Iii Periodo
Anexo 2 2008 9  Taller 4  Instrucciones Del Terrario Iii PeriodoAnexo 2 2008 9  Taller 4  Instrucciones Del Terrario Iii Periodo
Anexo 2 2008 9 Taller 4 Instrucciones Del Terrario Iii Periodo
 
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestreFicha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
 
Humedal artificial usando macrofitos
Humedal artificial usando macrofitos Humedal artificial usando macrofitos
Humedal artificial usando macrofitos
 
Cuantificacion Desechos Solidos
Cuantificacion Desechos SolidosCuantificacion Desechos Solidos
Cuantificacion Desechos Solidos
 
Práctica de caracterización de los rs
Práctica de caracterización de los rsPráctica de caracterización de los rs
Práctica de caracterización de los rs
 
Rp cta1-k18 -ficha n° 18
Rp cta1-k18 -ficha n° 18Rp cta1-k18 -ficha n° 18
Rp cta1-k18 -ficha n° 18
 
Manual de ecologia_y_m_a
Manual de ecologia_y_m_aManual de ecologia_y_m_a
Manual de ecologia_y_m_a
 
FICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTOFICHA DE REFORZAMIENTO
FICHA DE REFORZAMIENTO
 
Proyecto integradora
Proyecto integradoraProyecto integradora
Proyecto integradora
 
guia de reciclar.pdf
guia de reciclar.pdfguia de reciclar.pdf
guia de reciclar.pdf
 
Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Fichas actividades 1_grado-1 (1)Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Fichas actividades 1_grado-1 (1)
 
Lab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_grLab ceiii quim_3_gr
Lab ceiii quim_3_gr
 
S. A 09 la importancia de reciclar las 3R (1).docx
S. A  09 la importancia de reciclar las 3R (1).docxS. A  09 la importancia de reciclar las 3R (1).docx
S. A 09 la importancia de reciclar las 3R (1).docx
 
Giacardi pamelasecuencia
Giacardi pamelasecuenciaGiacardi pamelasecuencia
Giacardi pamelasecuencia
 
Giacardi pamelasecuencia
Giacardi pamelasecuenciaGiacardi pamelasecuencia
Giacardi pamelasecuencia
 
Actividad - Adicional 1 segundo grado).docx
Actividad - Adicional 1 segundo grado).docxActividad - Adicional 1 segundo grado).docx
Actividad - Adicional 1 segundo grado).docx
 
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinenciaVzavalacrespo congruenciaypertinencia
Vzavalacrespo congruenciaypertinencia
 
Earth Day Activity | Spanish.2
Earth Day Activity | Spanish.2Earth Day Activity | Spanish.2
Earth Day Activity | Spanish.2
 
SAUL
SAULSAUL
SAUL
 
Biodiversidad Veneciana
Biodiversidad Veneciana Biodiversidad Veneciana
Biodiversidad Veneciana
 

Más de Pili Bonilla

G:\Science 2010\Planeacion Del Tercer Periodo 2009 2010 Grado Cuarto
G:\Science 2010\Planeacion Del Tercer Periodo 2009 2010 Grado CuartoG:\Science 2010\Planeacion Del Tercer Periodo 2009 2010 Grado Cuarto
G:\Science 2010\Planeacion Del Tercer Periodo 2009 2010 Grado Cuarto
Pili Bonilla
 
Biographies of galilee and copernicus 123
Biographies of galilee and copernicus 123Biographies of galilee and copernicus 123
Biographies of galilee and copernicus 123
Pili Bonilla
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Pili Bonilla
 
Anexo 1 2008 9 Conferencia 4 El Regalo Del Salmon
Anexo 1 2008 9 Conferencia 4 El Regalo Del SalmonAnexo 1 2008 9 Conferencia 4 El Regalo Del Salmon
Anexo 1 2008 9 Conferencia 4 El Regalo Del SalmonPili Bonilla
 
Anexo 7 2008 9 Conferencia 8 Misterios De La Migracion Iii Periodo
Anexo 7 2008 9 Conferencia 8 Misterios De La Migracion  Iii PeriodoAnexo 7 2008 9 Conferencia 8 Misterios De La Migracion  Iii Periodo
Anexo 7 2008 9 Conferencia 8 Misterios De La Migracion Iii PeriodoPili Bonilla
 
Anexo 8 2008 9 Conferencia 10 Blue Revolution Iii Periodo
Anexo 8 2008 9 Conferencia 10 Blue Revolution Iii PeriodoAnexo 8 2008 9 Conferencia 10 Blue Revolution Iii Periodo
Anexo 8 2008 9 Conferencia 10 Blue Revolution Iii Periodo
Pili Bonilla
 
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii PeriodoAnexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Pili Bonilla
 
Anexo 5 2008 9 Conferencia 6 Recirculacion De La Materia Y La Energia Iii Per...
Anexo 5 2008 9 Conferencia 6 Recirculacion De La Materia Y La Energia Iii Per...Anexo 5 2008 9 Conferencia 6 Recirculacion De La Materia Y La Energia Iii Per...
Anexo 5 2008 9 Conferencia 6 Recirculacion De La Materia Y La Energia Iii Per...
Pili Bonilla
 
Anexo 4 2008 9 Conferencia 5 Circulacion De La Materia Iiiperiodo
Anexo 4 2008 9 Conferencia 5 Circulacion De La Materia IiiperiodoAnexo 4 2008 9 Conferencia 5 Circulacion De La Materia Iiiperiodo
Anexo 4 2008 9 Conferencia 5 Circulacion De La Materia Iiiperiodo
Pili Bonilla
 
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoAnexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoPili Bonilla
 

Más de Pili Bonilla (12)

G:\Science 2010\Planeacion Del Tercer Periodo 2009 2010 Grado Cuarto
G:\Science 2010\Planeacion Del Tercer Periodo 2009 2010 Grado CuartoG:\Science 2010\Planeacion Del Tercer Periodo 2009 2010 Grado Cuarto
G:\Science 2010\Planeacion Del Tercer Periodo 2009 2010 Grado Cuarto
 
Trabajo science
Trabajo scienceTrabajo science
Trabajo science
 
Volcanos
VolcanosVolcanos
Volcanos
 
Biographies of galilee and copernicus 123
Biographies of galilee and copernicus 123Biographies of galilee and copernicus 123
Biographies of galilee and copernicus 123
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
 
Anexo 1 2008 9 Conferencia 4 El Regalo Del Salmon
Anexo 1 2008 9 Conferencia 4 El Regalo Del SalmonAnexo 1 2008 9 Conferencia 4 El Regalo Del Salmon
Anexo 1 2008 9 Conferencia 4 El Regalo Del Salmon
 
Anexo 7 2008 9 Conferencia 8 Misterios De La Migracion Iii Periodo
Anexo 7 2008 9 Conferencia 8 Misterios De La Migracion  Iii PeriodoAnexo 7 2008 9 Conferencia 8 Misterios De La Migracion  Iii Periodo
Anexo 7 2008 9 Conferencia 8 Misterios De La Migracion Iii Periodo
 
Anexo 8 2008 9 Conferencia 10 Blue Revolution Iii Periodo
Anexo 8 2008 9 Conferencia 10 Blue Revolution Iii PeriodoAnexo 8 2008 9 Conferencia 10 Blue Revolution Iii Periodo
Anexo 8 2008 9 Conferencia 10 Blue Revolution Iii Periodo
 
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii PeriodoAnexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
 
Anexo 5 2008 9 Conferencia 6 Recirculacion De La Materia Y La Energia Iii Per...
Anexo 5 2008 9 Conferencia 6 Recirculacion De La Materia Y La Energia Iii Per...Anexo 5 2008 9 Conferencia 6 Recirculacion De La Materia Y La Energia Iii Per...
Anexo 5 2008 9 Conferencia 6 Recirculacion De La Materia Y La Energia Iii Per...
 
Anexo 4 2008 9 Conferencia 5 Circulacion De La Materia Iiiperiodo
Anexo 4 2008 9 Conferencia 5 Circulacion De La Materia IiiperiodoAnexo 4 2008 9 Conferencia 5 Circulacion De La Materia Iiiperiodo
Anexo 4 2008 9 Conferencia 5 Circulacion De La Materia Iiiperiodo
 
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoAnexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
 

Último

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 

Último (13)

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 

Terrario Instrucciones

  • 1. Código MGC-03-R03 TALLER Página 1 de 3 ÁREA: Ciencias naturales y GRADO: 4º. A B C D Educación Ambiental TEMA: CONSTRUCCION DE TERRARIO PROFESOR/A: MARIA DEL PILAR BONILLA POTES TIEMPO DE DE: marzo -08 A: marzo -08 REALIZACIÓN: HORIZONTE DE GRADO: ”CON MIS AMIGOS Y AMIGAS, APRENDO COSAS NUEVAS, EN ARMONÍ CON MI ENTORNO”. INTRODUCCIÓN: El terrario (es un recipiente en el cual se arma un ambiente terrestre en miniatura, un micro jardín, donde se colocan diversas plantas y animales pequeños). Este es un medio excelente para realizar observaciones directas sobre la forma como se organizan los organismos para vivir, sus componentes y las relaciones que se establecen en él. El objetivo es observar, describir, registrar los resultados de los fenómenos y procesos que ocurren en el interior del terrario. Se comentaran las observaciones hechas, elaborando preguntas que los lleven a realizar hipótesis y a comprobar éstas, mediante la experimentación. Se harán observaciones y registros cada dos semanas y después de terminada la actividad se dejaran libres algunos animales recogidos. P/ ¿QUÉ FENÓMENOS O PROCESOS PUEDEN OCURRIR EN SU INTERIOR? ¿SE PUEDE HABLAR DE RECICLAJE O DE RECIRCULACION DE MATERIA Y ENERGIA EN ESTE MICROECOSISTEMA? ¿POR QUÉ? HIPÓTESIS:_____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Material para construir el terrario: Recipiente de vidrio (frasco grande puede ser redondo, cuadrado, triangular etc.) Arena Carbón vegetal Tierra negra de jardín con abono Plantas pequeñas como: helechos, musgo, palma enana, líquenes, centavitos, tréboles, troncos en descomposición, etc. Animalitos como: lombrices de tierra, caracoles terrestres, salamandra, lagartija pequeña, Cochinillas, araña de jardín y algunos insectos. Piedras pequeñas Tapa de vidrio y algunas mallas ACTIVIDADES: Procedimiento: 1. Después de limpiar el recipiente coloco en el fondo piedrecillas y una capa de trocitos de carbón vegetal. (Las piedrecillas sirven para facilitar el drenaje de agua y el carbón impide que el suelo se acidifique o se pudra el agua) 1
  • 2. Código MGC-03-R03 TALLER Página 2 de 3 2. Añado 2 cm., de arena, de tal forma que cubra todas las piedrecillas y el carbón. 3. Agrego la tierra fértil conformando una capa de 2 a 3 cm. de espesor. 4. Con una minipala igualo el terreno y cavo los huecos para el transplante de las plantitas. 5. Siembro plantitas como: musgo, hiedra enana, los helechos, los líquenes, centavitos, palma enana, coloco los troncos en descomposición. etc. 6. Opcional: como bebedero para los animales puedo servir un platito hondo, que se aprieta para que entre un poco en el suelo. 7. Añado agua lentamente, hasta llegar a la mitad de la capa de piedritas. 8. Introduzco animales como: lombrices de tierra, un caracol terrestre, saltamontes, grillos, marranitos o cochinillas, tijeretas, hormigas, arañitas e insectos. Opcional puede ser ranita, salamandra o lagartija. 9. Una buena comida para ranas, salamandras y lagartijas, puede consistir en pequeños insectos, vivos, tales como: moscas, cochinillas, hormigas y otros por el estilo. 10. El terrario debe permanecer tapado y fuera de la luz solar para evitar el exceso de calor. Una tapa de vidrio, que no ajuste demasiado, contribuirá a conservar un buen grado de humedad y reducir la necesidad de regar el suelo. 11. Lo coloco en un lugar iluminado, pero no expuesto directamente al sol. (¿Por qué?) REGISTRO DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS OBTENIDOS 1. Etiquetar los terrarios: Elaboro una tarjeta para presentar el micro ecosistema 2. Consignar los resultados: Al cabo de dos semanas, anoto los cambios que pude observar en la tabla que sigue: fecha No.De individuos organismos Elementos Relaciones Hábitos Otras Situac. Situac. abióticos O alimenticios observaciones Inicial final interacciones Cada dos semanas sigo haciendo registro de los cambios. (Puedo tener en cuenta algunos cambios como crecimiento de las plantas, grado de putrefacción de las hojas, color de las capas del suelo, cambios en la disponibilidad del agua, etc.). Anota que otros cambios observaste. 3. Comparación de los resultados Teniendo en cuenta los resultados registrados en la tabla comparo los resultados con otros grupos. ¿Se presentaron cambios? ¿Cuáles fueron? ¿Por qué se presentarían esas diferencias? 4. Interpreto y analizo los resultados: Anoto los elementos abióticos y explico cómo afecto ya sea positiva o negativamente la vida de los organismos del terrario y también escribo la importancia de cada uno de estos elementos abióticos. (Utilizo un cuadro comparativo) ¿Qué relaciones se dieron en este micro ecosistema? ¿Cuáles son los productores, consumidores y descomponedores? ¿Qué ciclos de la materia se pudieron observar? ¿Que semejanzas encuentras ente este ecosistema artificial y el ecosistema real de la tierra? Explico ¿cómo se podrían ver afectados los elementos bióticos de un ecosistema cuando, por efecto de la contaminación, aumenta la temperatura del entorno? 2
  • 3. Código MGC-03-R03 TALLER Página 3 de 3 Analizo el papel que juegan las plantas en la reutilización (“ciclos”) del agua y los nutrientes del terrario. Comparo mis resultados con otros terrarios (algunos están tapados, otros están destapados a. ¿Qué diferencias encuentro? b. ¿Necesito el terrario tapado más agua después de sellarlo? ¿Y el destapado? c. ¿Qué sucede con el oxígeno y el dióxido de carbono? d. ¿Qué procesos biológicos se observan? Nómbralos e identifícalos en el terrario. 5. Identifico algunas situaciones problemas que se dieron en este ecosistema. Las describo: a. ¿Cuáles creo que fueron las causas? b. ¿Qué consecuencias trajo para el ecosistema? c. ¿Cuáles podrían ser las soluciones? d. Escribo las posibles hipótesis que me formule. 6. DIBUJO ESTE MICRO ECOSISTEMA CON TODOS SUS ELEMENTOS 7. CONCLUSIONES FINALES. a. Elaboro un texto de una página donde escribo que aprendí con esta experiencia. b. Aspectos positivos de la experiencia c. ¿Qué aspectos se pueden mejorar o cambiar de la experiencia? d. ¿Qué fue lo que más me impacto de la experiencia? e. ¿Cómo me sentí? BIBLIOGRAFIA: C.GEGA Peter, La enseñanza de las Ciencias en la escuela primaria., ediciones Paidos, Buenos Aires, 1980. HEREDIA, Maria Dolores, Guías prácticas de Educación ambiental para profesores de primaria, Fundación Farallones. Cali, Julio de 2003 3