SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
24
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
1. GENERALIDADES
Según lo establece el artículo 17 del Decreto 763 de 2009, reglamentario de la Ley de Cultura, uno
de los contenidos de los Planes Especiales de Manejo y Protección son los niveles permitidos de
intervención, definidos como “… las pautas o criterios relacionados con la conservación de los valores
del inmueble y su zona de influencia.
“Define el(los) tipo(s) de obra que pueden acometerse en el área afectada y su zona de influencia, con
el fin de precisar los alcances de la intervención…”
El mismo artículo determina tres (3) niveles de intervención, que pueden ser aumentados por el
Ministerio de Cultura según se requiera. Los niveles establecidos en ese mismo artículo son: Nivel 1-
Conservación integral, Nivel 2 - Conservación del tipo arquitectónico, y Nivel 3 - Conservación
contextual.
1.1. NIVEL 1. CONSERVACIÓN INTEGRAL
Corresponde a las edificaciones con valores y características arquitectónicas excepcionales y
representativas para la comunidad, la ciudad y/o el país, que por ser irremplazables deben ser
preservados en su integridad.
Incluye las edificaciones declaradas monumento nacional o Bien de Interés Cultural del ámbito
nacional, y las edificaciones tipológicas o singulares de diferentes épocas del desarrollo de Villa
del Rosario, localizados en el área afectada, con valores excepcionales que las hacen
destacarse en el contexto.
Estos inmuebles deben ser conservados integralmente por su carácter singular, monumental y por
razones históricas o artísticas, preservando todas sus características arquitectónicas. Las normas y
parámetros de intervención son los definidos o que defina en el futuro el Ministerio de
Cultura.
1.2. NIVEL 2. CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO
Corresponde a las edificaciones tradicionales y representativas de la arquitectura y de la historia
urbana del centro histórico de Villa del Rosario, en términos de implantación predial, volumen
edificado, organización espacial y elementos ornamentales que deben ser conservados.
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
25
Estas edificaciones son diversas en cuanto a valores, tipologías y grados de alteración de las
características originales. Su preservación e intervención debe realizarse acorde con sus
características, buscando en términos generales la permanencia de su estructura espacial:
disposición de accesos, vestíbulos, circulaciones horizontales y verticales.
1.3. NIVEL 3. CONSERVACIÓN CONTEXTUAL
Corresponde a aquellos inmuebles sin características representativas de la arquitectura y de la
historia urbana de Villa del Rosario, ya sean o no compatibles con el contexto. Incluye los predios
sin construir.
Tanto las edificaciones existentes como las nuevas que se puedan generar en los predios de este
nivel 3, deben ser un aporte a la preservación del centro histórico como conjunto patrimonial y a la
recuperación del contexto urbano en términos del trazado, perfiles, paramentos, índices de
ocupación y volumen edificado, mediante intervenciones respetuosas y que respondan al entorno,
sin generar falsos históricos o imitaciones de lenguajes antiguos.
Las edificaciones de este nivel deben respetar las edificaciones patrimoniales contiguas o vecinas.
Las edificaciones existentes que se preserven y no cumplan con este lineamiento normativo deben
realizar obras que modifiquen aquellos elementos disonantes con el entorno y deben tener un
especial énfasis en el manejo de su fachada para contribuir al propósito de mejoramiento de la
imagen del centro histórico como conjunto.
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
26
2. BASES PARA LA ASIGNACIÓN DE NIVELES DE
INTERVENCIÓN
La asignación de niveles de intervención de los inmuebles localizados en el centro histórico de Villa
del Rosario y su zona de influencia, parte del ejercicio de valoración desarrollado en el Tomo I de
diagnóstico de este PEMP.
Para ese fin se tienen en cuenta los criterios y valores históricos, estéticos y simbólicos del centro
histórico en general, de sus diferentes edificaciones y de algunos elementos especialmente
significativos.
Los resultados arrojan los listados de edificaciones y elementos considerados nivel 1 y nivel 2 que
corresponden a aquellos que deben ser protegidos individualmente. Los niveles 3 se aplican al
resto de las edificaciones pero deben responder al contexto en el que se localizan en su condición
de partes de ese conjunto integral.
2.1. NIVELES 1 - CONSERVACIÓN INTEGRAL
Como ya se ha mencionado, los niveles 1 corresponden a las edificaciones y elementos con valores
excepcionales que deben ser conservados en su integridad.
Para el caso de Villa del Rosario, como ya se ha mencionado, se ha identificado que la principal
base para el reconocimiento de Villa del Rosario como Bien de Interés Cultural del orden Nacional,
es el legado de acontecimientos históricos de gran relevancia para el país y para parte de
Latinoamérica. Son los inmuebles y elementos vinculado a personajes y acontecimientos que hoy
materializan esas bases históricas, así como momentos cruciales del desarrollo de la ciudad, los que
son considerados piezas singulares que deben ser conservados en su integridad como nivel 1.
Se reconocen en este grupo las edificaciones y los elementos urbanos que se relacionan con los
siguientes conceptos:
 Objetos e inmuebles con valores históricos y simbólicos asociados al general Francisco de
Paula Santander: casa natal del general Santander (aunque no sea completamente auténtica),
árbol del Tamarindo histórico, estatua del general localizada en el parque Grancolombiano.
 Objetos e inmuebles con valores históricos y simbólicos asociados a la creación de la Gran
Colombia y la promulgación de la Constitución de 1821: casa de La Bagatela, Templo
Histórico.
 Inmuebles con valores históricos, simbólicos y estéticos, asociados a diferentes momentos del
desarrollo urbano de Villa del Rosario: Capilla Santa Ana (primera iglesia de Villa del Rosario),
Templo Histórico, estación del ferrocarril, Casona (antiguo hospital), iglesia de Nuestra Señora
del Rosario, casa de la cultura, colegio Manuel Antonio Rueda.
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
27
 Inmuebles de la zona alta del centro histórico de Villa del Rosario (centro urbano) que, a
pesar de no tener la misma relevancia histórica o el simbolismo de inmuebles y objetos
localizados en Villa Antigua, son representativos de la segunda ciudad creada a partir del
terremoto y actualmente: iglesia de Nuestra Señora del Rosario, casa de la cultura, colegio
Manuel Antonio Rueda.
 Inmuebles declarados como Monumentos Nacionales (hoy Bienes de Interés Cultural del
orden nacional): casa de Santander, estación del Ferrocarril y Templo Histórico.
 Inmuebles y elementos declarados como Bienes de Interés Cultural del orden municipal
(PBOT): La Bagatela, ruinas de la capilla de Santa Ana, árbol del tamarindo histórico.
 Objetos e inmuebles reconocidos por la comunidad rosariense como aquellos con valores
más destacados y que representan su identidad: la totalidad de los objetos e inmuebles
incluidos en el nivel 1. Algunos de ellos ya tenían en normas anteriores algún grado de
protección, pero otros han estado desprotegidos hasta el momento.
 El parque Grancolombiano se valora de forma particular porque si bien es cierto que fue
construido en los años 60 del siglo XX, posiblemente representa el lugar más simbólico de
Villa del Rosario y su centro histórico. Además de sus valores simbólicos se destaca por sus
valores ambientales y estéticos y por contener dentro del parque o en las manzanas que dan
frente a él, gran parte de los inmuebles y elementos más representativos de Villa del Rosario,
arriba mencionados.
2.2. NIVELES 2 - CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO
Además de los acontecimientos históricos, Villa del Rosario tiene una historia urbana y una cultura
propia por contar, las cuales, además de los elementos singulares reconocidos como nivel 1, se
manifiestan en edificaciones de arquitectura doméstica que muestran las formas de vida
tradicionales de los rosarienses a través del tiempo, así como sus técnicas constructivas, las
manifestaciones estéticas de su arquitectura, las tipologías de su organización espacial, entre otras.
Aunque el estudio realizado por la universidad de Los Andes en 1968 reconoce esa realidad e
identifica unas edificaciones como aquellas que pueden ser consideradas como la materialización
de esas tradiciones, en la práctica nunca les fue asignado nivel o categoría alguna de protección,
con lo cual sólo hasta ahora se introduce el concepto de esa arquitectura contextual no
monumental el Villa del Rosario.
De esta manera, la definición de inmuebles a los cuales se les asigna el nivel 2, parte del estudio
realizado en el capítulo de valoración del Tomo I de Diagnóstico, mediante el cual se identifican las
edificaciones a preservar, bajo criterios de antigüedad, autenticidad, estado de conservación de sus
elementos principales, y el contexto en el que se localizan.
Es importante destacar que por el hecho de no haber sido protegido anteriormente el patrimonio
de arquitectura doméstica, muchas edificaciones que aún conservan algunos rasgos que muestran
el valor que pudieron haber tenido en el pasado, no se incluyen en el listado ya que con las
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
28
intervenciones inadecuadas o el deterioro que han sufrido estando sin protección normativa
alguna, han perdido la mayor parte de sus valores esenciales.
3. ASIGNACIÓN DE NIVELES DE INTERVENCIÓN
El plano PRO-02 NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN y los cuadros de inventario de
inmuebles, contienen la asignación dada a los inmuebles del centro histórico de Villa del Rosario y
su zona de influencia.
PLANO 3-1 NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
29
FUENTE: Consultoría 2010
3.1. BALANCE GENERAL
La asignación de niveles de intervención para cada uno de los predios del centro histórico arroja los
siguientes resultados:
CUADRO 3.1-1 ASIGNACIÓN DE NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
NIVEL PERMITIDO DE INTERVENCIÓN Nº % ÁREA %
NIVEL 1:
CONSERVACIÓN INTEGRAL
19 0.89 62862 7.5
NIVEL 2:
CONSERVACIÓN DEL TIPO
ARQUITECTÓNICO
81 3.80 59972 7.16
NIVEL 3:
CONSERVACIÓN CONTEXTUAL
2034 95.31 714958 85.34
TOTAL INMUEBLES 2134 100 837749 100
FUENTE: Consultoría 2010
GRAFICO 3.1-1 NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
30
FUENTE: Consultoría 2010
En el nivel 1 se clasifica menos del 1% de los predios y el 7,5% del área predial, ya que se trata del
nivel asignado a las edificaciones y elementos más destacadas, estén o no declaradas como
Monumentos Nacionales (hoy Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional). Es importante
resaltar que de los diecinueve (19) predios de este nivel de intervención, once (11) que equivalen a
0,52% del número de predios y 5,5% de área predial, corresponden al parque Grancolombiano, en
el cual además se localizan la Casa del General Santander, el Templo Histórico y la Estatua del
General Santander, los tres declarados individualmente como Conservación Integral.
Así mismo, en el nivel 2 sólo se clasifican ochenta y un (81) predios que equivalen al 3,8% del
número de predios y a cerca del 7,2% del área predial.
La mayor parte de los predios (95,31% del número de predios y 85,34% del área predial) se
clasifican en el nivel 3, como consecuencia, entre otros factores, de la carencia de reconocimiento
de las edificaciones de arquitectura doméstica como elementos patrimoniales y, en consecuencia,
su desprotección hasta este momento.
En el Título IV de este Tomo II de Formulación se desarrolla las normas urbanas para cada uno de
los niveles de intervención y para la zona de influencia. Esa norma se concreta en la Resolución
aprobatoria del Plan Especial de Manejo y Protección para el centro histórico de Villa del Rosario y
su zona de influencia.
3.2. INVENTARIO INMUEBLES DEL CENTRO HISTÓRICO
3.2.1. NIVEL 1. CONSERVACIÓN INTEGRAL
El nivel I, conservación integral, se asigna a doce inmuebles o elementos de diferentes tipos: el
parque en diferentes estados de conservación y con variedad de usos.
CUADRO 3.2.1-1 NIVEL 1 DE INTERVENCIÓN, CONSERVACIÓN INTEGRAL
MANZANA PREDIO DETALLE
0035 1 al 11 Parque Grancolombiano como conjunto
0035 Parte del Parque Grancolombiano Templo Histórico
0035 Parte del Parque Grancolombiano Casa Santander
0035 Parte del Parque Grancolombiano Estatua del General Santander
0007 02 Bagatela
0015 04 Estación del Ferrocarril
0031 02 Ruinas de la Capilla de Santa Ana
0040 02 Árbol de Tamarindo
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
31
MANZANA PREDIO DETALLE
0100 11 Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
0073 01 Casa de la Cultura
0073 07 Colegio Manuel Antonio Rueda
0073 07 La Casona
FUENTE: Consultoría 2010
Mz 0035 -1 al 11 Mz 0035 Mz 0035 Mz 0035
Parque grancolombiano Templo Histórico Casa Santander Estatua General Santander
Mz 0015-04 Mz 0031-02 Mz 0040-02
Estación del Ferrocarril Ruinas de la Capilla de Santa Ana Árbol de Tamarindo
Mz 0100-11 Mz 0073- 01 Mz 0073-07
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
32
Iglesia Nuestra Señora del Rosario Casa de la Cultura Colegio Manuel Antonio Rueda
Mz 0033-07 Mz 0007-02
La Casona La Bagatela
3.2.2. NIVEL 2. CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO
El Nivel 2 de intervención, conservación del tipo arquitectónico, se asigna a inmuebles de la
arquitectura contextual tradicional que se reconocen como representativos del proceso de
construcción y consolidación de la ciudad, y que aún mantienen total o parcialmente sus
características originales, sin alteraciones mayores que desvirtúen sus valores tipológicos.
CUADRO 3.2.2-1 NIVEL 2 DE INTERVENCIÓN, CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO
MANZANA LOTE OBSERVACIONES
0001 10, 9
0003 3
0004 1, 2 *Lote 02: Villa Aurora
0005 6, 7
0008 8
0010 1
0014 4/5, 1
0015 1
0017 4
0021 2
0026 2, 9
0032 4, 2, 1
0059 8, 3/4, 1
0064 24, 2
0074 1
0075 3
0080 5, 7
0082 17
0083 8, 10
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
33
MANZANA LOTE OBSERVACIONES
0088 3
0089 8
0090 11
0092 1, 19A/21
0098 5
0101 11, 17
0102 14, 11, 17
*Lote 13 Placa:"Aquí funcionó la Casa Hospital Dr: José Jacinto Manrique de 1895
a 1947. Colgesan Ética y Valores 2005. Patrimonio Cultural 10-e"
0103 15
0104
7, 6, 5, 4, 3
*Lote 04 Placa: "Aquí nació café Galavis en 1916 hasta su traslado a la ciudad de
Cúcuta a finales de la década de 1960. Fundador Lino Galavis Carriedo. Colgesan.
Ética y Valores 2005. Ruta turística 6D.
0110 13, 7, 6, 5
0111 7, 8
0112 9/10, 5
0113 13, 7, 6, 5, 2, 3
0115 14, 1
0123 6, 5, 2
Lote 06 Placa: "Aquí nació el historiador rosariense Luis Gabriel Castro el 19 de
agosto de 1896 - Colgesan - Ética y valores 10D Ruta Turística 2005"
0129 2, 7
0130 20
0135 1, 2, 4, 6
0136 1, 3
0058A 0
FUENTE: Consultoría 2010
Mz0001- 10 Mz0001- 9 Mz0003 - 3 Mz0004 - 1
Mz0004- 2 Mz0005- 6 Mz0005 - 7 Mz0008 - 8
Mz0010- 1 Mz0014- 1 Mz0014 – 4/5 Mz0015- 1
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
34
Mz0017- 4 Mz0021 - 2 Mz0026 – 2 Mz0026- 9
Mz0032- 4 Mz0032 - 2 Mz0032 – 1 Mz0059- 8
Mz0059- 3/4 Mz0059 – 1 Mz0064- 24 Mz0064- 2
Mz0074 – 1 Mz0075- 3 Mz0080- 5 Mz0080 - 7
Mz0082 – 17 Mz0083- 8 Mz0083- 10 Mz0088 - 3
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
35
Mz0089 – 8 Mz0090- 11 Mz0092- 1 Mz0092 – 19A/21
Mz0098- 5 Mz0101- 11 Mz0101 – 17 Mz0102 - 14
Mz0102- 11 Mz0102- 17 Mz0103 – 15 Mz0104 – 7
Mz0104- 6 Mz0104- 5 Mz0104 – 4 Mz0104 – 3
Mz0110- 13 Mz0110- 7 Mz0110 – 6 Mz0110 – 5
Mz0111- 7 Mz0111- 8 Mz0112 – 9/10 Mz0112- 5
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
36
Mz0113- 7 Mz0113 - 6 Mz0113 – 5 Mz0113- 13
Mz0113 - 2 Mz0113 – 3 Mz0115- 14 Mz0115 - 1
Mz0123 – 6 Mz0123- 5 Mz0123- 2 Mz0129 - 2
Mz0129 – 7 Mz0130- 20 Mz0135 – 1 Mz0135- 2
Mz0135 - 4 Mz0135 – 6 Mz0136- 1 Mz0136 – 3
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
37
Mz058A-0
3.2.3. NIVEL 3. CONSERVACIÓN CONTEXTUAL
El Nivel 3 de intervención, conservación contextual, se asigna a los demás inmuebles localizados
dentro de los perímetros del centro histórico y su zona de influencia. Son edificaciones sin valores
individuales que se deban preservar, pero con valores de conjunto, por el simple hecho de su
localización en el contexto patrimonial del centro histórico, que deben respetarse ya sea por las
edificaciones existentes o por las que las remplacen: paramentación, tipología continua, centros de
manzana en algunas zonas, otras.
PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA
TOMO II – FORMULACIÓN
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR
Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio
Consultora
38
III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN 24
1. GENERALIDADES 24
1.1. NIVEL 1. CONSERVACIÓN INTEGRAL 24
1.2. NIVEL 2. CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO 24
1.3. NIVEL 3. CONSERVACIÓN CONTEXTUAL 25
2. BASES PARA LA ASIGNACIÓN DE NIVELES DE INTERVENCIÓN 26
2.1. NIVELES 1 - CONSERVACIÓN INTEGRAL 26
2.2. NIVELES 2 - CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO 27
3. ASIGNACIÓN DE NIVELES DE INTERVENCIÓN 28
3.1. BALANCE GENERAL 29
3.2. INVENTARIO INMUEBLES DEL CENTRO HISTÓRICO 30
3.2.1. NIVEL 1. CONSERVACIÓN INTEGRAL................................................................................................................30
3.2.2. NIVEL 2. CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO........................................................................32
3.2.3. NIVEL 3. CONSERVACIÓN CONTEXTUAL........................................................................................................37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ODILON CAZARES
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
monsegilabert
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
daniel072
 
Plan de ordenamiento urbano
Plan de ordenamiento urbanoPlan de ordenamiento urbano
Plan de ordenamiento urbano
gabby alulima
 

La actualidad más candente (20)

6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
6. taller patrimonio_analisis_del_lote_6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
6. taller patrimonio_analisis_del_lote_
 
carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia carta de atenas, toledo y florencia
carta de atenas, toledo y florencia
 
Dia 2.2
Dia 2.2Dia 2.2
Dia 2.2
 
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
 
Plano santa cruz
Plano santa cruzPlano santa cruz
Plano santa cruz
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Analisis de manzana
Analisis de manzanaAnalisis de manzana
Analisis de manzana
 
pdu
pdupdu
pdu
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
Módulo 5 TyC Lógicas Proyectuales 2
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
LIMA: CAPITAL DEL MUNDO - Centro Financiero en San Isidro
LIMA: CAPITAL DEL MUNDO - Centro Financiero en San IsidroLIMA: CAPITAL DEL MUNDO - Centro Financiero en San Isidro
LIMA: CAPITAL DEL MUNDO - Centro Financiero en San Isidro
 
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANAS
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
 
Renovacion urbana
Renovacion urbanaRenovacion urbana
Renovacion urbana
 
Plan de ordenamiento urbano
Plan de ordenamiento urbanoPlan de ordenamiento urbano
Plan de ordenamiento urbano
 

Similar a 2 3.vr.niveles permitidos de intervención final

Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_MasatepeDocumento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
Leonardo Cuicas
 

Similar a 2 3.vr.niveles permitidos de intervención final (20)

2 2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
2   2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina2   2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
2 2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
 
Copamo formato
Copamo formatoCopamo formato
Copamo formato
 
2 4. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_inter
2   4. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_inter2   4. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_inter
2 4. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_inter
 
Estudio de la adecuación turística de la ciudad histórica de Málaga
Estudio de la adecuación turística de la ciudad histórica de MálagaEstudio de la adecuación turística de la ciudad histórica de Málaga
Estudio de la adecuación turística de la ciudad histórica de Málaga
 
2 1. vr aspectos generales-final
2   1. vr aspectos generales-final2   1. vr aspectos generales-final
2 1. vr aspectos generales-final
 
Wanderers project
Wanderers projectWanderers project
Wanderers project
 
2 5. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_progra
2   5. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_progra2   5. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_progra
2 5. vr condiciones de manejo-aspectos físico técnicos_progra
 
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdfDEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
 
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de limaReconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
Reconociendo los valores culturales del centro histórico de lima
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Arquitectura Norma A.140
Arquitectura   Norma A.140Arquitectura   Norma A.140
Arquitectura Norma A.140
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
 
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_MasatepeDocumento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
 
PROPUESTA CIUDADANA PARA LA CONSERVACIÓN, SEÑALIZACIÓN Y FOMENTO PATRIMONIAL ...
PROPUESTA CIUDADANA PARA LA CONSERVACIÓN, SEÑALIZACIÓN Y FOMENTO PATRIMONIAL ...PROPUESTA CIUDADANA PARA LA CONSERVACIÓN, SEÑALIZACIÓN Y FOMENTO PATRIMONIAL ...
PROPUESTA CIUDADANA PARA LA CONSERVACIÓN, SEÑALIZACIÓN Y FOMENTO PATRIMONIAL ...
 
388755937-NORMA-A-140.pptxcewjncjhwewhjcbwh
388755937-NORMA-A-140.pptxcewjncjhwewhjcbwh388755937-NORMA-A-140.pptxcewjncjhwewhjcbwh
388755937-NORMA-A-140.pptxcewjncjhwewhjcbwh
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
 
Normas De Quito
Normas De QuitoNormas De Quito
Normas De Quito
 
Patologia final
Patologia finalPatologia final
Patologia final
 
Avance anexo patrimonio
Avance   anexo patrimonioAvance   anexo patrimonio
Avance anexo patrimonio
 
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
TESIS DE ARQUITECTURA SUSTENTACIÓN
 

Más de Villa Del Rosario

Solicitud de coayudvancia
Solicitud de coayudvanciaSolicitud de coayudvancia
Solicitud de coayudvancia
Villa Del Rosario
 

Más de Villa Del Rosario (20)

Programa de Gobierno RODOLFO HERNANDEZ
Programa de Gobierno RODOLFO HERNANDEZPrograma de Gobierno RODOLFO HERNANDEZ
Programa de Gobierno RODOLFO HERNANDEZ
 
Consejo nacional de cultura
Consejo nacional de culturaConsejo nacional de cultura
Consejo nacional de cultura
 
Actas Consejo de Cultura Villa del Rosario
Actas Consejo de Cultura  Villa del RosarioActas Consejo de Cultura  Villa del Rosario
Actas Consejo de Cultura Villa del Rosario
 
Actas Consejo de Cultura
Actas Consejo de Cultura  Actas Consejo de Cultura
Actas Consejo de Cultura
 
Actas Consejo de Cultura
Actas Consejo de Cultura  Actas Consejo de Cultura
Actas Consejo de Cultura
 
Actas Consejo de Cultura
Actas Consejo de Cultura  Actas Consejo de Cultura
Actas Consejo de Cultura
 
Actas Consejo de Cultura
Actas Consejo de Cultura  Actas Consejo de Cultura
Actas Consejo de Cultura
 
actas concejo de cultura
actas concejo de cultura actas concejo de cultura
actas concejo de cultura
 
Actas Consejo de Cultura
Actas Consejo de Cultura  Actas Consejo de Cultura
Actas Consejo de Cultura
 
Sentencia 54001 23-33-000-2018-00256-00
Sentencia 54001 23-33-000-2018-00256-00Sentencia 54001 23-33-000-2018-00256-00
Sentencia 54001 23-33-000-2018-00256-00
 
Proyecto de ley no. de 2018
Proyecto de ley no.    de 2018Proyecto de ley no.    de 2018
Proyecto de ley no. de 2018
 
Ponencia bicentenario de cp 1821 13 de nov de 2019 1230 pm (1)
Ponencia bicentenario de cp 1821 13 de nov de 2019 1230 pm (1)Ponencia bicentenario de cp 1821 13 de nov de 2019 1230 pm (1)
Ponencia bicentenario de cp 1821 13 de nov de 2019 1230 pm (1)
 
U 11 patrimonio historico y arquitectonico-model
U 11 patrimonio historico y arquitectonico-modelU 11 patrimonio historico y arquitectonico-model
U 11 patrimonio historico y arquitectonico-model
 
PBOT Villa del Rosario
PBOT Villa del RosarioPBOT Villa del Rosario
PBOT Villa del Rosario
 
por el cual se adopta la Revisión General del Plan Básico de Ordenamiento Ter...
por el cual se adopta la Revisión General del Plan Básico de Ordenamiento Ter...por el cual se adopta la Revisión General del Plan Básico de Ordenamiento Ter...
por el cual se adopta la Revisión General del Plan Básico de Ordenamiento Ter...
 
Solicitud de coayudvancia
Solicitud de coayudvanciaSolicitud de coayudvancia
Solicitud de coayudvancia
 
Resolucion 1500 2012 editable
Resolucion 1500  2012 editableResolucion 1500  2012 editable
Resolucion 1500 2012 editable
 
Decreto 1762-del-23-de-agosto-de-2012
Decreto 1762-del-23-de-agosto-de-2012Decreto 1762-del-23-de-agosto-de-2012
Decreto 1762-del-23-de-agosto-de-2012
 
Resolución número 1500 de 2012
Resolución número 1500 de 2012Resolución número 1500 de 2012
Resolución número 1500 de 2012
 
Resolución número 0625 de 2016
Resolución número 0625 de 2016Resolución número 0625 de 2016
Resolución número 0625 de 2016
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (14)

INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 

2 3.vr.niveles permitidos de intervención final

  • 1. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 24 III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN 1. GENERALIDADES Según lo establece el artículo 17 del Decreto 763 de 2009, reglamentario de la Ley de Cultura, uno de los contenidos de los Planes Especiales de Manejo y Protección son los niveles permitidos de intervención, definidos como “… las pautas o criterios relacionados con la conservación de los valores del inmueble y su zona de influencia. “Define el(los) tipo(s) de obra que pueden acometerse en el área afectada y su zona de influencia, con el fin de precisar los alcances de la intervención…” El mismo artículo determina tres (3) niveles de intervención, que pueden ser aumentados por el Ministerio de Cultura según se requiera. Los niveles establecidos en ese mismo artículo son: Nivel 1- Conservación integral, Nivel 2 - Conservación del tipo arquitectónico, y Nivel 3 - Conservación contextual. 1.1. NIVEL 1. CONSERVACIÓN INTEGRAL Corresponde a las edificaciones con valores y características arquitectónicas excepcionales y representativas para la comunidad, la ciudad y/o el país, que por ser irremplazables deben ser preservados en su integridad. Incluye las edificaciones declaradas monumento nacional o Bien de Interés Cultural del ámbito nacional, y las edificaciones tipológicas o singulares de diferentes épocas del desarrollo de Villa del Rosario, localizados en el área afectada, con valores excepcionales que las hacen destacarse en el contexto. Estos inmuebles deben ser conservados integralmente por su carácter singular, monumental y por razones históricas o artísticas, preservando todas sus características arquitectónicas. Las normas y parámetros de intervención son los definidos o que defina en el futuro el Ministerio de Cultura. 1.2. NIVEL 2. CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO Corresponde a las edificaciones tradicionales y representativas de la arquitectura y de la historia urbana del centro histórico de Villa del Rosario, en términos de implantación predial, volumen edificado, organización espacial y elementos ornamentales que deben ser conservados.
  • 2. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 25 Estas edificaciones son diversas en cuanto a valores, tipologías y grados de alteración de las características originales. Su preservación e intervención debe realizarse acorde con sus características, buscando en términos generales la permanencia de su estructura espacial: disposición de accesos, vestíbulos, circulaciones horizontales y verticales. 1.3. NIVEL 3. CONSERVACIÓN CONTEXTUAL Corresponde a aquellos inmuebles sin características representativas de la arquitectura y de la historia urbana de Villa del Rosario, ya sean o no compatibles con el contexto. Incluye los predios sin construir. Tanto las edificaciones existentes como las nuevas que se puedan generar en los predios de este nivel 3, deben ser un aporte a la preservación del centro histórico como conjunto patrimonial y a la recuperación del contexto urbano en términos del trazado, perfiles, paramentos, índices de ocupación y volumen edificado, mediante intervenciones respetuosas y que respondan al entorno, sin generar falsos históricos o imitaciones de lenguajes antiguos. Las edificaciones de este nivel deben respetar las edificaciones patrimoniales contiguas o vecinas. Las edificaciones existentes que se preserven y no cumplan con este lineamiento normativo deben realizar obras que modifiquen aquellos elementos disonantes con el entorno y deben tener un especial énfasis en el manejo de su fachada para contribuir al propósito de mejoramiento de la imagen del centro histórico como conjunto.
  • 3. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 26 2. BASES PARA LA ASIGNACIÓN DE NIVELES DE INTERVENCIÓN La asignación de niveles de intervención de los inmuebles localizados en el centro histórico de Villa del Rosario y su zona de influencia, parte del ejercicio de valoración desarrollado en el Tomo I de diagnóstico de este PEMP. Para ese fin se tienen en cuenta los criterios y valores históricos, estéticos y simbólicos del centro histórico en general, de sus diferentes edificaciones y de algunos elementos especialmente significativos. Los resultados arrojan los listados de edificaciones y elementos considerados nivel 1 y nivel 2 que corresponden a aquellos que deben ser protegidos individualmente. Los niveles 3 se aplican al resto de las edificaciones pero deben responder al contexto en el que se localizan en su condición de partes de ese conjunto integral. 2.1. NIVELES 1 - CONSERVACIÓN INTEGRAL Como ya se ha mencionado, los niveles 1 corresponden a las edificaciones y elementos con valores excepcionales que deben ser conservados en su integridad. Para el caso de Villa del Rosario, como ya se ha mencionado, se ha identificado que la principal base para el reconocimiento de Villa del Rosario como Bien de Interés Cultural del orden Nacional, es el legado de acontecimientos históricos de gran relevancia para el país y para parte de Latinoamérica. Son los inmuebles y elementos vinculado a personajes y acontecimientos que hoy materializan esas bases históricas, así como momentos cruciales del desarrollo de la ciudad, los que son considerados piezas singulares que deben ser conservados en su integridad como nivel 1. Se reconocen en este grupo las edificaciones y los elementos urbanos que se relacionan con los siguientes conceptos:  Objetos e inmuebles con valores históricos y simbólicos asociados al general Francisco de Paula Santander: casa natal del general Santander (aunque no sea completamente auténtica), árbol del Tamarindo histórico, estatua del general localizada en el parque Grancolombiano.  Objetos e inmuebles con valores históricos y simbólicos asociados a la creación de la Gran Colombia y la promulgación de la Constitución de 1821: casa de La Bagatela, Templo Histórico.  Inmuebles con valores históricos, simbólicos y estéticos, asociados a diferentes momentos del desarrollo urbano de Villa del Rosario: Capilla Santa Ana (primera iglesia de Villa del Rosario), Templo Histórico, estación del ferrocarril, Casona (antiguo hospital), iglesia de Nuestra Señora del Rosario, casa de la cultura, colegio Manuel Antonio Rueda.
  • 4. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 27  Inmuebles de la zona alta del centro histórico de Villa del Rosario (centro urbano) que, a pesar de no tener la misma relevancia histórica o el simbolismo de inmuebles y objetos localizados en Villa Antigua, son representativos de la segunda ciudad creada a partir del terremoto y actualmente: iglesia de Nuestra Señora del Rosario, casa de la cultura, colegio Manuel Antonio Rueda.  Inmuebles declarados como Monumentos Nacionales (hoy Bienes de Interés Cultural del orden nacional): casa de Santander, estación del Ferrocarril y Templo Histórico.  Inmuebles y elementos declarados como Bienes de Interés Cultural del orden municipal (PBOT): La Bagatela, ruinas de la capilla de Santa Ana, árbol del tamarindo histórico.  Objetos e inmuebles reconocidos por la comunidad rosariense como aquellos con valores más destacados y que representan su identidad: la totalidad de los objetos e inmuebles incluidos en el nivel 1. Algunos de ellos ya tenían en normas anteriores algún grado de protección, pero otros han estado desprotegidos hasta el momento.  El parque Grancolombiano se valora de forma particular porque si bien es cierto que fue construido en los años 60 del siglo XX, posiblemente representa el lugar más simbólico de Villa del Rosario y su centro histórico. Además de sus valores simbólicos se destaca por sus valores ambientales y estéticos y por contener dentro del parque o en las manzanas que dan frente a él, gran parte de los inmuebles y elementos más representativos de Villa del Rosario, arriba mencionados. 2.2. NIVELES 2 - CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO Además de los acontecimientos históricos, Villa del Rosario tiene una historia urbana y una cultura propia por contar, las cuales, además de los elementos singulares reconocidos como nivel 1, se manifiestan en edificaciones de arquitectura doméstica que muestran las formas de vida tradicionales de los rosarienses a través del tiempo, así como sus técnicas constructivas, las manifestaciones estéticas de su arquitectura, las tipologías de su organización espacial, entre otras. Aunque el estudio realizado por la universidad de Los Andes en 1968 reconoce esa realidad e identifica unas edificaciones como aquellas que pueden ser consideradas como la materialización de esas tradiciones, en la práctica nunca les fue asignado nivel o categoría alguna de protección, con lo cual sólo hasta ahora se introduce el concepto de esa arquitectura contextual no monumental el Villa del Rosario. De esta manera, la definición de inmuebles a los cuales se les asigna el nivel 2, parte del estudio realizado en el capítulo de valoración del Tomo I de Diagnóstico, mediante el cual se identifican las edificaciones a preservar, bajo criterios de antigüedad, autenticidad, estado de conservación de sus elementos principales, y el contexto en el que se localizan. Es importante destacar que por el hecho de no haber sido protegido anteriormente el patrimonio de arquitectura doméstica, muchas edificaciones que aún conservan algunos rasgos que muestran el valor que pudieron haber tenido en el pasado, no se incluyen en el listado ya que con las
  • 5. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 28 intervenciones inadecuadas o el deterioro que han sufrido estando sin protección normativa alguna, han perdido la mayor parte de sus valores esenciales. 3. ASIGNACIÓN DE NIVELES DE INTERVENCIÓN El plano PRO-02 NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN y los cuadros de inventario de inmuebles, contienen la asignación dada a los inmuebles del centro histórico de Villa del Rosario y su zona de influencia. PLANO 3-1 NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
  • 6. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 29 FUENTE: Consultoría 2010 3.1. BALANCE GENERAL La asignación de niveles de intervención para cada uno de los predios del centro histórico arroja los siguientes resultados: CUADRO 3.1-1 ASIGNACIÓN DE NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN NIVEL PERMITIDO DE INTERVENCIÓN Nº % ÁREA % NIVEL 1: CONSERVACIÓN INTEGRAL 19 0.89 62862 7.5 NIVEL 2: CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO 81 3.80 59972 7.16 NIVEL 3: CONSERVACIÓN CONTEXTUAL 2034 95.31 714958 85.34 TOTAL INMUEBLES 2134 100 837749 100 FUENTE: Consultoría 2010 GRAFICO 3.1-1 NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN
  • 7. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 30 FUENTE: Consultoría 2010 En el nivel 1 se clasifica menos del 1% de los predios y el 7,5% del área predial, ya que se trata del nivel asignado a las edificaciones y elementos más destacadas, estén o no declaradas como Monumentos Nacionales (hoy Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional). Es importante resaltar que de los diecinueve (19) predios de este nivel de intervención, once (11) que equivalen a 0,52% del número de predios y 5,5% de área predial, corresponden al parque Grancolombiano, en el cual además se localizan la Casa del General Santander, el Templo Histórico y la Estatua del General Santander, los tres declarados individualmente como Conservación Integral. Así mismo, en el nivel 2 sólo se clasifican ochenta y un (81) predios que equivalen al 3,8% del número de predios y a cerca del 7,2% del área predial. La mayor parte de los predios (95,31% del número de predios y 85,34% del área predial) se clasifican en el nivel 3, como consecuencia, entre otros factores, de la carencia de reconocimiento de las edificaciones de arquitectura doméstica como elementos patrimoniales y, en consecuencia, su desprotección hasta este momento. En el Título IV de este Tomo II de Formulación se desarrolla las normas urbanas para cada uno de los niveles de intervención y para la zona de influencia. Esa norma se concreta en la Resolución aprobatoria del Plan Especial de Manejo y Protección para el centro histórico de Villa del Rosario y su zona de influencia. 3.2. INVENTARIO INMUEBLES DEL CENTRO HISTÓRICO 3.2.1. NIVEL 1. CONSERVACIÓN INTEGRAL El nivel I, conservación integral, se asigna a doce inmuebles o elementos de diferentes tipos: el parque en diferentes estados de conservación y con variedad de usos. CUADRO 3.2.1-1 NIVEL 1 DE INTERVENCIÓN, CONSERVACIÓN INTEGRAL MANZANA PREDIO DETALLE 0035 1 al 11 Parque Grancolombiano como conjunto 0035 Parte del Parque Grancolombiano Templo Histórico 0035 Parte del Parque Grancolombiano Casa Santander 0035 Parte del Parque Grancolombiano Estatua del General Santander 0007 02 Bagatela 0015 04 Estación del Ferrocarril 0031 02 Ruinas de la Capilla de Santa Ana 0040 02 Árbol de Tamarindo
  • 8. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 31 MANZANA PREDIO DETALLE 0100 11 Iglesia de Nuestra Señora del Rosario 0073 01 Casa de la Cultura 0073 07 Colegio Manuel Antonio Rueda 0073 07 La Casona FUENTE: Consultoría 2010 Mz 0035 -1 al 11 Mz 0035 Mz 0035 Mz 0035 Parque grancolombiano Templo Histórico Casa Santander Estatua General Santander Mz 0015-04 Mz 0031-02 Mz 0040-02 Estación del Ferrocarril Ruinas de la Capilla de Santa Ana Árbol de Tamarindo Mz 0100-11 Mz 0073- 01 Mz 0073-07
  • 9. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 32 Iglesia Nuestra Señora del Rosario Casa de la Cultura Colegio Manuel Antonio Rueda Mz 0033-07 Mz 0007-02 La Casona La Bagatela 3.2.2. NIVEL 2. CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO El Nivel 2 de intervención, conservación del tipo arquitectónico, se asigna a inmuebles de la arquitectura contextual tradicional que se reconocen como representativos del proceso de construcción y consolidación de la ciudad, y que aún mantienen total o parcialmente sus características originales, sin alteraciones mayores que desvirtúen sus valores tipológicos. CUADRO 3.2.2-1 NIVEL 2 DE INTERVENCIÓN, CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO MANZANA LOTE OBSERVACIONES 0001 10, 9 0003 3 0004 1, 2 *Lote 02: Villa Aurora 0005 6, 7 0008 8 0010 1 0014 4/5, 1 0015 1 0017 4 0021 2 0026 2, 9 0032 4, 2, 1 0059 8, 3/4, 1 0064 24, 2 0074 1 0075 3 0080 5, 7 0082 17 0083 8, 10
  • 10. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 33 MANZANA LOTE OBSERVACIONES 0088 3 0089 8 0090 11 0092 1, 19A/21 0098 5 0101 11, 17 0102 14, 11, 17 *Lote 13 Placa:"Aquí funcionó la Casa Hospital Dr: José Jacinto Manrique de 1895 a 1947. Colgesan Ética y Valores 2005. Patrimonio Cultural 10-e" 0103 15 0104 7, 6, 5, 4, 3 *Lote 04 Placa: "Aquí nació café Galavis en 1916 hasta su traslado a la ciudad de Cúcuta a finales de la década de 1960. Fundador Lino Galavis Carriedo. Colgesan. Ética y Valores 2005. Ruta turística 6D. 0110 13, 7, 6, 5 0111 7, 8 0112 9/10, 5 0113 13, 7, 6, 5, 2, 3 0115 14, 1 0123 6, 5, 2 Lote 06 Placa: "Aquí nació el historiador rosariense Luis Gabriel Castro el 19 de agosto de 1896 - Colgesan - Ética y valores 10D Ruta Turística 2005" 0129 2, 7 0130 20 0135 1, 2, 4, 6 0136 1, 3 0058A 0 FUENTE: Consultoría 2010 Mz0001- 10 Mz0001- 9 Mz0003 - 3 Mz0004 - 1 Mz0004- 2 Mz0005- 6 Mz0005 - 7 Mz0008 - 8 Mz0010- 1 Mz0014- 1 Mz0014 – 4/5 Mz0015- 1
  • 11. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 34 Mz0017- 4 Mz0021 - 2 Mz0026 – 2 Mz0026- 9 Mz0032- 4 Mz0032 - 2 Mz0032 – 1 Mz0059- 8 Mz0059- 3/4 Mz0059 – 1 Mz0064- 24 Mz0064- 2 Mz0074 – 1 Mz0075- 3 Mz0080- 5 Mz0080 - 7 Mz0082 – 17 Mz0083- 8 Mz0083- 10 Mz0088 - 3
  • 12. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 35 Mz0089 – 8 Mz0090- 11 Mz0092- 1 Mz0092 – 19A/21 Mz0098- 5 Mz0101- 11 Mz0101 – 17 Mz0102 - 14 Mz0102- 11 Mz0102- 17 Mz0103 – 15 Mz0104 – 7 Mz0104- 6 Mz0104- 5 Mz0104 – 4 Mz0104 – 3 Mz0110- 13 Mz0110- 7 Mz0110 – 6 Mz0110 – 5 Mz0111- 7 Mz0111- 8 Mz0112 – 9/10 Mz0112- 5
  • 13. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 36 Mz0113- 7 Mz0113 - 6 Mz0113 – 5 Mz0113- 13 Mz0113 - 2 Mz0113 – 3 Mz0115- 14 Mz0115 - 1 Mz0123 – 6 Mz0123- 5 Mz0123- 2 Mz0129 - 2 Mz0129 – 7 Mz0130- 20 Mz0135 – 1 Mz0135- 2 Mz0135 - 4 Mz0135 – 6 Mz0136- 1 Mz0136 – 3
  • 14. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 37 Mz058A-0 3.2.3. NIVEL 3. CONSERVACIÓN CONTEXTUAL El Nivel 3 de intervención, conservación contextual, se asigna a los demás inmuebles localizados dentro de los perímetros del centro histórico y su zona de influencia. Son edificaciones sin valores individuales que se deban preservar, pero con valores de conjunto, por el simple hecho de su localización en el contexto patrimonial del centro histórico, que deben respetarse ya sea por las edificaciones existentes o por las que las remplacen: paramentación, tipología continua, centros de manzana en algunas zonas, otras.
  • 15. PLAN ESPECIALDE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE VILLA DEL ROSARIO Y SU ZONADE INFLUENCIA TOMO II – FORMULACIÓN III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN SANDRA KARIME ZABALA CORREDOR Arquitectura – Urbanismo - Patrimonio Consultora 38 III. NIVELES PERMITIDOS DE INTERVENCIÓN 24 1. GENERALIDADES 24 1.1. NIVEL 1. CONSERVACIÓN INTEGRAL 24 1.2. NIVEL 2. CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO 24 1.3. NIVEL 3. CONSERVACIÓN CONTEXTUAL 25 2. BASES PARA LA ASIGNACIÓN DE NIVELES DE INTERVENCIÓN 26 2.1. NIVELES 1 - CONSERVACIÓN INTEGRAL 26 2.2. NIVELES 2 - CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO 27 3. ASIGNACIÓN DE NIVELES DE INTERVENCIÓN 28 3.1. BALANCE GENERAL 29 3.2. INVENTARIO INMUEBLES DEL CENTRO HISTÓRICO 30 3.2.1. NIVEL 1. CONSERVACIÓN INTEGRAL................................................................................................................30 3.2.2. NIVEL 2. CONSERVACIÓN DEL TIPO ARQUITECTÓNICO........................................................................32 3.2.3. NIVEL 3. CONSERVACIÓN CONTEXTUAL........................................................................................................37