SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – LIRCAY”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS CIVILAMBIENTAL
TESIS:
“DISEÑO ESTRUCTURAL DE DEFENSA RIBEREÑA CON MURO DE
GAVIONES EN EL RÍO LIRCAY, TRAMO OCOPA-RANTAY PROVINCIA DE
ANGARAES-HUANCAVELICA, 2022”.
Presentado por:
Bach. Enríquez Romero, Rafael.
Bach. Baldeon Gonzales, Marveli.
LIRCAY - HUANCAVELICA , 2023
Asesor:
Ing. ÑAHUI GASPAR, Andrés Zosimo
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I
En la Localidad es encuentra el Rio Lircay, Como en toda población caen intensas y frecuentes
lluvias todos los años sobre todo en los meses de noviembre a marzo y el rio Lircay aumenta su
caudal.
Debido a las frecuentes lluvias, y al no tener defensas vivas se produce deformaciones del cauce del
río Lircay, además se observan erosiones en una considerable franja de los márgenes , que ha causado
la perdida de terrenos agrícolas y se corre riesgo del colapso de viviendas que están en la margen
izquierda del Rio Lircay en el tramo de Ocopa - Rantay, alientan que la propuesta del diseño de
defensa Ribereña tenga como finalidad prevenir desastres como consecuencia de la erosión y desborde
del rio que ocasionan inundaciones. Este es el problema que se pretende resolver en el rio Lircay en
una altitud aproximada de 3250 msnm, realizando el diseño de la defensa ribereña para el control de la
erosión e inundación y alcanzar la estabilización de la ribera (Farroñay, 2017).
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
PROBLEMA GENERAL
• ¿Cuáles serán los criterios técnicos para el diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio Lircay,
tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica, 2022?
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
a) ¿Cuál será el caudal máximo del rio Lircay para el diseño de la defensa ribereña con muro de gaviones, en el tramo Ocopa-
Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica, 2022?
b) ¿Cuáles serán las características físicas del suelo para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones en el
rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica, 2022?
c) ¿Cuáles serán los procedimientos técnicos para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones en el rio
Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica, 2022?
CAPÍTULO I
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO
OBJETIVO GENERAL
Elaborar el diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio Lircay,
tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica, 2022.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Calcular el caudal máximo del rio Lircay para el de diseño estructural de la defensa ribereña
con muro de gaviones, en el tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022.
b)Determinar las características físicas del suelo para el diseño estructural de la defensa ribereña
con muro de gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-
Huancavelica,2022.
c) Realizar el levantamiento topográfico, utilización del Software Geo5, para el diseño
estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay,
Provincia de Angaraes-Huancavelica, 2022.
CAPÍTULO I
JUSTIFICACIÓN
El proceso de diseño estructural de una defensa ribereña del rio Lircay el tramo Ocopa - Rantay, Angaraes – Huancavelica,
debe seguirse en cada caso condicionado al tipo de suelo que se encontrara, cuando se realicen los estudios de suelo y partir
de los resultados encontrados en el presente trabajo de investigación se pretende resolver problemas de inundación a zonas
agrícolas y deterioro de la carretera Lircay-Ocopa expuestos al desborde e inundación por parte del flujo de agua cuando se
presenten caudales extraordinarios. Por lo tanto, según lo descrito se justifica socialmente el aporte de este estudio a fin de
evitar problemas futuros al entorno social y de salud de la población con el diseño estructural de una defensa ribereña.
La Metodología para la recopilación de la información y el procesamiento de los datos para la siguiente investigación son
las siguientes: tablas, cuadros, libros y softwares, Que posterior al estudio realizado se podrán utilizar como base de otros
estudios de características similares.
Este proyecto de investigación se plantea el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones para el tramo
Ocopa-Rantay, porque existe peligro de inundaciones de zonas de cultivo y también afectarían la carretera Ocopa-
Anchonga, y los beneficiarios son la población del lugar.
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
TESIS: PRESUPUESTO PARA MURO EN GAVIÓN A GRAVEDAD – PARA PROTECCIÓN DE LA RIVERA DEL
RIO MAGDALENA EN EL CORREGIMIENTO DE PUERTO BOGOTÁ MUNICIPIO DE GUADUAS
CUNDINAMARCA-COLOMBIA (Contreras J. , 2017).
El perfil de suelos está compuesto por un depósito aluvial reciente, Qal-3, conformado por arenas limosas y limpias de grano
grueso con una presencia importante de bloques de rocas de diferentes génesis, lo que configura un depósito matriz soportado
en proporciones entre el 60 y 80% de matriz – 40 y 20% de bloques de roca de gran tamaño (Contreras J. , 2017). Teniendo en
cuenta la presencia de los bloques el confinamiento del depósito aluvial en la profundidad de acuerdo a los resultados de la
geofísica realizada es posible caracterizar tres horizontes (Contreras J. , 2017). Con el objeto de conocer las características
físicas y obtener muestras de los diferentes estratos que conforman el perfil del subsuelo en el área del proyecto, se utilizó la
información obtenida de ocho (8) perforaciones realizadas por la firma “Geotecnia y Cimentaciones GYC” en los meses de
agosto y septiembre de 2013 y complementándola con una perforación de 20,0m de profundidad (Contreras J. , 2017). Se
deberá verificar que ninguna estructura de cimentación o el relleno queden sobre algún sistema de tubería o drenaje existente
(Contreras J. , 2017). En el caso que sea necesario dejar abierta una excavación por más de 24 horas, una vez alcanzado el nivel
de cimentación establecido, se deberá colocar sobre éste una capa de concreto pobre de 0.05m de espesor
ANTECEDENTES NACIONALES
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
TESIS: “DISEÑO DE UNA DEFENSA RIBEREÑA MEDIANTE ENROCADO EN EL
RÍO CHILLÓN, SECTOR YANGAS. TRAMO: KM 34 - 40” (Millan & Diaz, 2020).
El presente trabajo de investigación tiene las siguientes conclusiones:
 Se realizó los estudios básicos de topografía, mecánica de suelos e hidrología, obteniendo los
siguientes resultados (Millan & Diaz, 2020): Una pendiente suave, promedio de 1.36%
(Millan & Diaz, 2020).
 Se hizo el diseño de la defensa ribereña mediante roca al volteo en la margen derecha del río
Chillón en los 6 kilómetros correspondiente, la cual permitirá la disminución de la erosión de
laderas en ambas márgenes, reduciendo el ensanchamiento del Ancho de Cauce y la perdida de
vegetación (Millan & Diaz, 2020).
ANTECEDENTES NACIONALES
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
TESIS: (Zevallos, 2015) .- DISEÑO DE LA DEFENSA RIBEREÑA PARA EL BALNEARIO TURÍSTICO
COCALMAYO, UBICADO EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO URUBAMBA
El presente trabajo de investigación tiene las siguientes conclusiones:
 El desarrollo de este estudio contempla la descripción del comportamiento, de las características del río Urubamba, dando a
conocer la información necesaria para los estudios de topografía, hidrología, hidráulica, sedimentología que son
fundamentales para un estudio de protección ribereña (Zevallos, 2015).
 El objetivo central de la presente tesis es dar a conocer una metodología para seleccionar un sistema de protección ribereña,
así como el procedimiento de cálculo del sistema de protección ribereña aplicado al tramo del río Urubamba, ubicado entre la
quebrada Cocalmayo - quebrada Huillcar (Zevallos, 2015)
 En su contenido, la tesis muestra la metodología para el diseño de un sistema de defensa ribereña, presentando los sistemas de
protección más conocidos, seleccionando el tipo de defensa ribereña que se adecue a las condiciones del río Urubamba en el
tramo de estudio y concluyendo con el diseño de la propuesta técnica adoptada de la cual se realiza un presupuesto referencial
para luego emitir las respectivas conclusiones y recomendaciones del trabajo desarrollado (Zevallos, 2015).
ANTECEDENTES REGIONALES
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
TESIS (Paucar & Pari, 2014):. PROPUESTA TECNICA PARA LA PROTECCION DE LA CARRETERA OCOPA -
ANCHONGA - KM 06+500, AFECTADO POR LA EROSION DEL RIO LIRCAY.
CONCLUSIONES
 El sistema constructivo del muro de contención de tipo gravedad y de voladizo solo se podrá poner en uso después de que
cumpla la resistencia de diseño, es decir a los 28 días, en cuanto el de los gaviones puede ser utilizado de una vez ya que no es
necesario esperar a que se cumpla con su resistencia por que viene dado desde el inicio de su construcción (Paucar & Pari,
2014)
 Los resultados de los cálculos de los muros de gavión, cumplen con los parámetros establecidos en el reglamento nacional de
edificaciones y con ello se garantiza la seguridad y funcionabilidad del muro, y el costo obtenido con el programa s10 v 2005
resulta S/.623,836.36 (Paucar & Pari, 2014).
 De acuerdo a los resultados se concluye que los muros propuestos son seguros y funcionan perfectamente, pero en cuanto al
costo el muro de gavión es el más económico, por lo cual la propuesta para la protección del tramo de la carretera Ocopa -
Anchonga Km 6+500 es el muro de gavión (Paucar & Pari, 2014).
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL
Los criterios técnicos del diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio Lircay tramo Ocopa-Rantay,
Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022, cumple con los estándares que exigen las normas E-030 y E-060.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
a) El caudal máximo del rio Lircay servirá para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de
gaviones, en el tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022.
b) Las características físicas del suelo servirán para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de
gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022.
c) El levantamiento topográfico y la utilización del Software Geo5, servirá para el diseño estructural de la
defensa ribereña con muro de gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-
Huancavelica,2022
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE:
Diseño estructural de defensa ribereña
VARIABLE DEPENDIENTE:
Muro de gaviones en el río Lircay, tramo Ocopa-Rantay.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
ÁMBITO ESPACIO TEMPORAL
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
METODOLOGÍA
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Tipo Aplicada
NIVEL DE INVESTIGACIÓN
Descriptivo - Explicativo
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Cuantitativa
POBLACIÓN
Formada por el tramo Ocopa-Rantay con una longitud de 800.00 ml. Provincia de Angaraes-
Huancavelica, el año 2022.
MUESTRA
no probabilística n = 67.00 ml
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 Observaciónpara la recolección de datos.
 Aforo de Caudal.
 Utilización del software GEO 05.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 Guía de Observación para recolección de datos.
 Estación total, GPS, Cámaras.
 Laboratorio de Mecánica de Suelos.
 Winchas métricas, herramientas manuales.
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 Verificación insitu del lugar de estudio.
 Levantamiento topográfico.
 Medición del aforo del caudal.
 Excavación de calicatas.
 Estudio de mecánica de suelos.
 Toma de fotos en campo
 Análisis y resultados
TÉCNICAS Y PROCESAMIENTO DE ANÁLISIS DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
Se dio uso de los softwares como son el Civil 3D, Microsoft
Excel, AutoCAD 2D, Google Earth, GEO5 – Gavión, HEC HMS.
ANÁLISIS DE DATOS
La sección transversal del talud a partir del levantamiento
topográfico
La proyección de la plataforma proyectada a partir del diseño
geométrico
Los estratos del talud a partir de excavación de calicatas.
Los calculos hidrologicos en el cauce del Rio Lircay.
Los parámetros geotécnicos del material del talud a partir de los
resultados de los ensayos de laboratorio y de campo.
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
CALICATA N°01 CALICATA N°02
COORDENADAS E 532071 ; 8570197 N E 532063 ; 8570251 N
PROGRESIVA 002 + 018 Km 002 + 072 Km
CONTENIDO DE HUMEDAD % 15.258 13.673
LIMITE PLASTICO (%) 21.3 21.93
LIMITE LIQUIDO (%) 32.26 37.72
TIPO DE SUELO SEGÚN SU GRANULOMETRIA
(SEGÚN S.U.C.S.)
SUELOS GRUESOS
(Gravas Arcillosas,
mezcla gravo-areno-
arcillosas)/GC
SUELOS GRUESOS
(Arenas bien
graduadas,arenas
gravosas,pocos o ningun
fino)/SW
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO 2.34 kg/cm2 1.57 kg/cm3
RESULTADOS OBTENIDOS
RESULTADOS: ESTUDIO DE LABORATORIO DE SUELOS
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
RESULTADOS: ESTUDIO TOPOGRAFICO DE LA ZONA DE ESTUDIO
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
RESULTADOS: ESTUDIO GEOTÉCNICO
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m
1° PREDIMENSIONAMIENTO
Datos de diseño.
Geometría del muro.
2° METRADO DE CARGAS
Fuerzas verticales.
Fuerzas horizontales.
3° ESTABILIDAD DEL MURO
Calculo del peso total y momento resistente.
Estabilidad del muro al volteo.
Estabilidad del muro por deslizamiento.
Estabilidad para capacidad portante del terreno de cimentación.
4° ESQUEMA DE PRESIONES ACTUANTES.
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m
Hojas de calculo Excel
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m
Software Bim GEO5 - Gaviones
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Para el modelamiento se asume un Angulo
de inclinación de la base del gavión (α=5°),
esto se hace para controlar el problema del
desplazamiento.
VERIFICACION DE EQUILIBRIO
VERIFICACION POR DESLIZAMIENTO:
VERIFICACION POR VUELCO:
VERIFICACION POR CAPACIDAD PORTANTE:
RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m
Software Bim GEO5 - Gaviones
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
VERIFICACION POR CAPACIDAD PORTANTE: VERIFICACION DE LA ESTABILIDAD DEL TALUD:
NOTA: El muro es estable en la condición estática con un: F.S=1.88
RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m
Software Bim GEO5 - Gaviones
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Para este caso
mantendremos la geometría
y los materiales del muro
de gaviones con la finalidad
de homogenizar la
estructura y el proceso
constructivo
RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m
Software Bim GEO5 - Gaviones
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m
Software Bim GEO5 - Gaviones
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m
Software Bim GEO5 - Gaviones
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
VERIFICACION POR CAPACIDAD PORTANTE:
COMPARACION
TECNICA
RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE
H = 2.50 m
Software Bim GEO5 - Gaviones
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
RESULTADOS: PRUEBA DE HIPÓTESIS
HIPOTESIS ALTERNA H1:
H1 = SI, Los criterios técnicos del diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio
Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022, si cumple con los estándares que
exigen las normas E-030 y E-060.
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
HIPOTESIS NULA Ho:
Ho = NO, Los criterios técnicos del diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio
Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022, no cumple con los estándares que
exigen las normas E-030 y E-060.
HIPOTESIS GENERAL:
Los criterios técnicos del diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio Lircay tramo Ocopa-
Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022, cumple con los estándares que exigen las normas E-030 y E-060.
RESULTADOS: PRUEBA DE HIPÓTESIS
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
HIPOTESIS GENERAL:
Por tanto, constatamos la veracidad de nuestra hipótesis general del diseño estructural de la
defensa ribereña con muros de gaviones lo cual se utilizó el software GEO5, y se cumplieron con
los estándares que exigen las normas E-030 y E-060 y se rechaza la HIPÓTESIS NULA (Ho).
CONCLUSIONES
OBJETIVO GENERAL:
Elaborar el diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio Lircay, tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022.
OBJETIVO ESPECÍFICO 1:
Calcular el caudal máximo del rio Lircay para el de diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones,
en el tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022.
.
BASE DE RIO
TIRANTE
PENDIENTE DEL RIO (según lev. Topog.)
CAUDAL MAXIMO DE DISEÑO
SECCIONES TRANSVERSALES DEL RIO
40 ml
Ymáx = 3.5 m
S = 3.96 %
Q diseño = 101.30 m3/s.
OBJETIVOESPECÍFICO 2:
Determinar las características físicas del suelo para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones
en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022.
.
CARACTERISTICAS FISICAS DEL SUELO CALICATA N° 01 CALICATA N° 02
TIPO DE SUELO SUELO GRUESO SUELO GRUESO
CARACTERISTICA DEL SUELO GC SW
Capacidad ultima de carga q(ult)= 7.007 Kg/cm2 q(ult)= 4.711 Kg/cm2
Capacidad admisible de carga q(adm)= 2.34 kg/cm2 q(adm)= 1.57 kg/cm2
ANALISIS DE EXTENSION DEL RIO LIRCAY= 67 ml, MARGEN IZQUIERDO
CONCLUSIONES
OBJETIVO ESPECÍFICO 3:
Realizar el levantamiento topográfico, utilización del Software BIM GEO5, para el diseño estructural de la defensa
ribereña con muro de gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022.
.
TIPO DE GAVION
BASE
ALTURA
TIPO I
B = 2.00 m
H = 2.50 m
MODELAMIENTO CON EL SOFTWARE BIM GEO5
RESULTADOS
CÁLCULO DEL EMPUJE ACTIVO:
- EMPUJEACTIVO:
Coeficiente de empuje activo:
Cálculo del empuje activo:
E =
Ka = 0.346974031
1.6481 tn
1.00 m
1.00 m
0.50 m
β
0.5 m
0.5 m
1.00 m 1.00 m
1.00 m
RECOMENDACIONES
Se recomienda a los gobiernos locales y Regionales hacer las coordinaciones necesarias con el Gobierno Central a fin de poder
elaborar con anticipación los proyectos de defensa ribereña con muro de gaviones para proteger a las poblaciones de ocopa y
Rantay frente a posibles crecidas del río Lircay, evitando así, problemas de inundaciones y deslizamientos que aquejan todos los
años en épocas de avenida.
Se recomienda al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI la supervisión y renovación de equipos a fin de
implementar sistemas actualizados de control hidrológico e hidrometeorológico, ya que sería de muchísima ayuda contar con
registros automatizados de los eventos que ocurren diariamente y poder tener un alcance más exacto en los análisis hídricos para
los mejores diseños acortando el pequeño margen de error asociado a métodos empíricos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO DE ABRASIÓN - FINAL.pptx
ENSAYO DE ABRASIÓN - FINAL.pptxENSAYO DE ABRASIÓN - FINAL.pptx
ENSAYO DE ABRASIÓN - FINAL.pptx
YelsinLeyvaHuansha1
 
presupuesto-de-escalera-y-escalinatas
presupuesto-de-escalera-y-escalinataspresupuesto-de-escalera-y-escalinatas
presupuesto-de-escalera-y-escalinatas
KEVIN GODOY B.
 
NORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptxNORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptx
josequillatupa1
 
299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf
299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf
299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf
Jhunior Velasques Anadahua
 
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.docInforme Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Robertocastilloorcas
 
Isoaceleraciones
IsoaceleracionesIsoaceleraciones
Isoaceleraciones
roger villacorta sanchez
 
SERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARESSERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARES
JosueJulianLizanaEnr
 
diamantina viru
diamantina virudiamantina viru
diamantina viru
Elio Saavedra
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
Importanciadelaconstrucciondetunelesparalaredvialperuana
ImportanciadelaconstrucciondetunelesparalaredvialperuanaImportanciadelaconstrucciondetunelesparalaredvialperuana
Importanciadelaconstrucciondetunelesparalaredvialperuana
RusbelQuinoHuaman1
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Ivo Fritzler
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
EdilbertoGomez2
 
Factor de reduccion
Factor de reduccionFactor de reduccion
Factor de reduccion
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdfSistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
ssuser2cf1f71
 
Memoria de Calculo - Tanque elevado
Memoria de Calculo - Tanque elevadoMemoria de Calculo - Tanque elevado
Memoria de Calculo - Tanque elevado
WadelAdrianzenDelgad
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Eder Reyes
 
Sostenimiento borja inga
Sostenimiento borja ingaSostenimiento borja inga
Sostenimiento borja inga
AddisonWaldimirBorja
 
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mataMantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Santiago Mata
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
Renatto Motta Zevallos
 
Entrenamiento jk sim blast
Entrenamiento jk sim blastEntrenamiento jk sim blast
Entrenamiento jk sim blast
samuel quispe maquera
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO DE ABRASIÓN - FINAL.pptx
ENSAYO DE ABRASIÓN - FINAL.pptxENSAYO DE ABRASIÓN - FINAL.pptx
ENSAYO DE ABRASIÓN - FINAL.pptx
 
presupuesto-de-escalera-y-escalinatas
presupuesto-de-escalera-y-escalinataspresupuesto-de-escalera-y-escalinatas
presupuesto-de-escalera-y-escalinatas
 
NORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptxNORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptx
 
299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf
299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf
299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf
 
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.docInforme Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.doc
 
Isoaceleraciones
IsoaceleracionesIsoaceleraciones
Isoaceleraciones
 
SERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARESSERVICIOS AUXILIARES
SERVICIOS AUXILIARES
 
diamantina viru
diamantina virudiamantina viru
diamantina viru
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
Importanciadelaconstrucciondetunelesparalaredvialperuana
ImportanciadelaconstrucciondetunelesparalaredvialperuanaImportanciadelaconstrucciondetunelesparalaredvialperuana
Importanciadelaconstrucciondetunelesparalaredvialperuana
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 
Factor de reduccion
Factor de reduccionFactor de reduccion
Factor de reduccion
 
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdfSistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
Sistema-de-Izaje-en-Mineria-Subterranea.pdf
 
Memoria de Calculo - Tanque elevado
Memoria de Calculo - Tanque elevadoMemoria de Calculo - Tanque elevado
Memoria de Calculo - Tanque elevado
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
 
Sostenimiento borja inga
Sostenimiento borja ingaSostenimiento borja inga
Sostenimiento borja inga
 
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mataMantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
 
Entrenamiento jk sim blast
Entrenamiento jk sim blastEntrenamiento jk sim blast
Entrenamiento jk sim blast
 

Similar a TESIS FINAL PPT.pptx

análisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarca
análisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarcaanálisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarca
análisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarca
GuillermoAristeresVa
 
Gaviones y espigones
Gaviones y espigonesGaviones y espigones
Gaviones y espigones
Evilin Palma Minaya
 
Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0
HugoPeralta19
 
EXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdfEXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdf
RUDYISAACTAIPEENCISO
 
Hidro defensa ribereña omaya
Hidro defensa ribereña omayaHidro defensa ribereña omaya
Hidro defensa ribereña omaya
Leonardo Nelton
 
Defensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gavionesDefensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gaviones
Omar Gutierrez
 
Especificaciones 23 de abril
Especificaciones 23 de abrilEspecificaciones 23 de abril
Especificaciones 23 de abril
Ranita Byga
 
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptxDISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
RenzoGutierrez27
 
SEMANA 1 - CLASES PRESENTACIONES INTRDUCCION
SEMANA 1 - CLASES PRESENTACIONES INTRDUCCIONSEMANA 1 - CLASES PRESENTACIONES INTRDUCCION
SEMANA 1 - CLASES PRESENTACIONES INTRDUCCION
OSMARANCO
 
Defensas ribereñas
Defensas ribereñasDefensas ribereñas
Defensas ribereñas
12064105
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Alvarez ah
Alvarez ahAlvarez ah
1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok
Yuri Nuñez
 
PC4-METODOLOGIA.pdf
PC4-METODOLOGIA.pdfPC4-METODOLOGIA.pdf
PC4-METODOLOGIA.pdf
MelissaSiguasFlores
 
Construccion de puentes
Construccion de puentesConstruccion de puentes
Construccion de puentes
bborisgonzalez
 
PRESENTA SISTEMATIZACION 240322.pptx
PRESENTA SISTEMATIZACION 240322.pptxPRESENTA SISTEMATIZACION 240322.pptx
PRESENTA SISTEMATIZACION 240322.pptx
GabrielValdvia
 
PUENTES DE MENORES LUCES
PUENTES DE MENORES LUCESPUENTES DE MENORES LUCES
PUENTES DE MENORES LUCES
ssuperusser
 
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
JHONATANWILFREDOCHAM1
 
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdfMODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
LuisGermanMontoyaM
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
LeanVega
 

Similar a TESIS FINAL PPT.pptx (20)

análisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarca
análisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarcaanálisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarca
análisis hidrológico e hidráulico para el diseño del puente la molina Cajamarca
 
Gaviones y espigones
Gaviones y espigonesGaviones y espigones
Gaviones y espigones
 
Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0
 
EXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdfEXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdf
 
Hidro defensa ribereña omaya
Hidro defensa ribereña omayaHidro defensa ribereña omaya
Hidro defensa ribereña omaya
 
Defensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gavionesDefensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gaviones
 
Especificaciones 23 de abril
Especificaciones 23 de abrilEspecificaciones 23 de abril
Especificaciones 23 de abril
 
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptxDISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
 
SEMANA 1 - CLASES PRESENTACIONES INTRDUCCION
SEMANA 1 - CLASES PRESENTACIONES INTRDUCCIONSEMANA 1 - CLASES PRESENTACIONES INTRDUCCION
SEMANA 1 - CLASES PRESENTACIONES INTRDUCCION
 
Defensas ribereñas
Defensas ribereñasDefensas ribereñas
Defensas ribereñas
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Hidraulicas
 
Alvarez ah
Alvarez ahAlvarez ah
Alvarez ah
 
1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok1. resumen ejecutivo ok
1. resumen ejecutivo ok
 
PC4-METODOLOGIA.pdf
PC4-METODOLOGIA.pdfPC4-METODOLOGIA.pdf
PC4-METODOLOGIA.pdf
 
Construccion de puentes
Construccion de puentesConstruccion de puentes
Construccion de puentes
 
PRESENTA SISTEMATIZACION 240322.pptx
PRESENTA SISTEMATIZACION 240322.pptxPRESENTA SISTEMATIZACION 240322.pptx
PRESENTA SISTEMATIZACION 240322.pptx
 
PUENTES DE MENORES LUCES
PUENTES DE MENORES LUCESPUENTES DE MENORES LUCES
PUENTES DE MENORES LUCES
 
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
 
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdfMODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
MODULO-3-OBRAS-DE-CAPTACION-Y-PROTECCION.pdf
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
 

Último

Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

TESIS FINAL PPT.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA “ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – LIRCAY” “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS CIVILAMBIENTAL TESIS: “DISEÑO ESTRUCTURAL DE DEFENSA RIBEREÑA CON MURO DE GAVIONES EN EL RÍO LIRCAY, TRAMO OCOPA-RANTAY PROVINCIA DE ANGARAES-HUANCAVELICA, 2022”. Presentado por: Bach. Enríquez Romero, Rafael. Bach. Baldeon Gonzales, Marveli. LIRCAY - HUANCAVELICA , 2023 Asesor: Ing. ÑAHUI GASPAR, Andrés Zosimo
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I En la Localidad es encuentra el Rio Lircay, Como en toda población caen intensas y frecuentes lluvias todos los años sobre todo en los meses de noviembre a marzo y el rio Lircay aumenta su caudal. Debido a las frecuentes lluvias, y al no tener defensas vivas se produce deformaciones del cauce del río Lircay, además se observan erosiones en una considerable franja de los márgenes , que ha causado la perdida de terrenos agrícolas y se corre riesgo del colapso de viviendas que están en la margen izquierda del Rio Lircay en el tramo de Ocopa - Rantay, alientan que la propuesta del diseño de defensa Ribereña tenga como finalidad prevenir desastres como consecuencia de la erosión y desborde del rio que ocasionan inundaciones. Este es el problema que se pretende resolver en el rio Lircay en una altitud aproximada de 3250 msnm, realizando el diseño de la defensa ribereña para el control de la erosión e inundación y alcanzar la estabilización de la ribera (Farroñay, 2017).
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PROBLEMA GENERAL • ¿Cuáles serán los criterios técnicos para el diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio Lircay, tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica, 2022? PROBLEMAS ESPECÍFICOS a) ¿Cuál será el caudal máximo del rio Lircay para el diseño de la defensa ribereña con muro de gaviones, en el tramo Ocopa- Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica, 2022? b) ¿Cuáles serán las características físicas del suelo para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica, 2022? c) ¿Cuáles serán los procedimientos técnicos para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica, 2022? CAPÍTULO I
  • 4. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO OBJETIVO GENERAL Elaborar el diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio Lircay, tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica, 2022. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Calcular el caudal máximo del rio Lircay para el de diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones, en el tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022. b)Determinar las características físicas del suelo para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes- Huancavelica,2022. c) Realizar el levantamiento topográfico, utilización del Software Geo5, para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica, 2022. CAPÍTULO I
  • 5. JUSTIFICACIÓN El proceso de diseño estructural de una defensa ribereña del rio Lircay el tramo Ocopa - Rantay, Angaraes – Huancavelica, debe seguirse en cada caso condicionado al tipo de suelo que se encontrara, cuando se realicen los estudios de suelo y partir de los resultados encontrados en el presente trabajo de investigación se pretende resolver problemas de inundación a zonas agrícolas y deterioro de la carretera Lircay-Ocopa expuestos al desborde e inundación por parte del flujo de agua cuando se presenten caudales extraordinarios. Por lo tanto, según lo descrito se justifica socialmente el aporte de este estudio a fin de evitar problemas futuros al entorno social y de salud de la población con el diseño estructural de una defensa ribereña. La Metodología para la recopilación de la información y el procesamiento de los datos para la siguiente investigación son las siguientes: tablas, cuadros, libros y softwares, Que posterior al estudio realizado se podrán utilizar como base de otros estudios de características similares. Este proyecto de investigación se plantea el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones para el tramo Ocopa-Rantay, porque existe peligro de inundaciones de zonas de cultivo y también afectarían la carretera Ocopa- Anchonga, y los beneficiarios son la población del lugar. CAPÍTULO I
  • 6. ANTECEDENTES INTERNACIONALES CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO TESIS: PRESUPUESTO PARA MURO EN GAVIÓN A GRAVEDAD – PARA PROTECCIÓN DE LA RIVERA DEL RIO MAGDALENA EN EL CORREGIMIENTO DE PUERTO BOGOTÁ MUNICIPIO DE GUADUAS CUNDINAMARCA-COLOMBIA (Contreras J. , 2017). El perfil de suelos está compuesto por un depósito aluvial reciente, Qal-3, conformado por arenas limosas y limpias de grano grueso con una presencia importante de bloques de rocas de diferentes génesis, lo que configura un depósito matriz soportado en proporciones entre el 60 y 80% de matriz – 40 y 20% de bloques de roca de gran tamaño (Contreras J. , 2017). Teniendo en cuenta la presencia de los bloques el confinamiento del depósito aluvial en la profundidad de acuerdo a los resultados de la geofísica realizada es posible caracterizar tres horizontes (Contreras J. , 2017). Con el objeto de conocer las características físicas y obtener muestras de los diferentes estratos que conforman el perfil del subsuelo en el área del proyecto, se utilizó la información obtenida de ocho (8) perforaciones realizadas por la firma “Geotecnia y Cimentaciones GYC” en los meses de agosto y septiembre de 2013 y complementándola con una perforación de 20,0m de profundidad (Contreras J. , 2017). Se deberá verificar que ninguna estructura de cimentación o el relleno queden sobre algún sistema de tubería o drenaje existente (Contreras J. , 2017). En el caso que sea necesario dejar abierta una excavación por más de 24 horas, una vez alcanzado el nivel de cimentación establecido, se deberá colocar sobre éste una capa de concreto pobre de 0.05m de espesor
  • 7. ANTECEDENTES NACIONALES CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO TESIS: “DISEÑO DE UNA DEFENSA RIBEREÑA MEDIANTE ENROCADO EN EL RÍO CHILLÓN, SECTOR YANGAS. TRAMO: KM 34 - 40” (Millan & Diaz, 2020). El presente trabajo de investigación tiene las siguientes conclusiones:  Se realizó los estudios básicos de topografía, mecánica de suelos e hidrología, obteniendo los siguientes resultados (Millan & Diaz, 2020): Una pendiente suave, promedio de 1.36% (Millan & Diaz, 2020).  Se hizo el diseño de la defensa ribereña mediante roca al volteo en la margen derecha del río Chillón en los 6 kilómetros correspondiente, la cual permitirá la disminución de la erosión de laderas en ambas márgenes, reduciendo el ensanchamiento del Ancho de Cauce y la perdida de vegetación (Millan & Diaz, 2020).
  • 8. ANTECEDENTES NACIONALES CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO TESIS: (Zevallos, 2015) .- DISEÑO DE LA DEFENSA RIBEREÑA PARA EL BALNEARIO TURÍSTICO COCALMAYO, UBICADO EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO URUBAMBA El presente trabajo de investigación tiene las siguientes conclusiones:  El desarrollo de este estudio contempla la descripción del comportamiento, de las características del río Urubamba, dando a conocer la información necesaria para los estudios de topografía, hidrología, hidráulica, sedimentología que son fundamentales para un estudio de protección ribereña (Zevallos, 2015).  El objetivo central de la presente tesis es dar a conocer una metodología para seleccionar un sistema de protección ribereña, así como el procedimiento de cálculo del sistema de protección ribereña aplicado al tramo del río Urubamba, ubicado entre la quebrada Cocalmayo - quebrada Huillcar (Zevallos, 2015)  En su contenido, la tesis muestra la metodología para el diseño de un sistema de defensa ribereña, presentando los sistemas de protección más conocidos, seleccionando el tipo de defensa ribereña que se adecue a las condiciones del río Urubamba en el tramo de estudio y concluyendo con el diseño de la propuesta técnica adoptada de la cual se realiza un presupuesto referencial para luego emitir las respectivas conclusiones y recomendaciones del trabajo desarrollado (Zevallos, 2015).
  • 9. ANTECEDENTES REGIONALES CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO TESIS (Paucar & Pari, 2014):. PROPUESTA TECNICA PARA LA PROTECCION DE LA CARRETERA OCOPA - ANCHONGA - KM 06+500, AFECTADO POR LA EROSION DEL RIO LIRCAY. CONCLUSIONES  El sistema constructivo del muro de contención de tipo gravedad y de voladizo solo se podrá poner en uso después de que cumpla la resistencia de diseño, es decir a los 28 días, en cuanto el de los gaviones puede ser utilizado de una vez ya que no es necesario esperar a que se cumpla con su resistencia por que viene dado desde el inicio de su construcción (Paucar & Pari, 2014)  Los resultados de los cálculos de los muros de gavión, cumplen con los parámetros establecidos en el reglamento nacional de edificaciones y con ello se garantiza la seguridad y funcionabilidad del muro, y el costo obtenido con el programa s10 v 2005 resulta S/.623,836.36 (Paucar & Pari, 2014).  De acuerdo a los resultados se concluye que los muros propuestos son seguros y funcionan perfectamente, pero en cuanto al costo el muro de gavión es el más económico, por lo cual la propuesta para la protección del tramo de la carretera Ocopa - Anchonga Km 6+500 es el muro de gavión (Paucar & Pari, 2014).
  • 10. HIPÓTESIS HIPÓTESIS GENERAL Los criterios técnicos del diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022, cumple con los estándares que exigen las normas E-030 y E-060. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS a) El caudal máximo del rio Lircay servirá para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones, en el tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022. b) Las características físicas del suelo servirán para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022. c) El levantamiento topográfico y la utilización del Software Geo5, servirá para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes- Huancavelica,2022 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
  • 11. VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE: Diseño estructural de defensa ribereña VARIABLE DEPENDIENTE: Muro de gaviones en el río Lircay, tramo Ocopa-Rantay. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
  • 12. ÁMBITO ESPACIO TEMPORAL CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS
  • 13. METODOLOGÍA TIPO DE INVESTIGACIÓN Tipo Aplicada NIVEL DE INVESTIGACIÓN Descriptivo - Explicativo MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Cuantitativa POBLACIÓN Formada por el tramo Ocopa-Rantay con una longitud de 800.00 ml. Provincia de Angaraes- Huancavelica, el año 2022. MUESTRA no probabilística n = 67.00 ml CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS
  • 14. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS  Observaciónpara la recolección de datos.  Aforo de Caudal.  Utilización del software GEO 05. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS  Guía de Observación para recolección de datos.  Estación total, GPS, Cámaras.  Laboratorio de Mecánica de Suelos.  Winchas métricas, herramientas manuales. CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS
  • 15. CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS  Verificación insitu del lugar de estudio.  Levantamiento topográfico.  Medición del aforo del caudal.  Excavación de calicatas.  Estudio de mecánica de suelos.  Toma de fotos en campo  Análisis y resultados
  • 16. TÉCNICAS Y PROCESAMIENTO DE ANÁLISIS DE DATOS PROCESAMIENTO DE DATOS Se dio uso de los softwares como son el Civil 3D, Microsoft Excel, AutoCAD 2D, Google Earth, GEO5 – Gavión, HEC HMS. ANÁLISIS DE DATOS La sección transversal del talud a partir del levantamiento topográfico La proyección de la plataforma proyectada a partir del diseño geométrico Los estratos del talud a partir de excavación de calicatas. Los calculos hidrologicos en el cauce del Rio Lircay. Los parámetros geotécnicos del material del talud a partir de los resultados de los ensayos de laboratorio y de campo. CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS
  • 17. CALICATA N°01 CALICATA N°02 COORDENADAS E 532071 ; 8570197 N E 532063 ; 8570251 N PROGRESIVA 002 + 018 Km 002 + 072 Km CONTENIDO DE HUMEDAD % 15.258 13.673 LIMITE PLASTICO (%) 21.3 21.93 LIMITE LIQUIDO (%) 32.26 37.72 TIPO DE SUELO SEGÚN SU GRANULOMETRIA (SEGÚN S.U.C.S.) SUELOS GRUESOS (Gravas Arcillosas, mezcla gravo-areno- arcillosas)/GC SUELOS GRUESOS (Arenas bien graduadas,arenas gravosas,pocos o ningun fino)/SW CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO 2.34 kg/cm2 1.57 kg/cm3 RESULTADOS OBTENIDOS RESULTADOS: ESTUDIO DE LABORATORIO DE SUELOS CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  • 18. RESULTADOS: ESTUDIO TOPOGRAFICO DE LA ZONA DE ESTUDIO CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  • 19. RESULTADOS: ESTUDIO GEOTÉCNICO CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  • 20. RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m 1° PREDIMENSIONAMIENTO Datos de diseño. Geometría del muro. 2° METRADO DE CARGAS Fuerzas verticales. Fuerzas horizontales. 3° ESTABILIDAD DEL MURO Calculo del peso total y momento resistente. Estabilidad del muro al volteo. Estabilidad del muro por deslizamiento. Estabilidad para capacidad portante del terreno de cimentación. 4° ESQUEMA DE PRESIONES ACTUANTES. CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  • 21. RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m Hojas de calculo Excel CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  • 22. RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m Software Bim GEO5 - Gaviones CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS Para el modelamiento se asume un Angulo de inclinación de la base del gavión (α=5°), esto se hace para controlar el problema del desplazamiento. VERIFICACION DE EQUILIBRIO VERIFICACION POR DESLIZAMIENTO: VERIFICACION POR VUELCO: VERIFICACION POR CAPACIDAD PORTANTE:
  • 23. RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m Software Bim GEO5 - Gaviones CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS VERIFICACION POR CAPACIDAD PORTANTE: VERIFICACION DE LA ESTABILIDAD DEL TALUD: NOTA: El muro es estable en la condición estática con un: F.S=1.88
  • 24. RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m Software Bim GEO5 - Gaviones CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS Para este caso mantendremos la geometría y los materiales del muro de gaviones con la finalidad de homogenizar la estructura y el proceso constructivo
  • 25. RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m Software Bim GEO5 - Gaviones CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  • 26. RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m Software Bim GEO5 - Gaviones CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  • 27. RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m Software Bim GEO5 - Gaviones CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS VERIFICACION POR CAPACIDAD PORTANTE:
  • 28. COMPARACION TECNICA RESULTADOS: CALCULO DEL MURO DE CONTENCION DE H = 2.50 m Software Bim GEO5 - Gaviones CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  • 29. RESULTADOS: PRUEBA DE HIPÓTESIS HIPOTESIS ALTERNA H1: H1 = SI, Los criterios técnicos del diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022, si cumple con los estándares que exigen las normas E-030 y E-060. CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS HIPOTESIS NULA Ho: Ho = NO, Los criterios técnicos del diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022, no cumple con los estándares que exigen las normas E-030 y E-060. HIPOTESIS GENERAL: Los criterios técnicos del diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio Lircay tramo Ocopa- Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022, cumple con los estándares que exigen las normas E-030 y E-060.
  • 30. RESULTADOS: PRUEBA DE HIPÓTESIS CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS HIPOTESIS GENERAL: Por tanto, constatamos la veracidad de nuestra hipótesis general del diseño estructural de la defensa ribereña con muros de gaviones lo cual se utilizó el software GEO5, y se cumplieron con los estándares que exigen las normas E-030 y E-060 y se rechaza la HIPÓTESIS NULA (Ho).
  • 31. CONCLUSIONES OBJETIVO GENERAL: Elaborar el diseño estructural de defensa ribereña con muro de gaviones en el Rio Lircay, tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022. OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Calcular el caudal máximo del rio Lircay para el de diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones, en el tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022. . BASE DE RIO TIRANTE PENDIENTE DEL RIO (según lev. Topog.) CAUDAL MAXIMO DE DISEÑO SECCIONES TRANSVERSALES DEL RIO 40 ml Ymáx = 3.5 m S = 3.96 % Q diseño = 101.30 m3/s. OBJETIVOESPECÍFICO 2: Determinar las características físicas del suelo para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022. . CARACTERISTICAS FISICAS DEL SUELO CALICATA N° 01 CALICATA N° 02 TIPO DE SUELO SUELO GRUESO SUELO GRUESO CARACTERISTICA DEL SUELO GC SW Capacidad ultima de carga q(ult)= 7.007 Kg/cm2 q(ult)= 4.711 Kg/cm2 Capacidad admisible de carga q(adm)= 2.34 kg/cm2 q(adm)= 1.57 kg/cm2 ANALISIS DE EXTENSION DEL RIO LIRCAY= 67 ml, MARGEN IZQUIERDO
  • 32. CONCLUSIONES OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Realizar el levantamiento topográfico, utilización del Software BIM GEO5, para el diseño estructural de la defensa ribereña con muro de gaviones en el rio Lircay tramo Ocopa-Rantay, Provincia de Angaraes-Huancavelica,2022. . TIPO DE GAVION BASE ALTURA TIPO I B = 2.00 m H = 2.50 m MODELAMIENTO CON EL SOFTWARE BIM GEO5 RESULTADOS CÁLCULO DEL EMPUJE ACTIVO: - EMPUJEACTIVO: Coeficiente de empuje activo: Cálculo del empuje activo: E = Ka = 0.346974031 1.6481 tn 1.00 m 1.00 m 0.50 m β 0.5 m 0.5 m 1.00 m 1.00 m 1.00 m
  • 33. RECOMENDACIONES Se recomienda a los gobiernos locales y Regionales hacer las coordinaciones necesarias con el Gobierno Central a fin de poder elaborar con anticipación los proyectos de defensa ribereña con muro de gaviones para proteger a las poblaciones de ocopa y Rantay frente a posibles crecidas del río Lircay, evitando así, problemas de inundaciones y deslizamientos que aquejan todos los años en épocas de avenida. Se recomienda al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI la supervisión y renovación de equipos a fin de implementar sistemas actualizados de control hidrológico e hidrometeorológico, ya que sería de muchísima ayuda contar con registros automatizados de los eventos que ocurren diariamente y poder tener un alcance más exacto en los análisis hídricos para los mejores diseños acortando el pequeño margen de error asociado a métodos empíricos.