SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST DE CONCONI 
Ies. José María Parra 
Profesora: Natalia Montañés Ramos
Test de Conconi 
• Es uno de los test más utilizado junto con el 
test de Cooper para la medición de la forma 
física, en especial de los deportes cíclicos tales 
como el atletismo, la natación o el ciclismo. 
• Resultados aportan el dato de la frecuencia 
cardiaca de trabajo en la zona de umbral 
anaeróbico.
Desarrollo del Test de Conconi: 
• Series progresivas de una duración de unos 40 o 50 
segundos. No superior a un minuto y no inferior a 30 
segundos. 
• En carrera a pies: 
– Series de 200 metros o 300 metros. 
– Un mínimo de diez serie y un ideal de 15 series. 
– Una progresión mínima entre series 
• En ciclismo series de 600 o 800 metros (según terreno, 
pista etc). 
• En piscina series de 50 a 100 metros, ciertas 
adaptaciones permiten series de 150 y 200 metros. 
• Se puede hacer por tiempo si se trabaja en cintas de 
continuas, bicicletas estáticas o maquinas elípticas.
Ejecución 
• Un esfuerzo de intensidad progresiva en carrera 
• Controlando la frecuencia cardiaca en función del 
aumento de la velocidad (tras cada 200m, sin parar la 
carrera). 
• Según Conconi la frecuencia cardiaca aumenta a 
medida que aumenta la intensidad del ejercicio, hasta 
llegar un momento en que la frecuencia cardiaca se 
estabiliza a pesar de incrementar más la intensidad del 
ejercicio. Este punto de inflexión se corresponde con 
el umbral anaeróbico.
Objetivo 
• Es un test no intrusivo para medir el 
punto de comienzo del umbral 
anaeróbico y la capacidad aeróbica 
máxima.
Razonamiento 
• Tal que existe una relación directa entre el 
esfuerzo (intensidad) y la frecuencia cardiaca 
hasta cierto punto, se supone que en ese 
punto deja de ser un trabajo aeróbico para 
convertirse en anaeróbico.
Inconvenientes: 
• Como todos los test de campo no intrusivos tiene 
mucho detractores y existen multitud de estudios 
afirmando su poca exactitud. 
• También hay que sumar la dificultad del deportista de 
controlar el esfuerzo para que cada serie sea más 
fuerte que la anterior. 
• Para que sea lo más exacto posible se necesita de un 
buen numero de series entre 10 y 15 y que la 
progresión sea mínima entre ellas. 
• El deportista tiene que llegar a la extenuación por lo 
que dificulta el entrenamiento posterior.
Ventajas 
• Solo hace falta un cronometro, un lápiz y hoja. 
• Con pulsometro se aumenta la exactitud y con 
medidor de zancada o pasos también 
aumentamos la exactitud. 
• Es posible trasladar la forma de trabajo del 
test tanto en una pista de atletismo, como en 
una bicicleta o en una piscina.
Resumiendo 
• Se trata de realizar series de esfuerzos 
progresivos de entre treinta segundos y un 
minuto. Cada serie se realiza ligeramente más 
fuerte que la anterior y se apuntan las 
pulsaciones una vez terminada cada serie.
Actividad a realizar por los 
alumnos/as 
• Hacer una hoja Excel de los datos obtenidos del test de 
Conconi: Indicar la Frecuencia cardiaca obtenida en 
cada una de las series. 
• Indicar el 65%-80% de la Frecuencia cardiaca máxima 
(FC max): FC max 220-edad 
• Realizar una gráfica con los datos obtenidos del test de 
Conconi y con la Zona de actividad(ZA), siendo esta el 
intervalo de frecuencia cardiaca entre el 65%-80% FC 
max. 
• El trabajo se entregará impreso a la profesora el día 
indicado en clase. 
• Ejemplo a continuación
Test de conconi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTETEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTE
hugomedina36
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
Louiis Williams
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
Andres Cordoba
 
VO2Max
VO2MaxVO2Max
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamientohfabiomarin
 
Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
Sergio Aguilante Montiel
 
Periodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompaPeriodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompa
Cesar Chavez Calderon
 
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Wilson Arroyo Moya
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
pacofuentes
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competiciónFutbol_Ofensivo
 
TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
Roland Limas
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
eltrioalala123
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea
Cindi Chacón
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Cindi Chacón
 
Ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
Ficha de resultados obtenidos en los test de condición físicaFicha de resultados obtenidos en los test de condición física
Ficha de resultados obtenidos en los test de condición físicaIES El Médano
 

La actualidad más candente (20)

TEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTETEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTE
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 
VO2Max
VO2MaxVO2Max
VO2Max
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
 
Periodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompaPeriodizacion adaptado de bompa
Periodizacion adaptado de bompa
 
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competición
 
TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
 
Batereia test educacion fisica
Batereia test educacion fisicaBatereia test educacion fisica
Batereia test educacion fisica
 
Ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
Ficha de resultados obtenidos en los test de condición físicaFicha de resultados obtenidos en los test de condición física
Ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
 

Similar a Test de conconi

Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconiTest de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
nataliamontanyes
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
AdolfoBorge1
 
RESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL IIRESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL II
Javier . Mazzone
 
Evaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistenciaEvaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistenciaSergio Aguayo
 
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_esoPlan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Mª Auxiliadora de la Torre
 
Evaluaciones Deportivas
Evaluaciones DeportivasEvaluaciones Deportivas
Evaluaciones Deportivas
MedicinaDelDeporteUCA
 
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra perazaSistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Alondra Peraza
 
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptxCONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
pulsometro investigacion
pulsometro investigacionpulsometro investigacion
pulsometro investigacionmoresita
 
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressedRebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
RebecaParedes1
 
Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
Jhon Ortiz
 
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaTest de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaCarla Labra
 
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalezRitmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Cristian Salazar
 
Métodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientosMétodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientos
EndersonColmenarez
 
Métodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición físicaMétodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición física
IES TORRE DE LOS GUZMANES, Andalucía, España
 
EntrDptv_Tipos_Prog_Entren.ppt
EntrDptv_Tipos_Prog_Entren.pptEntrDptv_Tipos_Prog_Entren.ppt
EntrDptv_Tipos_Prog_Entren.ppt
cristinadiaz57945
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicosmoresita
 

Similar a Test de conconi (20)

Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconiTest de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
 
RESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL IIRESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL II
 
Evaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistenciaEvaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistencia
 
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_esoPlan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
 
Evaluaciones Deportivas
Evaluaciones DeportivasEvaluaciones Deportivas
Evaluaciones Deportivas
 
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra perazaSistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
 
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptxCONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
CONDICIONnFISICAnDIAPOSITIVAS___8762baf9f120143___.pptx
 
pulsometro investigacion
pulsometro investigacionpulsometro investigacion
pulsometro investigacion
 
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressedRebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Aptitud fisica
 
Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
 
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaTest de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoria
 
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalezRitmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
 
Deber n° 4
Deber n° 4Deber n° 4
Deber n° 4
 
Métodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientosMétodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientos
 
Métodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición físicaMétodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición física
 
EntrDptv_Tipos_Prog_Entren.ppt
EntrDptv_Tipos_Prog_Entren.pptEntrDptv_Tipos_Prog_Entren.ppt
EntrDptv_Tipos_Prog_Entren.ppt
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicos
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 

Más de nataliamontanyes

Colpball
ColpballColpball
La dieta. 3º eso
La dieta. 3º esoLa dieta. 3º eso
La dieta. 3º eso
nataliamontanyes
 
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º esoTema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
nataliamontanyes
 
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
Entrenamiento 1º y 2º bachilleratoEntrenamiento 1º y 2º bachillerato
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
nataliamontanyes
 
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamientoCalentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
nataliamontanyes
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
nataliamontanyes
 
La dieta
La dietaLa dieta
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVOCALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
nataliamontanyes
 
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVOCALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
nataliamontanyes
 

Más de nataliamontanyes (9)

Colpball
ColpballColpball
Colpball
 
La dieta. 3º eso
La dieta. 3º esoLa dieta. 3º eso
La dieta. 3º eso
 
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º esoTema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
 
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
Entrenamiento 1º y 2º bachilleratoEntrenamiento 1º y 2º bachillerato
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
 
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamientoCalentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVOCALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVOCALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Test de conconi

  • 1. TEST DE CONCONI Ies. José María Parra Profesora: Natalia Montañés Ramos
  • 2. Test de Conconi • Es uno de los test más utilizado junto con el test de Cooper para la medición de la forma física, en especial de los deportes cíclicos tales como el atletismo, la natación o el ciclismo. • Resultados aportan el dato de la frecuencia cardiaca de trabajo en la zona de umbral anaeróbico.
  • 3. Desarrollo del Test de Conconi: • Series progresivas de una duración de unos 40 o 50 segundos. No superior a un minuto y no inferior a 30 segundos. • En carrera a pies: – Series de 200 metros o 300 metros. – Un mínimo de diez serie y un ideal de 15 series. – Una progresión mínima entre series • En ciclismo series de 600 o 800 metros (según terreno, pista etc). • En piscina series de 50 a 100 metros, ciertas adaptaciones permiten series de 150 y 200 metros. • Se puede hacer por tiempo si se trabaja en cintas de continuas, bicicletas estáticas o maquinas elípticas.
  • 4. Ejecución • Un esfuerzo de intensidad progresiva en carrera • Controlando la frecuencia cardiaca en función del aumento de la velocidad (tras cada 200m, sin parar la carrera). • Según Conconi la frecuencia cardiaca aumenta a medida que aumenta la intensidad del ejercicio, hasta llegar un momento en que la frecuencia cardiaca se estabiliza a pesar de incrementar más la intensidad del ejercicio. Este punto de inflexión se corresponde con el umbral anaeróbico.
  • 5. Objetivo • Es un test no intrusivo para medir el punto de comienzo del umbral anaeróbico y la capacidad aeróbica máxima.
  • 6. Razonamiento • Tal que existe una relación directa entre el esfuerzo (intensidad) y la frecuencia cardiaca hasta cierto punto, se supone que en ese punto deja de ser un trabajo aeróbico para convertirse en anaeróbico.
  • 7. Inconvenientes: • Como todos los test de campo no intrusivos tiene mucho detractores y existen multitud de estudios afirmando su poca exactitud. • También hay que sumar la dificultad del deportista de controlar el esfuerzo para que cada serie sea más fuerte que la anterior. • Para que sea lo más exacto posible se necesita de un buen numero de series entre 10 y 15 y que la progresión sea mínima entre ellas. • El deportista tiene que llegar a la extenuación por lo que dificulta el entrenamiento posterior.
  • 8. Ventajas • Solo hace falta un cronometro, un lápiz y hoja. • Con pulsometro se aumenta la exactitud y con medidor de zancada o pasos también aumentamos la exactitud. • Es posible trasladar la forma de trabajo del test tanto en una pista de atletismo, como en una bicicleta o en una piscina.
  • 9. Resumiendo • Se trata de realizar series de esfuerzos progresivos de entre treinta segundos y un minuto. Cada serie se realiza ligeramente más fuerte que la anterior y se apuntan las pulsaciones una vez terminada cada serie.
  • 10. Actividad a realizar por los alumnos/as • Hacer una hoja Excel de los datos obtenidos del test de Conconi: Indicar la Frecuencia cardiaca obtenida en cada una de las series. • Indicar el 65%-80% de la Frecuencia cardiaca máxima (FC max): FC max 220-edad • Realizar una gráfica con los datos obtenidos del test de Conconi y con la Zona de actividad(ZA), siendo esta el intervalo de frecuencia cardiaca entre el 65%-80% FC max. • El trabajo se entregará impreso a la profesora el día indicado en clase. • Ejemplo a continuación