SlideShare una empresa de Scribd logo
Test del Reloj
Clock Drawing Test (CDT).
Freeman y cols, 1994

PPT elaborado por la Dra. Carolina
Feldberg
Es una herramienta
relativamente sencilla, que
aporta una considerable
información acerca del
funcionamiento cognitivo
global del paciente
Población: dirigido a sujetos adultos y ancianos
Evaluador: médico clínico neurólogo, psiquiatra, geriatra o neuropsicólogo
Tiempo de toma: 5 minutos , depende de las versiones
Indicación: detección de trastornos viso- espaciales, semánticos y ejecutivos
en pacientes con deterioro cognitivo

Fortalezas: test corto, sencillo, no necesita materiales , es muy práctico para
el consultorio general

Debilidades: Es deficitario como test único de detección de deterioro
cognitivo dado que no evalúa la función que más frecuentemente se altera en las
demencias, la memoria.
Utilizado como test de visoconstrucción, viso- espacialidad, evaluación de
la representación simbólica para medir funciones ejecutivas y transcodificación
semántica.
Administración

Entregar una hoja en blanco y solicitar al sujeto
que dibuje la cara de un reloj y que ubique todos
los números.
Luego se le solicita que ubique las agujas
señalando las 4 menos 20
Puntuación
Aspectos que se evalúan:
-Contorno: Figura cerrada, no demasiado
pequeña
-Números: 1-12, Representación arábiga,
Orden, Rotación de la hoja, Posición de los
números.Colocados dentro del contorno de la
figura.
-Manecillas: 2, señalan números , diferente
tamaño y ubicación espacial, parten de un
centro común
-Centro: Visible o supuesto desde donde parten
las manecillas.
Puntuación
Wolf-Klein, 1989
Total 10 Puntos
10 Puntos: Dibujo Normal. Números y manecillas del reloj
colocados en el lugar correcto.
Las dos manecillas, hora y minutos están bien diferenciadas
9 Errores pequeños. No apuntan exactamente al 4 y 8 , pero
tampoco están indicando otro número. Falta un número del reloj
8 La flecha indica otro número
7 Ubicación errónea de las manecillas del reloj, se desplaza en
más de 2 números. Mala distribución de los números. Todos de
un solo lado
6 Uso inapropiado de las manecillas de reloj ( poner las horas en
forma digital, redondear los números. Colocar los números en
orden inverso. Colocar los nº en un solo cuadrante.

5 Perseveración de los números o colocar símbolos inapropiados.
Ej. puntos. Presencia de las manecillas sin indicar un nº.

4 Ausencia de nº, o escritos fuera del reloj, o en una secuencia
incorrecta. No se observan manecillas.

3 Nº y reloj desconectado. No hay manecillas.
2 Representación vaga del reloj , aunque hay cierta comprensión de
la consigna.

1 Figura irreconocible.
Datos normativos
Puntajes entre 10 y 7: Normal
6:

Borderline

Menos de 5 :

Anormal
(Wolf –Klein, 1989)
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
Tatiana Ludeña
 
Minimental
MinimentalMinimental
Minimental
Nilsita
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
Lita Urrutia Montes
 
Test minimental
Test minimentalTest minimental
Test minimental
Paz Sobrino
 
Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental
Diana Pajuelo Arroyave
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
Carito Cachetitos
 
Test token
Test tokenTest token
Test token
michelle faican
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upch
Abel Lino
 
Anamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaAnamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Protocolo. ENI (1).pdf
Protocolo. ENI (1).pdfProtocolo. ENI (1).pdf
Protocolo. ENI (1).pdf
AlanMolina33
 
Protocolo para test de bender koppitz
Protocolo para test de bender koppitzProtocolo para test de bender koppitz
Protocolo para test de bender koppitz
Lorena Valentina Parra Herrera
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
Figura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-OsterriethFigura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-Osterrieth
Sol Rincón
 
Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
pipebarra
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
Stoka Nekus
 
Vmi administración
Vmi administraciónVmi administración
Vmi administración
Dr. Yazdel Guzmán-Echevarría
 
Test de la fig compleja de rey
Test de la fig compleja de reyTest de la fig compleja de rey
Test de la fig compleja de rey
Andres Garcia Padilla
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
CICAT SALUD
 
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Valoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva GeriatricaValoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva Geriatrica
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

La actualidad más candente (20)

Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
 
Minimental
MinimentalMinimental
Minimental
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
 
Test minimental
Test minimentalTest minimental
Test minimental
 
Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
 
Test token
Test tokenTest token
Test token
 
Presentacion upch
Presentacion upchPresentacion upch
Presentacion upch
 
Anamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaAnamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevista
 
Protocolo. ENI (1).pdf
Protocolo. ENI (1).pdfProtocolo. ENI (1).pdf
Protocolo. ENI (1).pdf
 
Protocolo para test de bender koppitz
Protocolo para test de bender koppitzProtocolo para test de bender koppitz
Protocolo para test de bender koppitz
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
EEDP 2012
 
Figura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-OsterriethFigura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-Osterrieth
 
Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
 
Evaluación del estado mental
Evaluación del estado mentalEvaluación del estado mental
Evaluación del estado mental
 
Vmi administración
Vmi administraciónVmi administración
Vmi administración
 
Test de la fig compleja de rey
Test de la fig compleja de reyTest de la fig compleja de rey
Test de la fig compleja de rey
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
 
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
Medición de la Salud y la Discapacidad - Cuestionario de Whodas 2. 0
 
Valoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva GeriatricaValoración Cognitiva Geriatrica
Valoración Cognitiva Geriatrica
 

Similar a Test del reloj

VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
LinaRamirezRomero
 
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptxFIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
JOSECERECEDO2
 
Reloj.pdf
Reloj.pdfReloj.pdf
Reloj.pdf
DRJUANAMADO
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
LAURA GALVAN PEREZ
 
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infanciaEvaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Asociación Nacional de Estudiantes de Terapia de Lenguaje
 
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infanciaEvaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Asociación Nacional de Estudiantes de Terapia de Lenguaje
 

Similar a Test del reloj (6)

VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
 
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptxFIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
 
Reloj.pdf
Reloj.pdfReloj.pdf
Reloj.pdf
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infanciaEvaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
 
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infanciaEvaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
 

Más de Juan Urazan

Payne rosemary a tecnicas de relajacion - guia practica (254pag)
Payne rosemary a   tecnicas de relajacion - guia practica (254pag)Payne rosemary a   tecnicas de relajacion - guia practica (254pag)
Payne rosemary a tecnicas de relajacion - guia practica (254pag)
Juan Urazan
 
Parcial final
Parcial finalParcial final
Parcial final
Juan Urazan
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimentalJuan Urazan
 
Sistemanervioso2 111018164235-phpapp01
Sistemanervioso2 111018164235-phpapp01Sistemanervioso2 111018164235-phpapp01
Sistemanervioso2 111018164235-phpapp01
Juan Urazan
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
Juan Urazan
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Juan Urazan
 
Cuali
CualiCuali
Analisis 2
Analisis 2Analisis 2
Analisis 2
Juan Urazan
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Juan Urazan
 
El informe neuropsicológico
El informe neuropsicológicoEl informe neuropsicológico
El informe neuropsicológico
Juan Urazan
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Juan Urazan
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
Juan Urazan
 
Evaluación del Lenguaje
Evaluación del LenguajeEvaluación del Lenguaje
Evaluación del Lenguaje
Juan Urazan
 
Repertorios de Evaluación
Repertorios de EvaluaciónRepertorios de Evaluación
Repertorios de Evaluación
Juan Urazan
 
Pruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencionPruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencion
Juan Urazan
 
Atencion evaluacion
Atencion evaluacionAtencion evaluacion
Atencion evaluacion
Juan Urazan
 
Antecedentes personales
Antecedentes personalesAntecedentes personales
Antecedentes personales
Juan Urazan
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
Juan Urazan
 

Más de Juan Urazan (20)

Payne rosemary a tecnicas de relajacion - guia practica (254pag)
Payne rosemary a   tecnicas de relajacion - guia practica (254pag)Payne rosemary a   tecnicas de relajacion - guia practica (254pag)
Payne rosemary a tecnicas de relajacion - guia practica (254pag)
 
Parcial final
Parcial finalParcial final
Parcial final
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Sistemanervioso2 111018164235-phpapp01
Sistemanervioso2 111018164235-phpapp01Sistemanervioso2 111018164235-phpapp01
Sistemanervioso2 111018164235-phpapp01
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Cuali
CualiCuali
Cuali
 
Analisis 2
Analisis 2Analisis 2
Analisis 2
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
El informe neuropsicológico
El informe neuropsicológicoEl informe neuropsicológico
El informe neuropsicológico
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Evaluación del Lenguaje
Evaluación del LenguajeEvaluación del Lenguaje
Evaluación del Lenguaje
 
Repertorios de Evaluación
Repertorios de EvaluaciónRepertorios de Evaluación
Repertorios de Evaluación
 
Pruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencionPruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencion
 
Atencion evaluacion
Atencion evaluacionAtencion evaluacion
Atencion evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Areas basicas
Areas basicasAreas basicas
Areas basicas
 
Antecedentes personales
Antecedentes personalesAntecedentes personales
Antecedentes personales
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 

Test del reloj

  • 1. Test del Reloj Clock Drawing Test (CDT). Freeman y cols, 1994 PPT elaborado por la Dra. Carolina Feldberg
  • 2. Es una herramienta relativamente sencilla, que aporta una considerable información acerca del funcionamiento cognitivo global del paciente
  • 3. Población: dirigido a sujetos adultos y ancianos Evaluador: médico clínico neurólogo, psiquiatra, geriatra o neuropsicólogo Tiempo de toma: 5 minutos , depende de las versiones Indicación: detección de trastornos viso- espaciales, semánticos y ejecutivos en pacientes con deterioro cognitivo Fortalezas: test corto, sencillo, no necesita materiales , es muy práctico para el consultorio general Debilidades: Es deficitario como test único de detección de deterioro cognitivo dado que no evalúa la función que más frecuentemente se altera en las demencias, la memoria. Utilizado como test de visoconstrucción, viso- espacialidad, evaluación de la representación simbólica para medir funciones ejecutivas y transcodificación semántica.
  • 4. Administración Entregar una hoja en blanco y solicitar al sujeto que dibuje la cara de un reloj y que ubique todos los números. Luego se le solicita que ubique las agujas señalando las 4 menos 20
  • 5. Puntuación Aspectos que se evalúan: -Contorno: Figura cerrada, no demasiado pequeña -Números: 1-12, Representación arábiga, Orden, Rotación de la hoja, Posición de los números.Colocados dentro del contorno de la figura. -Manecillas: 2, señalan números , diferente tamaño y ubicación espacial, parten de un centro común -Centro: Visible o supuesto desde donde parten las manecillas.
  • 6. Puntuación Wolf-Klein, 1989 Total 10 Puntos 10 Puntos: Dibujo Normal. Números y manecillas del reloj colocados en el lugar correcto. Las dos manecillas, hora y minutos están bien diferenciadas 9 Errores pequeños. No apuntan exactamente al 4 y 8 , pero tampoco están indicando otro número. Falta un número del reloj 8 La flecha indica otro número 7 Ubicación errónea de las manecillas del reloj, se desplaza en más de 2 números. Mala distribución de los números. Todos de un solo lado
  • 7. 6 Uso inapropiado de las manecillas de reloj ( poner las horas en forma digital, redondear los números. Colocar los números en orden inverso. Colocar los nº en un solo cuadrante. 5 Perseveración de los números o colocar símbolos inapropiados. Ej. puntos. Presencia de las manecillas sin indicar un nº. 4 Ausencia de nº, o escritos fuera del reloj, o en una secuencia incorrecta. No se observan manecillas. 3 Nº y reloj desconectado. No hay manecillas. 2 Representación vaga del reloj , aunque hay cierta comprensión de la consigna. 1 Figura irreconocible.
  • 8. Datos normativos Puntajes entre 10 y 7: Normal 6: Borderline Menos de 5 : Anormal (Wolf –Klein, 1989)