SlideShare una empresa de Scribd logo
FIGURA DE REY
                    Test de copia de una figura compleja
                             Autor: André Rey
                                                        Lizbeth Bernat Weibel
                                                          Nuria Jara Martínez
                                                    Marta Palanques Prades
FICHA TÉCNICA

  •   Título original: “Test de Copie et Reproductione de Mémorie de Figures
      Géometriques Complexes” 1959
  •   Adaptación española: Manual TEA 1980 ( 3ª edición revisada)
  •   Autor: André Rey
  •   Traducción: Mª Victoria de la Cruz

¿QUÉ ES?

  •   Objetivo: conocer la actividad perceptiva visual de un sujeto y el grado y
      la fidelidad de su memoria visual.
  •   La prueba consiste en copiar y después reproducir un dibujo geométrico
      complejo.
  •   Dirigida a: sujetos con sospecha de deficiencia de memoria.
  •   Prueba individual
  •   Duración limitada
  •   Edad: 4 años a edad adulta
  •   2 figuras: figura A y figura B

FIGURA A
TÉCNICA DE EXAMEN

  1. Copia del modelo

  •   Se presenta la figura con el rombo orientado hacia abajo: la copia no ha
      de ser exacta pero ha de intentar no olvidar ningún detalle.
  •   Primero se da un color, se le hace utilizar 5 ó 6 colores diferentes,
      anotando el orden de sucesión de los colores.
  •   Si el sujeto trabaja de forma irracional debemos preguntarle si no podría
      mejorar la copia.

  2. Reproducción de memoria

  •   Pausa de 3 minutos máximo
  •   Reproducir de memoria la figura copiada

  3. Corrección y baremación de la copia
       3.1 Corrección de la copia
  • P.A. Osterrieth. Estudios experimentales 1945


                                                                              1
•    Diferentes tipos de copia:
            - Categorías:
                     o I. Construcción sobre el armazón
                     o II. Detalles englobados en un armazón
                     o III. Contorno general
                     o IV. Yuxtaposición de detalles
                     o V. Detalles sobre un fondo confuso
                     o VI. Reducciones a un esquema familiar
                     o VII. Garabatos

   •    Variantes a tener en cuenta:
           - Identificar el proceso de copia
           - La exactitud y grado de corrección
           - El tiempo (se redondea al alza)

           3.2 Baremación de la copia

   •    Para realizar las tablas de baremación se ha tomado una muestra:
           - muestra frances 295 sujetos 20 casos
           - muestra española 400 sujetos 35-40/50 casos

       Etapa I. Tipo IV: Predominante de 5-11
       Etapa II. Tipo III: Predominante 12-14
       Etapa III. Tipo I: Predominante +15

PUNTUACIÓN

   •    Osterrieth divide la figura en 18 partes
   •    Puntuación máxima 36 puntos
   •    Se valora como estan situadas las partes y también si es:
           - correcta
           - deformada, incompleta reconocible
           - irreconocible o ausente

   4. Corrección y baremación de la reproducción

   •    Se tendrán en cuenta las mismas variables que para la primera fase de
        la prueba.

   5. Análisis de resultados

           - fase de copia
Se tiene en cuenta el tiempo transcurrido y la precisión de la copia
           - fase de reproducción de memoria
Si el proceso de copia es normal no indica problema, si es inferior puede
indicar que falla el recuerdo y la percepción.
Esta prueba permite observar entre otros: signos primitivos o infantiles, de
oligofrenia, de psicopatia.



                                                                           2
FIGURA B
   •    Edad: 4 a 8 años y adultos sospechosos de deterioro mental.
   •    Evalua:
           - esquema mental
           - percepción y memoria

Las formas A y B no son intercambiables.

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

   •    Se presenta la figura B con el cuadrado orientado hacia abajo
   •    Hoja de papel en blanco
   •    Lápiz
   •    Copia de la figura
   •    Cronómetro
   •    Pausa de 3 minutos máximo
   •    Reproducción de la figura sin modelo

CORECCIÓN Y EVALUACIÓN

   •    Corrección por separado de la copia y de la reproducción
   •    Puntuación máxima 31 puntos
   •    CRITERIOS:

   1.   Número de elementos: 11 puntos máximo
   2.   Tamaño proporcional de las 4 superficies principales: 4 puntos máximo
   3.   Situción relativa de las 4 superficies principales: 8 puntos máximo
   4.   Posición de los elememtos secundarios: 8 puntos máximo

                                VENTAJAS
   •    Fácil de pasar.
   •    Rápida aplicación por lo que el alumnado no se cansa y no pierde la
        atención.
   •    Tiene dos figuras para una mayor rapidez.
   •    Cubre todas las edades.
   •    Mide la percepción y la memoria.

                           INCONVENIENTES
   •    No se puede pasar de manera colectiva.
   •    Es demasiado subjetiva tanto la interpretación de los datos como la
        corrección de los mismos.
   •    La interpretación es compleja se basa en comparaciones de tablas ya
        creadas.
   •     Es anticuado


                                                                                3
•   La muestra no es demasiado representativa.
   •   Falta una plantilla de baremación donde incluir los datos del sujeto y las
       puntuaciones obtenidas.

CONCLUSIÓN
La psicopedagoga de nuestro centro nos recomendo está prueba como útil en
el ámbito escolar ya que es fácil y rápida de pasar. Siendo cierto que sirve para
evaluar percepción y memoria es demasiado complicada de corregir, no existe
una plantilla, hay que comparar resultados siempre con los baremos existentes,
cuya última revisión fue hecha en 1980. Consideramos por tanto que no está
actualizada y la información que se obtiene no es del todo relevante. Además
de no tener un registro de puntuaciones y datos del sujeto lo que puede llevar
al extravío de la información obtenida.
Una variable que también hay que tener en cuenta en esta prueba es el tiempo
que le cuesta a un sujeto copiar o reproducir, siendo la baremación bastante
imprecisa, ya que siempre se redondea al alza y esto hace que sujetos con
diferentes tiempos puntuen lo mismo.
En general es una prueba bastante subjetiva a pesar de tener muchos
baremos, ya que lo que se mide siempre esta en función del examinador.

Suponemos que existen otras pruebas que valoran de una manera más precisa
la memoria, ya que las clasificaciones que hace Osterrieth son demasiado
generales.




                                                                               4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaBetzi Ruiz
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catPsicología
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVKellySaavedraJara
 
Figura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-OsterriethFigura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-OsterriethSol Rincón
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del benderisaalia
 
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-asTest Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-asJohn Cuevas
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) natytolo1
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1peata
 

La actualidad más candente (20)

Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Figura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-OsterriethFigura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-Osterrieth
 
Beta III
Beta IIIBeta III
Beta III
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del bender
 
Guia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pfGuia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pf
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-asTest Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
 
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada) Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
 
Informe banfe
Informe banfeInforme banfe
Informe banfe
 
6 cumanin
6 cumanin6 cumanin
6 cumanin
 
Presentacion del test de bender
Presentacion del test de benderPresentacion del test de bender
Presentacion del test de bender
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 

Similar a Test de la fig compleja de rey

(Rey) test de copia y reproduccion de memoria de figuras geometricas complejas
(Rey)   test de copia y reproduccion de memoria de figuras geometricas complejas(Rey)   test de copia y reproduccion de memoria de figuras geometricas complejas
(Rey) test de copia y reproduccion de memoria de figuras geometricas complejasWilman Amor
 
Rey, Test de copia y reproducción de memoria de figuras geométricas complejas
Rey, Test de copia y reproducción de memoria de figuras geométricas complejasRey, Test de copia y reproducción de memoria de figuras geométricas complejas
Rey, Test de copia y reproducción de memoria de figuras geométricas complejas05ESHUMAYELINATALICH
 
Practica crft.ppt
Practica crft.pptPractica crft.ppt
Practica crft.pptdavidsksr
 
Figura de Rey.pptx
Figura de Rey.pptxFigura de Rey.pptx
Figura de Rey.pptxCeciSolano5
 
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptxFIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptxJOSECERECEDO2
 
Habilmente Isauro Blanco
Habilmente Isauro BlancoHabilmente Isauro Blanco
Habilmente Isauro BlancoStella Maris
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroRecursos Educativos .Net
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8YoletDavila
 
Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)guestbc8d9f1
 
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.Ivonne Muñoz
 
The Egg Drop Challenge
The Egg Drop ChallengeThe Egg Drop Challenge
The Egg Drop ChallengeJose
 

Similar a Test de la fig compleja de rey (16)

(Rey) test de copia y reproduccion de memoria de figuras geometricas complejas
(Rey)   test de copia y reproduccion de memoria de figuras geometricas complejas(Rey)   test de copia y reproduccion de memoria de figuras geometricas complejas
(Rey) test de copia y reproduccion de memoria de figuras geometricas complejas
 
Practica 5e2 (2)
Practica 5e2 (2)Practica 5e2 (2)
Practica 5e2 (2)
 
Rey, Test de copia y reproducción de memoria de figuras geométricas complejas
Rey, Test de copia y reproducción de memoria de figuras geométricas complejasRey, Test de copia y reproducción de memoria de figuras geométricas complejas
Rey, Test de copia y reproducción de memoria de figuras geométricas complejas
 
Practica crft.ppt
Practica crft.pptPractica crft.ppt
Practica crft.ppt
 
CLASE 15 FIGURA DE REY.pdf
CLASE 15 FIGURA  DE REY.pdfCLASE 15 FIGURA  DE REY.pdf
CLASE 15 FIGURA DE REY.pdf
 
Figura de Rey.pptx
Figura de Rey.pptxFigura de Rey.pptx
Figura de Rey.pptx
 
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptxFIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
 
Habilmente Isauro Blanco
Habilmente Isauro BlancoHabilmente Isauro Blanco
Habilmente Isauro Blanco
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
 
Jahaziel, israel, jesus
Jahaziel, israel, jesusJahaziel, israel, jesus
Jahaziel, israel, jesus
 
Jahaziel, israel, jesus
Jahaziel, israel, jesusJahaziel, israel, jesus
Jahaziel, israel, jesus
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
PRUEBAS PSICOLOGICAS.pptx
PRUEBAS PSICOLOGICAS.pptxPRUEBAS PSICOLOGICAS.pptx
PRUEBAS PSICOLOGICAS.pptx
 
Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)
 
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
 
The Egg Drop Challenge
The Egg Drop ChallengeThe Egg Drop Challenge
The Egg Drop Challenge
 

Test de la fig compleja de rey

  • 1. FIGURA DE REY Test de copia de una figura compleja Autor: André Rey Lizbeth Bernat Weibel Nuria Jara Martínez Marta Palanques Prades FICHA TÉCNICA • Título original: “Test de Copie et Reproductione de Mémorie de Figures Géometriques Complexes” 1959 • Adaptación española: Manual TEA 1980 ( 3ª edición revisada) • Autor: André Rey • Traducción: Mª Victoria de la Cruz ¿QUÉ ES? • Objetivo: conocer la actividad perceptiva visual de un sujeto y el grado y la fidelidad de su memoria visual. • La prueba consiste en copiar y después reproducir un dibujo geométrico complejo. • Dirigida a: sujetos con sospecha de deficiencia de memoria. • Prueba individual • Duración limitada • Edad: 4 años a edad adulta • 2 figuras: figura A y figura B FIGURA A TÉCNICA DE EXAMEN 1. Copia del modelo • Se presenta la figura con el rombo orientado hacia abajo: la copia no ha de ser exacta pero ha de intentar no olvidar ningún detalle. • Primero se da un color, se le hace utilizar 5 ó 6 colores diferentes, anotando el orden de sucesión de los colores. • Si el sujeto trabaja de forma irracional debemos preguntarle si no podría mejorar la copia. 2. Reproducción de memoria • Pausa de 3 minutos máximo • Reproducir de memoria la figura copiada 3. Corrección y baremación de la copia 3.1 Corrección de la copia • P.A. Osterrieth. Estudios experimentales 1945 1
  • 2. Diferentes tipos de copia: - Categorías: o I. Construcción sobre el armazón o II. Detalles englobados en un armazón o III. Contorno general o IV. Yuxtaposición de detalles o V. Detalles sobre un fondo confuso o VI. Reducciones a un esquema familiar o VII. Garabatos • Variantes a tener en cuenta: - Identificar el proceso de copia - La exactitud y grado de corrección - El tiempo (se redondea al alza) 3.2 Baremación de la copia • Para realizar las tablas de baremación se ha tomado una muestra: - muestra frances 295 sujetos 20 casos - muestra española 400 sujetos 35-40/50 casos Etapa I. Tipo IV: Predominante de 5-11 Etapa II. Tipo III: Predominante 12-14 Etapa III. Tipo I: Predominante +15 PUNTUACIÓN • Osterrieth divide la figura en 18 partes • Puntuación máxima 36 puntos • Se valora como estan situadas las partes y también si es: - correcta - deformada, incompleta reconocible - irreconocible o ausente 4. Corrección y baremación de la reproducción • Se tendrán en cuenta las mismas variables que para la primera fase de la prueba. 5. Análisis de resultados - fase de copia Se tiene en cuenta el tiempo transcurrido y la precisión de la copia - fase de reproducción de memoria Si el proceso de copia es normal no indica problema, si es inferior puede indicar que falla el recuerdo y la percepción. Esta prueba permite observar entre otros: signos primitivos o infantiles, de oligofrenia, de psicopatia. 2
  • 3. FIGURA B • Edad: 4 a 8 años y adultos sospechosos de deterioro mental. • Evalua: - esquema mental - percepción y memoria Las formas A y B no son intercambiables. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN • Se presenta la figura B con el cuadrado orientado hacia abajo • Hoja de papel en blanco • Lápiz • Copia de la figura • Cronómetro • Pausa de 3 minutos máximo • Reproducción de la figura sin modelo CORECCIÓN Y EVALUACIÓN • Corrección por separado de la copia y de la reproducción • Puntuación máxima 31 puntos • CRITERIOS: 1. Número de elementos: 11 puntos máximo 2. Tamaño proporcional de las 4 superficies principales: 4 puntos máximo 3. Situción relativa de las 4 superficies principales: 8 puntos máximo 4. Posición de los elememtos secundarios: 8 puntos máximo VENTAJAS • Fácil de pasar. • Rápida aplicación por lo que el alumnado no se cansa y no pierde la atención. • Tiene dos figuras para una mayor rapidez. • Cubre todas las edades. • Mide la percepción y la memoria. INCONVENIENTES • No se puede pasar de manera colectiva. • Es demasiado subjetiva tanto la interpretación de los datos como la corrección de los mismos. • La interpretación es compleja se basa en comparaciones de tablas ya creadas. • Es anticuado 3
  • 4. La muestra no es demasiado representativa. • Falta una plantilla de baremación donde incluir los datos del sujeto y las puntuaciones obtenidas. CONCLUSIÓN La psicopedagoga de nuestro centro nos recomendo está prueba como útil en el ámbito escolar ya que es fácil y rápida de pasar. Siendo cierto que sirve para evaluar percepción y memoria es demasiado complicada de corregir, no existe una plantilla, hay que comparar resultados siempre con los baremos existentes, cuya última revisión fue hecha en 1980. Consideramos por tanto que no está actualizada y la información que se obtiene no es del todo relevante. Además de no tener un registro de puntuaciones y datos del sujeto lo que puede llevar al extravío de la información obtenida. Una variable que también hay que tener en cuenta en esta prueba es el tiempo que le cuesta a un sujeto copiar o reproducir, siendo la baremación bastante imprecisa, ya que siempre se redondea al alza y esto hace que sujetos con diferentes tiempos puntuen lo mismo. En general es una prueba bastante subjetiva a pesar de tener muchos baremos, ya que lo que se mide siempre esta en función del examinador. Suponemos que existen otras pruebas que valoran de una manera más precisa la memoria, ya que las clasificaciones que hace Osterrieth son demasiado generales. 4