SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO UNIVERSIITARIO: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
ENFOCADOS EN LA CALIDAD, CALIDEZ Y PERTINENCIA.
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.
CÁTEDRA DE TOXICOLOGÍA
DOCENTE: Dr. Carlos García.
ALUMNO (A): Scarlet Michelle Morocho Valarezo.
CORREO DEL ALUMNO (A): myscar_1002@hotmail.com
CURSO: 8vo Semestre ¨B¨
FECHA: Jueves, 14 de junio del 2018.
TITULO DEL TEMA: CLOROFORMO / TRICLOROMETANO
RESUMEN
El cloroformo es un líquido incoloro de aroma agradable no irritante y de sabor ligeramente
el cloroformo fue usado como anestésico en cirugía; en la actualidad tal uso se ha
abandonado. Hoy en día, el cloroformo se usa para manufacturar otros productos químicos.
le llama triclorometano y tricloruro de metilo.
El cloroformo, cuando se inhala, produce todos los niveles de anestesia, teniendo un margen
de seguridad muy estrecho, debido a que causa fallo cardíaco y respiratorio de forma casi
CALIFICACIÓN
simultánea. No puede detectarse por el olfato hasta que su concentración excede de 400 ppm.
Exposición durante 10 minutos a concentraciones de 1000 ppm produce síntomas generales
como nauseas, vómitos, vértigo y cefaleas. Exposiciones a una concentración de 1000 a 4000
ppm originan desorientación y concentraciones de 10000 a 20000 ppm dan lugar a pérdida
de conciencia, pudiendo originar la muerte.
PALABRAS CLAVE
Cloroformo, triclorometano, toxicidad, paciente, adverso, insuficiencia, población,
infección.
DESARROLLO
En el amplio enfoque que se le dan a un sinnúmero de compuestos, elementos, sustancias o
en sí, algún tipo de agente químico principalmente, indiferentemente de las características
físicas o químicas que los mismos presenten; se rescatan varios elementos tóxicos o
eminentemente nocivos al ser Humano como el Cloroformo (González & Bustamante, 2016).
Éste es considerado en varias literaturas como un compuesto con un peso molecular muy
bajo lo cual lo hace uno de los más ligeros, es verdad que es una formulación muy potente
toxicológicamente hablando, pero ésta a su vez es empleada en algunas industrias como
solventes, material para desengrasar, también como un agente aséptico o de limpieza, etc
(González & Bustamante, 2016).
Desde tiempos remotos, las industrias han sido vistas como un foco infeccioso y toxicológico
muy importante, más aún aquellas que se vean relacionadas únicamente a la producción de
compuestos, elementos o sustancias químicas debido a que se encuentras relacionados
muchas veces a la emanación de gases de residuo o contaminantes directos que afectan
principalmente a quienes por la zona residen, aumentando los índices del calentamiento
global, la formación cada vez mayor del smog fotoquímico y a su vez también generar
radicales libres circundantes en la atmosfera, siendo imposible evitar algún daño en cuando
a la capa de ozono (Henle, 2016).
Lo que permite el aumento en la toxicidad de éste elemento, cloroformo, es la presencia de
cloro en su estructura, el cual tiende a producir una gran cantidad de productos de combustión
de tipo incompleta que resulta ser altamente tóxico (Prihapsara & Artanti, 2018). Este
compuesto dulcemente perfumado, confunde fácilmente a la persona que lo manipula,
además por su transparencia y sabor característico dulce que produce ardor en la boca y
garganta. Sin pensarlo, se puede estar generando una intoxicación debido a que a mas de las
características ya antes mencionadas, posee entradas muy fáciles al organismo, ya sea por
vía respiratoria, digestiva o dérmica, afectando indiferentemente del área en donde se origine
la anomalía (Prihapsara & Artanti, 2018).
Es muy importante destacar que es un anestésico potente que afecta directamente al SNC,
deprimiéndolo y desencadenando una variedad de efectos secundarios (Scholz, Alter, &
Zitron, 2006). Por lo mismo, este solvente orgánico ya no se usa clínicamente como
anestésico, pero no enfocado a una su uso para una acción farmacológica, sino más bien
intervendría en casos de suicidio, homicidio, etc. Conjunto a esto, se han detallado varios
casos de arritmia letal después de la intoxicación con cloroformo (Scholz, Alter, & Zitron,
2006).
Con una ingesta oral de tan solo 10 ml de cloroformo, puede ocasionar la muerte en un ser
humano promedio (Gambini, 2010). También se desarrollan ciertos tipos de anomalías
hepáticas en caso de exposiciones a menos dosis pero de manera prologada, en caso de que
este reactivo sea inhalado se corre el riesgo de que sus anomalías estén relacionadas a estas
vías, causando por ejemplo edema pulmonar, etc; además se toma en cuenta que por esta vía
se generan cuadros similares a de una post anestesia, pero siendo propenso a algún fallo
cardiaco o respiratorio de forma casi simultánea (Davison, 2011).
Por medio de varios estudios y conforme iba pasando el tiempo, el cloroformo fue
reemplazado rápidamente por éter hablando siempre y cuando de la actividad anestésica, ya
que a diferencia es que el éter no tiene un olor fuerte ni desagradable, puede ser utilizado en
cantidades más pequeñas, comienza a hacer efectos más rápidamente y no es inflamable.
Además, lo más importante de todo, el cloroformo es peligroso para la salud mientras que el
éter no.
Aunque el cloroformo (CHCI3) se metaboliza in vivo o in vitro a una sustancia que interactúa
covalentemente con proteínas y lípidos, su potencial para unirse al ADN es bajo (Whatss,
2003). Además, la mayoría de los ensayos de genotoxicidad son negativos. Sin embargo,
muchos estos resultados no son determinantes debido a insuficiencias en los protocolos
experimentales.
El procedimiento adecuado para un paciente ya contaminado por dicha sustancia tóxica es
con tratamientos de soportes como para comenzar o estabilizar a mi paciente (Health, 2005).
Al identificar a la víctima e la debe alejar del área de contaminación inmediatamente y
colocarla en un área de mayor ventilación, se toma en consideración oxigeno adicional y una
posible intubación en caso de que llegue a presentar insuficiencia respiratoria considerando
el nivel de la misma, etc. Todo con el fin de minimizar en lo posible el riesgo, tratar adecuada
y oportunamente la anomalía presentada y sobre todo buscar siempre la mejora progresiva
de mi paciente. (Health, 2005).
CONCLUSIÓN
Hay muchos agentes los cuales podemos catalogar como perjudiciales o tóxicos para nuestra
salud, pero de cada uno de estos va a depender independientemente de la vía que a mí me
facilite su entrada al organismo, el cloroformo luego de las investigaciones realizadas se
considera un contaminante volátil de alta peligrosidad, por lo que se debe reducir en lo
mínimo la exposición directa o progresiva a este compuesto. Si debemos, por motivos de
fuerza mayor, estar en contacto con esta sustancia, se deben considerar todas las medidas o
barreras de protección. Además se enfatizó en temas de tratamiento o mantenimiento de
personas ya afectadas para dar la atención a primera instancia.
BIBLIOGRAFÍA
Davison, F. (2011). Chemical Hazards Industry. Obtenido de
http://pubs.rsc.org.accedys.udc.es/lus/chemical-hazards-industry/article/J1554
Gambini, G. (2010). Chemical Hazards Industry. Obtenido de
http://pubs.rsc.org.accedys.udc.es/lus/chemical-hazards-industry/article/J26658
González, C., & Bustamante, F. (Septiembre de 2016). Sistema de Información Científica.
Obtenido de http://www.redalyc.org/html/430/43003807/
Health, C. (2005). Cloroform. Obtenido de http://pubs.rsc.org.accedys.udc.es/lus/chemical-
hazards-industry/article/J10998
Henle, R. (2016). In vitro modulation of HERG channels by organochlorine solvent
trichloromethane as potential explanation for proarrhythmic effects of chloroform.
Obtenido de http://pubs.rsc.org.accedys.udc.es/lus/chemical-hazards-
industry/article/J78799
Prihapsara, F., & Artanti, A. (2018). Acute and Subchronic Toxicity of Self Nanoemulsifying
Drug Delivery Systems (SNEDDS) from Chloroform Bay Leaf Extract (Eugenia
Polyantha W.) with Palm Kernel Oil as A Carrier. Institute of Physics Publishing,
333(6), 45-52. Obtenido de https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85045664583&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=chloroform&nlo=&nlr=&nls=&sid=8564aaa939579404dd8b17fd530
7c23a&sot=b&sdt=b&sl=25&s=TITLE-ABS-
KEY%28chloroform%29&relpos=283&citeCnt=0&searchTerm=
Scholz, E., Alter, M., & Zitron, E. (2006). In vitro modulation of HERG channels by
organochlorine solvent trichloromethane as potential explanation for proarrhythmic
effects of chloroform. Royal Society of Chemistry, 165(2), 156 - 166. Obtenido de
http://pubs.rsc.org.accedys.udc.es/lus/chemical-hazards-industry/article/J78799
Whatss, P. (2003). Toxic Tips Cloroform. Obtenido de
http://pubs.rsc.org.accedys.udc.es/lus/chemical-hazards-industry/article/J75550

Más contenido relacionado

Similar a TEXTO CIENTIFICO -CLOROFORMO

Ensayo 2 de toxicologia cloroformo
Ensayo 2 de toxicologia cloroformoEnsayo 2 de toxicologia cloroformo
Ensayo 2 de toxicologia cloroformo
FabroSuarez
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
prevencion peru
 
Portafolio Tercer Trimestre
Portafolio Tercer Trimestre Portafolio Tercer Trimestre
Portafolio Tercer Trimestre
Silvana Gabriela Manzanares Loaiza
 
Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre ...
Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre ...Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre ...
Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre ...
Ramón Copa
 
materia y consultas
materia y consultasmateria y consultas
materia y consultas
Jefferson Tocto-Leon
 
Cloroformo
CloroformoCloroformo
Cloroformo
James Silva
 
Informe de toxi 4
Informe de toxi 4Informe de toxi 4
Informe de toxi 4
ALEXARUBEN
 
Efecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el sueloEfecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el suelo
Jetro Rios
 
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdfTOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
WilPerez7
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
KAREN Martinez
 
Fundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologiaFundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologia
Estefii Cortes
 
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicosIntoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Vicente Armando Espinoza
 
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavoResumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Carmitamr1988
 
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
samArrobo
 
TRABAJO DE INVESTIGACION Sustancias
TRABAJO DE INVESTIGACION SustanciasTRABAJO DE INVESTIGACION Sustancias
TRABAJO DE INVESTIGACION Sustancias
jhoanico
 
Toxicología Ocupacional
Toxicología Ocupacional Toxicología Ocupacional
Toxicología Ocupacional
Yeraldín Pinzón
 
Gira educativa, área de patología
Gira educativa, área de patologíaGira educativa, área de patología
Gira educativa, área de patología
marcelino aguila pineda
 
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformoPractica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
Nelly Guaycha
 
En sayo toxicologia jesus noriega
En sayo toxicologia jesus noriega En sayo toxicologia jesus noriega
En sayo toxicologia jesus noriega
chuto71
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL - 1ER PARCIAL - copia.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL - 1ER PARCIAL - copia.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL - 1ER PARCIAL - copia.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL - 1ER PARCIAL - copia.pptx
KarlaReyes61907
 

Similar a TEXTO CIENTIFICO -CLOROFORMO (20)

Ensayo 2 de toxicologia cloroformo
Ensayo 2 de toxicologia cloroformoEnsayo 2 de toxicologia cloroformo
Ensayo 2 de toxicologia cloroformo
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
 
Portafolio Tercer Trimestre
Portafolio Tercer Trimestre Portafolio Tercer Trimestre
Portafolio Tercer Trimestre
 
Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre ...
Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre ...Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre ...
Uso de agroquímicos en las fumigaciones periurbanas y su efecto nocivo sobre ...
 
materia y consultas
materia y consultasmateria y consultas
materia y consultas
 
Cloroformo
CloroformoCloroformo
Cloroformo
 
Informe de toxi 4
Informe de toxi 4Informe de toxi 4
Informe de toxi 4
 
Efecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el sueloEfecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el suelo
 
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdfTOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
 
Fundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologiaFundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologia
 
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicosIntoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
 
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavoResumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
 
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
 
TRABAJO DE INVESTIGACION Sustancias
TRABAJO DE INVESTIGACION SustanciasTRABAJO DE INVESTIGACION Sustancias
TRABAJO DE INVESTIGACION Sustancias
 
Toxicología Ocupacional
Toxicología Ocupacional Toxicología Ocupacional
Toxicología Ocupacional
 
Gira educativa, área de patología
Gira educativa, área de patologíaGira educativa, área de patología
Gira educativa, área de patología
 
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformoPractica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
 
En sayo toxicologia jesus noriega
En sayo toxicologia jesus noriega En sayo toxicologia jesus noriega
En sayo toxicologia jesus noriega
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL - 1ER PARCIAL - copia.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL - 1ER PARCIAL - copia.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL - 1ER PARCIAL - copia.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL - 1ER PARCIAL - copia.pptx
 

Más de scarlet michelle morocho valarezo

Diario de clase # 28.
Diario de clase # 28.Diario de clase # 28.
Diario de clase # 28.
scarlet michelle morocho valarezo
 
Practica dpph
Practica dpphPractica dpph
DPPH
DPPHDPPH
Texto cientifico de dipirona
Texto cientifico de dipironaTexto cientifico de dipirona
Texto cientifico de dipirona
scarlet michelle morocho valarezo
 
04 reaccion con agua oxigenada
04   reaccion con agua oxigenada04   reaccion con agua oxigenada
04 reaccion con agua oxigenada
scarlet michelle morocho valarezo
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
scarlet michelle morocho valarezo
 
Texto cientifico de gluconato de calcio
Texto cientifico de gluconato de calcioTexto cientifico de gluconato de calcio
Texto cientifico de gluconato de calcio
scarlet michelle morocho valarezo
 
Informe 2 gluconato de calcio
Informe 2   gluconato de calcioInforme 2   gluconato de calcio
Informe 2 gluconato de calcio
scarlet michelle morocho valarezo
 
Cosecha y tratamiento de spa30
Cosecha y tratamiento de spa30Cosecha y tratamiento de spa30
Cosecha y tratamiento de spa30
scarlet michelle morocho valarezo
 
Texto cientifico de citrato de piperazina
Texto cientifico de citrato de piperazinaTexto cientifico de citrato de piperazina
Texto cientifico de citrato de piperazina
scarlet michelle morocho valarezo
 
Jarabe de piperazina solubilidad
Jarabe de piperazina solubilidadJarabe de piperazina solubilidad
Jarabe de piperazina solubilidad
scarlet michelle morocho valarezo
 
Triptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofenoTriptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofeno
scarlet michelle morocho valarezo
 
01 ibuprofeno determinacion de humedad
01   ibuprofeno determinacion de humedad01   ibuprofeno determinacion de humedad
01 ibuprofeno determinacion de humedad
scarlet michelle morocho valarezo
 
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-123 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
scarlet michelle morocho valarezo
 
Articulo 4 zinc
Articulo 4 zincArticulo 4 zinc
Articulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completoArticulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completo
scarlet michelle morocho valarezo
 
Plantula
PlantulaPlantula
Mi toxico y yo 2 hemi
Mi toxico y yo 2 hemiMi toxico y yo 2 hemi
Mi toxico y yo 2 hemi
scarlet michelle morocho valarezo
 
Sis.endocrino
Sis.endocrinoSis.endocrino
Articulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completoArticulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completo
scarlet michelle morocho valarezo
 

Más de scarlet michelle morocho valarezo (20)

Diario de clase # 28.
Diario de clase # 28.Diario de clase # 28.
Diario de clase # 28.
 
Practica dpph
Practica dpphPractica dpph
Practica dpph
 
DPPH
DPPHDPPH
DPPH
 
Texto cientifico de dipirona
Texto cientifico de dipironaTexto cientifico de dipirona
Texto cientifico de dipirona
 
04 reaccion con agua oxigenada
04   reaccion con agua oxigenada04   reaccion con agua oxigenada
04 reaccion con agua oxigenada
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 
Texto cientifico de gluconato de calcio
Texto cientifico de gluconato de calcioTexto cientifico de gluconato de calcio
Texto cientifico de gluconato de calcio
 
Informe 2 gluconato de calcio
Informe 2   gluconato de calcioInforme 2   gluconato de calcio
Informe 2 gluconato de calcio
 
Cosecha y tratamiento de spa30
Cosecha y tratamiento de spa30Cosecha y tratamiento de spa30
Cosecha y tratamiento de spa30
 
Texto cientifico de citrato de piperazina
Texto cientifico de citrato de piperazinaTexto cientifico de citrato de piperazina
Texto cientifico de citrato de piperazina
 
Jarabe de piperazina solubilidad
Jarabe de piperazina solubilidadJarabe de piperazina solubilidad
Jarabe de piperazina solubilidad
 
Triptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofenoTriptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofeno
 
01 ibuprofeno determinacion de humedad
01   ibuprofeno determinacion de humedad01   ibuprofeno determinacion de humedad
01 ibuprofeno determinacion de humedad
 
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-123 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
23 control-de-la-calidad-de-los-medicamentos-vol-i opt-1
 
Articulo 4 zinc
Articulo 4 zincArticulo 4 zinc
Articulo 4 zinc
 
Articulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completoArticulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completo
 
Plantula
PlantulaPlantula
Plantula
 
Mi toxico y yo 2 hemi
Mi toxico y yo 2 hemiMi toxico y yo 2 hemi
Mi toxico y yo 2 hemi
 
Sis.endocrino
Sis.endocrinoSis.endocrino
Sis.endocrino
 
Articulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completoArticulo 3 cobre completo
Articulo 3 cobre completo
 

Último

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

TEXTO CIENTIFICO -CLOROFORMO

  • 1. CENTRO UNIVERSIITARIO: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ENFOCADOS EN LA CALIDAD, CALIDEZ Y PERTINENCIA. CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. CÁTEDRA DE TOXICOLOGÍA DOCENTE: Dr. Carlos García. ALUMNO (A): Scarlet Michelle Morocho Valarezo. CORREO DEL ALUMNO (A): myscar_1002@hotmail.com CURSO: 8vo Semestre ¨B¨ FECHA: Jueves, 14 de junio del 2018. TITULO DEL TEMA: CLOROFORMO / TRICLOROMETANO RESUMEN El cloroformo es un líquido incoloro de aroma agradable no irritante y de sabor ligeramente el cloroformo fue usado como anestésico en cirugía; en la actualidad tal uso se ha abandonado. Hoy en día, el cloroformo se usa para manufacturar otros productos químicos. le llama triclorometano y tricloruro de metilo. El cloroformo, cuando se inhala, produce todos los niveles de anestesia, teniendo un margen de seguridad muy estrecho, debido a que causa fallo cardíaco y respiratorio de forma casi CALIFICACIÓN
  • 2. simultánea. No puede detectarse por el olfato hasta que su concentración excede de 400 ppm. Exposición durante 10 minutos a concentraciones de 1000 ppm produce síntomas generales como nauseas, vómitos, vértigo y cefaleas. Exposiciones a una concentración de 1000 a 4000 ppm originan desorientación y concentraciones de 10000 a 20000 ppm dan lugar a pérdida de conciencia, pudiendo originar la muerte. PALABRAS CLAVE Cloroformo, triclorometano, toxicidad, paciente, adverso, insuficiencia, población, infección. DESARROLLO En el amplio enfoque que se le dan a un sinnúmero de compuestos, elementos, sustancias o en sí, algún tipo de agente químico principalmente, indiferentemente de las características físicas o químicas que los mismos presenten; se rescatan varios elementos tóxicos o eminentemente nocivos al ser Humano como el Cloroformo (González & Bustamante, 2016). Éste es considerado en varias literaturas como un compuesto con un peso molecular muy bajo lo cual lo hace uno de los más ligeros, es verdad que es una formulación muy potente toxicológicamente hablando, pero ésta a su vez es empleada en algunas industrias como solventes, material para desengrasar, también como un agente aséptico o de limpieza, etc (González & Bustamante, 2016). Desde tiempos remotos, las industrias han sido vistas como un foco infeccioso y toxicológico muy importante, más aún aquellas que se vean relacionadas únicamente a la producción de
  • 3. compuestos, elementos o sustancias químicas debido a que se encuentras relacionados muchas veces a la emanación de gases de residuo o contaminantes directos que afectan principalmente a quienes por la zona residen, aumentando los índices del calentamiento global, la formación cada vez mayor del smog fotoquímico y a su vez también generar radicales libres circundantes en la atmosfera, siendo imposible evitar algún daño en cuando a la capa de ozono (Henle, 2016). Lo que permite el aumento en la toxicidad de éste elemento, cloroformo, es la presencia de cloro en su estructura, el cual tiende a producir una gran cantidad de productos de combustión de tipo incompleta que resulta ser altamente tóxico (Prihapsara & Artanti, 2018). Este compuesto dulcemente perfumado, confunde fácilmente a la persona que lo manipula, además por su transparencia y sabor característico dulce que produce ardor en la boca y garganta. Sin pensarlo, se puede estar generando una intoxicación debido a que a mas de las características ya antes mencionadas, posee entradas muy fáciles al organismo, ya sea por vía respiratoria, digestiva o dérmica, afectando indiferentemente del área en donde se origine la anomalía (Prihapsara & Artanti, 2018). Es muy importante destacar que es un anestésico potente que afecta directamente al SNC, deprimiéndolo y desencadenando una variedad de efectos secundarios (Scholz, Alter, & Zitron, 2006). Por lo mismo, este solvente orgánico ya no se usa clínicamente como anestésico, pero no enfocado a una su uso para una acción farmacológica, sino más bien intervendría en casos de suicidio, homicidio, etc. Conjunto a esto, se han detallado varios casos de arritmia letal después de la intoxicación con cloroformo (Scholz, Alter, & Zitron, 2006).
  • 4. Con una ingesta oral de tan solo 10 ml de cloroformo, puede ocasionar la muerte en un ser humano promedio (Gambini, 2010). También se desarrollan ciertos tipos de anomalías hepáticas en caso de exposiciones a menos dosis pero de manera prologada, en caso de que este reactivo sea inhalado se corre el riesgo de que sus anomalías estén relacionadas a estas vías, causando por ejemplo edema pulmonar, etc; además se toma en cuenta que por esta vía se generan cuadros similares a de una post anestesia, pero siendo propenso a algún fallo cardiaco o respiratorio de forma casi simultánea (Davison, 2011). Por medio de varios estudios y conforme iba pasando el tiempo, el cloroformo fue reemplazado rápidamente por éter hablando siempre y cuando de la actividad anestésica, ya que a diferencia es que el éter no tiene un olor fuerte ni desagradable, puede ser utilizado en cantidades más pequeñas, comienza a hacer efectos más rápidamente y no es inflamable. Además, lo más importante de todo, el cloroformo es peligroso para la salud mientras que el éter no. Aunque el cloroformo (CHCI3) se metaboliza in vivo o in vitro a una sustancia que interactúa covalentemente con proteínas y lípidos, su potencial para unirse al ADN es bajo (Whatss, 2003). Además, la mayoría de los ensayos de genotoxicidad son negativos. Sin embargo, muchos estos resultados no son determinantes debido a insuficiencias en los protocolos experimentales. El procedimiento adecuado para un paciente ya contaminado por dicha sustancia tóxica es con tratamientos de soportes como para comenzar o estabilizar a mi paciente (Health, 2005). Al identificar a la víctima e la debe alejar del área de contaminación inmediatamente y colocarla en un área de mayor ventilación, se toma en consideración oxigeno adicional y una posible intubación en caso de que llegue a presentar insuficiencia respiratoria considerando
  • 5. el nivel de la misma, etc. Todo con el fin de minimizar en lo posible el riesgo, tratar adecuada y oportunamente la anomalía presentada y sobre todo buscar siempre la mejora progresiva de mi paciente. (Health, 2005). CONCLUSIÓN Hay muchos agentes los cuales podemos catalogar como perjudiciales o tóxicos para nuestra salud, pero de cada uno de estos va a depender independientemente de la vía que a mí me facilite su entrada al organismo, el cloroformo luego de las investigaciones realizadas se considera un contaminante volátil de alta peligrosidad, por lo que se debe reducir en lo mínimo la exposición directa o progresiva a este compuesto. Si debemos, por motivos de fuerza mayor, estar en contacto con esta sustancia, se deben considerar todas las medidas o barreras de protección. Además se enfatizó en temas de tratamiento o mantenimiento de personas ya afectadas para dar la atención a primera instancia.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Davison, F. (2011). Chemical Hazards Industry. Obtenido de http://pubs.rsc.org.accedys.udc.es/lus/chemical-hazards-industry/article/J1554 Gambini, G. (2010). Chemical Hazards Industry. Obtenido de http://pubs.rsc.org.accedys.udc.es/lus/chemical-hazards-industry/article/J26658 González, C., & Bustamante, F. (Septiembre de 2016). Sistema de Información Científica. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/430/43003807/ Health, C. (2005). Cloroform. Obtenido de http://pubs.rsc.org.accedys.udc.es/lus/chemical- hazards-industry/article/J10998 Henle, R. (2016). In vitro modulation of HERG channels by organochlorine solvent trichloromethane as potential explanation for proarrhythmic effects of chloroform. Obtenido de http://pubs.rsc.org.accedys.udc.es/lus/chemical-hazards- industry/article/J78799 Prihapsara, F., & Artanti, A. (2018). Acute and Subchronic Toxicity of Self Nanoemulsifying Drug Delivery Systems (SNEDDS) from Chloroform Bay Leaf Extract (Eugenia Polyantha W.) with Palm Kernel Oil as A Carrier. Institute of Physics Publishing, 333(6), 45-52. Obtenido de https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85045664583&origin=resultslist&sort=plf- f&src=s&st1=chloroform&nlo=&nlr=&nls=&sid=8564aaa939579404dd8b17fd530
  • 7. 7c23a&sot=b&sdt=b&sl=25&s=TITLE-ABS- KEY%28chloroform%29&relpos=283&citeCnt=0&searchTerm= Scholz, E., Alter, M., & Zitron, E. (2006). In vitro modulation of HERG channels by organochlorine solvent trichloromethane as potential explanation for proarrhythmic effects of chloroform. Royal Society of Chemistry, 165(2), 156 - 166. Obtenido de http://pubs.rsc.org.accedys.udc.es/lus/chemical-hazards-industry/article/J78799 Whatss, P. (2003). Toxic Tips Cloroform. Obtenido de http://pubs.rsc.org.accedys.udc.es/lus/chemical-hazards-industry/article/J75550