SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número 
Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 
Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de 
Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá 
Selección de experiencias científicas en aulas de Primaria, bajo 
un modelo de apoyo externo 
Jurado, Elena1; Campos, Ernesto 2 
Categoría 1. Reflexiones y experiencias desde la innovación en el aula 
Resumen 
Durante el año escolar 2013/2014, un apoyo científico externo ha colaborado con 
profesores de Primaria de la escuela CIEDI con el fin de mejorar la prácticas 
científicas en las unidades didácticas. Se han fomentado experimentos que 
requieren diseño experimental por parte de los alumnos y el uso de terminología 
científica más rigurosa. También se ha familiarizado los alumnos con el método 
científico y se han diversificado las tipologías de experimentos. Estas prácticas han 
fomentado un aprendizaje significativo en los alumnos y han sido muy bien 
acogidas por el profesorado de Primaria, que, en algunos casos, se ha 
cuestionado las limitaciones de su práctica científica y la ha modificado. La 
colaboración entre un expertos de educación Superior y profesores de Primaria 
que ha tenido lugar es también un buen ejemplo de cooperación en el seno de 
la comunidad educativa. 
Palabras clave 
Experimentos científicos, Educación Primaria, Método Científico. 
Introducción 
El diseño de experimentos científicos en el aula no es una tarea sencilla para 
profesores de Primaria. Generalmente es un mismo profesor de Primaria que dicta 
todas las materias, por lo que le resulta difícil poseer conocimientos e interés tanto 
en pedagogía como en contenidos de materias tan diversas como Lengua, 
Sociales, Matemáticas y Ciencias. La falta de tiempo dedicado a planeación y a 
1 CIEDI IB Colegio Internacional, Km 3 via Suba Cota, Bogotá, Colombia / Arukay. Cra 18B 
No. 116-16. Bogotá Email: jurado.elena@gmail.com 
2 CIEDI IB Colegio Internacional, Km 3 via Suba Cota, Bogotá, Colombia. Email: 
ernestoc@ciedi.edu.co 
Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 1995
Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número 
Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 
Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de 
Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá 
reflexión que suele ir ligada a la profesión docente, y el alto nivel cognitivo 
precisado para el diseño de experimentos, añaden dificultad al diseño de 
experiencias científicas relevantes para los alumnos. A estos inconvenientes se 
añade la dificultad de seleccionar fuentes de información fiables debido a la 
gran cantidad de recursos en línea. 
En las últimas décadas, paralelamente a la generalización del aprendizaje más 
constructivista de la ciencia y con mayor atención a la diversidad del aula, el 
nivel de complejidad en el diseño de las unidades didácticas científicas ha 
aumentado. Ya no se pide memorizar ciencia, sino manipularla, y conectarla con 
otras materias (Schleicher, 2012), y basar la enseñanza de la ciencia en la 
indagación. En la enseñanza basada en la indagación los estudiantes pasan a 
convertirse en agentes activos del aprendizaje y sus aportes son importantes para 
la creación de investigaciones experimentales. Este tipo de aprendizaje por 
indagación es más difícil de evaluar por parte del docente que un aprendizaje 
basado en un cuerpo de información fáctica (McBride et al., 2004). 
La complejidad en el diseño de unidades didácticas también ha aumentado 
porque el equilibrio entre experimentos demasiado guiados (como experimentos 
de cátedra, dónde el profesor muestra y los alumnos observan) y entre 
experimentos demasiado poco guiados (como experimentos basados en el 
descubrimiento y sin intervención del docente) en el aula es crítico y difícil de 
obtener. La indagación demasiado guiada genera conocimientos poco 
duraderos. la indagación demasiado poco guiada desfavorece a los alumnos 
menos capacitados (Kirschner, 2006), y a veces genera preguntas que van más 
allá del conocimiento del profesor de Primaria. 
Las dificultades expuestas en el diseño de unidades científicas en Primarias son en 
parte responsables del hecho que a menudo se desarrollen unidades didácticas 
en Primaria dónde la ciencia es tratada de forma más bien superficial, con 
excesivos comodines tales como vídeos y experimentos de cátedra y con poca 
diversidad de tipologías de experimentos. Estos factores contribuyen a dos 
problemáticas centrales de la enseñanza de la ciencia, evidenciado por 
numerosas investigaciones: la falta de comprensión conceptual de los alumnos y 
la presencia de una visión limitada de la naturaleza de la ciencia (Caamaño, 
2011). 
Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 1996
Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número 
Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 
Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de 
Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá 
La preocupación activa para lograr un aprendizaje significativo de la ciencia en 
Primaria ha impulsado a la escuela CIEDI a buscar un apoyo externo científico 
durante el segundo y tercer trimestre de 2014. El apoyo científico externo se ha 
centrado en diseñar y desarrollar experimentos puntuales en diversas unidades 
didácticas, con el fin de llevar a los estudiantes a mayores niveles de comprensión 
y que desarrollen habilidades de pensamiento de orden superior. La escuela sigue 
el currículum del Bachillerato Internacional IB, con una metodología de 
enseñanza de la ciencia basada en la indagación estructurada (International 
Baccalaureate, 2009). Se fomenta un aprendizaje estructurado en conceptos con 
el objetivo de promover estudiantes inquisitivos, autónomos y predispuestos a 
actuar y tomar riesgos. Además, se fomenta una aprendizaje diferenciado, 
adaptado al nivel y al tipo de inteligencia de cada estudiante. En Primaria se 
trabaja por proyectos de Unidades de Indagación, dónde en cada proyecto se 
ven todas las materias. Ello suma un nivel de complejidad a la enseñanza de las 
ciencias, por el alto nivel de conocimientos requerido a los profesores. 
Fruto de la colaboración entre los profesores de Primaria de la escuela CIEDI y el 
apoyo científico externo, se reporta una reflexión de las experiencias realizadas, 
así como una serie de directrices para realizar experimentos científicos 
significativos en Primaria. En estas directrices priman experimentos que requieren 
la aplicación y la comprensión de conceptos científicos, experimentos que 
desarrollan la fase de diseño experimental, y experimentos que familiarizan a los 
alumnos con el método científico. 
Desarrollo 
En el segundo y tercer trimestre de 2014 se ha contratado un apoyo científico 
externo en la escuela CIEDI para mejorar el aprendizaje de las ciencias en 
Primaria. Se ha dispuesto de una persona doctora en Ciencias del Mar y maestría 
en pedagogía, que ha colaborado con profesores de Primaria. La colaboración 
se ha concretado en el diseño y aplicación de experimentos científicos en el aula, 
a solicitud libre por el profesor interesado. Si bien las experiencias escogidas son 
fundamentalmente seleccionadas por los docentes y su pertinencia a la unidad 
de indagación, es fundamental la revisión de los intereses de los estudiantes, con 
lo cual hace que sea aun más comprometida la investigación experimental y 
además se garantiza la motivación y el aprendizaje perdurable. 
El proceso desarrollado en la colaboración entre apoyo científico externo y 
docente, o grupo de docentes de un mismo curso, se iniciaba con una primera 
Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 1997
Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número 
Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 
Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de 
Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá 
reunión informativa y de análisis de la problemática. A continuación, el apoyo 
externo proporcionaba una propuesta de experimentos relevantes y un resumen 
de conceptos científicos relevantes usando terminología científica de nivel 
medio-elevado. Después de una segunda reunión para la selección del 
experimento, se realizaba un segundo informe con la concreción del experimento 
seleccionado y con la explicación de conceptos científicos adaptada al nivel de 
los alumnos. La explicación al nivel de los alumnos era redactada por el docente 
y supervisada por el soporte científico, mientras que el informe con el experimento 
seleccionado era redactado por el soporte científico. El proceso continuaba con 
la realización del experimento en el aula por parte del docente y supervisada por 
el apoyo científico, y terminaba con una reunión de reflexión y una publicación 
en la intranet de la escuela, esta última a petición del profesor interesado. 
Se presenta el siguiente esquema del proceso de colaboración. 
Figura 1. Proceso de colaboración entre profesor de Primaria y apoyo científico externo. 
Durante el proceso de colaboración se ha hecho hincapié en formar a los 
profesores en el uso de fuentes fiables, en seleccionar cuidadosamente el 
vocabulario científico adaptado la edad de los alumnos, en corregir posibles 
errores conceptuales graves y en recalcar la ausencia de verdades absolutas en 
ciencia. 
Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 1998
Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número 
Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 
Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de 
Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá 
Una parte importante de la colaboración ha sido hacer reflexionar al profesor la 
necesidad de experimentos que impliquen que el alumno indague y use 
conceptos científicos más allá de sólo entenderlos. Se requiere además una 
diversidad de experimentos, adaptados a los distintos tipos de inteligencias en el 
aula (Caamaño, 2011). Ello ha implicado diversificar las prácticas habituales de los 
profesores, centrados generalmente en experimentos demasiado guiados (de 
cátedra) o demasiado poco guiados (de descubrimiento). Además se ha 
fomentado la familiarización con el método científico. 
La colaboración ha resultado en un total de 10 experimentos en diversos cursos, 
de Primaria, y en la colaboración con el 67% de profesores. Los logística de la 
escuela ha favorecido experimentos o bien en el aula, o bien en el laboratorio de 
secundaria, y de una o dos horas de duración. Los experimentos realizados han 
tratado: cambios de estados de la materia (primero), sistemas respiratorio y 
digestivo (segundo), magnetismo (segundo), electricidad y circuitos eléctricos 
(tercero), resistencia de materiales (tercero), densidad y estados de la materia 
(quinto). Parte de de ellos han sido publicados en la intranet de la escuela y todas 
las propuestas generadas se han compartido con el profesorado de Primaria. 
Tabla 1. Experimentos realizados en Primaria de la escuela CIEDI 
Curso 
Contenido de 
ciencias 
Experimento 
Primero Cambios estados de 
la materia 
Cocina y experimentos. 
Segundo Sistemas respiratorio y 
digestivo 
Magnetismo 
Elaboración de un modelo de sistema digestivo con material 
cotidiano. 
Elaboración de un modelo de sistema respiratorio con 
material cotidiano. 
Reacción de un diente con cocacola. 
Formas submarinas de virutas de hierro en agua, generadas 
por imanes. 
Juego de la araña y la mosca mediante imanes. 
Tercero Circuitos eléctricos 
Resistencia materiales 
Construcción de un juego eléctrico simple. 
Resistencia de los espaguetis a un peso. 
Quinto Densidad y estados 
de la materia 
Elaboración de columna de densidades con 3 líquidos 
distintos. 
Peso del aire en un globo. 
Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 1999
Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número 
Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 
Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de 
Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá 
El resultado de la colaboración entre el soporte científico externo y los profesores 
de Primaria ha sido positivo, tanto en alumnos y profesores. Los alumnos han 
mostrado una gran predisposición a las experiencias científicas, han iniciado 
indagaciones a posteriori por cuenta propia y han puntuado bien en ejercicios 
hechos después de la experiencia. Se destacan los buenos resultados en 
experimentos de construcción de juegos y en trabajo cooperativo. 
Los profesores se han mostrado muy receptivos y con interés en colaborar con el 
soporte externo. Los profesores también han interiorizado la necesidad de 
diversificar la tipología de experimentos y la necesidad de una selección muy 
cuidadosa del experimento, con el objetivo de aprendizaje en mente. Por otro 
lado, se ha proporcionado a los profesores recursos de información científica 
fiable en línea y metodologías para habituar los alumnos al uso del método 
científico. 
Durante la experiencia de colaboración se han detectado asimismo dificultades 
para motivar a los profesores a experimentar antes de la práctica y a reflexionar 
conjuntamente con el apoyo externo después de la práctica. En casos concretos, 
la actitud ha sido poco crítica por parte del profesor y poco enfocada la 
cocreación con el soporte científico. Se propone en el futuro desarrollar talleres 
de experimentación científica con los profesores en el centro, talleres de 
pensamiento en diseño para fomentar la cocreación, y el desarrollo de criterios 
de evaluación científica y estrategias de diferenciación en ciencias. Es 
importante no solo pensar en las prácticas experimentales sino en los ambientes 
de aprendizaje que favorezcan las indagaciones. En este aspecto se debe 
trabajar en talleres con los profesores para que sean facilitadores y buenos 
cuestionadores dentro de las indagaciones. 
La experiencia reportada es un ejemplo significativo de colaboración de 
especialistas de educación Superior y Primaria. Fruto de esta experiencia se ha 
desarrollado y mejorado experimentos científicos en Primaria y se ha puesto a 
prueba la práctica de enseñanza y aprendizaje de la ciencia de algunos 
docentes. Ha sido un aprendizaje por las dos partes, tanto del soporte científico, 
con carencias en pedagogía y en la práctica docente del día a día, como de los 
docentes de Primaria, a veces excesivamente alejados del mundo científico. Se 
ha resaltado la importancia de trabajar conjuntamente como comunidad 
educativa. 
Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 2000
Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número 
Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 
Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de 
Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá 
Referencias bibliográficas 
Caamaño, A. (Coord.). (2011). Física y Química. Investigación, innovación y 
buenas prácticas. Barcelona, España: Editorial Graó. 
International Baccalaureate. Making the PYP happen: A curriculum framework for 
international primary education. 2009. Recuperado de 
http://www.ibo.org/pyp/curriculum/index.cfm 
Kirschner, P. A. (2006). Why Minimal Guidance During Instruction Does Not Work: An 
Analysis of the Failure of Constructivist, Discovery, Problem-Based, 
Experiential, and Inquiry-Based Teaching. Educational Psychologist, 41(2), 
pág. 75–86. 
McBride, J. W. , Bhatti, M. I, Hannan, M. A., Feinberg, M. (2004). Using an inquiry 
approach to teach science to secondary school science teachers. Physics 
Education, 39(5), pág. 1-6. doi: 10.1088/0031-9120/39/5/001. 
Schleicher , A. (ed.). (2012). Preparing Teachers and Developing School Leaders 
for the 21st Century: Lessons from around the World. OECD Publishing.doi: 
10.1787/9789264174559-en. Recuperado de 
http://www.oecd.org/site/eduistp2012/49850576.pdf 
Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento completo.pdf pdfa
Documento completo.pdf pdfaDocumento completo.pdf pdfa
Documento completo.pdf pdfa
federicovalentinGuzm
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
Equipo Técnico
 
Organizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIAOrganizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIA
Mony Reyes
 
2344 8350-cient-34-00073
2344 8350-cient-34-000732344 8350-cient-34-00073
2344 8350-cient-34-00073
Ari Antonie Mahc
 
Silabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación uncSilabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación unc
Alex Hernandez Torres
 
Bachillerato de Investigacion. IES FLORIDABLANCA. 2011
Bachillerato de Investigacion. IES FLORIDABLANCA. 2011Bachillerato de Investigacion. IES FLORIDABLANCA. 2011
Bachillerato de Investigacion. IES FLORIDABLANCA. 2011
churritin67
 
Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012
AGRARIA2012CTA
 
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtualPpt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
Nadia Ortiz
 
Sug Y Criticas0809
Sug Y Criticas0809Sug Y Criticas0809
E ponencia enseñanza-quimica
E ponencia enseñanza-quimicaE ponencia enseñanza-quimica
E ponencia enseñanza-quimica
Universidad Metropolitana - UNIMET
 
Conoce flori201617eso
Conoce flori201617esoConoce flori201617eso
Conoce flori201617eso
IES Floridablanca
 
Director
DirectorDirector
Director
psd69a
 
Actividad de Laboratorio : ¿Las medidas....son exactas?
Actividad de Laboratorio : ¿Las  medidas....son exactas?Actividad de Laboratorio : ¿Las  medidas....son exactas?
Actividad de Laboratorio : ¿Las medidas....son exactas?
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Mónica López
 
CONECTANDO IDEAS
CONECTANDO IDEASCONECTANDO IDEAS
CONECTANDO IDEAS
CELESTE BRANZ
 
1
11
Ruta y ejemplos de planeación
Ruta y ejemplos de planeaciónRuta y ejemplos de planeación
Ruta y ejemplos de planeación
VICTOR HERNANDEZ
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
Almafuerte
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
DavidOlivares57
 
PROPUESTAS TRANSFORMADORAS
PROPUESTAS TRANSFORMADORASPROPUESTAS TRANSFORMADORAS
PROPUESTAS TRANSFORMADORAS
CONSUELO BRANZ
 

La actualidad más candente (20)

Documento completo.pdf pdfa
Documento completo.pdf pdfaDocumento completo.pdf pdfa
Documento completo.pdf pdfa
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
 
Organizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIAOrganizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIA
 
2344 8350-cient-34-00073
2344 8350-cient-34-000732344 8350-cient-34-00073
2344 8350-cient-34-00073
 
Silabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación uncSilabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación unc
 
Bachillerato de Investigacion. IES FLORIDABLANCA. 2011
Bachillerato de Investigacion. IES FLORIDABLANCA. 2011Bachillerato de Investigacion. IES FLORIDABLANCA. 2011
Bachillerato de Investigacion. IES FLORIDABLANCA. 2011
 
Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012
 
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtualPpt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
 
Sug Y Criticas0809
Sug Y Criticas0809Sug Y Criticas0809
Sug Y Criticas0809
 
E ponencia enseñanza-quimica
E ponencia enseñanza-quimicaE ponencia enseñanza-quimica
E ponencia enseñanza-quimica
 
Conoce flori201617eso
Conoce flori201617esoConoce flori201617eso
Conoce flori201617eso
 
Director
DirectorDirector
Director
 
Actividad de Laboratorio : ¿Las medidas....son exactas?
Actividad de Laboratorio : ¿Las  medidas....son exactas?Actividad de Laboratorio : ¿Las  medidas....son exactas?
Actividad de Laboratorio : ¿Las medidas....son exactas?
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
CONECTANDO IDEAS
CONECTANDO IDEASCONECTANDO IDEAS
CONECTANDO IDEAS
 
1
11
1
 
Ruta y ejemplos de planeación
Ruta y ejemplos de planeaciónRuta y ejemplos de planeación
Ruta y ejemplos de planeación
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
PROPUESTAS TRANSFORMADORAS
PROPUESTAS TRANSFORMADORASPROPUESTAS TRANSFORMADORAS
PROPUESTAS TRANSFORMADORAS
 

Destacado

2 da Clase
2 da Clase2 da Clase
2 da Clase
UNIANDES
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
checho98
 
Wissenschaftliche Suchmaschinen
Wissenschaftliche SuchmaschinenWissenschaftliche Suchmaschinen
Wissenschaftliche SuchmaschinenMartina Grosty
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Vacunacion antigripal
Vacunacion antigripalVacunacion antigripal
Vacunacion antigripal
Paola Alba Magriz
 
Unternehmenskommunikation 2.0
Unternehmenskommunikation 2.0Unternehmenskommunikation 2.0
Unternehmenskommunikation 2.0
Changezweinull
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
checho98
 
REFRANES
REFRANESREFRANES
REFRANES
grisgeralygaby
 
Medio De Transporte
Medio De Transporte Medio De Transporte
Medio De Transporte
GrupoNumero12
 
Gf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobierno
Gf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobiernoGf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobierno
Gf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobierno
reynaldo19400000
 
Censo agropecuario: conociendo el impacto de dos décadas de políticas neolibe...
Censo agropecuario: conociendo el impacto de dos décadas de políticas neolibe...Censo agropecuario: conociendo el impacto de dos décadas de políticas neolibe...
Censo agropecuario: conociendo el impacto de dos décadas de políticas neolibe...
reynaldo19400000
 
Java für eingebettete Systeme
Java für eingebettete SystemeJava für eingebettete Systeme
Java für eingebettete Systemerdmeyer
 
Innovation Essential
Innovation EssentialInnovation Essential
Innovation Essential
Arbonies & Asociados
 
Grafiti stencil
Grafiti   stencilGrafiti   stencil
Grafiti stencil
Diana Aguilar
 
plan de estudio lengua castellana
plan de estudio lengua castellanaplan de estudio lengua castellana
plan de estudio lengua castellana
gris Quintero Zapata
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
AlexandraGuzman1982
 
Megane coupe broschuere_de
Megane coupe broschuere_deMegane coupe broschuere_de
Megane coupe broschuere_de
bboby
 
Kenia
KeniaKenia
Presentacion Gripe A1
Presentacion Gripe A1Presentacion Gripe A1
Presentacion Gripe A1
matiasnovillo
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
mafer2012
 

Destacado (20)

2 da Clase
2 da Clase2 da Clase
2 da Clase
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Wissenschaftliche Suchmaschinen
Wissenschaftliche SuchmaschinenWissenschaftliche Suchmaschinen
Wissenschaftliche Suchmaschinen
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Vacunacion antigripal
Vacunacion antigripalVacunacion antigripal
Vacunacion antigripal
 
Unternehmenskommunikation 2.0
Unternehmenskommunikation 2.0Unternehmenskommunikation 2.0
Unternehmenskommunikation 2.0
 
Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
REFRANES
REFRANESREFRANES
REFRANES
 
Medio De Transporte
Medio De Transporte Medio De Transporte
Medio De Transporte
 
Gf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobierno
Gf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobiernoGf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobierno
Gf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobierno
 
Censo agropecuario: conociendo el impacto de dos décadas de políticas neolibe...
Censo agropecuario: conociendo el impacto de dos décadas de políticas neolibe...Censo agropecuario: conociendo el impacto de dos décadas de políticas neolibe...
Censo agropecuario: conociendo el impacto de dos décadas de políticas neolibe...
 
Java für eingebettete Systeme
Java für eingebettete SystemeJava für eingebettete Systeme
Java für eingebettete Systeme
 
Innovation Essential
Innovation EssentialInnovation Essential
Innovation Essential
 
Grafiti stencil
Grafiti   stencilGrafiti   stencil
Grafiti stencil
 
plan de estudio lengua castellana
plan de estudio lengua castellanaplan de estudio lengua castellana
plan de estudio lengua castellana
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Megane coupe broschuere_de
Megane coupe broschuere_deMegane coupe broschuere_de
Megane coupe broschuere_de
 
Kenia
KeniaKenia
Kenia
 
Presentacion Gripe A1
Presentacion Gripe A1Presentacion Gripe A1
Presentacion Gripe A1
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 

Similar a Selección de experiencias científicas en aulas de Primaria, bajo un modelo de apoyo externo

Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Tesis
TesisTesis
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
ierepublicadehonduras
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
RHAIZZA ROJANO
 
Resumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAIResumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAI
Keiry Yanith Vergara Romero
 
Plan de Busqueda
Plan de Busqueda Plan de Busqueda
Plan de Busqueda
FLUVIAL1998
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
proyecto2013cpe
 
PROYECTO INTEGRACIÓN CURRICULAR PRESENTACION FINAL.pptx
PROYECTO INTEGRACIÓN CURRICULAR PRESENTACION FINAL.pptxPROYECTO INTEGRACIÓN CURRICULAR PRESENTACION FINAL.pptx
PROYECTO INTEGRACIÓN CURRICULAR PRESENTACION FINAL.pptx
manuelsiguenciapia
 
6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_
Lola Ferreyra
 
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdfMUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
WilfredoCajina
 
Presentación Proyectos Realizados
Presentación Proyectos RealizadosPresentación Proyectos Realizados
Presentación Proyectos Realizados
malleretdam
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Aitor Pagalday
 
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
Diego Yunda
 
UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...
UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...
UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...
RazielAlba1
 
Poster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMAPoster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMA
Educación
 
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Dairon Nieto
 
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Dairon Nieto
 
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtualPpt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
Nadia Ortiz
 
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación BásicaAnálisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Alexandro Escudero-Nahón
 
Proyecto AICLE
Proyecto AICLEProyecto AICLE
Proyecto AICLE
Mabel del rio
 

Similar a Selección de experiencias científicas en aulas de Primaria, bajo un modelo de apoyo externo (20)

Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
Resumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAIResumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAI
 
Plan de Busqueda
Plan de Busqueda Plan de Busqueda
Plan de Busqueda
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
 
PROYECTO INTEGRACIÓN CURRICULAR PRESENTACION FINAL.pptx
PROYECTO INTEGRACIÓN CURRICULAR PRESENTACION FINAL.pptxPROYECTO INTEGRACIÓN CURRICULAR PRESENTACION FINAL.pptx
PROYECTO INTEGRACIÓN CURRICULAR PRESENTACION FINAL.pptx
 
6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_
 
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdfMUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
 
Presentación Proyectos Realizados
Presentación Proyectos RealizadosPresentación Proyectos Realizados
Presentación Proyectos Realizados
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
 
UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...
UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...
UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC´S EN EL P...
 
Poster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMAPoster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMA
 
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
 
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
 
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtualPpt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
 
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación BásicaAnálisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
 
Proyecto AICLE
Proyecto AICLEProyecto AICLE
Proyecto AICLE
 

Más de Elena Jurado

Experiments amb ArtLogo et al., Educator Scratch Meetup 9/03/24
Experiments amb ArtLogo et al., Educator Scratch Meetup 9/03/24Experiments amb ArtLogo et al., Educator Scratch Meetup 9/03/24
Experiments amb ArtLogo et al., Educator Scratch Meetup 9/03/24
Elena Jurado
 
EduEnginy projecte de Elena Jurado i La Salle Campus (URL)
EduEnginy projecte de Elena Jurado i La Salle Campus (URL)EduEnginy projecte de Elena Jurado i La Salle Campus (URL)
EduEnginy projecte de Elena Jurado i La Salle Campus (URL)
Elena Jurado
 
Presentació: Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes ...
Presentació: Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes ...Presentació: Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes ...
Presentació: Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes ...
Elena Jurado
 
Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes robòtiques
Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes robòtiquesAprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes robòtiques
Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes robòtiques
Elena Jurado
 
RoboSalle Robotica Educativa, reptes i realitats
RoboSalle Robotica Educativa, reptes i realitatsRoboSalle Robotica Educativa, reptes i realitats
RoboSalle Robotica Educativa, reptes i realitats
Elena Jurado
 
Design of innovative learning environments in the context of developing a Cit...
Design of innovative learning environments in the context of developing a Cit...Design of innovative learning environments in the context of developing a Cit...
Design of innovative learning environments in the context of developing a Cit...
Elena Jurado
 
Poster ecsa 2016_learning_env_ele_17_05_16
Poster ecsa 2016_learning_env_ele_17_05_16Poster ecsa 2016_learning_env_ele_17_05_16
Poster ecsa 2016_learning_env_ele_17_05_16
Elena Jurado
 
Xerrada: Una experiencia al mar
Xerrada: Una experiencia al marXerrada: Una experiencia al mar
Xerrada: Una experiencia al mar
Elena Jurado
 
Presentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores CienciasPresentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores Ciencias
Elena Jurado
 
Workshop Interdisciplinar 23oct4nov 2014 CIEDI
Workshop Interdisciplinar 23oct4nov 2014 CIEDIWorkshop Interdisciplinar 23oct4nov 2014 CIEDI
Workshop Interdisciplinar 23oct4nov 2014 CIEDI
Elena Jurado
 
Workshop Scratch PYP 15_16_set 2014
Workshop Scratch PYP 15_16_set 2014Workshop Scratch PYP 15_16_set 2014
Workshop Scratch PYP 15_16_set 2014
Elena Jurado
 
Workshop designthinking 30oct
Workshop designthinking 30octWorkshop designthinking 30oct
Workshop designthinking 30oct
Elena Jurado
 
Poster SETAC 2014 Evaluation of two methods of scientific outreach for adoles...
Poster SETAC 2014 Evaluation of two methods of scientific outreach for adoles...Poster SETAC 2014 Evaluation of two methods of scientific outreach for adoles...
Poster SETAC 2014 Evaluation of two methods of scientific outreach for adoles...
Elena Jurado
 
Imprimir programación hace parte de las habilidades del siglo xxi
Imprimir programación hace parte de las habilidades del siglo xxiImprimir programación hace parte de las habilidades del siglo xxi
Imprimir programación hace parte de las habilidades del siglo xxi
Elena Jurado
 
Xerrada Ciència Ideal i Ciència Real
Xerrada Ciència Ideal i Ciència RealXerrada Ciència Ideal i Ciència Real
Xerrada Ciència Ideal i Ciència Real
Elena Jurado
 
Algunes propostes per feminitzar el Batxillerat Tecnològic
Algunes propostes per feminitzar el Batxillerat TecnològicAlgunes propostes per feminitzar el Batxillerat Tecnològic
Algunes propostes per feminitzar el Batxillerat Tecnològic
Elena Jurado
 
Resum "Estratègies per incorporar el mètode científic a l'ensenyament"
Resum "Estratègies per incorporar el mètode científic a l'ensenyament"Resum "Estratègies per incorporar el mètode científic a l'ensenyament"
Resum "Estratègies per incorporar el mètode científic a l'ensenyament"
Elena Jurado
 
Seminario Elena Jurado en IMAU - Univ. Utrecht en febrero 2012
Seminario Elena Jurado en IMAU - Univ. Utrecht en febrero 2012Seminario Elena Jurado en IMAU - Univ. Utrecht en febrero 2012
Seminario Elena Jurado en IMAU - Univ. Utrecht en febrero 2012
Elena Jurado
 
Seminario Elena Jurado CSIC - IDAEA nov. 2006
Seminario Elena Jurado CSIC - IDAEA nov. 2006Seminario Elena Jurado CSIC - IDAEA nov. 2006
Seminario Elena Jurado CSIC - IDAEA nov. 2006
Elena Jurado
 
Poster orflow 020610_a4
Poster orflow 020610_a4Poster orflow 020610_a4
Poster orflow 020610_a4
Elena Jurado
 

Más de Elena Jurado (20)

Experiments amb ArtLogo et al., Educator Scratch Meetup 9/03/24
Experiments amb ArtLogo et al., Educator Scratch Meetup 9/03/24Experiments amb ArtLogo et al., Educator Scratch Meetup 9/03/24
Experiments amb ArtLogo et al., Educator Scratch Meetup 9/03/24
 
EduEnginy projecte de Elena Jurado i La Salle Campus (URL)
EduEnginy projecte de Elena Jurado i La Salle Campus (URL)EduEnginy projecte de Elena Jurado i La Salle Campus (URL)
EduEnginy projecte de Elena Jurado i La Salle Campus (URL)
 
Presentació: Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes ...
Presentació: Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes ...Presentació: Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes ...
Presentació: Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes ...
 
Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes robòtiques
Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes robòtiquesAprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes robòtiques
Aprenentatge STEAM social en edats primerenques amb plataformes robòtiques
 
RoboSalle Robotica Educativa, reptes i realitats
RoboSalle Robotica Educativa, reptes i realitatsRoboSalle Robotica Educativa, reptes i realitats
RoboSalle Robotica Educativa, reptes i realitats
 
Design of innovative learning environments in the context of developing a Cit...
Design of innovative learning environments in the context of developing a Cit...Design of innovative learning environments in the context of developing a Cit...
Design of innovative learning environments in the context of developing a Cit...
 
Poster ecsa 2016_learning_env_ele_17_05_16
Poster ecsa 2016_learning_env_ele_17_05_16Poster ecsa 2016_learning_env_ele_17_05_16
Poster ecsa 2016_learning_env_ele_17_05_16
 
Xerrada: Una experiencia al mar
Xerrada: Una experiencia al marXerrada: Una experiencia al mar
Xerrada: Una experiencia al mar
 
Presentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores CienciasPresentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores Ciencias
 
Workshop Interdisciplinar 23oct4nov 2014 CIEDI
Workshop Interdisciplinar 23oct4nov 2014 CIEDIWorkshop Interdisciplinar 23oct4nov 2014 CIEDI
Workshop Interdisciplinar 23oct4nov 2014 CIEDI
 
Workshop Scratch PYP 15_16_set 2014
Workshop Scratch PYP 15_16_set 2014Workshop Scratch PYP 15_16_set 2014
Workshop Scratch PYP 15_16_set 2014
 
Workshop designthinking 30oct
Workshop designthinking 30octWorkshop designthinking 30oct
Workshop designthinking 30oct
 
Poster SETAC 2014 Evaluation of two methods of scientific outreach for adoles...
Poster SETAC 2014 Evaluation of two methods of scientific outreach for adoles...Poster SETAC 2014 Evaluation of two methods of scientific outreach for adoles...
Poster SETAC 2014 Evaluation of two methods of scientific outreach for adoles...
 
Imprimir programación hace parte de las habilidades del siglo xxi
Imprimir programación hace parte de las habilidades del siglo xxiImprimir programación hace parte de las habilidades del siglo xxi
Imprimir programación hace parte de las habilidades del siglo xxi
 
Xerrada Ciència Ideal i Ciència Real
Xerrada Ciència Ideal i Ciència RealXerrada Ciència Ideal i Ciència Real
Xerrada Ciència Ideal i Ciència Real
 
Algunes propostes per feminitzar el Batxillerat Tecnològic
Algunes propostes per feminitzar el Batxillerat TecnològicAlgunes propostes per feminitzar el Batxillerat Tecnològic
Algunes propostes per feminitzar el Batxillerat Tecnològic
 
Resum "Estratègies per incorporar el mètode científic a l'ensenyament"
Resum "Estratègies per incorporar el mètode científic a l'ensenyament"Resum "Estratègies per incorporar el mètode científic a l'ensenyament"
Resum "Estratègies per incorporar el mètode científic a l'ensenyament"
 
Seminario Elena Jurado en IMAU - Univ. Utrecht en febrero 2012
Seminario Elena Jurado en IMAU - Univ. Utrecht en febrero 2012Seminario Elena Jurado en IMAU - Univ. Utrecht en febrero 2012
Seminario Elena Jurado en IMAU - Univ. Utrecht en febrero 2012
 
Seminario Elena Jurado CSIC - IDAEA nov. 2006
Seminario Elena Jurado CSIC - IDAEA nov. 2006Seminario Elena Jurado CSIC - IDAEA nov. 2006
Seminario Elena Jurado CSIC - IDAEA nov. 2006
 
Poster orflow 020610_a4
Poster orflow 020610_a4Poster orflow 020610_a4
Poster orflow 020610_a4
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Selección de experiencias científicas en aulas de Primaria, bajo un modelo de apoyo externo

  • 1. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá Selección de experiencias científicas en aulas de Primaria, bajo un modelo de apoyo externo Jurado, Elena1; Campos, Ernesto 2 Categoría 1. Reflexiones y experiencias desde la innovación en el aula Resumen Durante el año escolar 2013/2014, un apoyo científico externo ha colaborado con profesores de Primaria de la escuela CIEDI con el fin de mejorar la prácticas científicas en las unidades didácticas. Se han fomentado experimentos que requieren diseño experimental por parte de los alumnos y el uso de terminología científica más rigurosa. También se ha familiarizado los alumnos con el método científico y se han diversificado las tipologías de experimentos. Estas prácticas han fomentado un aprendizaje significativo en los alumnos y han sido muy bien acogidas por el profesorado de Primaria, que, en algunos casos, se ha cuestionado las limitaciones de su práctica científica y la ha modificado. La colaboración entre un expertos de educación Superior y profesores de Primaria que ha tenido lugar es también un buen ejemplo de cooperación en el seno de la comunidad educativa. Palabras clave Experimentos científicos, Educación Primaria, Método Científico. Introducción El diseño de experimentos científicos en el aula no es una tarea sencilla para profesores de Primaria. Generalmente es un mismo profesor de Primaria que dicta todas las materias, por lo que le resulta difícil poseer conocimientos e interés tanto en pedagogía como en contenidos de materias tan diversas como Lengua, Sociales, Matemáticas y Ciencias. La falta de tiempo dedicado a planeación y a 1 CIEDI IB Colegio Internacional, Km 3 via Suba Cota, Bogotá, Colombia / Arukay. Cra 18B No. 116-16. Bogotá Email: jurado.elena@gmail.com 2 CIEDI IB Colegio Internacional, Km 3 via Suba Cota, Bogotá, Colombia. Email: ernestoc@ciedi.edu.co Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 1995
  • 2. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá reflexión que suele ir ligada a la profesión docente, y el alto nivel cognitivo precisado para el diseño de experimentos, añaden dificultad al diseño de experiencias científicas relevantes para los alumnos. A estos inconvenientes se añade la dificultad de seleccionar fuentes de información fiables debido a la gran cantidad de recursos en línea. En las últimas décadas, paralelamente a la generalización del aprendizaje más constructivista de la ciencia y con mayor atención a la diversidad del aula, el nivel de complejidad en el diseño de las unidades didácticas científicas ha aumentado. Ya no se pide memorizar ciencia, sino manipularla, y conectarla con otras materias (Schleicher, 2012), y basar la enseñanza de la ciencia en la indagación. En la enseñanza basada en la indagación los estudiantes pasan a convertirse en agentes activos del aprendizaje y sus aportes son importantes para la creación de investigaciones experimentales. Este tipo de aprendizaje por indagación es más difícil de evaluar por parte del docente que un aprendizaje basado en un cuerpo de información fáctica (McBride et al., 2004). La complejidad en el diseño de unidades didácticas también ha aumentado porque el equilibrio entre experimentos demasiado guiados (como experimentos de cátedra, dónde el profesor muestra y los alumnos observan) y entre experimentos demasiado poco guiados (como experimentos basados en el descubrimiento y sin intervención del docente) en el aula es crítico y difícil de obtener. La indagación demasiado guiada genera conocimientos poco duraderos. la indagación demasiado poco guiada desfavorece a los alumnos menos capacitados (Kirschner, 2006), y a veces genera preguntas que van más allá del conocimiento del profesor de Primaria. Las dificultades expuestas en el diseño de unidades científicas en Primarias son en parte responsables del hecho que a menudo se desarrollen unidades didácticas en Primaria dónde la ciencia es tratada de forma más bien superficial, con excesivos comodines tales como vídeos y experimentos de cátedra y con poca diversidad de tipologías de experimentos. Estos factores contribuyen a dos problemáticas centrales de la enseñanza de la ciencia, evidenciado por numerosas investigaciones: la falta de comprensión conceptual de los alumnos y la presencia de una visión limitada de la naturaleza de la ciencia (Caamaño, 2011). Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 1996
  • 3. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá La preocupación activa para lograr un aprendizaje significativo de la ciencia en Primaria ha impulsado a la escuela CIEDI a buscar un apoyo externo científico durante el segundo y tercer trimestre de 2014. El apoyo científico externo se ha centrado en diseñar y desarrollar experimentos puntuales en diversas unidades didácticas, con el fin de llevar a los estudiantes a mayores niveles de comprensión y que desarrollen habilidades de pensamiento de orden superior. La escuela sigue el currículum del Bachillerato Internacional IB, con una metodología de enseñanza de la ciencia basada en la indagación estructurada (International Baccalaureate, 2009). Se fomenta un aprendizaje estructurado en conceptos con el objetivo de promover estudiantes inquisitivos, autónomos y predispuestos a actuar y tomar riesgos. Además, se fomenta una aprendizaje diferenciado, adaptado al nivel y al tipo de inteligencia de cada estudiante. En Primaria se trabaja por proyectos de Unidades de Indagación, dónde en cada proyecto se ven todas las materias. Ello suma un nivel de complejidad a la enseñanza de las ciencias, por el alto nivel de conocimientos requerido a los profesores. Fruto de la colaboración entre los profesores de Primaria de la escuela CIEDI y el apoyo científico externo, se reporta una reflexión de las experiencias realizadas, así como una serie de directrices para realizar experimentos científicos significativos en Primaria. En estas directrices priman experimentos que requieren la aplicación y la comprensión de conceptos científicos, experimentos que desarrollan la fase de diseño experimental, y experimentos que familiarizan a los alumnos con el método científico. Desarrollo En el segundo y tercer trimestre de 2014 se ha contratado un apoyo científico externo en la escuela CIEDI para mejorar el aprendizaje de las ciencias en Primaria. Se ha dispuesto de una persona doctora en Ciencias del Mar y maestría en pedagogía, que ha colaborado con profesores de Primaria. La colaboración se ha concretado en el diseño y aplicación de experimentos científicos en el aula, a solicitud libre por el profesor interesado. Si bien las experiencias escogidas son fundamentalmente seleccionadas por los docentes y su pertinencia a la unidad de indagación, es fundamental la revisión de los intereses de los estudiantes, con lo cual hace que sea aun más comprometida la investigación experimental y además se garantiza la motivación y el aprendizaje perdurable. El proceso desarrollado en la colaboración entre apoyo científico externo y docente, o grupo de docentes de un mismo curso, se iniciaba con una primera Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 1997
  • 4. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá reunión informativa y de análisis de la problemática. A continuación, el apoyo externo proporcionaba una propuesta de experimentos relevantes y un resumen de conceptos científicos relevantes usando terminología científica de nivel medio-elevado. Después de una segunda reunión para la selección del experimento, se realizaba un segundo informe con la concreción del experimento seleccionado y con la explicación de conceptos científicos adaptada al nivel de los alumnos. La explicación al nivel de los alumnos era redactada por el docente y supervisada por el soporte científico, mientras que el informe con el experimento seleccionado era redactado por el soporte científico. El proceso continuaba con la realización del experimento en el aula por parte del docente y supervisada por el apoyo científico, y terminaba con una reunión de reflexión y una publicación en la intranet de la escuela, esta última a petición del profesor interesado. Se presenta el siguiente esquema del proceso de colaboración. Figura 1. Proceso de colaboración entre profesor de Primaria y apoyo científico externo. Durante el proceso de colaboración se ha hecho hincapié en formar a los profesores en el uso de fuentes fiables, en seleccionar cuidadosamente el vocabulario científico adaptado la edad de los alumnos, en corregir posibles errores conceptuales graves y en recalcar la ausencia de verdades absolutas en ciencia. Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 1998
  • 5. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá Una parte importante de la colaboración ha sido hacer reflexionar al profesor la necesidad de experimentos que impliquen que el alumno indague y use conceptos científicos más allá de sólo entenderlos. Se requiere además una diversidad de experimentos, adaptados a los distintos tipos de inteligencias en el aula (Caamaño, 2011). Ello ha implicado diversificar las prácticas habituales de los profesores, centrados generalmente en experimentos demasiado guiados (de cátedra) o demasiado poco guiados (de descubrimiento). Además se ha fomentado la familiarización con el método científico. La colaboración ha resultado en un total de 10 experimentos en diversos cursos, de Primaria, y en la colaboración con el 67% de profesores. Los logística de la escuela ha favorecido experimentos o bien en el aula, o bien en el laboratorio de secundaria, y de una o dos horas de duración. Los experimentos realizados han tratado: cambios de estados de la materia (primero), sistemas respiratorio y digestivo (segundo), magnetismo (segundo), electricidad y circuitos eléctricos (tercero), resistencia de materiales (tercero), densidad y estados de la materia (quinto). Parte de de ellos han sido publicados en la intranet de la escuela y todas las propuestas generadas se han compartido con el profesorado de Primaria. Tabla 1. Experimentos realizados en Primaria de la escuela CIEDI Curso Contenido de ciencias Experimento Primero Cambios estados de la materia Cocina y experimentos. Segundo Sistemas respiratorio y digestivo Magnetismo Elaboración de un modelo de sistema digestivo con material cotidiano. Elaboración de un modelo de sistema respiratorio con material cotidiano. Reacción de un diente con cocacola. Formas submarinas de virutas de hierro en agua, generadas por imanes. Juego de la araña y la mosca mediante imanes. Tercero Circuitos eléctricos Resistencia materiales Construcción de un juego eléctrico simple. Resistencia de los espaguetis a un peso. Quinto Densidad y estados de la materia Elaboración de columna de densidades con 3 líquidos distintos. Peso del aire en un globo. Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 1999
  • 6. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá El resultado de la colaboración entre el soporte científico externo y los profesores de Primaria ha sido positivo, tanto en alumnos y profesores. Los alumnos han mostrado una gran predisposición a las experiencias científicas, han iniciado indagaciones a posteriori por cuenta propia y han puntuado bien en ejercicios hechos después de la experiencia. Se destacan los buenos resultados en experimentos de construcción de juegos y en trabajo cooperativo. Los profesores se han mostrado muy receptivos y con interés en colaborar con el soporte externo. Los profesores también han interiorizado la necesidad de diversificar la tipología de experimentos y la necesidad de una selección muy cuidadosa del experimento, con el objetivo de aprendizaje en mente. Por otro lado, se ha proporcionado a los profesores recursos de información científica fiable en línea y metodologías para habituar los alumnos al uso del método científico. Durante la experiencia de colaboración se han detectado asimismo dificultades para motivar a los profesores a experimentar antes de la práctica y a reflexionar conjuntamente con el apoyo externo después de la práctica. En casos concretos, la actitud ha sido poco crítica por parte del profesor y poco enfocada la cocreación con el soporte científico. Se propone en el futuro desarrollar talleres de experimentación científica con los profesores en el centro, talleres de pensamiento en diseño para fomentar la cocreación, y el desarrollo de criterios de evaluación científica y estrategias de diferenciación en ciencias. Es importante no solo pensar en las prácticas experimentales sino en los ambientes de aprendizaje que favorezcan las indagaciones. En este aspecto se debe trabajar en talleres con los profesores para que sean facilitadores y buenos cuestionadores dentro de las indagaciones. La experiencia reportada es un ejemplo significativo de colaboración de especialistas de educación Superior y Primaria. Fruto de esta experiencia se ha desarrollado y mejorado experimentos científicos en Primaria y se ha puesto a prueba la práctica de enseñanza y aprendizaje de la ciencia de algunos docentes. Ha sido un aprendizaje por las dos partes, tanto del soporte científico, con carencias en pedagogía y en la práctica docente del día a día, como de los docentes de Primaria, a veces excesivamente alejados del mundo científico. Se ha resaltado la importancia de trabajar conjuntamente como comunidad educativa. Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 2000
  • 7. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2014, Número Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá Referencias bibliográficas Caamaño, A. (Coord.). (2011). Física y Química. Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona, España: Editorial Graó. International Baccalaureate. Making the PYP happen: A curriculum framework for international primary education. 2009. Recuperado de http://www.ibo.org/pyp/curriculum/index.cfm Kirschner, P. A. (2006). Why Minimal Guidance During Instruction Does Not Work: An Analysis of the Failure of Constructivist, Discovery, Problem-Based, Experiential, and Inquiry-Based Teaching. Educational Psychologist, 41(2), pág. 75–86. McBride, J. W. , Bhatti, M. I, Hannan, M. A., Feinberg, M. (2004). Using an inquiry approach to teach science to secondary school science teachers. Physics Education, 39(5), pág. 1-6. doi: 10.1088/0031-9120/39/5/001. Schleicher , A. (ed.). (2012). Preparing Teachers and Developing School Leaders for the 21st Century: Lessons from around the World. OECD Publishing.doi: 10.1787/9789264174559-en. Recuperado de http://www.oecd.org/site/eduistp2012/49850576.pdf Temática 10. Educación en Enseñanza de las Ciencias en Preescolar y Primaria 2001