SlideShare una empresa de Scribd logo
“Texto Expositivo”
Procedimientos Discursivos
Los procedimientos que suelen
utilizarse en los textos expositivos son
los siguientes:
La Definición
La Clasificación
La Comparación o Analogía
La Ejemplificación
“Definición”
• Esun procedimiento habitual delosdiscursosexpositivos, yaque
paraexplicar un objeto muchasvecesesnecesario definirlo
previamente.
• Unadefinición debeincluir el género y ladiferenciaespecifica, es
decir laclasedeobjetosalaquepertenecelo definido, y las
característicasquelo diferencian deesaclasedeobjetos.
Ejemplo:
El verbo eslaclasedepalabraqueexpresaacción, estado, proceso
o sentimientos.
“Clasificación”
• Consiste en una serie de definiciones relacionadas entre sí.
Ejemplo:
El verbo eslaclasedepalabraqueexpresaacción, estado, proceso o
sentimiento. (Definición)
Desdeel punto devistamorfológico el verbo sufrevariacionesde
personas, número, tiempo y modo. Laspersonasson tres, 1ª, 2ª y 3ª
divididasen dosmodossingular y plural.
En cuanto al tiempo, básicamenteson tres: presente, pasado y futuro, que
seagrupan en tresmodosindicativo, subjuntivo eimperativo,
“Comparación o Analogía”
• Consisteen comparar lasimilitud queexisteentrepersonas, objetos,
fenómenos, conceptos, hechos, situaciones, o ideasdistintos, graciasala
observación dealgunasdesuscaracterísticascomunes, yasean generaleso
particulares.
• Por lo general la comparación y la analogía en un párrafo comienza
con una frase de introducción que presenta a los dos objetos que son
sometidos a la comparación y la analogía, de esta forma se consigue
dar a entender dos ideas complejas que tienen alguna similitud, de
forma sencilla y concreta.
Ejemplo:
En la temporada regular de fútbol, el equipo Real Madrid perdió
la mayoría de los partidos ante equipos que juegan a la
defensiva. El Barcelona es un equipo que juega a la defensiva,
en su próximo encuentro con el Real Madrid seguramente será
el ganador.
“Ejemplificación”
• La ejemplificación sirve para apoyar lo que se explica y
también facilitan la comprensión.
Ejemplo:
A diferencia de los que sucede con otro de los géneros periodísticos
por excelencia, como la noticia, la crónica, utiliza un lenguaje sencillo,
personal, directo, subjetivo, admitiendo el uso y abuso, si se quiere, de
adjetivos, algo impensado en la construcción de una noticia.
Un concreto ejemplo de lo que es una crónica, es la obra escrita por el
célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez, bautizada
Crónica de una muerte anunciada y que seguramente más de uno
habrá leído en el colegio o en la cátedra de periodismo, si despunta el
vicio de la profesión.
“Ejemplificación”
• La ejemplificación sirve para apoyar lo que se explica y
también facilitan la comprensión.
Ejemplo:
A diferencia de los que sucede con otro de los géneros periodísticos
por excelencia, como la noticia, la crónica, utiliza un lenguaje sencillo,
personal, directo, subjetivo, admitiendo el uso y abuso, si se quiere, de
adjetivos, algo impensado en la construcción de una noticia.
Un concreto ejemplo de lo que es una crónica, es la obra escrita por el
célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez, bautizada
Crónica de una muerte anunciada y que seguramente más de uno
habrá leído en el colegio o en la cátedra de periodismo, si despunta el
vicio de la profesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
Sol Casais
 
Diapositivas metatextualidad
Diapositivas metatextualidadDiapositivas metatextualidad
Diapositivas metatextualidad
andresin23
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Yaiza04
 
Relaciones Trantextuales
Relaciones TrantextualesRelaciones Trantextuales
Relaciones Trantextualesmarioyo
 
Unidad textos no literarios
Unidad textos no literariosUnidad textos no literarios
Unidad textos no literarios
Mery Luz Rivera Aravena
 
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos ArgumentativosAspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
santiago besa
 
Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
Emmanuel Manzotti
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
Sergio Villarreal
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPato Zapata
 
Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)joanpedi
 
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOSPPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
Lucy Vargas
 
Redaccion creativa doc
Redaccion creativa docRedaccion creativa doc
Redaccion creativa doc
JJRG4
 
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresisParéntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
liliatorresfernandez
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciaciónprofejsegovia
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaJohana Gomez
 
Genero dramatico el argumento
Genero dramatico   el argumentoGenero dramatico   el argumento
Genero dramatico el argumento
Kombo Zanto
 
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
UNIVERSIDAD AMERICANA
 

La actualidad más candente (20)

Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
Diapositivas metatextualidad
Diapositivas metatextualidadDiapositivas metatextualidad
Diapositivas metatextualidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Relaciones Trantextuales
Relaciones TrantextualesRelaciones Trantextuales
Relaciones Trantextuales
 
Unidad textos no literarios
Unidad textos no literariosUnidad textos no literarios
Unidad textos no literarios
 
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos ArgumentativosAspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
 
Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
 
Modelo didactext
Modelo didactextModelo didactext
Modelo didactext
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
 
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
 
Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)Formas de locución (esquema)
Formas de locución (esquema)
 
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOSPPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
 
Redaccion creativa doc
Redaccion creativa docRedaccion creativa doc
Redaccion creativa doc
 
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresisParéntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
Paréntesis, corchetes, guión, guión largo, diéresis
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciación
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábula
 
Genero dramatico el argumento
Genero dramatico   el argumentoGenero dramatico   el argumento
Genero dramatico el argumento
 
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 

Similar a Texto expositivo

Lenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivoLenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivo
Sebastian Salinas Ledesma
 
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivoGuia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivomaia2010
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
Eva Duarte
 
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplos
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplosPresentación del Discurso Expositivo con ejemplos
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplos
susanaaguilera10
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Catalina2706
 
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentidoDefiniciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
jakinlin
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
GabrielPerian
 
Tipología
TipologíaTipología
Tipologíaipibarra
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
Alejandro Ramirez
 
Superestructuras textuales
Superestructuras textualesSuperestructuras textuales
Superestructuras textuales
gueste84dfb
 
Tipos de argumentacion
Tipos de argumentacionTipos de argumentacion
Tipos de argumentacion
valeriaPearandaRodri
 
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De SentidoDefiniciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
guest543631
 
Texto
TextoTexto
Clase 8. Textos descriptivos profesora claudia
Clase 8. Textos descriptivos profesora claudiaClase 8. Textos descriptivos profesora claudia
Clase 8. Textos descriptivos profesora claudia
lucianamaidana4
 
Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Tipo de textos animática
Tipo de textos animáticaTipo de textos animática
Tipo de textos animática
balbiniilla
 

Similar a Texto expositivo (20)

Lenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivoLenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivo
 
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivoGuia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplos
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplosPresentación del Discurso Expositivo con ejemplos
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textos
 
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentidoDefiniciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
Definiciones,descripciones,explicación e interpretaciión de sentido
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Tipología
TipologíaTipología
Tipología
 
TIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTOTIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTO
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
 
Superestructuras textuales
Superestructuras textualesSuperestructuras textuales
Superestructuras textuales
 
Tipos de argumentacion
Tipos de argumentacionTipos de argumentacion
Tipos de argumentacion
 
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De SentidoDefiniciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Clase 8. Textos descriptivos profesora claudia
Clase 8. Textos descriptivos profesora claudiaClase 8. Textos descriptivos profesora claudia
Clase 8. Textos descriptivos profesora claudia
 
Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)Semana 5 (ADP)
Semana 5 (ADP)
 
Tipo de textos animática
Tipo de textos animáticaTipo de textos animática
Tipo de textos animática
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Texto expositivo

  • 2. Los procedimientos que suelen utilizarse en los textos expositivos son los siguientes: La Definición La Clasificación La Comparación o Analogía La Ejemplificación
  • 3. “Definición” • Esun procedimiento habitual delosdiscursosexpositivos, yaque paraexplicar un objeto muchasvecesesnecesario definirlo previamente. • Unadefinición debeincluir el género y ladiferenciaespecifica, es decir laclasedeobjetosalaquepertenecelo definido, y las característicasquelo diferencian deesaclasedeobjetos. Ejemplo: El verbo eslaclasedepalabraqueexpresaacción, estado, proceso o sentimientos.
  • 4. “Clasificación” • Consiste en una serie de definiciones relacionadas entre sí. Ejemplo: El verbo eslaclasedepalabraqueexpresaacción, estado, proceso o sentimiento. (Definición) Desdeel punto devistamorfológico el verbo sufrevariacionesde personas, número, tiempo y modo. Laspersonasson tres, 1ª, 2ª y 3ª divididasen dosmodossingular y plural. En cuanto al tiempo, básicamenteson tres: presente, pasado y futuro, que seagrupan en tresmodosindicativo, subjuntivo eimperativo,
  • 5. “Comparación o Analogía” • Consisteen comparar lasimilitud queexisteentrepersonas, objetos, fenómenos, conceptos, hechos, situaciones, o ideasdistintos, graciasala observación dealgunasdesuscaracterísticascomunes, yasean generaleso particulares. • Por lo general la comparación y la analogía en un párrafo comienza con una frase de introducción que presenta a los dos objetos que son sometidos a la comparación y la analogía, de esta forma se consigue dar a entender dos ideas complejas que tienen alguna similitud, de forma sencilla y concreta. Ejemplo: En la temporada regular de fútbol, el equipo Real Madrid perdió la mayoría de los partidos ante equipos que juegan a la defensiva. El Barcelona es un equipo que juega a la defensiva, en su próximo encuentro con el Real Madrid seguramente será el ganador.
  • 6. “Ejemplificación” • La ejemplificación sirve para apoyar lo que se explica y también facilitan la comprensión. Ejemplo: A diferencia de los que sucede con otro de los géneros periodísticos por excelencia, como la noticia, la crónica, utiliza un lenguaje sencillo, personal, directo, subjetivo, admitiendo el uso y abuso, si se quiere, de adjetivos, algo impensado en la construcción de una noticia. Un concreto ejemplo de lo que es una crónica, es la obra escrita por el célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez, bautizada Crónica de una muerte anunciada y que seguramente más de uno habrá leído en el colegio o en la cátedra de periodismo, si despunta el vicio de la profesión.
  • 7. “Ejemplificación” • La ejemplificación sirve para apoyar lo que se explica y también facilitan la comprensión. Ejemplo: A diferencia de los que sucede con otro de los géneros periodísticos por excelencia, como la noticia, la crónica, utiliza un lenguaje sencillo, personal, directo, subjetivo, admitiendo el uso y abuso, si se quiere, de adjetivos, algo impensado en la construcción de una noticia. Un concreto ejemplo de lo que es una crónica, es la obra escrita por el célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez, bautizada Crónica de una muerte anunciada y que seguramente más de uno habrá leído en el colegio o en la cátedra de periodismo, si despunta el vicio de la profesión.