SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD - SIBATE


        CIPAS CONSTRUCTORAS

        LUZ CARIME CARDENAS
        FRANCY HELENA LOPEZ
         NUBIA YANETH NAVAS
       MARIA AMANDA TRIVIÑO




          CUENTA TU CUENTO
PREGUNTAS GENERADORAS NUCLEO PROBLÉMICO No.1
¿CÓMO ELABORAR TEXTOS NARRATIVOS?

1. ¿Qué importancia tiene el texto narrativo en la didáctica del
español?
Los hechos o acontecimientos que componen el texto narrativo se
desarrollan en un tiempo y en un espacio que pueden ser reales o
virtuales, existen diversas formas de presentar ideas o acontecimientos.
Cuando la finalidad del texto es contar o narrar acontecimientos en los
que intervienen personajes, tenemos un texto narrativo. Es por esto que
la narrativa es tan importante no solo para el español, sino para todas
las lenguas del mundo, puesto que con ella engrandecemos nuestro
pensamiento, desarrollamos expresión y construimos cultura que en un
determinado momento se transformara en tradición.
2. ¿Cómo emplear el texto narrativo en la producción
textual?
Teniendo en cuenta que el texto narrativo es aquel que
permite dar uso a la creatividad y expresión del escritor, se
puede emplear como herramienta para el mejoramiento de
dichas actitudes humanas, dándose parámetros fijos
preestablecidos, concretos y claros, no olvidándose jamás de
brindar libertad y dinámica en los autores, para que esta
producción textual pierda su carácter obligatorio, riguroso y
cansón, para convertirse en el medio de comunicación más
concurrido por el ser humano desde su niñez hasta su edad
adulta.
3. ¿En qué consiste la re-narración?
Consiste en leer nuevamente el cuento, a través de un estudio se
comprobó que mejoraba la comprensión del mismo y le favorecía a
su audición y la recordación era más fácil.


4. ¿Cuál es la importancia de la re-narración en la producción
textual?
Indica la asimilación y la reconstrucción de información textual por
parte de un lector u oyente y puede reflejar la comprensión. Les
permite estructurar respuestas según sus interpretaciones
personales e individuales del texto.
PREGUNTAS TIPO ICFES
Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos
soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una
narración. El texto narrativo es el relato de acontecimientos de
diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un
lugar y a lo largo de un tiempo. Cada autor tiene un estilo
particular en su narración. No obstante, hay reglas generales
que se cumplen en la mayoría de los textos, como la
estructura: Inicio, Nudo, Desenlace. Cuando un lector o escritor
vuelve a leer o a escribir una narración no solo está
perfeccionando su comprensión y su texto sino que además a
este acto se le conoce con el nombre de re-narrar.
Responde teniendo en cuenta el texto anterior:
1. La re-narración consiste en el acto de…
a.   Retornar a la lectura o escritura de un texto.
b.   Hacer una narración de un texto diferente
c.   Imaginarse la narración
d.   Ninguna de las anteriores


2. Según la lectura podemos afirmar que…
a. La narración es un arte para solo unos pocos
b. Al narrar se cuentas sucesos de interés personal y social
c. La narración permite la interacción entre el emisor y
receptor
d. B y C
e. A y C
f. Ninguna de las anteriores
3. ¿Cómo se debe enseñar la literatura?
a. Con el uso del cuento y el análisis de sus partes
b. Con el acceso a las Habilidades y uso de las estrategias de
lectura como ayuda para su comprensión y disfrute.
c. Realizando encada lectura solo análisis del texto.
d. Todas las anteriores




RESPUESTAS:
1.  A
2.  B
3.  B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto educativo fpd
Contexto educativo fpdContexto educativo fpd
Contexto educativo fpd
neftali morales sampedro
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Literatura infantil y juvenil jacn
Literatura infantil y juvenil jacnLiteratura infantil y juvenil jacn
Literatura infantil y juvenil jacn
Jilmer Cordova Nuñuvero
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialNancy Márquez
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternurapatpamtic
 
Importancia del aprendizaje de la matematica
Importancia del aprendizaje de la matematicaImportancia del aprendizaje de la matematica
Importancia del aprendizaje de la matematica
ma_isa
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosVALDERRAM's SAC
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
Priscila Rivera
 
Qué es el aprendizaje significativo
Qué es el aprendizaje significativoQué es el aprendizaje significativo
Qué es el aprendizaje significativojrdjimare
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOAlejandra Puentes
 
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...Rossi Potenciano
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialAndrea Maneiro
 
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Liz Castillo
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
Docencia_Formación_Emprego
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
Arally
 
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de solucionesáRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de solucionesLiliana Vilchez
 

La actualidad más candente (20)

Contexto educativo fpd
Contexto educativo fpdContexto educativo fpd
Contexto educativo fpd
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Literatura infantil y juvenil jacn
Literatura infantil y juvenil jacnLiteratura infantil y juvenil jacn
Literatura infantil y juvenil jacn
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación Inicial
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
 
Importancia del aprendizaje de la matematica
Importancia del aprendizaje de la matematicaImportancia del aprendizaje de la matematica
Importancia del aprendizaje de la matematica
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
 
Qué es el aprendizaje significativo
Qué es el aprendizaje significativoQué es el aprendizaje significativo
Qué es el aprendizaje significativo
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
 
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
 
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
 
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de solucionesáRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
 

Destacado

Conociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+textoConociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+texto
Lupita Olguin Rios
 
Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
Mujer Mariposa del Sol
 
Calendario de evaluaciones SEP 2014
Calendario de evaluaciones SEP 2014 Calendario de evaluaciones SEP 2014
Calendario de evaluaciones SEP 2014
JUAN CARRILLO
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioRossyPalmaM Palma M
 

Destacado (9)

Conociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+textoConociendo+portadores+de+texto
Conociendo+portadores+de+texto
 
Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
 
Literatura Y Texto Narrativo
Literatura Y Texto NarrativoLiteratura Y Texto Narrativo
Literatura Y Texto Narrativo
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Comunicaciones Electricas
Comunicaciones ElectricasComunicaciones Electricas
Comunicaciones Electricas
 
Calendario de evaluaciones SEP 2014
Calendario de evaluaciones SEP 2014 Calendario de evaluaciones SEP 2014
Calendario de evaluaciones SEP 2014
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
 

Similar a Texto narrativo

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1CIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
Diana Huerta
 
Prueba de ensayo expresion oral 1
Prueba de ensayo expresion oral 1Prueba de ensayo expresion oral 1
Prueba de ensayo expresion oral 1
Amanda Karen
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Efrén Ingledue
 
variedad de textos y su comprensión lectora
variedad de textos y su comprensión lectoravariedad de textos y su comprensión lectora
variedad de textos y su comprensión lectora
stevencano
 
Com texto. la revista
Com texto. la revistaCom texto. la revista
Com texto. la revista
Translation English students
 
Revista
RevistaRevista
Revista
AbbySalo
 
La lectura como espacio de interacción
La lectura como espacio de interacciónLa lectura como espacio de interacción
La lectura como espacio de interacciónAleida Villa
 
Separata con claves-comunicacion-me
Separata  con claves-comunicacion-meSeparata  con claves-comunicacion-me
Separata con claves-comunicacion-me
Doria Elena Ortiz Rios
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1IEDAMERICALATINA
 
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfActividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Sesion 06
Sesion 06Sesion 06
Sesion 06
lcfp
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Aníbal Cabrales
 
Trabajo de animación a la lectur1
Trabajo de animación a la lectur1Trabajo de animación a la lectur1
Trabajo de animación a la lectur1Fernando Chacon
 

Similar a Texto narrativo (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
Prueba de ensayo expresion oral 1
Prueba de ensayo expresion oral 1Prueba de ensayo expresion oral 1
Prueba de ensayo expresion oral 1
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
variedad de textos y su comprensión lectora
variedad de textos y su comprensión lectoravariedad de textos y su comprensión lectora
variedad de textos y su comprensión lectora
 
Com texto. la revista
Com texto. la revistaCom texto. la revista
Com texto. la revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
La lectura como espacio de interacción
La lectura como espacio de interacciónLa lectura como espacio de interacción
La lectura como espacio de interacción
 
Separata con claves-comunicacion-me
Separata  con claves-comunicacion-meSeparata  con claves-comunicacion-me
Separata con claves-comunicacion-me
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfActividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
 
Sesion 06
Sesion 06Sesion 06
Sesion 06
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Trabajo de animación a la lectur1
Trabajo de animación a la lectur1Trabajo de animación a la lectur1
Trabajo de animación a la lectur1
 

Más de CIPAS

Portada
PortadaPortada
PortadaCIPAS
 
Creaciones en aula
Creaciones en aulaCreaciones en aula
Creaciones en aulaCIPAS
 
Cuentos creativos
Cuentos creativosCuentos creativos
Cuentos creativosCIPAS
 
Cuentanos tu cuento
Cuentanos tu cuentoCuentanos tu cuento
Cuentanos tu cuentoCIPAS
 
Cuentanos tu cuento
Cuentanos tu cuentoCuentanos tu cuento
Cuentanos tu cuentoCIPAS
 
Hipertexto y postmodernidad
Hipertexto y postmodernidadHipertexto y postmodernidad
Hipertexto y postmodernidadCIPAS
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
 
Disco duro externeo
Disco duro externeoDisco duro externeo
Disco duro externeoCIPAS
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorioCIPAS
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
CIPAS
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_socialCIPAS
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
CIPAS
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
 

Más de CIPAS (14)

Portada
PortadaPortada
Portada
 
Creaciones en aula
Creaciones en aulaCreaciones en aula
Creaciones en aula
 
Cuentos creativos
Cuentos creativosCuentos creativos
Cuentos creativos
 
Cuentanos tu cuento
Cuentanos tu cuentoCuentanos tu cuento
Cuentanos tu cuento
 
Cuentanos tu cuento
Cuentanos tu cuentoCuentanos tu cuento
Cuentanos tu cuento
 
Hipertexto y postmodernidad
Hipertexto y postmodernidadHipertexto y postmodernidad
Hipertexto y postmodernidad
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Disco duro externeo
Disco duro externeoDisco duro externeo
Disco duro externeo
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
 
Modulo 0 territorio
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 

Texto narrativo

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD - SIBATE CIPAS CONSTRUCTORAS LUZ CARIME CARDENAS FRANCY HELENA LOPEZ NUBIA YANETH NAVAS MARIA AMANDA TRIVIÑO CUENTA TU CUENTO
  • 3. PREGUNTAS GENERADORAS NUCLEO PROBLÉMICO No.1 ¿CÓMO ELABORAR TEXTOS NARRATIVOS? 1. ¿Qué importancia tiene el texto narrativo en la didáctica del español? Los hechos o acontecimientos que componen el texto narrativo se desarrollan en un tiempo y en un espacio que pueden ser reales o virtuales, existen diversas formas de presentar ideas o acontecimientos. Cuando la finalidad del texto es contar o narrar acontecimientos en los que intervienen personajes, tenemos un texto narrativo. Es por esto que la narrativa es tan importante no solo para el español, sino para todas las lenguas del mundo, puesto que con ella engrandecemos nuestro pensamiento, desarrollamos expresión y construimos cultura que en un determinado momento se transformara en tradición.
  • 4. 2. ¿Cómo emplear el texto narrativo en la producción textual? Teniendo en cuenta que el texto narrativo es aquel que permite dar uso a la creatividad y expresión del escritor, se puede emplear como herramienta para el mejoramiento de dichas actitudes humanas, dándose parámetros fijos preestablecidos, concretos y claros, no olvidándose jamás de brindar libertad y dinámica en los autores, para que esta producción textual pierda su carácter obligatorio, riguroso y cansón, para convertirse en el medio de comunicación más concurrido por el ser humano desde su niñez hasta su edad adulta.
  • 5. 3. ¿En qué consiste la re-narración? Consiste en leer nuevamente el cuento, a través de un estudio se comprobó que mejoraba la comprensión del mismo y le favorecía a su audición y la recordación era más fácil. 4. ¿Cuál es la importancia de la re-narración en la producción textual? Indica la asimilación y la reconstrucción de información textual por parte de un lector u oyente y puede reflejar la comprensión. Les permite estructurar respuestas según sus interpretaciones personales e individuales del texto.
  • 6. PREGUNTAS TIPO ICFES Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo. Cada autor tiene un estilo particular en su narración. No obstante, hay reglas generales que se cumplen en la mayoría de los textos, como la estructura: Inicio, Nudo, Desenlace. Cuando un lector o escritor vuelve a leer o a escribir una narración no solo está perfeccionando su comprensión y su texto sino que además a este acto se le conoce con el nombre de re-narrar.
  • 7. Responde teniendo en cuenta el texto anterior: 1. La re-narración consiste en el acto de… a. Retornar a la lectura o escritura de un texto. b. Hacer una narración de un texto diferente c. Imaginarse la narración d. Ninguna de las anteriores 2. Según la lectura podemos afirmar que… a. La narración es un arte para solo unos pocos b. Al narrar se cuentas sucesos de interés personal y social c. La narración permite la interacción entre el emisor y receptor d. B y C e. A y C f. Ninguna de las anteriores
  • 8. 3. ¿Cómo se debe enseñar la literatura? a. Con el uso del cuento y el análisis de sus partes b. Con el acceso a las Habilidades y uso de las estrategias de lectura como ayuda para su comprensión y disfrute. c. Realizando encada lectura solo análisis del texto. d. Todas las anteriores RESPUESTAS: 1. A 2. B 3. B