SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS PARA COMENTAR DE HISTORIA DE ESPAÑA
1- Comentariode textode una selecciónde artículos de la Constituciónde 1812
2- Desamortizaciónde Pascual Madoz
Bienes declarados en estado de venta, y condiciones generales de su enajenación
Artículo 1. Se declaran en estado de venta, con arreglo a las prescripciones de la presente
ley, y sin perjuicio de las cargas y servidumbres a que legítimamente estén sujetos, todos los
predios rústicos y urbanos, censos y foros pertenecientes: al Estado; al clero; a las órdenes
militares de Santiago, Alcántara, Calatrava, Montesa y San Juan de Jerusalén; a las
cofradías, obras pías y santuarios; al secuestro del ex Infante D. Carlos; a los propios y
comunes de los pueblos; a la beneficiencia; a la instrucción pública. Y cualesquiera otros
pertenecientes a manos muertas, ya estén o no mandados vender por leyes anteriores [...].
Artículo 3. Se procederá a la enajenación de todos y cada uno de los bienes mandados
vender por esta ley, sacando a pública licitación las fincas o sus suertes a medida que lo
reclamen los compradores, y no habiendo reclamación, según lo disponga el Gobierno;
verificándoselasventas conla mayor división posiblelasfincas, siempre que no perjudique a
su valor [...].
Aranjuez, de mayor de 1855. Yo la Reina. El Ministro de Hacienda, Pascual Madoz
Introducción
Define lossiguientestérminos:predios,forosycensos,bienespropiosycomunes,secuetrodel
ex infante D.Carlos,manosmuertas.
Que quiere decirlaexpresión“la ventaconla mayor divisiónposible lasventas”
¿Qué esla desamortización?¿quéejemplosanterioresconoces?
¿Cuál esel contextohistóricode ladesamortizaciónde Madoz?
¿Cuálesfueronlasconsecuencias?¿Consiguieronsusobjetivos?¿A quiénbeneficioyaquién
perjudicó?
Conclusión
3- Los militares y la política en el siglo XIX (Justo Fernández López)
El sigloXIXesel sigloenque losgeneralesirrumpenenel gobiernoyenlapolítica.Hasta
entonces,ningúnmilitarhubieraosadosaltarse el marcode suscompetenciasparaocupar el
gobierno.Inclusolasublevacióndelcomandante RafaelRiegoen1820 no tiene porobjeto
tomar lasriendasdel gobierno,soloexigíauncambiode ungobiernoabsolutistaaun gobierno
constitucional,peromanteniendoal timónal monarca.
Con lasguerrascarlistas,el panoramacambia.La debilidaddel trononecesitael apoyo
de losmilitaresparasostenerse.Laprensacomienzaallamarle salvadoresde lapatriaysostén
de la monarquía,se lesempiezaaconcedertítulos,loque alimentaenlamayoría de ellosla
ambicióndel poderpolítico.Creenque dirigirunpaísescomo mandar unadivisión.Si el reyno
lespide ayudapara gobernar,se lanzarána la rebelión,que ellosllaman“pronunciamiento”,
ya que “rebelión”noescompatible conladisciplina militar.
El sigloXIXescenificaráel llamado“bailede losgenerales”.Esparteroesel primer
general que ocupael puestode regente.Mástarde lo hará el general Serrano.Espartero,con
sus plenospoderes,levantacelosde suscompañeros.ContraNarváez se levantaO’Donnell.
Vuelve aentrarenescenaEspartero,perole sustituye O’Donnell alternandoconNarváez.Se
levantanPrim,SerranoyTopete.LareinaIsabel tiene que abdicar,quedandoSerranocomo
regente yPrimde primerministro.Primesvíctima de un atentado.Se vael rey Amadeode
Saboyay viene laPrimeraRepública.Se levantael general Pavíayacaba con la República.
Vuelve aescenael general Serranocomopresidentedel poderejecutivo.Se pronunciael
general MartínezCamposen Saguntoy se reinstauralamonarquíaen lapersonade Alfonso
XII.
Introducción
¿Cuálessonlascausas que provocan el ascenso político de los militares en la España del siglo
XIX?
¿Qué es un pronunciamiento? ¿Cómo era llevado a cabo?
Localiza temporalmente cada uno de los enfrentamientos que cita el autor en el texto
haciendounabreve explicaciónde cadaunode ellos (periodo que termina, periodo al que da
paso…)
Contexto histórico: El reinado de Isabel II
Conclusión: valoración del papel de los militares en la Historia de España
4- Manifiestode Manzanares
"Españoles: la entusiasta acogida que va encontrando en los pueblos el ejército liberal; el
esfuerzo de los soldados que le componen, tan heroicamente mostrado en los campos de
Vicálvaro, el aplauso con que en todas partes ha sido recibida la noticia de nuestro
patriótico alzamiento, aseguran desde ahora el triunfo de la libertad y de las leyes que
hemos de defender.
Dentro de unos pocos días la mayor parte de las provincias habrán sacudido el yugo de
los tiranos; el ejército entero habrá venido a ponerse bajo nuestras banderas, que son las
leales; la nación disfrutará los beneficios del régimen representativo, por el cual ha
derramado hasta ahora tanta sangre inútil y ha soportado tantos sacrificios. Día es, pues
de decir lo que estamos resueltos a hacer en el de la victoria. Nosotros queremos la
conservación del trono, pero sin camarilla que lo deshonre; queremos la práctica
rigurosa de las leyes fundamentales mejorándolas, sobre todo la electoral y la de
imprenta; queremos la rebaja de los impuestos, fundada en una estricta economía;
queremos que se respeten en los empleos militares y civiles al antigüedad y los
merecimientos; queremos arrancar los pueblos a la centralización que los devora,
dándoles la independencia local necesaria para que conserven y aumenten sus intereses
propios; y como garantía de todo esto, queremos y plantearemos bajo sólidas bases la
milicia nacional.
Tales son nuestros intentos que expresamos francamente, sin imponerlos por eso a la
nación. Las juntas de gobierno que deben irse constituyendo en las provincias libres; las
Cortes que luego se reúnan; la misma nación, en fin, fijará las bases definitivas de la
regeneración liberal a que aspiramos. Nosotros tenemos consagradas a la voluntad
nacional nuestras espadas, y no las envainaremos hasta que ella esté cumplida."
Leopoldo O'Donnell, Conde de Lucena. Cuartel General de Manzanares. 7 de Julio de
1854.
Introducción
Tema yanálisisdel texto:¿qué principiosde losprogresistasde deducendel texto?¿Quées
un pronunciamiento?
Contextohistórico:el reinadode Isabel II(el bienioprogresista);lascaracterísticasdel
reinadode Isabel II
Conclusión:Valoracióndel BienioProgresistaydel papel de losmilitaresenel sigloXIX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel II
Construcción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel IIConstrucción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel II
Construcción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel II
Sandra Valdés
 
Sentimientos de la Nacion
Sentimientos de la NacionSentimientos de la Nacion
Sentimientos de la Nacion
Eduard Ortega
 
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de riveraManifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Jm Tb
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Emilydavison
 
Material temas 7 y 9
Material temas 7 y 9Material temas 7 y 9
Material temas 7 y 9
DepartamentoGH
 
Plan de iguala
Plan de igualaPlan de iguala
Plan de iguala
Constitucionalista
 
Indepen13coloneua
Indepen13coloneuaIndepen13coloneua
Indepen13coloneua
Juan Manuel López Ayala
 
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error BerenguerTexto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Jm Tb
 
La revolución francesa3
La revolución francesa3La revolución francesa3
La revolución francesa3
lukasignaciocastroalvarez
 
Textos sexenio
Textos sexenioTextos sexenio
Textos sexenio
FranciscoJ62
 
Espa iv bloque 3 sum
Espa iv bloque 3 sumEspa iv bloque 3 sum
Espa iv bloque 3 sum
25463196
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracion
unam
 
Manifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanaresManifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanares
IES Sierra Santa Bárbara
 
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
FranciscoJ62
 
Plan de iguala
Plan de igualaPlan de iguala
Plan de iguala
José Luis
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
Carmenperezgomez7
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
rfritschi
 
Liberalisme i nacionalisme part 1
Liberalisme i nacionalisme part 1Liberalisme i nacionalisme part 1
Liberalisme i nacionalisme part 1
virginiakey
 
Tratados de cordoba.pptx dani
Tratados de cordoba.pptx daniTratados de cordoba.pptx dani
Tratados de cordoba.pptx dani
Angelo02
 
La RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª ParteLa RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª Parte
chinoduro
 

La actualidad más candente (20)

Construcción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel II
Construcción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel IIConstrucción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel II
Construcción del Estado liberal: regencias y reinado de Isabel II
 
Sentimientos de la Nacion
Sentimientos de la NacionSentimientos de la Nacion
Sentimientos de la Nacion
 
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de riveraManifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Material temas 7 y 9
Material temas 7 y 9Material temas 7 y 9
Material temas 7 y 9
 
Plan de iguala
Plan de igualaPlan de iguala
Plan de iguala
 
Indepen13coloneua
Indepen13coloneuaIndepen13coloneua
Indepen13coloneua
 
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error BerenguerTexto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
 
La revolución francesa3
La revolución francesa3La revolución francesa3
La revolución francesa3
 
Textos sexenio
Textos sexenioTextos sexenio
Textos sexenio
 
Espa iv bloque 3 sum
Espa iv bloque 3 sumEspa iv bloque 3 sum
Espa iv bloque 3 sum
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracion
 
Manifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanaresManifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanares
 
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
Textos del Tema 7: La construcción de la España liberal: Evolución política d...
 
Plan de iguala
Plan de igualaPlan de iguala
Plan de iguala
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Liberalisme i nacionalisme part 1
Liberalisme i nacionalisme part 1Liberalisme i nacionalisme part 1
Liberalisme i nacionalisme part 1
 
Tratados de cordoba.pptx dani
Tratados de cordoba.pptx daniTratados de cordoba.pptx dani
Tratados de cordoba.pptx dani
 
La RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª ParteLa RestauraciÓn 2ª Parte
La RestauraciÓn 2ª Parte
 

Similar a Textos para comentar de historia de españa

Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocument
ies thiar
 
Textos t7
Textos t7Textos t7
Textos t7
FranciscoJ62
 
Documentos del Tema 7
Documentos del Tema 7Documentos del Tema 7
Documentos del Tema 7
DepartamentoGH
 
Textos t7
Textos t7Textos t7
Textos t7
FranciscoJ62
 
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentarioTexto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Javier Pérez
 
Textosselectividad2010
Textosselectividad2010Textosselectividad2010
Textosselectividad2010
antonio
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14
jjsg23
 
Bloque 6.1
Bloque 6.1Bloque 6.1
Bloque 6.1
jlorentemartos
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracion
unam
 
El Reinado de Isabel II (2)
El Reinado de Isabel II (2)El Reinado de Isabel II (2)
El Reinado de Isabel II (2)
Rosa Lara
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
FranciscoJ62
 
Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011
smerino
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Sergio Garcia
 
Textos sobre la Restauración
Textos sobre la  RestauraciónTextos sobre la  Restauración
Textos sobre la Restauración
DepartamentoGH
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
FranciscoJ62
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
FranciscoJ62
 
Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15
jjsg23
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
Emilydavison
 
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlistaTema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
Vicente Alemany Aparici
 
Tema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Tema 6 la dictadura de Primo de RiveraTema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Tema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Sara Ruiz Arilla
 

Similar a Textos para comentar de historia de españa (20)

Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocument
 
Textos t7
Textos t7Textos t7
Textos t7
 
Documentos del Tema 7
Documentos del Tema 7Documentos del Tema 7
Documentos del Tema 7
 
Textos t7
Textos t7Textos t7
Textos t7
 
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentarioTexto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
 
Textosselectividad2010
Textosselectividad2010Textosselectividad2010
Textosselectividad2010
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14
 
Bloque 6.1
Bloque 6.1Bloque 6.1
Bloque 6.1
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracion
 
El Reinado de Isabel II (2)
El Reinado de Isabel II (2)El Reinado de Isabel II (2)
El Reinado de Isabel II (2)
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
 
Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
 
Textos sobre la Restauración
Textos sobre la  RestauraciónTextos sobre la  Restauración
Textos sobre la Restauración
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
 
Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
 
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlistaTema 3 Regencias y primera guerra carlista
Tema 3 Regencias y primera guerra carlista
 
Tema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Tema 6 la dictadura de Primo de RiveraTema 6 la dictadura de Primo de Rivera
Tema 6 la dictadura de Primo de Rivera
 

Más de Carlos Arrese

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
Carlos Arrese
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
Carlos Arrese
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
Carlos Arrese
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
Carlos Arrese
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
Carlos Arrese
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Carlos Arrese
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
Carlos Arrese
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
Carlos Arrese
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
Carlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
Carlos Arrese
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
Carlos Arrese
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
Carlos Arrese
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
Carlos Arrese
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
Carlos Arrese
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
Carlos Arrese
 

Más de Carlos Arrese (20)

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Textos para comentar de historia de españa

  • 1. TEXTOS PARA COMENTAR DE HISTORIA DE ESPAÑA 1- Comentariode textode una selecciónde artículos de la Constituciónde 1812 2- Desamortizaciónde Pascual Madoz Bienes declarados en estado de venta, y condiciones generales de su enajenación Artículo 1. Se declaran en estado de venta, con arreglo a las prescripciones de la presente ley, y sin perjuicio de las cargas y servidumbres a que legítimamente estén sujetos, todos los predios rústicos y urbanos, censos y foros pertenecientes: al Estado; al clero; a las órdenes militares de Santiago, Alcántara, Calatrava, Montesa y San Juan de Jerusalén; a las cofradías, obras pías y santuarios; al secuestro del ex Infante D. Carlos; a los propios y comunes de los pueblos; a la beneficiencia; a la instrucción pública. Y cualesquiera otros pertenecientes a manos muertas, ya estén o no mandados vender por leyes anteriores [...]. Artículo 3. Se procederá a la enajenación de todos y cada uno de los bienes mandados vender por esta ley, sacando a pública licitación las fincas o sus suertes a medida que lo reclamen los compradores, y no habiendo reclamación, según lo disponga el Gobierno; verificándoselasventas conla mayor división posiblelasfincas, siempre que no perjudique a su valor [...]. Aranjuez, de mayor de 1855. Yo la Reina. El Ministro de Hacienda, Pascual Madoz Introducción Define lossiguientestérminos:predios,forosycensos,bienespropiosycomunes,secuetrodel ex infante D.Carlos,manosmuertas. Que quiere decirlaexpresión“la ventaconla mayor divisiónposible lasventas” ¿Qué esla desamortización?¿quéejemplosanterioresconoces? ¿Cuál esel contextohistóricode ladesamortizaciónde Madoz? ¿Cuálesfueronlasconsecuencias?¿Consiguieronsusobjetivos?¿A quiénbeneficioyaquién perjudicó? Conclusión 3- Los militares y la política en el siglo XIX (Justo Fernández López) El sigloXIXesel sigloenque losgeneralesirrumpenenel gobiernoyenlapolítica.Hasta entonces,ningúnmilitarhubieraosadosaltarse el marcode suscompetenciasparaocupar el gobierno.Inclusolasublevacióndelcomandante RafaelRiegoen1820 no tiene porobjeto tomar lasriendasdel gobierno,soloexigíauncambiode ungobiernoabsolutistaaun gobierno constitucional,peromanteniendoal timónal monarca. Con lasguerrascarlistas,el panoramacambia.La debilidaddel trononecesitael apoyo de losmilitaresparasostenerse.Laprensacomienzaallamarle salvadoresde lapatriaysostén
  • 2. de la monarquía,se lesempiezaaconcedertítulos,loque alimentaenlamayoría de ellosla ambicióndel poderpolítico.Creenque dirigirunpaísescomo mandar unadivisión.Si el reyno lespide ayudapara gobernar,se lanzarána la rebelión,que ellosllaman“pronunciamiento”, ya que “rebelión”noescompatible conladisciplina militar. El sigloXIXescenificaráel llamado“bailede losgenerales”.Esparteroesel primer general que ocupael puestode regente.Mástarde lo hará el general Serrano.Espartero,con sus plenospoderes,levantacelosde suscompañeros.ContraNarváez se levantaO’Donnell. Vuelve aentrarenescenaEspartero,perole sustituye O’Donnell alternandoconNarváez.Se levantanPrim,SerranoyTopete.LareinaIsabel tiene que abdicar,quedandoSerranocomo regente yPrimde primerministro.Primesvíctima de un atentado.Se vael rey Amadeode Saboyay viene laPrimeraRepública.Se levantael general Pavíayacaba con la República. Vuelve aescenael general Serranocomopresidentedel poderejecutivo.Se pronunciael general MartínezCamposen Saguntoy se reinstauralamonarquíaen lapersonade Alfonso XII. Introducción ¿Cuálessonlascausas que provocan el ascenso político de los militares en la España del siglo XIX? ¿Qué es un pronunciamiento? ¿Cómo era llevado a cabo? Localiza temporalmente cada uno de los enfrentamientos que cita el autor en el texto haciendounabreve explicaciónde cadaunode ellos (periodo que termina, periodo al que da paso…) Contexto histórico: El reinado de Isabel II Conclusión: valoración del papel de los militares en la Historia de España 4- Manifiestode Manzanares "Españoles: la entusiasta acogida que va encontrando en los pueblos el ejército liberal; el esfuerzo de los soldados que le componen, tan heroicamente mostrado en los campos de Vicálvaro, el aplauso con que en todas partes ha sido recibida la noticia de nuestro patriótico alzamiento, aseguran desde ahora el triunfo de la libertad y de las leyes que hemos de defender. Dentro de unos pocos días la mayor parte de las provincias habrán sacudido el yugo de los tiranos; el ejército entero habrá venido a ponerse bajo nuestras banderas, que son las leales; la nación disfrutará los beneficios del régimen representativo, por el cual ha derramado hasta ahora tanta sangre inútil y ha soportado tantos sacrificios. Día es, pues de decir lo que estamos resueltos a hacer en el de la victoria. Nosotros queremos la conservación del trono, pero sin camarilla que lo deshonre; queremos la práctica rigurosa de las leyes fundamentales mejorándolas, sobre todo la electoral y la de
  • 3. imprenta; queremos la rebaja de los impuestos, fundada en una estricta economía; queremos que se respeten en los empleos militares y civiles al antigüedad y los merecimientos; queremos arrancar los pueblos a la centralización que los devora, dándoles la independencia local necesaria para que conserven y aumenten sus intereses propios; y como garantía de todo esto, queremos y plantearemos bajo sólidas bases la milicia nacional. Tales son nuestros intentos que expresamos francamente, sin imponerlos por eso a la nación. Las juntas de gobierno que deben irse constituyendo en las provincias libres; las Cortes que luego se reúnan; la misma nación, en fin, fijará las bases definitivas de la regeneración liberal a que aspiramos. Nosotros tenemos consagradas a la voluntad nacional nuestras espadas, y no las envainaremos hasta que ella esté cumplida." Leopoldo O'Donnell, Conde de Lucena. Cuartel General de Manzanares. 7 de Julio de 1854. Introducción Tema yanálisisdel texto:¿qué principiosde losprogresistasde deducendel texto?¿Quées un pronunciamiento? Contextohistórico:el reinadode Isabel II(el bienioprogresista);lascaracterísticasdel reinadode Isabel II Conclusión:Valoracióndel BienioProgresistaydel papel de losmilitaresenel sigloXIX.