SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Jaén
Facultad de Ciencias de la
Salud

Trabajo realizado por: Lorena Mª Bellido Fernández
Tutor/a: Ana Pilar Millán Gómez
Curso 2012/2013
Efectividad de la fisioterapia para el
tratamiento del linfedema en pacientes que
han sufrido una mastectomía por cáncer de
mama
1. Introducción
2. Materiales y métodos

3. Resultados
4. Discusión

5. Conclusión
1. INTRODUCCIÓN
 El cáncer de mama es uno de lo tumores malignos más frecuentes

del mundo. La OMS afirma que se dan más de 1,050.000 nuevos casos cada año.
 El numero de mujeres sometidas a una mastectomía es elevado. Es
un proceso quirúrgico agresivo acompañado de consecuencias traumáticas en la
salud de la mujer.
 El linfedema postmastectomía , constituye actualmente una de las
secuelas más graves y que más afecta a la calidad de vida de estas pacientes. Se
denomina linfedema secundario, y es el resultado de un fallo en el sistema
linfático, en el que el volumen de linfa excede la capacidad de drenaje de los
ganglios linfáticos axilares.
 La fisioterapia juega un papel importante en la educación,
prevención, diagnóstico y tratamiento del linfedema secundario. El método de
elección utilizado es la fisioterapia descongestiva compleja, se basa en la
aplicación de drenaje linfático manual, comprensión de miembro superior con
vendaje, cuidado de la piel y ejercicio.
El objetivo de esta revisión sistemática se centra en determinar la
efectividad de la fisioterapia por medio de la terapia descongestiva compleja,
incluyendo así drenaje linfático manual, para la prevención y reducción del
linfedema secundario en mujeres que han sufrido una mastectomía por cáncer
de mama.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Búsqueda:
“Lymphedema” AND “manual lymph drainage”
“Lymphedema” AND “Complex decongestive therapy” AND “Breast cancer”
Criterios de inclusión:

Criterios de exclusión:

 Ensayos clínicos

 Linfedema previo a

aleatorizados

mastectomía

Desde el año 2000-2012

 Estudios retrospectivos,

Idioma: inglés y español

transversales , observacionales o
de casos y controles

 Miembro superior
afecto con un volumen de

Muestra inferior a 10 sujetos

≤ 200 ml o una

 Método de tratamiento no

circunferencia de ≤ 2cm

llevado a cabo por un

especialista

Calidad y validez de los ensayos:
 Escala de Jadad o sistema de
puntuación de Oxford. Estudios
de rigurosa calidad ya que
superan 3 puntos sobre 5.
 Escala de PEDro. Estudios de
suficiente validez e información
estadística al superar 6 de los
ítems requeridos.
 Ensayos recogidos en revistas
científicas de calidad, con
factores de impacto adecuados y
situadas , en su mayoría, en Q1Q2.
3. RESULTADOS
Son incluidos: 13 ENSAYOS
CLINICOS ALEATORIZADOS

5 orientados a PREVENCIÓN

8 orientados a TRATAMIENTO

Quedan recogidos los siguientes métodos de tratamiento:
--> Estrategia educacional.
--> Drenaje linfático manual (DLM)
--> Fisioterapia descongestiva compleja (TDC):
- Drenaje linfático manual
- Vendaje compresivo
- Ejercicio asistido-activo-resistido
- Cuidado de la piel
--> Órtesis elásticas o prendas de comprensión.
--> Comprensión neumática intermitente (IPC).
ENSAYOS CLINICOS ALEATORIZADOS de
PREVENCIÓN
ESTUDIO

TERAPIA DE INTERVENCIÓN

Desarrollo de L.S

1. Box et al (2002): Fisioterapia + estrat. Educ. Vs placebo

11% G.I

30% G.C

+

2. Torres et al (2010): DLM, ejercicio activo, estrat. Educ. Vs estrat. Educ.

7% G.I

25% G.C

+

3. Castro et al (2011): DLM + órtesis elástica Vs educación postural

2% G.I

12% G.C +

4. Devoogdt et al (2011): DLM, ejerc. y prevención Vs ejerc. y prevención

24% GI

19% G.C -

5. Zimmermann et al (2012): DLM Vs placebo

5% GI

45% G.C +

 Los resultados de 4 de estos 5 estudios indican que la FISIOTERAPIA puede ser
EFECTIVA para prevenir el linfedema secundario.
ENSAYOS CLINICOS ALEATORIZADOS de
TRATAMIENTO
ESTUDIO

TERAPIA DE INTERVENCIÓN

Reducción de L.S

1. Andersen et al (2000):

TDC Vs tto estándar sin DLM

66%--> G.C y G.I

+/=

2. Williams et al (2002):

DLM-automasaj Vs automasaje-DLM

DLM--> efectivo

+

33,8% G.I 22% G.C

+
+

3. Sitzia et al (2002):

DLM-V.C-ejercicios Vs masj. Simple-VC-ejercicios

4. McNeely et al (2004):

DLM-Vendaje de compresión Vs V.C

45% G.I

5. Didem et al (2005):

TDC Vs tto estándar sin DLM

55,7% G.I 36% G.C

6. Szolnoky et al (2009):

TDC-IPC Vs DLM

9,62% G.I 2.9% G.C +

7. Haghighat et al (2010):

TDC-IPC Vs TDC

7,5% G.I 16,9% G.C +/-

8. Martín et al (2011):

TDC Vs tto estándar sin DLM

25% G.I

25% G.C

5% G.C

 Los resultados indican que la aplicación de terapias conservadoras disminuyen el
volumen del linfedema.

+

+
4. DISCUSIÓN
 Box et al y Torres et al

 Williams et al y Sitzia
et al

 Martín et al
 Andersen et al

Fisioterapia descongestiva
compleja con estrategias
educativas

Drenaje linfático
manual con vendaje de
compresión y ejercicio

FDC frente a terapia
estándar (falta DLM o
vendaje)

Efectividad al
prevenir la
aparición de
linfedema

Reducción
significativa del
volumen del
edema

- Reducción de más del
25% con FDC
- No hay diferencias
significativas.
Reducción en ambos
grupos
Williams et al

Castro et al

Drenaje linfático y vendaje
de compresión u órtesis
elástica

Mejoras
importantes en la
calidad de vida

Limitaciones:
- En algunos estudios de prevención bajo número de mujeres detectadas
con linfedema secundario.
- Pocos estudios comparan técnicas específicas, como drenaje linfático o
vendaje compresivo.

Estas divergencias pueden ser debidas a la falta de unificación de medidas
entre los distintos ensayos clínicos.
5. CONCLUSIONES
FISIOTERAPIA

Campo de prevención, diagnóstico y
tratamiento del linfedema secundario en mujeres
que han sufrido una mastectomía.

TERAPIA DESCONGESTIVA COMPLEJA CON
PROTOCOLOS EDUCATIVOS

TÉCNICAS ESPECÍFICAS: DLM
O VENDAJE DE COMPRESIÓN

Importante
avance
para prevenir la aparición de
esta patología.

Evidencia moderada. Parece
retrasar el desarrollo y favorecer la
reabsorción del linfedema.

 Se necesita un mayor número de estudios, especialmente ensayos
clínicos aleatorizados, que aporten validez y clarifiquen aún más la efectividad
de la fisioterapia.
Gracias por vuestra atención.

Salud es vida, y los fisioterapeutas te
ayudan a alcanzarla =)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoMiriamMorenoLlacer
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
Samuel Franco Domínguez
 
Polineuromiopatia del paciente critico
Polineuromiopatia del paciente criticoPolineuromiopatia del paciente critico
Polineuromiopatia del paciente critico
euskalemfyre
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
Teresa Álvarez
 
DISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.pptDISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.ppt
NereidanallelyLopezT
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevenciónAlzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevención
javier739madrigal
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
MarceloMuller2015
 
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
Andrés Alvarado
 
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Alejandra Cruz
 
Polineuropatía del paciente critico
Polineuropatía del paciente criticoPolineuropatía del paciente critico
Polineuropatía del paciente criticoAlejandro Toibero
 
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica IntegralAdulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Jorge López
 
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: AlzheimerPrevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
daniel98jurado
 
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinPrograma de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinCesfamgarin
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncestoSesiones EF(planilla) baloncesto
Sesiones EF(planilla) baloncesto
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Polineuromiopatia del paciente critico
Polineuromiopatia del paciente criticoPolineuromiopatia del paciente critico
Polineuromiopatia del paciente critico
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
 
DISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.pptDISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.ppt
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
 
Alzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevenciónAlzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevención
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
 
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
 
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
 
Polineuropatía del paciente critico
Polineuropatía del paciente criticoPolineuropatía del paciente critico
Polineuropatía del paciente critico
 
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica IntegralAdulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
 
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: AlzheimerPrevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
 
Test de marcha 6 minutos
Test de marcha 6 minutosTest de marcha 6 minutos
Test de marcha 6 minutos
 
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinPrograma de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
 
30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Marcha
Marcha Marcha
Marcha
 

Destacado

Atm y acup
Atm y acupAtm y acup
El Cancer Desde El Enfoque De Medicina China
El Cancer Desde El Enfoque De Medicina ChinaEl Cancer Desde El Enfoque De Medicina China
El Cancer Desde El Enfoque De Medicina China
Juan Carlos Fernandez
 
Conferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupunturaConferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupuntura
perdidosenweb2.0
 
Curso de punción seca neurológica - DNHS
Curso de punción seca neurológica - DNHSCurso de punción seca neurológica - DNHS
Curso de punción seca neurológica - DNHS
KenZen Formación Esinfis
 
fisioterapia cáncer
fisioterapia cáncerfisioterapia cáncer
fisioterapia cáncerSpa-cio
 
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...Geraldin Torres
 
Acupuntura y cáncer
Acupuntura y cáncerAcupuntura y cáncer
Acupuntura y cáncer
Elena Bejarano
 
Fisioterapia Oncológica
Fisioterapia OncológicaFisioterapia Oncológica
Fisioterapia Oncológica
Fernanda Diaz
 
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María AlonsoTerapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Fisioterapia en cáncer de pulmón
Fisioterapia en cáncer de pulmónFisioterapia en cáncer de pulmón
Fisioterapia en cáncer de pulmónVincenzo Vera
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
luispowell1
 
Acupuntura i puntos shu y mu
Acupuntura i puntos shu y muAcupuntura i puntos shu y mu
Acupuntura i puntos shu y muSergio Aguilar
 
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
Elena Plaza Moreno
 

Destacado (13)

Atm y acup
Atm y acupAtm y acup
Atm y acup
 
El Cancer Desde El Enfoque De Medicina China
El Cancer Desde El Enfoque De Medicina ChinaEl Cancer Desde El Enfoque De Medicina China
El Cancer Desde El Enfoque De Medicina China
 
Conferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupunturaConferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupuntura
 
Curso de punción seca neurológica - DNHS
Curso de punción seca neurológica - DNHSCurso de punción seca neurológica - DNHS
Curso de punción seca neurológica - DNHS
 
fisioterapia cáncer
fisioterapia cáncerfisioterapia cáncer
fisioterapia cáncer
 
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
Fisioterapia y reeducacion de la deglucion en la cirugia por cancer de cabeza...
 
Acupuntura y cáncer
Acupuntura y cáncerAcupuntura y cáncer
Acupuntura y cáncer
 
Fisioterapia Oncológica
Fisioterapia OncológicaFisioterapia Oncológica
Fisioterapia Oncológica
 
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María AlonsoTerapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
 
Fisioterapia en cáncer de pulmón
Fisioterapia en cáncer de pulmónFisioterapia en cáncer de pulmón
Fisioterapia en cáncer de pulmón
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
 
Acupuntura i puntos shu y mu
Acupuntura i puntos shu y muAcupuntura i puntos shu y mu
Acupuntura i puntos shu y mu
 
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
 

Similar a TFG. Revisión sistemática. Efectividad de la fisioterapia para el tratamiento del linfedema en pacientes que han sufrido una mastectomía por cáncer de mama. Lorena Mª Bellido Fernández

Tratamiento fisioterápico del linfedema en las pacientes tratadas con cancer ...
Tratamiento fisioterápico del linfedema en las pacientes tratadas con cancer ...Tratamiento fisioterápico del linfedema en las pacientes tratadas con cancer ...
Tratamiento fisioterápico del linfedema en las pacientes tratadas con cancer ...
Lorena Alayon
 
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23MARGOLU
 
Cáncer de Mama: Asignaturas pendientes
Cáncer de Mama: Asignaturas pendientesCáncer de Mama: Asignaturas pendientes
Cáncer de Mama: Asignaturas pendientes
Rosae
 
Cáncer de mama;asignaturas pendientes
Cáncer de mama;asignaturas pendientesCáncer de mama;asignaturas pendientes
Cáncer de mama;asignaturas pendientes
Rosae
 
Consenso tratamento eficiente de feridas 2013
Consenso tratamento eficiente de feridas 2013Consenso tratamento eficiente de feridas 2013
Consenso tratamento eficiente de feridas 2013Letícia Spina Tapia
 
Principios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del pacientePrincipios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del paciente
JosLuisAyala5
 
TFG
TFGTFG
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
csjesusmarin
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jordi Varela
 
DAVID-KERSENOBICH.pptx
DAVID-KERSENOBICH.pptxDAVID-KERSENOBICH.pptx
DAVID-KERSENOBICH.pptx
ItzellLoruamaaEM
 
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
Sano y Salvo
 
05 innovacion claudio_gonzalez
05 innovacion claudio_gonzalez05 innovacion claudio_gonzalez
05 innovacion claudio_gonzalez
Jorge A. Guerra
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Prisma ONG
 
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi VarelaEl movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
prevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptxprevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptx
JorgeCundapi1
 

Similar a TFG. Revisión sistemática. Efectividad de la fisioterapia para el tratamiento del linfedema en pacientes que han sufrido una mastectomía por cáncer de mama. Lorena Mª Bellido Fernández (20)

Tratamiento fisioterápico del linfedema en las pacientes tratadas con cancer ...
Tratamiento fisioterápico del linfedema en las pacientes tratadas con cancer ...Tratamiento fisioterápico del linfedema en las pacientes tratadas con cancer ...
Tratamiento fisioterápico del linfedema en las pacientes tratadas con cancer ...
 
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
 
Cáncer de Mama: Asignaturas pendientes
Cáncer de Mama: Asignaturas pendientesCáncer de Mama: Asignaturas pendientes
Cáncer de Mama: Asignaturas pendientes
 
Cáncer de mama;asignaturas pendientes
Cáncer de mama;asignaturas pendientesCáncer de mama;asignaturas pendientes
Cáncer de mama;asignaturas pendientes
 
Consenso tratamento eficiente de feridas 2013
Consenso tratamento eficiente de feridas 2013Consenso tratamento eficiente de feridas 2013
Consenso tratamento eficiente de feridas 2013
 
Principios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del pacientePrincipios de investigación en seguridad del paciente
Principios de investigación en seguridad del paciente
 
TFG
TFGTFG
TFG
 
Presentació marina miquel
Presentació marina miquelPresentació marina miquel
Presentació marina miquel
 
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
 
DAVID-KERSENOBICH.pptx
DAVID-KERSENOBICH.pptxDAVID-KERSENOBICH.pptx
DAVID-KERSENOBICH.pptx
 
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
 
05 innovacion claudio_gonzalez
05 innovacion claudio_gonzalez05 innovacion claudio_gonzalez
05 innovacion claudio_gonzalez
 
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presiónPresentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
 
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi VarelaEl movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
 
prevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptxprevencion dm e htas 280423.pptx
prevencion dm e htas 280423.pptx
 

Más de Lorena Bellido Fernández (8)

Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Fundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
Fundamentación y marco teórico Fasscitis PlantarFundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
Fundamentación y marco teórico Fasscitis Plantar
 
Tarea del seminario 2. catálogo fam+
Tarea del seminario 2. catálogo fam+Tarea del seminario 2. catálogo fam+
Tarea del seminario 2. catálogo fam+
 
Tarea seminario 7. jcr
Tarea seminario 7. jcrTarea seminario 7. jcr
Tarea seminario 7. jcr
 
Tarea seminario 6. scopus
Tarea seminario 6. scopusTarea seminario 6. scopus
Tarea seminario 6. scopus
 
Tarea 3. bases de datos en castellano
Tarea 3. bases de datos en castellanoTarea 3. bases de datos en castellano
Tarea 3. bases de datos en castellano
 
Tarea seminario 5. pub med
Tarea seminario 5. pub medTarea seminario 5. pub med
Tarea seminario 5. pub med
 
Tarea seminario 4. cinahl y spor dicus
Tarea seminario 4. cinahl y spor dicusTarea seminario 4. cinahl y spor dicus
Tarea seminario 4. cinahl y spor dicus
 

TFG. Revisión sistemática. Efectividad de la fisioterapia para el tratamiento del linfedema en pacientes que han sufrido una mastectomía por cáncer de mama. Lorena Mª Bellido Fernández

  • 1. Universidad de Jaén Facultad de Ciencias de la Salud Trabajo realizado por: Lorena Mª Bellido Fernández Tutor/a: Ana Pilar Millán Gómez Curso 2012/2013
  • 2. Efectividad de la fisioterapia para el tratamiento del linfedema en pacientes que han sufrido una mastectomía por cáncer de mama
  • 3. 1. Introducción 2. Materiales y métodos 3. Resultados 4. Discusión 5. Conclusión
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN  El cáncer de mama es uno de lo tumores malignos más frecuentes del mundo. La OMS afirma que se dan más de 1,050.000 nuevos casos cada año.  El numero de mujeres sometidas a una mastectomía es elevado. Es un proceso quirúrgico agresivo acompañado de consecuencias traumáticas en la salud de la mujer.  El linfedema postmastectomía , constituye actualmente una de las secuelas más graves y que más afecta a la calidad de vida de estas pacientes. Se denomina linfedema secundario, y es el resultado de un fallo en el sistema linfático, en el que el volumen de linfa excede la capacidad de drenaje de los ganglios linfáticos axilares.  La fisioterapia juega un papel importante en la educación, prevención, diagnóstico y tratamiento del linfedema secundario. El método de elección utilizado es la fisioterapia descongestiva compleja, se basa en la aplicación de drenaje linfático manual, comprensión de miembro superior con vendaje, cuidado de la piel y ejercicio.
  • 5. El objetivo de esta revisión sistemática se centra en determinar la efectividad de la fisioterapia por medio de la terapia descongestiva compleja, incluyendo así drenaje linfático manual, para la prevención y reducción del linfedema secundario en mujeres que han sufrido una mastectomía por cáncer de mama.
  • 6. 2. MATERIALES Y MÉTODOS Búsqueda: “Lymphedema” AND “manual lymph drainage” “Lymphedema” AND “Complex decongestive therapy” AND “Breast cancer” Criterios de inclusión: Criterios de exclusión:  Ensayos clínicos  Linfedema previo a aleatorizados mastectomía Desde el año 2000-2012  Estudios retrospectivos, Idioma: inglés y español transversales , observacionales o de casos y controles  Miembro superior afecto con un volumen de Muestra inferior a 10 sujetos ≤ 200 ml o una  Método de tratamiento no circunferencia de ≤ 2cm llevado a cabo por un especialista Calidad y validez de los ensayos:  Escala de Jadad o sistema de puntuación de Oxford. Estudios de rigurosa calidad ya que superan 3 puntos sobre 5.  Escala de PEDro. Estudios de suficiente validez e información estadística al superar 6 de los ítems requeridos.  Ensayos recogidos en revistas científicas de calidad, con factores de impacto adecuados y situadas , en su mayoría, en Q1Q2.
  • 7. 3. RESULTADOS Son incluidos: 13 ENSAYOS CLINICOS ALEATORIZADOS 5 orientados a PREVENCIÓN 8 orientados a TRATAMIENTO Quedan recogidos los siguientes métodos de tratamiento: --> Estrategia educacional. --> Drenaje linfático manual (DLM) --> Fisioterapia descongestiva compleja (TDC): - Drenaje linfático manual - Vendaje compresivo - Ejercicio asistido-activo-resistido - Cuidado de la piel --> Órtesis elásticas o prendas de comprensión. --> Comprensión neumática intermitente (IPC).
  • 8. ENSAYOS CLINICOS ALEATORIZADOS de PREVENCIÓN ESTUDIO TERAPIA DE INTERVENCIÓN Desarrollo de L.S 1. Box et al (2002): Fisioterapia + estrat. Educ. Vs placebo 11% G.I 30% G.C + 2. Torres et al (2010): DLM, ejercicio activo, estrat. Educ. Vs estrat. Educ. 7% G.I 25% G.C + 3. Castro et al (2011): DLM + órtesis elástica Vs educación postural 2% G.I 12% G.C + 4. Devoogdt et al (2011): DLM, ejerc. y prevención Vs ejerc. y prevención 24% GI 19% G.C - 5. Zimmermann et al (2012): DLM Vs placebo 5% GI 45% G.C +  Los resultados de 4 de estos 5 estudios indican que la FISIOTERAPIA puede ser EFECTIVA para prevenir el linfedema secundario.
  • 9. ENSAYOS CLINICOS ALEATORIZADOS de TRATAMIENTO ESTUDIO TERAPIA DE INTERVENCIÓN Reducción de L.S 1. Andersen et al (2000): TDC Vs tto estándar sin DLM 66%--> G.C y G.I +/= 2. Williams et al (2002): DLM-automasaj Vs automasaje-DLM DLM--> efectivo + 33,8% G.I 22% G.C + + 3. Sitzia et al (2002): DLM-V.C-ejercicios Vs masj. Simple-VC-ejercicios 4. McNeely et al (2004): DLM-Vendaje de compresión Vs V.C 45% G.I 5. Didem et al (2005): TDC Vs tto estándar sin DLM 55,7% G.I 36% G.C 6. Szolnoky et al (2009): TDC-IPC Vs DLM 9,62% G.I 2.9% G.C + 7. Haghighat et al (2010): TDC-IPC Vs TDC 7,5% G.I 16,9% G.C +/- 8. Martín et al (2011): TDC Vs tto estándar sin DLM 25% G.I 25% G.C 5% G.C  Los resultados indican que la aplicación de terapias conservadoras disminuyen el volumen del linfedema. + +
  • 10. 4. DISCUSIÓN  Box et al y Torres et al  Williams et al y Sitzia et al  Martín et al  Andersen et al Fisioterapia descongestiva compleja con estrategias educativas Drenaje linfático manual con vendaje de compresión y ejercicio FDC frente a terapia estándar (falta DLM o vendaje) Efectividad al prevenir la aparición de linfedema Reducción significativa del volumen del edema - Reducción de más del 25% con FDC - No hay diferencias significativas. Reducción en ambos grupos
  • 11. Williams et al Castro et al Drenaje linfático y vendaje de compresión u órtesis elástica Mejoras importantes en la calidad de vida Limitaciones: - En algunos estudios de prevención bajo número de mujeres detectadas con linfedema secundario. - Pocos estudios comparan técnicas específicas, como drenaje linfático o vendaje compresivo. Estas divergencias pueden ser debidas a la falta de unificación de medidas entre los distintos ensayos clínicos.
  • 12. 5. CONCLUSIONES FISIOTERAPIA Campo de prevención, diagnóstico y tratamiento del linfedema secundario en mujeres que han sufrido una mastectomía. TERAPIA DESCONGESTIVA COMPLEJA CON PROTOCOLOS EDUCATIVOS TÉCNICAS ESPECÍFICAS: DLM O VENDAJE DE COMPRESIÓN Importante avance para prevenir la aparición de esta patología. Evidencia moderada. Parece retrasar el desarrollo y favorecer la reabsorción del linfedema.  Se necesita un mayor número de estudios, especialmente ensayos clínicos aleatorizados, que aporten validez y clarifiquen aún más la efectividad de la fisioterapia.
  • 13. Gracias por vuestra atención. Salud es vida, y los fisioterapeutas te ayudan a alcanzarla =)