SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de
Información y comunicación
(TIC)
¿Historias de las TIC?
(Aste, 1997)
Años 60:
• USA y ESPAÑA utilizan la
computadora como un instrumento de
aprendizaje de la aritmética binaria.
• Se incorpora los recursos de televisión,
radio y teléfono.
• Comienzo de la guerra fría se crea la
primera versión de la Red para
objetivos militares.
Años 70:
• Las escuelas comenzaron a introducir
computadoras (mainframes y mini-
computadoras) para apoyar las tareas
de tipo administrativa.
• Apple dona computadoras a algunas
escuelas.
Años 80:
• Sale la computadora TI99, que introdujo una
nueva generación de computadoras para ser
usadas en las escuelas y oficinas (modelos
escritorios).
• IBM fabrica las primeras computadoras con
mainframe que entran al mercado de PC con
programas prácticos de preguntas-respuestas.
• Reproducción de clones y apple II.
• Apple Macintosh.
• Se desarrollan software tutoriales y juegos
educativos.
Años 90:
• Salen al mercado las computadoras multimedia.
• Programas completos: bases de datos educativas,
programas de simulación y se modernizan la
funcionalidad de los software.
• Se desarrollan los programas de HyperStudio y
Authorware.
• Boom en educación con el uso de internet y word
wide web.
• Versiones más modernas de programas multimedia.
En la actualidad...
• Se han venido desarrollando programas más
dirigidos a la pedagogía y a lo didáctico,
orientándose a las necesidades curriculares.
• Gracias al desarrollo de las telecomunicaciones y la
facilidad del World Wide Web, en muchos países se
han implementado las prácticas de educación a
distancia.
• Incorporación de las TIC al proceso de enseñanza-
aprendizaje.
¿Qué son las TIC?
(Cabero, 2000)
Son tecnologías que constituyen nuevos
canales de comunicación y entran en las
escuelas y los hogares facilitando con su
uso el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
La denominación de TIC es utilizada para
referirse a una serie de
nuevos medios como los
hipertextos, los multimedia, la
internet, la realidad virtual
o la televisión por satélite.
En definitiva, las TIC permiten el
procesamiento, tratamiento y comunicación de
la información. Es decir, las tecnologías son
para actuar sobre la información, transformarla,
difundirla y comunicarla.
Características de las TIC
(López, 2001 y García, 2000)
• Facilitan la
reproducción, difusión
y circulación de
documentos,
permitiendo así la
creación de un gran
volumen de
información paralela a
la industria editorial
tradicional y a los
servicios de biblioteca.
• Permiten una
formación
individualizada, en
donde cada alumno
puede trabajar a su
ritmo, sin presión de
trabajar al mismo
tiempo que otros.
• Necesitan de la
creatividad del
individuo y del
trabajo colectivo
para aumentar el
impacto de sus
resultados.
• Permite la
planificación del
aprendizaje, en
donde cada
estudiante define su
parámetro de
estudio, de acuerdo
a su tiempo
disponible y a sus
posiblidades y
necesidades.
Ventajas de las TIC
(García, 2000)
• El incremento de la información que favorece
el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje.
• El profesor es considerado como motivador,
programador, director y coordinador del
proceso de aprendizaje.
• La capacidad de establecer un ritmo
individualizado.
• Ahorro en costos de desplazamiento.
• Potencia las actividades colaborativas y
cooperativas.
Desventajas de las TIC
(López, 2002)
• La pseudo información.
• La saturación de la información.
• La dependencia tecnológica.
• La mayoría de los docentes no poseen
formación necesaria.
Posibles problemas del uso poco
didáctico de las TIC
Pérdida del sentido crítico ante los resultados
Aprendizaje defectuoso (técnicas/ procedimientos
Menor destreza (cálculos, gráficos)
Desuso de la bibliografía
Pérdida de tiempo y hábito de estudio
• .
Gracias
Gemar Dávila
Gracias
Gemar Dávila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ti cs
Ti csTi cs
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
francis6108
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
midajagy
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
LuSumen
 
TLC
TLCTLC
Prueba
PruebaPrueba
Practica
PracticaPractica
Practica
justivila2688
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
mada50
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
jeny2148
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
education time
education timeeducation time
education time
joomla2012
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
pabellez
 
Tics
TicsTics

La actualidad más candente (13)

Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
TLC
TLCTLC
TLC
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
education time
education timeeducation time
education time
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Destacado

Clase practica diplomado
Clase practica diplomadoClase practica diplomado
Clase practica diplomado
gemardavila
 
El universo
El universoEl universo
El universo
gemardavila
 
M2 Clase 4 Gestion Ambiental
M2 Clase 4 Gestion AmbientalM2 Clase 4 Gestion Ambiental
M2 Clase 4 Gestion Ambiental
Donsanta
 
Metodología Prospección
Metodología ProspecciónMetodología Prospección
Metodología Prospección
Donsanta
 
Iii Región
Iii RegiónIii Región
Iii Región
Donsanta
 
Presentación Fitosanidad Tarapaca
Presentación Fitosanidad TarapacaPresentación Fitosanidad Tarapaca
Presentación Fitosanidad Tarapaca
Donsanta
 
Estado Sanitario Shock Térmico y Stress
Estado Sanitario Shock Térmico y StressEstado Sanitario Shock Térmico y Stress
Estado Sanitario Shock Térmico y Stress
Donsanta
 
Presentación trompo de alimentos dcd final
Presentación trompo de alimentos dcd finalPresentación trompo de alimentos dcd final
Presentación trompo de alimentos dcd final
gemardavila
 
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
Donsanta
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
gemardavila
 
Atp
AtpAtp
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
gemardavila
 
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Donsanta
 
Fondo Glaciares2
Fondo Glaciares2Fondo Glaciares2
Fondo Glaciares2
Donsanta
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Donsanta
 
Desertificación III Región
Desertificación III RegiónDesertificación III Región
Desertificación III Región
Donsanta
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
gemardavila
 
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente FinalM1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
Donsanta
 
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de AtacamaDiagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Donsanta
 
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion AmbientalM2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
Donsanta
 

Destacado (20)

Clase practica diplomado
Clase practica diplomadoClase practica diplomado
Clase practica diplomado
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
M2 Clase 4 Gestion Ambiental
M2 Clase 4 Gestion AmbientalM2 Clase 4 Gestion Ambiental
M2 Clase 4 Gestion Ambiental
 
Metodología Prospección
Metodología ProspecciónMetodología Prospección
Metodología Prospección
 
Iii Región
Iii RegiónIii Región
Iii Región
 
Presentación Fitosanidad Tarapaca
Presentación Fitosanidad TarapacaPresentación Fitosanidad Tarapaca
Presentación Fitosanidad Tarapaca
 
Estado Sanitario Shock Térmico y Stress
Estado Sanitario Shock Térmico y StressEstado Sanitario Shock Térmico y Stress
Estado Sanitario Shock Térmico y Stress
 
Presentación trompo de alimentos dcd final
Presentación trompo de alimentos dcd finalPresentación trompo de alimentos dcd final
Presentación trompo de alimentos dcd final
 
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
Presentación Taller Diagnostico Desertificación Copiapo 2409207
 
Fondo Glaciares2
Fondo Glaciares2Fondo Glaciares2
Fondo Glaciares2
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Desertificación III Región
Desertificación III RegiónDesertificación III Región
Desertificación III Región
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente FinalM1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
 
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de AtacamaDiagnóstico Desertificacion Región de Atacama
Diagnóstico Desertificacion Región de Atacama
 
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion AmbientalM2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
 

Similar a Ti cs

Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
luzyarleque2013
 
Conceptualizacion y evolucion de las tics
Conceptualizacion y evolucion de las ticsConceptualizacion y evolucion de las tics
Conceptualizacion y evolucion de las tics
MARADELCARMENDAQUILE
 
Tics
TicsTics
Ntics
NticsNtics
Ntics
Jona Abad
 
TIC
TICTIC
Las tics
Las ticsLas tics
apoyo_u1.ppsx
apoyo_u1.ppsxapoyo_u1.ppsx
apoyo_u1.ppsx
MaRiiaTorres1
 
Tics
TicsTics
Ti cs
Ti csTi cs
Tics concepto histroria
Tics concepto histroriaTics concepto histroria
Tics concepto histroria
Diego Monta
 
Ti cs power point
Ti cs power pointTi cs power point
Ti cs power point
yulivh
 
Ti cs power point
Ti cs power pointTi cs power point
Ti cs power point
yulivh
 
Ti cs power point
Ti cs power pointTi cs power point
Ti cs power point
yulivh
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
MaJo Quintero
 
tics
ticstics
tics
ticstics
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
luzdivine
 
Ti cs2
Ti cs2Ti cs2
Ti cs2
Udelas Tics
 
Ti cs2
Ti cs2Ti cs2
Ti cs2
Udelas Tics
 
Las Tics
Las TicsLas Tics

Similar a Ti cs (20)

Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Conceptualizacion y evolucion de las tics
Conceptualizacion y evolucion de las ticsConceptualizacion y evolucion de las tics
Conceptualizacion y evolucion de las tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
apoyo_u1.ppsx
apoyo_u1.ppsxapoyo_u1.ppsx
apoyo_u1.ppsx
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Tics concepto histroria
Tics concepto histroriaTics concepto histroria
Tics concepto histroria
 
Ti cs power point
Ti cs power pointTi cs power point
Ti cs power point
 
Ti cs power point
Ti cs power pointTi cs power point
Ti cs power point
 
Ti cs power point
Ti cs power pointTi cs power point
Ti cs power point
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
tics
ticstics
tics
 
tics
ticstics
tics
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Ti cs2
Ti cs2Ti cs2
Ti cs2
 
Ti cs2
Ti cs2Ti cs2
Ti cs2
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 

Más de gemardavila

Digestion%20y%20 absorcion%202006
Digestion%20y%20 absorcion%202006Digestion%20y%20 absorcion%202006
Digestion%20y%20 absorcion%202006
gemardavila
 
Cap4%20 enzimas
Cap4%20 enzimasCap4%20 enzimas
Cap4%20 enzimas
gemardavila
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
gemardavila
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
gemardavila
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
gemardavila
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competencias
gemardavila
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologia
gemardavila
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
gemardavila
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
gemardavila
 
Sangre cms
Sangre cmsSangre cms
Sangre cms
gemardavila
 
Generalidades sangre proteinas_plasmaticas
Generalidades sangre proteinas_plasmaticasGeneralidades sangre proteinas_plasmaticas
Generalidades sangre proteinas_plasmaticas
gemardavila
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
gemardavila
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
gemardavila
 
Sist. endocrino-final-cms
Sist. endocrino-final-cmsSist. endocrino-final-cms
Sist. endocrino-final-cms
gemardavila
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
gemardavila
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
gemardavila
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
gemardavila
 
Medicina bioquimica lipidos estructura y digestion
Medicina   bioquimica lipidos estructura y digestionMedicina   bioquimica lipidos estructura y digestion
Medicina bioquimica lipidos estructura y digestion
gemardavila
 
Sistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cmsSistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cms
gemardavila
 
Sistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cmsSistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cms
gemardavila
 

Más de gemardavila (20)

Digestion%20y%20 absorcion%202006
Digestion%20y%20 absorcion%202006Digestion%20y%20 absorcion%202006
Digestion%20y%20 absorcion%202006
 
Cap4%20 enzimas
Cap4%20 enzimasCap4%20 enzimas
Cap4%20 enzimas
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competencias
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologia
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
 
Sangre cms
Sangre cmsSangre cms
Sangre cms
 
Generalidades sangre proteinas_plasmaticas
Generalidades sangre proteinas_plasmaticasGeneralidades sangre proteinas_plasmaticas
Generalidades sangre proteinas_plasmaticas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Sist. endocrino-final-cms
Sist. endocrino-final-cmsSist. endocrino-final-cms
Sist. endocrino-final-cms
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Medicina bioquimica lipidos estructura y digestion
Medicina   bioquimica lipidos estructura y digestionMedicina   bioquimica lipidos estructura y digestion
Medicina bioquimica lipidos estructura y digestion
 
Sistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cmsSistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cms
 
Sistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cmsSistema reproductor-masculino-final-cms
Sistema reproductor-masculino-final-cms
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ti cs

  • 1. Tecnologías de Información y comunicación (TIC)
  • 2. ¿Historias de las TIC? (Aste, 1997) Años 60: • USA y ESPAÑA utilizan la computadora como un instrumento de aprendizaje de la aritmética binaria. • Se incorpora los recursos de televisión, radio y teléfono. • Comienzo de la guerra fría se crea la primera versión de la Red para objetivos militares. Años 70: • Las escuelas comenzaron a introducir computadoras (mainframes y mini- computadoras) para apoyar las tareas de tipo administrativa. • Apple dona computadoras a algunas escuelas. Años 80: • Sale la computadora TI99, que introdujo una nueva generación de computadoras para ser usadas en las escuelas y oficinas (modelos escritorios). • IBM fabrica las primeras computadoras con mainframe que entran al mercado de PC con programas prácticos de preguntas-respuestas. • Reproducción de clones y apple II. • Apple Macintosh. • Se desarrollan software tutoriales y juegos educativos. Años 90: • Salen al mercado las computadoras multimedia. • Programas completos: bases de datos educativas, programas de simulación y se modernizan la funcionalidad de los software. • Se desarrollan los programas de HyperStudio y Authorware. • Boom en educación con el uso de internet y word wide web. • Versiones más modernas de programas multimedia. En la actualidad... • Se han venido desarrollando programas más dirigidos a la pedagogía y a lo didáctico, orientándose a las necesidades curriculares. • Gracias al desarrollo de las telecomunicaciones y la facilidad del World Wide Web, en muchos países se han implementado las prácticas de educación a distancia. • Incorporación de las TIC al proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 3. ¿Qué son las TIC? (Cabero, 2000) Son tecnologías que constituyen nuevos canales de comunicación y entran en las escuelas y los hogares facilitando con su uso el proceso de enseñanza- aprendizaje. La denominación de TIC es utilizada para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedia, la internet, la realidad virtual o la televisión por satélite.
  • 4. En definitiva, las TIC permiten el procesamiento, tratamiento y comunicación de la información. Es decir, las tecnologías son para actuar sobre la información, transformarla, difundirla y comunicarla.
  • 5. Características de las TIC (López, 2001 y García, 2000) • Facilitan la reproducción, difusión y circulación de documentos, permitiendo así la creación de un gran volumen de información paralela a la industria editorial tradicional y a los servicios de biblioteca. • Permiten una formación individualizada, en donde cada alumno puede trabajar a su ritmo, sin presión de trabajar al mismo tiempo que otros. • Necesitan de la creatividad del individuo y del trabajo colectivo para aumentar el impacto de sus resultados. • Permite la planificación del aprendizaje, en donde cada estudiante define su parámetro de estudio, de acuerdo a su tiempo disponible y a sus posiblidades y necesidades.
  • 6. Ventajas de las TIC (García, 2000) • El incremento de la información que favorece el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje. • El profesor es considerado como motivador, programador, director y coordinador del proceso de aprendizaje. • La capacidad de establecer un ritmo individualizado. • Ahorro en costos de desplazamiento. • Potencia las actividades colaborativas y cooperativas.
  • 7. Desventajas de las TIC (López, 2002) • La pseudo información. • La saturación de la información. • La dependencia tecnológica. • La mayoría de los docentes no poseen formación necesaria.
  • 8. Posibles problemas del uso poco didáctico de las TIC Pérdida del sentido crítico ante los resultados Aprendizaje defectuoso (técnicas/ procedimientos Menor destreza (cálculos, gráficos) Desuso de la bibliografía Pérdida de tiempo y hábito de estudio • .