SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ASIGNATURA ESCUELA CÓDIGO SECCIÓN DOCENTE SEMESYTRE
ECOLOGÍA CONTADURIA PUPLICA
y ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
ECO-1522 11
LICDO. GEMAR DÁVILA
5TO
OBJETIVO GENERAL: Precisar la importancia de la educación ambiental y de la interacción del hombre con su entorno para lograr una conducta conservacionista y
ecológica en os participantes que genere un cambio de aptitud que contribuya en el desarrollo social sustentable.
SEM OBJETIVOS
ESPECIFICO
CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS
DE
EVALUACIÓN
POND
1
Introducción a la Asignatura. Presentación del docente, explicación del objetivo
general de la materia a los alumnos. Se desarrollara
los contenidos de las unidades contemplados en el
Programa Analítico de la asignatura. Se discutirá el
plan de evaluación con los alumnos. Para finalizar
con las Normas de clase.
Pizarra, marcador,
plan analítico de la
materia.
2
Formular
conceptos sobre
ecología y dar al
participante
elementos para su
integración al
aspecto ecológico.
Unidad I
 Importancia de la
educación ambiental y su
papel en la profesión y en el
desarrollo.
 La ciencia, la
tecnología y el ambiente.
 Enfoque social de la
educación ambiental.
Se iniciara con una lectura sobre un evento de tipo
ecológico que haya causado un problema al
hombre. Luego se realizara una charla utilizando
ilustraciones sobre la educación ambiental y se
establecerá su relación con la contaduría pública.
Posteriormente los alumnos discutirán sobre la
importancia de la ciencia y la tecnología en el
desarrollo de la humanidad, induciendo al
participante que relacione los medios de desarrollo
con el ambiente. Para concluir cada estudiante se le
suministrara un texto con los objetivos de la
educación ambiental y mediante una socialización
compartirán sus reflexiones.
Artículo de
periódico,
retroproyector,
laminas de acetato,
textos.
Participación,
Análisis de lectura y
expresión verbal
15%
3
Necesidades de un cambio
de actitud para un
desarrollo ambiental
sustentable.
Términos y conceptos
necesarios para abordar la
problemática ambiental.
Causas y consecuencias del
deterioro ambiental.
Mediante la presentación de varias experiencias en
las cuales hombres y mujeres han realizado un
cambio en sus localidades utilizando para ello solo
la creatividad para el buen uso del medio ambiente
se iniciara la clase. Luego se elaborara esquemas
en la pizarra para explicar los diferentes términos y
conceptos que se necesitan para abordar la
problemática ambiental, como también las causas y
consecuencias del deterioro ambiental.
Posteriormente se suministrara una serie de
artículos bibliográficos con la finalidad de
desarrollar un análisis grupal que refleje la
Pizarra, marcador,
material
bibliográfico.
Taller
(Investigación y
discusión).
20 %
comprensión del tema expuesto. Por último cada
grupo compartirá su análisis sometido a la
discusión del grupo.
4
La autorregulación del
ambiente.
Riesgos ambientales.
Se comenzara con una serie de preguntas asociadas
al ambiente y su autorregulación, por ejemplo el
flujo energético o la disipación del calor por el frío,
entre otros. Se explicara mediante charla magistral
se explicara la autorregulación del ambiente y los
posibles riesgos ambientales que lleva la
intervención del hombre a este sistema natural. Se
copiara en el pizarrón las diferentes pautas para la
elaboración de un trabajo de investigación grupal.
Video Been, pizarra
y marcador Trabajo de
Investigación Grupal
20 %
5
Conocer la
dependencia de los
ecosistemas de los
flujos energéticos y
de la materia que
permita al
participante
comprender las
diferentes fuentes
de energía que
pudieran ser
utilizadas por el
hombre.
Unidad II
 La interacción del
hombre con el entorno.
 Los ecosistemas
En el inicio de clases se les consultara a los
alumnos que identifique una relación que ellos
tengan con su ambiente, se les pedirá que
compartan su reflexión. Con la utilización de
transparencias se definirá a los ecosistemas y los
diferentes factores que los componen, a su vez, se
ubicara la interacción del hombre con el
ecosistema. Para terminar los participantes
resolverán un cuestionario y posteriormente se
definirá la actividad de evaluación de este tema
para la próxima clase
Retroproyector,
láminas de acetato,
material
fotocopiado.
Cuestionario que se
resolverá de forma
grupal
10 %
6
 El funcionamiento
de la biosfera, producción y
organización.
 Ecosistemas
naturales y artificiales.
Utilizando la analogía que pudieran utilizar el
hombre para identificar la biosfera, se realizara una
lluvia de ideas que permita identificar la biosfera.
Seguidamente se representara la biosfera partiendo
de elementos biológicos y señalando la
organización de estos elementos, utilizando
esquemas se establecerán diferencias entre los
ecosistemas naturales y los artificiales. Para
concluir se les pedirán a los participantes que
elaboren una autoevaluación, donde se agruparan y
elaboraran sus propias preguntas y las
intercambiaran entre los grupos.
Pizarra, marcador.
Debate, ensayo
escrito,
autoevaluación. 15 %
7
Y
8
 La energía, efecto
sobre ambiente natural y el
ambiente humano.
 Recursos naturales
y su necesaria utilización
para el desarrollo.
 Aprovechamiento y
explotación de la naturaleza.
En el inicio se tratara de explorar los conocimientos
previos que tienen los participantes sobre el
ambiente y los recursos naturales. Siguiendo con el
desarrollo de la clase, se presentara mediante
ilustraciones los conceptos de energía, la utilización
de los recursos naturales y la importancia de los
mismo para el desarrollo, la explotación y
aprovechamiento de la naturaleza para ser uso
consiente de este recurso. Para el cierre los alumnos
elaborarán un informe donde plasmes su posible
contribución para hacer de los recursos naturales
Retroproyector,
ilustraciones,
pizarra, marcadores. Ensayo escrito 20 %
algo sustentable.
16 Evaluaciones Recuperativas
Entrega de actas de calificaciones recuperativas
Firma del Profesor: _______________ Firma del Coordinador: _______________ Fecha Recibida: / /2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA EcosistemasSecuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
FabyNallely14
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnicajokschirino
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasdorianpuertas
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
Carla Pulgar
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
Crisblali
 
Presentación prae, sin modificar
Presentación prae, sin modificarPresentación prae, sin modificar
Presentación prae, sin modificarSantiago205
 
Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
Maria Isabel Santambrosio
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
CristianCaicedo7
 
Actividades. bloque 1. la ciencia y la tecnología en el mundo actual.
Actividades. bloque 1. la ciencia y la tecnología en el mundo actual.Actividades. bloque 1. la ciencia y la tecnología en el mundo actual.
Actividades. bloque 1. la ciencia y la tecnología en el mundo actual.
LizbethAlorHernndez
 
PLANSeparacion de mezclas
 PLANSeparacion de mezclas PLANSeparacion de mezclas
PLANSeparacion de mezclas
didier gil
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
John BEDOYA
 
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Luis Alberto Ladner
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Plan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias NaturalesPlan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias Naturales
 
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAEPresentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
 
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
 
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA EcosistemasSecuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
 
Presentación prae, sin modificar
Presentación prae, sin modificarPresentación prae, sin modificar
Presentación prae, sin modificar
 
Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
 
Actividades. bloque 1. la ciencia y la tecnología en el mundo actual.
Actividades. bloque 1. la ciencia y la tecnología en el mundo actual.Actividades. bloque 1. la ciencia y la tecnología en el mundo actual.
Actividades. bloque 1. la ciencia y la tecnología en el mundo actual.
 
PLANSeparacion de mezclas
 PLANSeparacion de mezclas PLANSeparacion de mezclas
PLANSeparacion de mezclas
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
 

Similar a Formato de planificacion ecologia

Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasgemardavila
 
F i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didacticaF i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didacticaEdgar Pineda
 
CIENCIAS.docx
CIENCIAS.docxCIENCIAS.docx
CIENCIAS.docx
KendallCastillograna
 
La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...
La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...
La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...
Purificacion Alvaez
 
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el PlanetaDiseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Ivan Eduardo Galíndez Reyes
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
ssuserff8aeb
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
Annalis Antich
 
S4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesfS4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesf
Janis Garcia
 
Guía didáctica. cambio climátic ciencia evidencia y acciones
Guía didáctica. cambio climátic ciencia evidencia y accionesGuía didáctica. cambio climátic ciencia evidencia y acciones
Guía didáctica. cambio climátic ciencia evidencia y acciones
k4rol1n4
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
CarlosGuillenOrtega
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
LUCIANO LUCERO
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
juanjunior21
 
Andamio de _evaluacion
Andamio de _evaluacionAndamio de _evaluacion
Andamio de _evaluacionYAICO
 
Modulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemasModulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemas
edvi227
 
Ud la actividad humana en el medio ambiente
Ud  la actividad humana en el medio ambienteUd  la actividad humana en el medio ambiente
Ud la actividad humana en el medio ambienteAlbelba
 
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticasPlanificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Angelita Glez Ochoa
 
Proyecto ambiental incerpa
Proyecto ambiental incerpaProyecto ambiental incerpa
Proyecto ambiental incerpa
martin523
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
San bernabe de larraul
 

Similar a Formato de planificacion ecologia (20)

Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competencias
 
F i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didacticaF i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didactica
 
CIENCIAS.docx
CIENCIAS.docxCIENCIAS.docx
CIENCIAS.docx
 
La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...
La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...
La actividad va dirigida a alumnado de 4º de eso en el área de ciencias natur...
 
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el PlanetaDiseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
 
S4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesfS4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesf
 
Guía didáctica. cambio climátic ciencia evidencia y acciones
Guía didáctica. cambio climátic ciencia evidencia y accionesGuía didáctica. cambio climátic ciencia evidencia y acciones
Guía didáctica. cambio climátic ciencia evidencia y acciones
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
 
Andamio de _evaluacion
Andamio de _evaluacionAndamio de _evaluacion
Andamio de _evaluacion
 
Modulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemasModulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemas
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Ud la actividad humana en el medio ambiente
Ud  la actividad humana en el medio ambienteUd  la actividad humana en el medio ambiente
Ud la actividad humana en el medio ambiente
 
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticasPlanificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
Proyecto ambiental incerpa
Proyecto ambiental incerpaProyecto ambiental incerpa
Proyecto ambiental incerpa
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
 

Más de gemardavila

Digestion%20y%20 absorcion%202006
Digestion%20y%20 absorcion%202006Digestion%20y%20 absorcion%202006
Digestion%20y%20 absorcion%202006gemardavila
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielgemardavila
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2gemardavila
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embriongemardavila
 
Clase practica diplomado
Clase practica diplomadoClase practica diplomado
Clase practica diplomadogemardavila
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2gemardavila
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embriongemardavila
 
Generalidades sangre proteinas_plasmaticas
Generalidades sangre proteinas_plasmaticasGeneralidades sangre proteinas_plasmaticas
Generalidades sangre proteinas_plasmaticasgemardavila
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinogemardavila
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesgemardavila
 
Sist. endocrino-final-cms
Sist. endocrino-final-cmsSist. endocrino-final-cms
Sist. endocrino-final-cmsgemardavila
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinogemardavila
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomogemardavila
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotorgemardavila
 

Más de gemardavila (20)

Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
Digestion%20y%20 absorcion%202006
Digestion%20y%20 absorcion%202006Digestion%20y%20 absorcion%202006
Digestion%20y%20 absorcion%202006
 
Cap4%20 enzimas
Cap4%20 enzimasCap4%20 enzimas
Cap4%20 enzimas
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
 
Clase practica diplomado
Clase practica diplomadoClase practica diplomado
Clase practica diplomado
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2Desarrollo embrion2
Desarrollo embrion2
 
Desarrollo embrion
Desarrollo embrionDesarrollo embrion
Desarrollo embrion
 
Sangre cms
Sangre cmsSangre cms
Sangre cms
 
Generalidades sangre proteinas_plasmaticas
Generalidades sangre proteinas_plasmaticasGeneralidades sangre proteinas_plasmaticas
Generalidades sangre proteinas_plasmaticas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Sist. endocrino-final-cms
Sist. endocrino-final-cmsSist. endocrino-final-cms
Sist. endocrino-final-cms
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Formato de planificacion ecologia

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ASIGNATURA ESCUELA CÓDIGO SECCIÓN DOCENTE SEMESYTRE ECOLOGÍA CONTADURIA PUPLICA y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ECO-1522 11 LICDO. GEMAR DÁVILA 5TO OBJETIVO GENERAL: Precisar la importancia de la educación ambiental y de la interacción del hombre con su entorno para lograr una conducta conservacionista y ecológica en os participantes que genere un cambio de aptitud que contribuya en el desarrollo social sustentable. SEM OBJETIVOS ESPECIFICO CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN POND 1 Introducción a la Asignatura. Presentación del docente, explicación del objetivo general de la materia a los alumnos. Se desarrollara los contenidos de las unidades contemplados en el Programa Analítico de la asignatura. Se discutirá el plan de evaluación con los alumnos. Para finalizar con las Normas de clase. Pizarra, marcador, plan analítico de la materia. 2 Formular conceptos sobre ecología y dar al participante elementos para su integración al aspecto ecológico. Unidad I  Importancia de la educación ambiental y su papel en la profesión y en el desarrollo.  La ciencia, la tecnología y el ambiente.  Enfoque social de la educación ambiental. Se iniciara con una lectura sobre un evento de tipo ecológico que haya causado un problema al hombre. Luego se realizara una charla utilizando ilustraciones sobre la educación ambiental y se establecerá su relación con la contaduría pública. Posteriormente los alumnos discutirán sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la humanidad, induciendo al participante que relacione los medios de desarrollo con el ambiente. Para concluir cada estudiante se le suministrara un texto con los objetivos de la educación ambiental y mediante una socialización compartirán sus reflexiones. Artículo de periódico, retroproyector, laminas de acetato, textos. Participación, Análisis de lectura y expresión verbal 15% 3 Necesidades de un cambio de actitud para un desarrollo ambiental sustentable. Términos y conceptos necesarios para abordar la problemática ambiental. Causas y consecuencias del deterioro ambiental. Mediante la presentación de varias experiencias en las cuales hombres y mujeres han realizado un cambio en sus localidades utilizando para ello solo la creatividad para el buen uso del medio ambiente se iniciara la clase. Luego se elaborara esquemas en la pizarra para explicar los diferentes términos y conceptos que se necesitan para abordar la problemática ambiental, como también las causas y consecuencias del deterioro ambiental. Posteriormente se suministrara una serie de artículos bibliográficos con la finalidad de desarrollar un análisis grupal que refleje la Pizarra, marcador, material bibliográfico. Taller (Investigación y discusión). 20 %
  • 2. comprensión del tema expuesto. Por último cada grupo compartirá su análisis sometido a la discusión del grupo. 4 La autorregulación del ambiente. Riesgos ambientales. Se comenzara con una serie de preguntas asociadas al ambiente y su autorregulación, por ejemplo el flujo energético o la disipación del calor por el frío, entre otros. Se explicara mediante charla magistral se explicara la autorregulación del ambiente y los posibles riesgos ambientales que lleva la intervención del hombre a este sistema natural. Se copiara en el pizarrón las diferentes pautas para la elaboración de un trabajo de investigación grupal. Video Been, pizarra y marcador Trabajo de Investigación Grupal 20 % 5 Conocer la dependencia de los ecosistemas de los flujos energéticos y de la materia que permita al participante comprender las diferentes fuentes de energía que pudieran ser utilizadas por el hombre. Unidad II  La interacción del hombre con el entorno.  Los ecosistemas En el inicio de clases se les consultara a los alumnos que identifique una relación que ellos tengan con su ambiente, se les pedirá que compartan su reflexión. Con la utilización de transparencias se definirá a los ecosistemas y los diferentes factores que los componen, a su vez, se ubicara la interacción del hombre con el ecosistema. Para terminar los participantes resolverán un cuestionario y posteriormente se definirá la actividad de evaluación de este tema para la próxima clase Retroproyector, láminas de acetato, material fotocopiado. Cuestionario que se resolverá de forma grupal 10 % 6  El funcionamiento de la biosfera, producción y organización.  Ecosistemas naturales y artificiales. Utilizando la analogía que pudieran utilizar el hombre para identificar la biosfera, se realizara una lluvia de ideas que permita identificar la biosfera. Seguidamente se representara la biosfera partiendo de elementos biológicos y señalando la organización de estos elementos, utilizando esquemas se establecerán diferencias entre los ecosistemas naturales y los artificiales. Para concluir se les pedirán a los participantes que elaboren una autoevaluación, donde se agruparan y elaboraran sus propias preguntas y las intercambiaran entre los grupos. Pizarra, marcador. Debate, ensayo escrito, autoevaluación. 15 % 7 Y 8  La energía, efecto sobre ambiente natural y el ambiente humano.  Recursos naturales y su necesaria utilización para el desarrollo.  Aprovechamiento y explotación de la naturaleza. En el inicio se tratara de explorar los conocimientos previos que tienen los participantes sobre el ambiente y los recursos naturales. Siguiendo con el desarrollo de la clase, se presentara mediante ilustraciones los conceptos de energía, la utilización de los recursos naturales y la importancia de los mismo para el desarrollo, la explotación y aprovechamiento de la naturaleza para ser uso consiente de este recurso. Para el cierre los alumnos elaborarán un informe donde plasmes su posible contribución para hacer de los recursos naturales Retroproyector, ilustraciones, pizarra, marcadores. Ensayo escrito 20 %
  • 3. algo sustentable. 16 Evaluaciones Recuperativas Entrega de actas de calificaciones recuperativas Firma del Profesor: _______________ Firma del Coordinador: _______________ Fecha Recibida: / /2010