SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ESPAÑOL
“VIAJE AL FONDO DEL MAR
COLEGIO MONTESSORI COACALCO
PRIMER GRADO GRUPO “B”
MISS BLANCA JUNIO 2015
INTEGRANTES DEL EQUIPO
ALUMNO:
Iker Meneses Hernández
América Hernández Trujillo
Hugo Manuel Meneses rodríguez
¿de qué animal marino piensas qué es
nuestra exposición?
A) Delfín
B) ballena
C) TIBURÓN MARTILLO
d) foca
¿de qué animal marino piensas qué es nuestra exposición?
x
LA RESPUESTA ES INCORRECTA
No se trata del Delfín Regresar
¿de qué animal marino piensas qué es nuestra exposición?
x
LA RESPUESTA ES INCORRECTA
No se trata de la BALLENA Regresar
¿de qué animal marino piensas qué es nuestra exposición?
√LA RESPUESTA ES CORRECTA
se trata del tiburón martillo
SIGUIENTE
¿de qué animal marino piensas qué es nuestra exposición?
x
LA RESPUESTA ES INCORRECTA
No se trata de la foca Regresar
EL TIBURÓN MARTILLO O
CORNUDA GIGANTE
NOMBRE CIENTÍFICO:
(Sphyrna mokarran)
DESCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS
La característica más llamativa
es la particular forma de la
cabeza en forma de T, con los
ojos y los orificios nasales
situados en los extremos de la
cabeza.
APARIENCIA
La aleta caudal tienen la punta
negra. Casi toda la parte dorsal
(espalda) es gris o café, pero se
vuelve blanca cerca de la parte
ventral (panza), esta coloración
oscura en el lomo y clara en el
vientre, es un tipo de mimetismo que
le sirve para confundirse con el
brillo de las aguas de la superficie
y visto desde arriba, se confunde con
el fondo marino, lo que le permite
sorprender a sus presas.
Tamaño
El tamaño habitual es de 3,7 m, pero
pueden alcanzar los 6 metros de longitud
y pesar casi media tonelada.
Reproducción
Los tiburones martillo son animales
vivíparos (dan a luz a sus crías). No
tienen placenta, pero tienen matriz
dentro de la cual se desarrollan los
embriones en una membrana individual.
Los embriones se sujetan a la yema y
le extraen los nutrientes hasta que
nacen. Las crías nacen cuando
alcanzan la edad o el tamaño
suficiente para sobrevivir por su
cuenta. El periodo de gestación dura
por lo menos ocho meses, pero puede
prolongarse hasta 16 meses. La hembra
tiene entre 15 y 31 crías por camada,
las cuales miden de 42 a 56 cm de
longitud al nacer.
Alimentación
Este tiburón se alimenta de una gran variedad
de animales, como anguilas, meros, sargos,
peces delfín, rayas, calamares, cangrejos,
caracoles, sepias. Los dientes del tiburón
martillo tienen forma de gancho y son tan
afilados como una navaja, lo cual les facilita
atrapar, despedazar y devorar a su presa.
Distribución
Se localizan en aguas templadas alrededor
del mundo, desde el sur de Canadá hasta
Chile y Nueva Zelanda. En España. En el
santuario de flora y fauna de la isla de
Malpelo en Colombia, en las islas Galápagos
y en la Isla del Coco de Costa Rica.
DATOS CURIOSOS
 Nadie sabe con exactitud por qué estos tiburones han
evolucionado con esa curiosa forma de cabeza. Algunos biólogos
creen que les proporciona una ventaja sensorial para encontrar a
sus presas, mientras otros creen que les ayuda en la
flotabilidad.
 Su olfato es capaz, de detectar una gota de sangre a una
distancia de un kilómetro y medio.
 Las aletas del tiburón martillo son particularmente apreciadas
como alimento en el este de Asia, a pesar de que la caza de
aletas de estos y otros tiburones está ahora prohibida en varios
países
PREGUNTAS
1.- ¿De qué letra tiene forma la cabeza del tiburón
martillo?
2.- ¿Para qué le sirve su coloración al tiburón martillo?
3.- ¿Para qué sirve la curiosa forma de la cabeza que tiene
el tiburón martillo?
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto reptiles1
Proyecto reptiles1Proyecto reptiles1
Proyecto reptiles1jerson24
 
Presentación Islas Galápagos
Presentación Islas GalápagosPresentación Islas Galápagos
Presentación Islas GalápagosEnrique Posada
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorKarem Michelle
 
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...nickyale1996
 
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)UNITEC CAMPUS SUR
 
Anatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesAnatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesKarlita Jess
 
Ictiologia. lagler
Ictiologia.  laglerIctiologia.  lagler
Ictiologia. laglerdreicash
 
Los anélidos o gusanos
Los anélidos o gusanosLos anélidos o gusanos
Los anélidos o gusanoschony82
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
MoluscosAnna B
 
Orden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra RoblesOrden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra Robleskathe77
 
Culturas de galapagos.
Culturas de galapagos.Culturas de galapagos.
Culturas de galapagos.ammyguerrero
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Tania Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
MOLUSCOS
 
Las tortugas y su adaptación
Las tortugas y su adaptaciónLas tortugas y su adaptación
Las tortugas y su adaptación
 
Proyecto reptiles1
Proyecto reptiles1Proyecto reptiles1
Proyecto reptiles1
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Presentación Islas Galápagos
Presentación Islas GalápagosPresentación Islas Galápagos
Presentación Islas Galápagos
 
Ucides occidentalis
Ucides occidentalis Ucides occidentalis
Ucides occidentalis
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
SISTEMA DIGESTIVO EN PECES
SISTEMA DIGESTIVO EN PECESSISTEMA DIGESTIVO EN PECES
SISTEMA DIGESTIVO EN PECES
 
Moluscos ppt
Moluscos pptMoluscos ppt
Moluscos ppt
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
 
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
 
Anatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesAnatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los Camarones
 
Ictiologia. lagler
Ictiologia.  laglerIctiologia.  lagler
Ictiologia. lagler
 
Los anélidos o gusanos
Los anélidos o gusanosLos anélidos o gusanos
Los anélidos o gusanos
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Clase aves
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Orden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra RoblesOrden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra Robles
 
Culturas de galapagos.
Culturas de galapagos.Culturas de galapagos.
Culturas de galapagos.
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
 

Destacado

Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología   las especies y sus adaptacionesInforme de ecología   las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología las especies y sus adaptacionesElsa Chávez Chávez
 
El mundo de los tiburones
El mundo de los tiburonesEl mundo de los tiburones
El mundo de los tiburonesManuel Garruta
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Carlos
 
Los tiburones
Los tiburonesLos tiburones
Los tiburonesraul976
 

Destacado (10)

Tauro martell
Tauro martellTauro martell
Tauro martell
 
Tauró martell
Tauró martellTauró martell
Tauró martell
 
Tiburón martillo
Tiburón martilloTiburón martillo
Tiburón martillo
 
tauró martell: dentadura
tauró martell: dentaduratauró martell: dentadura
tauró martell: dentadura
 
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología   las especies y sus adaptacionesInforme de ecología   las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
 
El mundo de los tiburones
El mundo de los tiburonesEl mundo de los tiburones
El mundo de los tiburones
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
Los tiburones
Los tiburonesLos tiburones
Los tiburones
 
Los tiburones
Los tiburonesLos tiburones
Los tiburones
 
Projecte taurons
Projecte tauronsProjecte taurons
Projecte taurons
 

Similar a Tiburon martillo

Guias ilustradafin (1)
Guias ilustradafin (1)Guias ilustradafin (1)
Guias ilustradafin (1)Gena Abarca
 
Muestra de infografía 2°visita
Muestra de infografía 2°visitaMuestra de infografía 2°visita
Muestra de infografía 2°visitaferlapitz
 
1o modulo Curso de extensión curricular Conservación de Ballenas y Delfines 2014
1o modulo Curso de extensión curricular Conservación de Ballenas y Delfines 20141o modulo Curso de extensión curricular Conservación de Ballenas y Delfines 2014
1o modulo Curso de extensión curricular Conservación de Ballenas y Delfines 2014oceanovivo
 
Instituto bolivariano
Instituto bolivarianoInstituto bolivariano
Instituto bolivarianoMaleniitha27
 
Los delfines sin sonido
Los delfines sin sonidoLos delfines sin sonido
Los delfines sin sonidoDaniela Mora
 
La granja de tortugas
La granja de tortugasLa granja de tortugas
La granja de tortugasgenesiscor09
 
Fauna en peligro de extinción de la zona
Fauna en peligro de extinción de la zonaFauna en peligro de extinción de la zona
Fauna en peligro de extinción de la zonaElida Capetillo La Hoz
 

Similar a Tiburon martillo (20)

Guias ilustradafin (1)
Guias ilustradafin (1)Guias ilustradafin (1)
Guias ilustradafin (1)
 
Galápagos
GalápagosGalápagos
Galápagos
 
Fauna en peligro de extinción chincha
Fauna en peligro de extinción chinchaFauna en peligro de extinción chincha
Fauna en peligro de extinción chincha
 
Muestra de infografía 2°visita
Muestra de infografía 2°visitaMuestra de infografía 2°visita
Muestra de infografía 2°visita
 
Introducción a los cetáceos
Introducción a los cetáceosIntroducción a los cetáceos
Introducción a los cetáceos
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Toninas de-la-bahia-divulgacion
Toninas de-la-bahia-divulgacionToninas de-la-bahia-divulgacion
Toninas de-la-bahia-divulgacion
 
1o modulo Curso de extensión curricular Conservación de Ballenas y Delfines 2014
1o modulo Curso de extensión curricular Conservación de Ballenas y Delfines 20141o modulo Curso de extensión curricular Conservación de Ballenas y Delfines 2014
1o modulo Curso de extensión curricular Conservación de Ballenas y Delfines 2014
 
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantesLos delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantes
 
Instituto bolivariano
Instituto bolivarianoInstituto bolivariano
Instituto bolivariano
 
Los delfines, especies brillantes
Los delfines, especies brillantesLos delfines, especies brillantes
Los delfines, especies brillantes
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Los delfines sin sonido
Los delfines sin sonidoLos delfines sin sonido
Los delfines sin sonido
 
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantesLos delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantes
 
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantesLos delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantes
 
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantesLos delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantes
 
La granja de tortugas
La granja de tortugasLa granja de tortugas
La granja de tortugas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Desarrollo lecturas
Desarrollo lecturasDesarrollo lecturas
Desarrollo lecturas
 
Fauna en peligro de extinción de la zona
Fauna en peligro de extinción de la zonaFauna en peligro de extinción de la zona
Fauna en peligro de extinción de la zona
 

Más de Hugo M. Meneses Rodriguez

Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteHugo M. Meneses Rodriguez
 
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarHugo M. Meneses Rodriguez
 
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cteLineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cteHugo M. Meneses Rodriguez
 
Transformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidadTransformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidadHugo M. Meneses Rodriguez
 

Más de Hugo M. Meneses Rodriguez (20)

Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
 
Dosificacion de contenidos
Dosificacion de contenidosDosificacion de contenidos
Dosificacion de contenidos
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
 
Ficha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3oFicha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3o
 
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
Evaluación diagnostica educación física preescolar concentrado.
 
Ficha Educación física preescolar 2o.
Ficha Educación física preescolar 2o.Ficha Educación física preescolar 2o.
Ficha Educación física preescolar 2o.
 
Ficha Educación física preescolar 1o.
Ficha Educación física preescolar 1o.Ficha Educación física preescolar 1o.
Ficha Educación física preescolar 1o.
 
Teorías Contemporáneas en Educación
Teorías Contemporáneas en EducaciónTeorías Contemporáneas en Educación
Teorías Contemporáneas en Educación
 
Lineamientos para el CTE
Lineamientos para el CTELineamientos para el CTE
Lineamientos para el CTE
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
Familias y Escuelas. Sam Redding
Familias y Escuelas. Sam ReddingFamilias y Escuelas. Sam Redding
Familias y Escuelas. Sam Redding
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física.
 
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escue...
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
 
Acuerdo número 716
Acuerdo número 716Acuerdo número 716
Acuerdo número 716
 
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cteLineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
Lineamientos para la organización y funcionamiento de los cte
 
Transformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidadTransformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidad
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tiburon martillo

  • 1. PROYECTO ESPAÑOL “VIAJE AL FONDO DEL MAR COLEGIO MONTESSORI COACALCO PRIMER GRADO GRUPO “B” MISS BLANCA JUNIO 2015
  • 2. INTEGRANTES DEL EQUIPO ALUMNO: Iker Meneses Hernández América Hernández Trujillo Hugo Manuel Meneses rodríguez
  • 3. ¿de qué animal marino piensas qué es nuestra exposición? A) Delfín B) ballena C) TIBURÓN MARTILLO d) foca
  • 4. ¿de qué animal marino piensas qué es nuestra exposición? x LA RESPUESTA ES INCORRECTA No se trata del Delfín Regresar
  • 5. ¿de qué animal marino piensas qué es nuestra exposición? x LA RESPUESTA ES INCORRECTA No se trata de la BALLENA Regresar
  • 6. ¿de qué animal marino piensas qué es nuestra exposición? √LA RESPUESTA ES CORRECTA se trata del tiburón martillo SIGUIENTE
  • 7. ¿de qué animal marino piensas qué es nuestra exposición? x LA RESPUESTA ES INCORRECTA No se trata de la foca Regresar
  • 8. EL TIBURÓN MARTILLO O CORNUDA GIGANTE NOMBRE CIENTÍFICO: (Sphyrna mokarran)
  • 9. DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS La característica más llamativa es la particular forma de la cabeza en forma de T, con los ojos y los orificios nasales situados en los extremos de la cabeza. APARIENCIA La aleta caudal tienen la punta negra. Casi toda la parte dorsal (espalda) es gris o café, pero se vuelve blanca cerca de la parte ventral (panza), esta coloración oscura en el lomo y clara en el vientre, es un tipo de mimetismo que le sirve para confundirse con el brillo de las aguas de la superficie y visto desde arriba, se confunde con el fondo marino, lo que le permite sorprender a sus presas.
  • 10. Tamaño El tamaño habitual es de 3,7 m, pero pueden alcanzar los 6 metros de longitud y pesar casi media tonelada. Reproducción Los tiburones martillo son animales vivíparos (dan a luz a sus crías). No tienen placenta, pero tienen matriz dentro de la cual se desarrollan los embriones en una membrana individual. Los embriones se sujetan a la yema y le extraen los nutrientes hasta que nacen. Las crías nacen cuando alcanzan la edad o el tamaño suficiente para sobrevivir por su cuenta. El periodo de gestación dura por lo menos ocho meses, pero puede prolongarse hasta 16 meses. La hembra tiene entre 15 y 31 crías por camada, las cuales miden de 42 a 56 cm de longitud al nacer.
  • 11. Alimentación Este tiburón se alimenta de una gran variedad de animales, como anguilas, meros, sargos, peces delfín, rayas, calamares, cangrejos, caracoles, sepias. Los dientes del tiburón martillo tienen forma de gancho y son tan afilados como una navaja, lo cual les facilita atrapar, despedazar y devorar a su presa. Distribución Se localizan en aguas templadas alrededor del mundo, desde el sur de Canadá hasta Chile y Nueva Zelanda. En España. En el santuario de flora y fauna de la isla de Malpelo en Colombia, en las islas Galápagos y en la Isla del Coco de Costa Rica.
  • 12.
  • 13. DATOS CURIOSOS  Nadie sabe con exactitud por qué estos tiburones han evolucionado con esa curiosa forma de cabeza. Algunos biólogos creen que les proporciona una ventaja sensorial para encontrar a sus presas, mientras otros creen que les ayuda en la flotabilidad.  Su olfato es capaz, de detectar una gota de sangre a una distancia de un kilómetro y medio.  Las aletas del tiburón martillo son particularmente apreciadas como alimento en el este de Asia, a pesar de que la caza de aletas de estos y otros tiburones está ahora prohibida en varios países
  • 14. PREGUNTAS 1.- ¿De qué letra tiene forma la cabeza del tiburón martillo? 2.- ¿Para qué le sirve su coloración al tiburón martillo? 3.- ¿Para qué sirve la curiosa forma de la cabeza que tiene el tiburón martillo?