SlideShare una empresa de Scribd logo
Sede Manabí
Docente:
Carlos E. García Vera, Mgs.TIE
Blogger:
https://ticpucem.blogspot.com/
BIENVENIDOS
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas
tecnologías de la información y comunicación son
las que giran en torno a tres medios básicos: la
informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma
aislada, sino lo que es más significativo de manera
interactiva e interconexionadas, lo que permite
conseguir nuevas realidades comunicativas”.
(Cabero, 1998: 198)
¿QUÉ SON LAS TIC?
 Son aquellas tecnologías que permiten
transmitir, procesar y difundir información
de manera instantánea.
 Son consideradas la base para reducir la
Brecha Digital sobre la que se tiene que
construir una Sociedad de la Información
INNOVA CON TIC
ALFABETIZACIÓN
INFORMÁTICA
HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN EN INTERNET
Las herramientas de búsqueda de información en Internet mas
populares son sin lugar a dudas:
 Motores de búsqueda horizontales
 Motores de búsqueda verticales/singulares
 Directorios de preguntas y marcadores sociales
 Metabuscadores
MOTORES DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN
INTERNET HORIZONTALES
 Google – www.google.com
 Bing – www.bing.com
 Yahoo – es.yahoo.com
 Alta Vista – www.altavista.com
 Ask – www.ask.com
 Gigablast – http://www.gigablast.com/
 Excite – www.excite.com
 Lycos – www.lycos.com
 Wikipedia – es.wikipedia.com
Los motores de búsqueda
horizontales tienen su máxima
expresión en Google
Acapara el 90% de búsquedas.
Indexa la Web por “Rankings”
MOTORES DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
EN INTERNET SINGULARES
Estas herramientas de búsqueda de información son menos conocidas dadas sus
peculiaridades.
Wolfram alpha – www.wolframalpha.com es un buscador semántico
para materias de ciencias
Zanran – http://zanran.com/q/ es un buscador de datos estadísticos
Quandl – www.quandl.com es un buscador de dataset de datos
económicos
Factbites – www.factbites.com es un buscador para responder
preguntas
Nationmaster – www.nationmaster.com un buscador para comprar
datos entre países
Cada una de estos motores de búsqueda esta especializado en una
DIRECTORIOS DE PREGUNTAS Y MARCADORES
SOCIALES
Estas son sin dudas una de mis herramientas de búsqueda de información en Internet favoritas.
 Quora – www.quora.com es una red social de preguntas indexadas por un motor de
búsqueda.
 Yahoo Answers – https://es.answers.yahoo.com es el directorio de preguntas puesto en
marcha por yahoo
 Reddit – www.reddit.com se trata de un marcador social donde se agregan y agrupan
contenidos sobre un mismo tema
 Delicious – delicious.com también es un marcador social muy popular donde se
agregan páginas de valor o buen contenido
 Digg – digg.com es un servicio donde reflejan los contenidos más compartidos y
visitados cada día
Aunque no son muy populares entre el público de habla castellana son un
gran recurso para obtener respuestas a preguntas complejas de todo tipo
y perfectas para encontrar fuentes de información especializadas,
METABUSCADORES
Estas herramientas permiten realizar búsquedas de información
en varios motores de búsqueda al mismo tiempo.
 Copernic – www.copernic.com uno de los más antiguos y tal vez el
metabuscador más conocido.
 Metacrawler – www.metacrawler.co.uk es un metabuscador muy sencillo y
fácil de usar
 OJOSE – www.ojose.com es un metabuscador especializado en recursos
científicos y de la web profunda
 Ixquick – www.ixquick.com
 Dogpile – www.dogpile.com uno de los clásicos
 Yippy – yippy.com
 DeeperWeb – deeperweb.com Otro metabuscador para la web profunda
HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN
NO CONVENCIONALES
Directorios y Motores de búsqueda académicos o de
investigación
Open Directory Project – www.dmoz.org Uno de los mejores
directorios de información que existen
Infomine – infomine.ucr.edu/Main.html Mas de 15.000 enlaces a
recursos de investigación universitaria
MEDLINEplus – www.medlineplus.gov otro buscador sobre asuntos
de salud
Scirus – www.scirus.com buscador exclusivo sobre temas científicos
Google scholar – scholar.google.es el buscador de
https://papelesdeinteligencia.com/29-
herramientas-de-busqueda-de-
informacion-en-internet/
ORGANIZADORES
GRÁFICOS
https://psicologiaymente.com/miscel
anea/organizadores-graficos
TRABAJO
COLABORATIVO
LINEAMIENTOS PARA EL
TRABAJO COLABORATIVO
Forme su grupo de trabajo, el que debe contar de 3/4 participantes.
En consenso, asignen el rol que desempeñará cada participante de
acuerdo a la lectura propuesta "Roles para el trabajo colaborativo".
En el EVA encontrará un Paper, el mismo será dividido con su grupo
colaborativo.
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE LOS ROLES
COLABORACIÓN
VS
COOPERACIÓN
 Cree un Documento de Google Drive con el Nombre “Preguntas y Respuestas
Grupo X”
 Comparta el documento con su grupo de trabajo
 En consenso, escriba en este documento las respuestas a las preguntas
planteadas.
1. ¿Qué es trabajar en colaboración?
2. ¿Es lo mismo trabajar de manera cooperativa? Sustente su respuesta
3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar colaborativamente?
▪ Pegue el enlace del documento en el foro “Documento Preguntas & Respuestas” y
compártalo en modo “ VER”
▪ 10 minutos para responder esta actividad
GOOGLE DRIVE
Individualmente, responda cada una de las siguientes
preguntas en un documento de Word
(La respuesta de cada pregunta no debe exceder las 4 líneas)
1. ¿Qué sabes de Google Drive?
2. ¿Si la conoces, para qué la has utilizado?
3. ¿Qué uso educativo se le puede dar a google drive?
4. ¿Cómo innovarías con este tipo de herramientas tu aula de
clases?
5. 10 minutos para responder esta actividad
GOOGLE
PRESENTACIO
NES
GOOGLE DRIVE
Reparta el trabajo sobre el Paper que se
encuentra en el EVA realice una
presentación colaborativa con su grupo
de trabajo
1.¿Una vez terminada la presentación
súbanla al EVA en formato PDF
2.Para ser evaluada y calificada
3.Para esta actividad dispone de 30 minutos y
para la exposición de 10 minutos
SLIDESHARE
CALAMEO
PLE
PERSONAL LEARNING ENVIROMENT
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Un PLE o ambiente personal de aprendizaje por
sus siglas en inglés. Las PLE se pueden definir
como el conjunto de herramientas, fuentes de
información, conexiones y actividades que cada
persona utiliza de forma constante para
aprender. (Adell y Castañeda, 2010)
COMPOSICIÓN DE UN PLE
Una PLE tiene como base, al conjunto de herramientas y servicios
que permiten acceder a la información y relacionarnos con otras
personas. Para ello, ejecuta tres procesos cognitivos: Leer, reflexionar
y compartir. Dicho de otra forma, un PLE estaría compuesto por:
Las herramientas de gestión de la información
Las fuentes de información
La red de contactos
¿CÓMO PODEMOS CONSTRUIR UN PLE?
 Empiece por escoger las herramientas a utilizar para conformar su PLE. Existen muchas
posibilidades, desde redes sociales muy conocidas, como: Facebook, Twitter, Google plus. Pasando
por herramientas para gestión de información como: Pocket, Symbaloo, Netvibes, Pearltrees.
También están las herramientas para crear y compartir información como: scoop.it, Piktochart,
WordPress, doodle, etc.
 Busque información relacionada con el tema del cual desea aprender en blogs, webs, redes sociales
y profesionales, aplicaciones, repositorios, etc.
 Una vez que haya localizado información de su interés estructure y clasifíquela con una herramienta
de gestión (puede usar alguna de las antes mencionadas). Con la finalidad de que pueda localizarla
con facilidad.
 No se limite a consumir la información de relevancia que logre encontrar, compártala con los
demás.
 Busque comunidades especializadas en el tema que le interesa y participe activamente en la
creación de conocimiento.
 Conforme vaya fortaleciendo su PLE, mejore las técnicas de búsqueda y realice ejercicios de
depuración y mantenimiento de la información ya recopilada.
SYMBALOO
BLOGGER
WIX
EDUCAPLAY
POWTOON
GENIAL.LY/ES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de búsqueda de información en internet
Estrategias de búsqueda de información en internetEstrategias de búsqueda de información en internet
Estrategias de búsqueda de información en internetTonatiuh Aguilar
 
Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internetLas redes sociales en internet
Las redes sociales en internetFede Marino
 
La informática en la formación integral
La informática en la formación integralLa informática en la formación integral
La informática en la formación integralEileenut2015
 
Curso de TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Curso de TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJECurso de TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Curso de TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEJanett Julca Flores
 
Brecha digital estrategias
Brecha digital estrategiasBrecha digital estrategias
Brecha digital estrategiasSandra3494
 
Mi comunidad social media
Mi comunidad social mediaMi comunidad social media
Mi comunidad social mediaLedmar29
 
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes SocialesLas Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Socialesyiturralde
 

La actualidad más candente (15)

Estrategias de búsqueda de información en internet
Estrategias de búsqueda de información en internetEstrategias de búsqueda de información en internet
Estrategias de búsqueda de información en internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internetLas redes sociales en internet
Las redes sociales en internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Representación Estudiantil 2.0
Representación Estudiantil 2.0Representación Estudiantil 2.0
Representación Estudiantil 2.0
 
La informática en la formación integral
La informática en la formación integralLa informática en la formación integral
La informática en la formación integral
 
Curso de TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Curso de TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJECurso de TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Curso de TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
 
Eduteka
EdutekaEduteka
Eduteka
 
Brecha digital estrategias
Brecha digital estrategiasBrecha digital estrategias
Brecha digital estrategias
 
Estrategias de búsqueda brecha digital
Estrategias de búsqueda brecha digitalEstrategias de búsqueda brecha digital
Estrategias de búsqueda brecha digital
 
Cambalache
CambalacheCambalache
Cambalache
 
Mi comunidad social media
Mi comunidad social mediaMi comunidad social media
Mi comunidad social media
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Planeta Web2 Individuo Aplicaciones
Planeta Web2 Individuo AplicacionesPlaneta Web2 Individuo Aplicaciones
Planeta Web2 Individuo Aplicaciones
 
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes SocialesLas Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
Las Relaciones PúBlicas En Las Redes Sociales
 

Similar a Tic

Unidad iv, actividad ii buscadores web
Unidad iv, actividad ii   buscadores webUnidad iv, actividad ii   buscadores web
Unidad iv, actividad ii buscadores webRolando Rodriguez
 
Reseña sobre la busqueda de la informacion.
Reseña sobre la busqueda de la informacion.Reseña sobre la busqueda de la informacion.
Reseña sobre la busqueda de la informacion.fabian fernandez
 
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizajePosibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizajergarzon70
 
Entorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de AprendizajeEntorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de AprendizajeMariita89
 
Trabajo de paquini.
Trabajo de paquini.Trabajo de paquini.
Trabajo de paquini.lupitarichar
 
Trabajo de paquini.
Trabajo de paquini.Trabajo de paquini.
Trabajo de paquini.lupitarichar
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaJhos Gaeta
 
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economicaRecursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economicaLucas Zuñiga
 
Busqueda bibliografica en internet
Busqueda bibliografica en internetBusqueda bibliografica en internet
Busqueda bibliografica en internetHermila A
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetRenata Rodrigues
 
Revista informatica
Revista informaticaRevista informatica
Revista informaticaaxelyvero
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadMiguel Angel
 
Tarea por parejas jose maría alberto
Tarea por parejas jose maría albertoTarea por parejas jose maría alberto
Tarea por parejas jose maría alberto_vk33
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNaan Sánchez
 
Medios de busqueda en internet (1)
Medios de busqueda en internet (1)Medios de busqueda en internet (1)
Medios de busqueda en internet (1)giselioramirez
 

Similar a Tic (20)

Unidad iv, actividad ii buscadores web
Unidad iv, actividad ii   buscadores webUnidad iv, actividad ii   buscadores web
Unidad iv, actividad ii buscadores web
 
Reseña sobre la busqueda de la informacion.
Reseña sobre la busqueda de la informacion.Reseña sobre la busqueda de la informacion.
Reseña sobre la busqueda de la informacion.
 
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizajePosibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
 
Entorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de AprendizajeEntorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de Aprendizaje
 
Trabajo de paquini.
Trabajo de paquini.Trabajo de paquini.
Trabajo de paquini.
 
Trabajo de paquini.
Trabajo de paquini.Trabajo de paquini.
Trabajo de paquini.
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Act u2 5
Act u2 5Act u2 5
Act u2 5
 
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economicaRecursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
Recursos internet ensenanza_aprendizaje_historia_economica
 
Busqueda bibliografica en internet
Busqueda bibliografica en internetBusqueda bibliografica en internet
Busqueda bibliografica en internet
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
 
Qué Aporta Google A La EducacióN Actual
Qué Aporta Google A La EducacióN ActualQué Aporta Google A La EducacióN Actual
Qué Aporta Google A La EducacióN Actual
 
Revista informatica
Revista informaticaRevista informatica
Revista informatica
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Arely reyes armenta 1-5
Arely reyes armenta 1-5Arely reyes armenta 1-5
Arely reyes armenta 1-5
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Tarea por parejas jose maría alberto
Tarea por parejas jose maría albertoTarea por parejas jose maría alberto
Tarea por parejas jose maría alberto
 
Nancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchezNancy francisco sanchez
Nancy francisco sanchez
 
Medios de busqueda en internet (1)
Medios de busqueda en internet (1)Medios de busqueda en internet (1)
Medios de busqueda en internet (1)
 
Comunidades online
Comunidades onlineComunidades online
Comunidades online
 

Más de Carlos Enrique García Vera (10)

manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdfmanual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
 
CUCARACHA ROBOTICA.pdf
CUCARACHA ROBOTICA.pdfCUCARACHA ROBOTICA.pdf
CUCARACHA ROBOTICA.pdf
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PCMANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 
TIC PRESENTACION CLASES 2
TIC PRESENTACION CLASES 2TIC PRESENTACION CLASES 2
TIC PRESENTACION CLASES 2
 
Calameo tic
Calameo ticCalameo tic
Calameo tic
 
TIC PRESENTACION CLASES
TIC PRESENTACION CLASESTIC PRESENTACION CLASES
TIC PRESENTACION CLASES
 
Diferentes documentos
Diferentes documentos Diferentes documentos
Diferentes documentos
 
Tic
TicTic
Tic
 
TUTORIAL WIX 2019
TUTORIAL WIX 2019TUTORIAL WIX 2019
TUTORIAL WIX 2019
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Tic

  • 1. Sede Manabí Docente: Carlos E. García Vera, Mgs.TIE Blogger: https://ticpucem.blogspot.com/ BIENVENIDOS
  • 2.
  • 3. “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)
  • 4. ¿QUÉ SON LAS TIC?  Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea.  Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información
  • 6.
  • 8. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Las herramientas de búsqueda de información en Internet mas populares son sin lugar a dudas:  Motores de búsqueda horizontales  Motores de búsqueda verticales/singulares  Directorios de preguntas y marcadores sociales  Metabuscadores
  • 9. MOTORES DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET HORIZONTALES  Google – www.google.com  Bing – www.bing.com  Yahoo – es.yahoo.com  Alta Vista – www.altavista.com  Ask – www.ask.com  Gigablast – http://www.gigablast.com/  Excite – www.excite.com  Lycos – www.lycos.com  Wikipedia – es.wikipedia.com Los motores de búsqueda horizontales tienen su máxima expresión en Google Acapara el 90% de búsquedas. Indexa la Web por “Rankings”
  • 10. MOTORES DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET SINGULARES Estas herramientas de búsqueda de información son menos conocidas dadas sus peculiaridades. Wolfram alpha – www.wolframalpha.com es un buscador semántico para materias de ciencias Zanran – http://zanran.com/q/ es un buscador de datos estadísticos Quandl – www.quandl.com es un buscador de dataset de datos económicos Factbites – www.factbites.com es un buscador para responder preguntas Nationmaster – www.nationmaster.com un buscador para comprar datos entre países Cada una de estos motores de búsqueda esta especializado en una
  • 11. DIRECTORIOS DE PREGUNTAS Y MARCADORES SOCIALES Estas son sin dudas una de mis herramientas de búsqueda de información en Internet favoritas.  Quora – www.quora.com es una red social de preguntas indexadas por un motor de búsqueda.  Yahoo Answers – https://es.answers.yahoo.com es el directorio de preguntas puesto en marcha por yahoo  Reddit – www.reddit.com se trata de un marcador social donde se agregan y agrupan contenidos sobre un mismo tema  Delicious – delicious.com también es un marcador social muy popular donde se agregan páginas de valor o buen contenido  Digg – digg.com es un servicio donde reflejan los contenidos más compartidos y visitados cada día Aunque no son muy populares entre el público de habla castellana son un gran recurso para obtener respuestas a preguntas complejas de todo tipo y perfectas para encontrar fuentes de información especializadas,
  • 12. METABUSCADORES Estas herramientas permiten realizar búsquedas de información en varios motores de búsqueda al mismo tiempo.  Copernic – www.copernic.com uno de los más antiguos y tal vez el metabuscador más conocido.  Metacrawler – www.metacrawler.co.uk es un metabuscador muy sencillo y fácil de usar  OJOSE – www.ojose.com es un metabuscador especializado en recursos científicos y de la web profunda  Ixquick – www.ixquick.com  Dogpile – www.dogpile.com uno de los clásicos  Yippy – yippy.com  DeeperWeb – deeperweb.com Otro metabuscador para la web profunda
  • 13. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN NO CONVENCIONALES Directorios y Motores de búsqueda académicos o de investigación Open Directory Project – www.dmoz.org Uno de los mejores directorios de información que existen Infomine – infomine.ucr.edu/Main.html Mas de 15.000 enlaces a recursos de investigación universitaria MEDLINEplus – www.medlineplus.gov otro buscador sobre asuntos de salud Scirus – www.scirus.com buscador exclusivo sobre temas científicos Google scholar – scholar.google.es el buscador de
  • 18.
  • 19. LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO Forme su grupo de trabajo, el que debe contar de 3/4 participantes. En consenso, asignen el rol que desempeñará cada participante de acuerdo a la lectura propuesta "Roles para el trabajo colaborativo". En el EVA encontrará un Paper, el mismo será dividido con su grupo colaborativo. EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE LOS ROLES
  • 20.
  • 21. COLABORACIÓN VS COOPERACIÓN  Cree un Documento de Google Drive con el Nombre “Preguntas y Respuestas Grupo X”  Comparta el documento con su grupo de trabajo  En consenso, escriba en este documento las respuestas a las preguntas planteadas. 1. ¿Qué es trabajar en colaboración? 2. ¿Es lo mismo trabajar de manera cooperativa? Sustente su respuesta 3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar colaborativamente? ▪ Pegue el enlace del documento en el foro “Documento Preguntas & Respuestas” y compártalo en modo “ VER” ▪ 10 minutos para responder esta actividad
  • 22. GOOGLE DRIVE Individualmente, responda cada una de las siguientes preguntas en un documento de Word (La respuesta de cada pregunta no debe exceder las 4 líneas) 1. ¿Qué sabes de Google Drive? 2. ¿Si la conoces, para qué la has utilizado? 3. ¿Qué uso educativo se le puede dar a google drive? 4. ¿Cómo innovarías con este tipo de herramientas tu aula de clases? 5. 10 minutos para responder esta actividad
  • 24. GOOGLE DRIVE Reparta el trabajo sobre el Paper que se encuentra en el EVA realice una presentación colaborativa con su grupo de trabajo 1.¿Una vez terminada la presentación súbanla al EVA en formato PDF 2.Para ser evaluada y calificada 3.Para esta actividad dispone de 30 minutos y para la exposición de 10 minutos
  • 27. PLE PERSONAL LEARNING ENVIROMENT ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE Un PLE o ambiente personal de aprendizaje por sus siglas en inglés. Las PLE se pueden definir como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma constante para aprender. (Adell y Castañeda, 2010)
  • 28. COMPOSICIÓN DE UN PLE Una PLE tiene como base, al conjunto de herramientas y servicios que permiten acceder a la información y relacionarnos con otras personas. Para ello, ejecuta tres procesos cognitivos: Leer, reflexionar y compartir. Dicho de otra forma, un PLE estaría compuesto por: Las herramientas de gestión de la información Las fuentes de información La red de contactos
  • 29. ¿CÓMO PODEMOS CONSTRUIR UN PLE?  Empiece por escoger las herramientas a utilizar para conformar su PLE. Existen muchas posibilidades, desde redes sociales muy conocidas, como: Facebook, Twitter, Google plus. Pasando por herramientas para gestión de información como: Pocket, Symbaloo, Netvibes, Pearltrees. También están las herramientas para crear y compartir información como: scoop.it, Piktochart, WordPress, doodle, etc.  Busque información relacionada con el tema del cual desea aprender en blogs, webs, redes sociales y profesionales, aplicaciones, repositorios, etc.  Una vez que haya localizado información de su interés estructure y clasifíquela con una herramienta de gestión (puede usar alguna de las antes mencionadas). Con la finalidad de que pueda localizarla con facilidad.  No se limite a consumir la información de relevancia que logre encontrar, compártala con los demás.  Busque comunidades especializadas en el tema que le interesa y participe activamente en la creación de conocimiento.  Conforme vaya fortaleciendo su PLE, mejore las técnicas de búsqueda y realice ejercicios de depuración y mantenimiento de la información ya recopilada.
  • 30.
  • 33. WIX