SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla
1
Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje
de las matemáticas
Real Pérez, Mariano, CEP de Sevilla (Sevilla)
Resumen:
Las tecnologías de la información y la comunicación forman parte de nuestra vida
cotidiana y debemos saber aprovechar su potencial en cada contexto. No podemos decir
que en el aula de matemáticas utilizamos las TIC por el simple hecho de que el alumno
permanezca delante del ordenador. Debemos plantearnos unos objetivos, una nueva forma
de enseñar los contenidos, una nueva forma de evaluación, en definitiva, una nueva
metodología con la que sacarle el mejor partido posible a las TIC.
¿Cómo hacemos esto en el aula de matemáticas? ¿Qué recursos puedo aprovechar?
¿Siempre debemos utilizarlas de la misma forma? ¿Las mismas aplicaciones sirven para
todo? A estos interrogantes y a otros más que plantearemos intentaremos darle respuesta a
lo largo de este texto. También propondremos distintas actividades que sirvan de reflexión
para la parte que se lleve tratada en cada momento.
Mariano Real Pérez
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 2
The Information and Communication Technologies
(ICT) within the Math Teaching and Learning Process.
Real Pérez, Mariano, CEP de Sevilla (Sevilla)
Abstract:
Nowadays, Information and Communication Technologies have grown as a fundamental
part of our daily lives and that is why it is our duty to make the best use of them in every
different context. Within the educational environment we have to be alert and to realise that an
appropriate use of ICT has to be much more than exposing the students to computers and to
allow them to sit in front of the screens. Our times demand changes such as new objectives, new
ways to teach the contents, new assessment systems: a new methodology which allows us to
make the best use of the ICT is highly demanded.
How can we introduce all these changes into the Math class? What kind of resources are the
most suitable for my teaching purposes? Do we have to use the same resources in the same
way? Can the same applications be employed in all kinds of teaching topics?
Throughout this document we will try to provide answers to all these suggested questions
and many more; we will also propose different activities to be used as a reflection on each of the
topics dealt with within this work.
Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla
3
LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DE LAS MATEMÁTICAS
Si tienes que enseñar matemáticas a Juan… ¿qué debes saber primero?
–Matemáticas –respondieron los alumnos de Magisterio a la pregunta de su profesor.
–No –corrigió el profesor–, lo primero que debéis saber es quién es Juan.
De nada vale al maestro/a de primaria o al profesor/a de secundaria saber muchas
matemáticas si no sabe enseñarlas a sus alumnos/as. Tampoco son útiles las teorías didácticas o
el conocimiento de herramientas didácticas si no conoce primero quien tiene que aprender,
cuáles son sus intereses por el conocimiento, en qué condiciones puede estudiar en casa, cuál es
su nivel de atención, en qué entorno cultural y social se desenvuelve o, en el caso que nos
ocupa, las destrezas que pueda tener en el uso de las herramientas TIC.
Imagen 1: Los ordenadores en el aula
Las TIC pueden llegar a jugar
un papel muy importante en el
proceso de enseñanza y aprendizaje
de las matemáticas, pero si se utilizan
correctamente. Es más, si su uso no es
el adecuado, pueden llegar a trazar un
camino tortuoso pasando de ser una
potente herramienta a una barrera que
impida el proceso.
Mariano Real Pérez
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 4
¿Qué papel juegan las TIC en este proceso? Te invitamos a hacer una reflexión guiada que
pueda dar respuesta a esta pregunta. En esta reflexión nos vamos a plantear distintos
interrogantes sobre los que queremos arrojar luz sin entrar en profundidades.
1.- Primer interrogante: ¿Son las mismas herramientas TIC las que debemos utilizar en el
proceso de enseñanza que en el proceso de aprendizaje de las matemáticas?
La experiencia evidencia que no. Ambos procesos son distintos y, por tanto, necesitan
distintas herramientas. ¿Qué herramientas son las más adecuadas para utilizar en cada uno de
los procesos? ¿Existen herramientas TIC que puedan utilizarse en ambos procesos? ¿Las
herramientas que se utilizan son específicas para matemáticas?, ¿El uso de herramientas TIC
facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje?... Son muchas las preguntas que surgen en torno a
esta temática y que invitan a reflexionar sobre el proceso que seguimos o que podríamos seguir
a diario en el aula con nuestros alumnos/as y los caminos a los que les invitamos a seguir. Por
encima de todo debemos estar convencidos/as de dos pilares fundamentales:
.- Las TIC no son la panacea en educación. Debemos remarcar este punto y no caer en un
error. Aunque pueden llegar a facilitar la enseñanza y el aprendizaje de determinados contenidos
matemáticos, son solamente un recurso más.
.- Las TIC no son el objetivo, sino un medio. En muchas ocasiones se puede llegar al error
de acabar enseñándole a un alumno o alumna el manejo de determinadas aplicaciones en lugar
de el o los contenidos matemáticos que nos habíamos propuesto inicialmente.
Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla
5
2.- Segundo interrogante: ¿Cómo debemos utilizar las TIC en el proceso de enseñanza?
Este interrogante sería una de las cuestiones que deberíamos plantearnos en el proceso de
enseñanza, pero conjuntamente con otro buen puñado de ellas entre las que se encontraría ¿Qué
pretendemos enseñar?, ¿Dónde lo vamos a enseñar?, ¿Cómo lo vamos a enseñar? Y
evidentemente la que abordamos en nuestra primera pregunta ¿A quién? El uso de las TIC sería
una posible respuesta a la tercera pregunta.
En la mayoría de las ocasiones, el
uso de las TIC en el aula se ha
relacionado con procesos innovadores.
Pero, ¿Siempre es así? Te invitamos a
que observes el vídeo que puedes
encontrar en el siguiente enlace:
Imagen 2: Innovación educativa
http://www.youtube.com/watch?v=Z0uwuK7PhgQ
para que posteriormente reflexiones sobre el papel que las TIC juegan en la enseñanza. En
muchas ocasiones pretendemos introducirlas en el aula con calzador y acaban por ser un
elemento que no aporta nada al proceso de enseñanza, sino todo lo contrario, acaban haciéndolo
menos atractivo y más frustrante.
Las TIC en esta parte del proceso, van a requerir que el/la profesor/a tenga adquiridas una
serie de competencias profesionales, no solamente en el uso de la herramienta que corresponda
a cada momento, sino más importante aún, en la metodología que va a utilizar y que será la que
haga que el proceso alcance el o los objetivos que se haya planteado inicialmente. Las TIC están
Mariano Real Pérez
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 6
presentes en nuestra sociedad y en un plazo breve estarán en las aulas de nuestros centros. Por
este motivo debemos estar preparados para recibirlas y utilizarlas de forma adecuada, y esto se
consigue a través de la formación, no solamente conociendo el funcionamiento de los distintos
programas informáticos, sino conociendo metodologías adecuadas para poder utilizarlas en el
aula.
En el proceso de enseñanza el grupo de herramientas TIC estará compuesto por
herramientas específicas para la materia o para la educación en general. Así, la pizarra digital,
en lo que a hardware se refiere, puede ser un buen aliado del docente por su versatilidad y
posibilidades. En cuanto al software o aplicaciones podríamos citar, con la mirada puesta en el
software libre, las siguientes: Xmaxima, GeoGebra, Kig, Kmplot, Geomviewe,... Que, como ya
hemos mencionado antes, el objetivo no es enseñar a nuestro alumnado utilizar estas
herramientas tan específicas, sino conocerlas o formarse para su conocimiento y utilizarlas para
enseñar matemáticas. Pero ¿dónde encontramos información sobre ellas? En Internet.
En Internet también podemos encontrar propuestas muy interesantes de aplicaciones que no
necesitamos instalar en nuestros equipos y que son de libre distribución. Un ejemplo lo tenemos
en el applet Descartes que localizamos en la siguiente dirección:
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/
Una relación de otras aplicaciones la localizamos en el Instituto de Tecnologías de la
Educación del Ministerio de Educación de España:
http://ntic.educacion.es/v5/web/profesores/asignaturas/matematicas/
Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla
7
Actividad 1: Relata un ejemplo de alguna aplicación informática que podrías utilizar
para la enseñanza de las matemáticas, indicando el contenido matemático que enseñarías
con ella y la metodología que plantearías para la enseñanza.
3.- Tercer interrogante: ¿Cómo debemos utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de
nuestros alumnos/as?
Como indicábamos al principio, lo primero que necesitamos es conocer al alumno o alumna
para saber qué conocimientos de los que ya poseen podemos utilizar como recurso para facilitar
el proceso de aprendizaje. ¿Qué recursos TIC puede conocer nuestro alumnado que nos facilite
el proceso de aprendizaje? En ocasiones ellos mismos llegan a sorprendernos. Observa el
siguiente vídeo que te puede servir de reflexión sobre este tema.
http://www.youtube.com/watch?v=Rv0FhqbCxpU
Aún así, debemos seguir insistiendo en
que solamente es un recurso con el que podemos
contar en el aula. Un recurso que forma parte del
entorno en el que se mueve nuestro alumnado y
que puede facilitar ese proceso de aprendizaje en
el área de matemáticas. Un recurso al que no
debemos temer, sino todo lo contrario, ya que
nos puede facilitar mucha de nuestra tarea.
Imagen 3: Las TIC en su justa medida
Mariano Real Pérez
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 8
Es claro que nuestro alumnado puede tener muchos conocimientos sobre este
recurso y su funcionamiento ya que ellos han nacido con esta tecnología y nosotros nos
hemos tenido que adaptar, pero debemos insistir en que no debemos temer por ello
usarlas en el aula, ya que nuestro objetivo es enseñarles y que ellos aprendan
matemáticas y no pretendemos enseñarles a utilizar las TIC, sino utilizarlas como
herramientas de cara al aprendizaje. Es decir, pretendemos apoyarnos sobre el
conocimiento previo que tenga nuestro alumnado para conseguir el o los objetivos que
nos planteemos en nuestro aula. Estos conocimientos previos del alumno no deben
incidir en que el recurso se utilice menos veces, sino que se debe aprovechar y saber
conducir ese conocimiento previo para conseguir los objetivos que nos marquemos.
Además de los recursos que puedan utilizar de forma cotidiana y sobre los que
nos podemos apoyar como profesores, podemos utilizar otros para los que no se
necesite una especialización técnica para su manejo y que supongan una forma de
aprender matemáticas a través del ocio, del conocimiento del entorno,...
Mathwar, Tuxmath, Gtans son algunas de las herramientas que de forma ociosa pueden
contribuir al aprendizaje de las matemáticas con el uso de las TIC. Otras herramientas más
específicas y que hacen uso del entorno para el desarrollo y aplicación de contenidos
matemáticos la podemos encontrar en “Patrimonio matemático de los pueblos” cuyo enlace en
Internet es:
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2009/patrimonio_matematico/in
dex.htm
En Internet y en repositorios educativos específicos podemos encontrarnos herramientas
que pueden ayudar al alumnado en el proceso de aprendizaje y para las que no se necesita un
Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla
9
conocimiento profundo de informática. Además, con una simple búsqueda en Internet podemos
encontrar numerosas de estas herramientas, además de indicaciones sobre su uso y opiniones de
profesores que las han utilizado. La llegada de la Web 2.0 ha supuesto una gran revolución en
este aspecto.
Actividad 2: Localiza algún recurso existente en Internet que podría utilizar el
alumnado en el proceso de aprendizaje de las matemáticas, indicando brevemente su
finalidad y funcionamiento.
4.- Cuarto interrogante: ¿Debemos enseñarle al alumnado el uso de las TIC cuando
enseñamos matemáticas?
Como educadores, debemos tener siempre presentes que estamos formando personas con
un fin claro: integrarlos como individuos activos en la sociedad en la que vivimos. En esa
sociedad, las TIC están presentes a cualquier lugar al que miremos como recurso de esa
sociedad, al igual que lo está la cultura, los idiomas, el entorno, la naturaleza,... En definitiva,
todo aquello que la enriquece y la hace ser la sociedad que es y que en estas últimas décadas se
viene denominado la “sociedad de la información”. Entonces ¿Cómo se integra todo esto?
Vamos a seguir un pequeño ejemplo. Imaginemos que entramos en un aula en el que cada
alumno dispone de un ordenador o disponen de un ordenador para cada grupo de 3 ó 4 alumnos.
Entramos en la clase y le proporcionamos al alumnado el siguiente vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=aw794H6nM7s
planteándoles las siguientes cuestiones sin proporcionarles más información. Podemos
indicarles que las resuelvan de forma individual o por grupos. Entre paréntesis hemos colocado,
Mariano Real Pérez
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 10
a modo de guía para este texto, la acción o acciones que esperamos que realicen los alumnos,
pero a ellos no les proporcionaríamos esta información:
1.- ¿Cuál es el nombre del corredor? (Búsqueda de información en el vídeo)
2.- ¿Dónde se desarrolla la carrera? (Búsqueda de información en Internet)
3.- ¿Qué carrera es la que aparece y cuál es el récord que se establece? (Búsqueda de
información en el vídeo)
4.- ¿Cuántas zancadas realiza el corredor ganador de la carrera? (Búsqueda de información
en el vídeo)
5.- ¿Cuánto mide cada una de esas zancadas? (Aplicación de contenidos matemáticos a
partir de los datos anteriores)
6.- ¿Cuánto mide una zancada tuya? (Si el trabajo es individual es sencillo. Si es en grupo
deberán aplicar la media)
7.- ¿Cuánto tiempo tardas en recorrer la misma distancia que el corredor? (Aplicación de
contenidos matemáticos a partir de los datos anteriores)
8.- ¿Cuánto tardaría el corredor en cruzar tu clase a lo largo? (Aplicación de contenidos
matemáticos a partir de los datos anteriores)
9.- ¿Cuánto tardarías en cruzar tu clase a lo largo? (Aplicación de contenidos matemáticos a
partir de los datos anteriores)
Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla
11
10.- ¿A qué velocidad debería ir un coche para tardar lo mismo que el corredor en recorrer
la distancia? (Depende del tamaño de las ruedas. Búsqueda de información en Internet y
cálculo de medias o utilización de una media en particular)
11.- ¿Cuántas vueltas daría una de las ruedas del coche durante el recorrido? (Aplicación de
contenidos matemáticos a partir de los datos anteriores)
12.- Realiza un documento con las respuestas y compártelo con tus compañeros del grupo.
Selecciona el documento compartido de uno de tus compañeros y anota un comentario sobre la
resolución que ha propuesto.
Como puedes ver, si pudiéramos llevar esta actividad al aula, el alumnado estaría
aprendiendo y practicando matemáticas a la que vez que aprovechamos sus conocimientos TIC
para que lo hagan. No les enseñamos informática, aprovechamos los recursos para facilitarles el
aprendizaje de las matemáticas.
Actividad 3: En el caso en el que pudieras desarrollar una clase utilizando las TIC,
indica el tema que elegirías, los medios que utilizarías y cómo la organizarías.
Mariano Real Pérez
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 12
5.- Conclusiones:
Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas es un tema que nos
puede conducir a miles de reflexiones y a pensar en gran cantidad de aplicaciones informáticas
que podrían tener cabida en este saco. Aquí hemos expuesto algunas pinceladas pero existen
cuatro puntos que deben quedar bastante remarcados:
.- Estamos educando personas para que formen parte activa de la sociedad en la que viven
y, en esa sociedad las TIC están presentes y cada vez van a estarlo más.
.- Existen aplicaciones específicas que, desde el punto de vista matemático son una
maravilla, pero no intentamos que nuestros alumnos sean expertos matemáticos o informáticos.
.- Las TIC en general son una herramienta que facilitan el proceso de enseñanza y
aprendizaje de las matemáticas, pero su uso en el aula requiere una metodología adecuada, un
cambio metodológico notable.
.- Es cierto que algunos/as alumnos/as pueden desenvolverse con las TIC mejor que nosotros,
no por ello debemos sentirnos inseguros en el aula cuando las manejemos ya que lo que pretendemos
no es enseñarles a manejar las TIC, sino que las manejen para que aprendan matemáticas.
Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias
Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla
13
6.- Bibliografía:
- MORA SÁNCHEZ, J.A. (1997). “De la calle al ordenador”. Aula de innovación educativa, 58, pp.
20-21. ISSN 1131-995X.
- MORANTE, A.; VALLEJO, J.A. (2011). “Software libre para el estudio de sistemas dinámicos”.
La Gaceta de la RSME, 14, pp. 111-132. ISSN.: 1138- 8927.
- REAL PEREZ, M. (2008). “Tuxmath: un juego para el cálculo mental”. Suma +, 57, pp. 81-84.
ISSN 1130-488X.
- REAL PEREZ, M. (2008). “Dr. Geo: una aplicación geométrica libre”. Suma +, 58, pp. 75-80.
ISSN 1130-488X.
- REAL PEREZ, M. (2008). “Matemáticas lúdicas”. Suma +, 59, pp. 61-66. ISSN 1130-488X.
- REAL PEREZ, M. (2009). “Representación de poliedros y superficies con una aplicación TIC”.
Suma +, 60, pp. 63-71. ISSN 1130-488X.
- REAL PEREZ, M. (2009). “La potencia de las TIC para el cálculo simbólico”. Suma +, 61, pp. 55-
61. ISSN 1130-488X.
- REAL PEREZ, M. (2009). “El cálculo simbólico de forma gráfica”. Suma +, 62, pp. 57-62. ISSN
1130-488X.
- REAL PEREZ, M. (2010). “Actividades TIC de aplicación directa”. Suma +, 63, pp. 75-82. ISSN
1130-488X.
- REAL PEREZ, M. (2010). “Tratamiento de la información y competencia digital en el área de
matemáticas”. Suma +, 64, pp. 71-80. ISSN 1130-488X.
- REAL PEREZ, M. (2010). “Estudio y práctica del álgebra matricial con una aplicación TIC
didáctica y sencilla”. Suma +, 65, pp. 57-67. ISSN 1130-488X.
- REAL PEREZ, M. (2011). “GCompris: un software multinivelar con clara aplicación para las
matemáticas”. Suma +, 66, pp. 57-66. ISSN 1130-488X.
- REAL PEREZ, M. (2011). “Avanzando hacia la práctica de las herramientas matemáticas con
GCompris”. Suma +, 67, pp. 77-85. ISSN 1130-488X.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticmarisolconcha
 
Micro proyectop libardo 80
Micro proyectop libardo 80Micro proyectop libardo 80
Micro proyectop libardo 80
luis libardo lopez luna
 
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
1 proyecto de aula de la pradera  mejorado1 proyecto de aula de la pradera  mejorado
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
carlosantoniomaldonadosandoval
 
1 proyecto de aula de san roque mejorado
1 proyecto de aula de  san roque  mejorado1 proyecto de aula de  san roque  mejorado
1 proyecto de aula de san roque mejorado
nellyceciliaortizmanosalva
 
Matematicas y Tics
Matematicas y TicsMatematicas y Tics
Matematicas y Tics
ealejandrovazquez
 
Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.
Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.
Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.
Pedro Roberto Casanova
 
Aplicación de las nuevas tics
Aplicación de las nuevas tics Aplicación de las nuevas tics
Aplicación de las nuevas tics Nadia HCh
 
Proyecto de tic 33761
Proyecto de tic 33761Proyecto de tic 33761
Proyecto de tic 33761Johan Laverde
 
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasLa utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
carmenmoyon55
 
Defensa resumen
Defensa resumenDefensa resumen
Defensa resumen
rutnomi65ere
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
Carlos Ces de Paz
 
Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206angelmanuel22
 
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticasLa utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticas
Junihor Alexsander
 
como influye la tecnología en la matemática
como influye la tecnología en la matemáticacomo influye la tecnología en la matemática
como influye la tecnología en la matemática28122005
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
rescandon01
 
Las TIC'S en educación
Las TIC'S en educaciónLas TIC'S en educación
Las TIC'S en educación
perli8
 
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
ceuvillanueva
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
JACKYREYRO
 
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las MatematicasUso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
JOSE EFREN MARMOLEJO VALLE
 

La actualidad más candente (20)

Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Micro proyectop libardo 80
Micro proyectop libardo 80Micro proyectop libardo 80
Micro proyectop libardo 80
 
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
1 proyecto de aula de la pradera  mejorado1 proyecto de aula de la pradera  mejorado
1 proyecto de aula de la pradera mejorado
 
1 proyecto de aula de san roque mejorado
1 proyecto de aula de  san roque  mejorado1 proyecto de aula de  san roque  mejorado
1 proyecto de aula de san roque mejorado
 
Matematicas y Tics
Matematicas y TicsMatematicas y Tics
Matematicas y Tics
 
Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.
Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.
Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.
 
Aplicación de las nuevas tics
Aplicación de las nuevas tics Aplicación de las nuevas tics
Aplicación de las nuevas tics
 
Proyecto de tic 33761
Proyecto de tic 33761Proyecto de tic 33761
Proyecto de tic 33761
 
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasLa utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
 
Defensa resumen
Defensa resumenDefensa resumen
Defensa resumen
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
 
Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206
 
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticasLa utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticas
 
como influye la tecnología en la matemática
como influye la tecnología en la matemáticacomo influye la tecnología en la matemática
como influye la tecnología en la matemática
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
 
Las TIC'S en educación
Las TIC'S en educaciónLas TIC'S en educación
Las TIC'S en educación
 
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
 
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las MatematicasUso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
 

Similar a Tic matematicas

Las tic en la educacion chilena
Las tic en la educacion chilenaLas tic en la educacion chilena
Las tic en la educacion chilena
Cristobal Avendaño Astorga
 
Uso de las tics en la enseñanza presentation transcript
Uso de las tics en la enseñanza presentation transcriptUso de las tics en la enseñanza presentation transcript
Uso de las tics en la enseñanza presentation transcriptlucamo71
 
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Silvina Molteni
 
“Integración de las TIC en el aula”
“Integración de las TIC en el aula”“Integración de las TIC en el aula”
“Integración de las TIC en el aula”Jorge La Chira
 
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
proyecto2013cpe
 
Presentación ppt
Presentación pptPresentación ppt
Presentación ppt
LANEGROTA
 
Posibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las ticsPosibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las ticsclaudilaur
 
Uso de las tics en la enseñanza
Uso de las tics en la enseñanzaUso de las tics en la enseñanza
Uso de las tics en la enseñanzaEdy YM
 
Autoevaluacion.pptx
Autoevaluacion.pptxAutoevaluacion.pptx
Autoevaluacion.pptx
IvetteRojasUgalde
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajepablo6706
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede MorretonProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morretonolivardoc
 
Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)
roxi2014
 
Entrevista sobre tic
Entrevista sobre ticEntrevista sobre tic
Entrevista sobre tic
Silvia Letelier
 
El internet
El internetEl internet
El internet
wendy disla
 
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
OscarIvn2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
JACKYREYRO
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Maria Alexis Dominguez
 
Tic y educacion
Tic y educacion Tic y educacion
Tic y educacion
williamsdaponte
 

Similar a Tic matematicas (20)

Las tic en la educacion chilena
Las tic en la educacion chilenaLas tic en la educacion chilena
Las tic en la educacion chilena
 
Uso de las tics en la enseñanza presentation transcript
Uso de las tics en la enseñanza presentation transcriptUso de las tics en la enseñanza presentation transcript
Uso de las tics en la enseñanza presentation transcript
 
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
 
“Integración de las TIC en el aula”
“Integración de las TIC en el aula”“Integración de las TIC en el aula”
“Integración de las TIC en el aula”
 
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
 
Presentación ppt
Presentación pptPresentación ppt
Presentación ppt
 
Las tic actividad 2
Las tic actividad 2Las tic actividad 2
Las tic actividad 2
 
Posibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las ticsPosibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las tics
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Uso de las tics en la enseñanza
Uso de las tics en la enseñanzaUso de las tics en la enseñanza
Uso de las tics en la enseñanza
 
Autoevaluacion.pptx
Autoevaluacion.pptxAutoevaluacion.pptx
Autoevaluacion.pptx
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede MorretonProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Morreton
 
Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)
 
Entrevista sobre tic
Entrevista sobre ticEntrevista sobre tic
Entrevista sobre tic
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
2019_herramientas_digitales_matematicas.pdf
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
 
Tic y educacion
Tic y educacion Tic y educacion
Tic y educacion
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tic matematicas

  • 1. Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 1 Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas Real Pérez, Mariano, CEP de Sevilla (Sevilla) Resumen: Las tecnologías de la información y la comunicación forman parte de nuestra vida cotidiana y debemos saber aprovechar su potencial en cada contexto. No podemos decir que en el aula de matemáticas utilizamos las TIC por el simple hecho de que el alumno permanezca delante del ordenador. Debemos plantearnos unos objetivos, una nueva forma de enseñar los contenidos, una nueva forma de evaluación, en definitiva, una nueva metodología con la que sacarle el mejor partido posible a las TIC. ¿Cómo hacemos esto en el aula de matemáticas? ¿Qué recursos puedo aprovechar? ¿Siempre debemos utilizarlas de la misma forma? ¿Las mismas aplicaciones sirven para todo? A estos interrogantes y a otros más que plantearemos intentaremos darle respuesta a lo largo de este texto. También propondremos distintas actividades que sirvan de reflexión para la parte que se lleve tratada en cada momento.
  • 2. Mariano Real Pérez Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 2 The Information and Communication Technologies (ICT) within the Math Teaching and Learning Process. Real Pérez, Mariano, CEP de Sevilla (Sevilla) Abstract: Nowadays, Information and Communication Technologies have grown as a fundamental part of our daily lives and that is why it is our duty to make the best use of them in every different context. Within the educational environment we have to be alert and to realise that an appropriate use of ICT has to be much more than exposing the students to computers and to allow them to sit in front of the screens. Our times demand changes such as new objectives, new ways to teach the contents, new assessment systems: a new methodology which allows us to make the best use of the ICT is highly demanded. How can we introduce all these changes into the Math class? What kind of resources are the most suitable for my teaching purposes? Do we have to use the same resources in the same way? Can the same applications be employed in all kinds of teaching topics? Throughout this document we will try to provide answers to all these suggested questions and many more; we will also propose different activities to be used as a reflection on each of the topics dealt with within this work.
  • 3. Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 3 LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS Si tienes que enseñar matemáticas a Juan… ¿qué debes saber primero? –Matemáticas –respondieron los alumnos de Magisterio a la pregunta de su profesor. –No –corrigió el profesor–, lo primero que debéis saber es quién es Juan. De nada vale al maestro/a de primaria o al profesor/a de secundaria saber muchas matemáticas si no sabe enseñarlas a sus alumnos/as. Tampoco son útiles las teorías didácticas o el conocimiento de herramientas didácticas si no conoce primero quien tiene que aprender, cuáles son sus intereses por el conocimiento, en qué condiciones puede estudiar en casa, cuál es su nivel de atención, en qué entorno cultural y social se desenvuelve o, en el caso que nos ocupa, las destrezas que pueda tener en el uso de las herramientas TIC. Imagen 1: Los ordenadores en el aula Las TIC pueden llegar a jugar un papel muy importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, pero si se utilizan correctamente. Es más, si su uso no es el adecuado, pueden llegar a trazar un camino tortuoso pasando de ser una potente herramienta a una barrera que impida el proceso.
  • 4. Mariano Real Pérez Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 4 ¿Qué papel juegan las TIC en este proceso? Te invitamos a hacer una reflexión guiada que pueda dar respuesta a esta pregunta. En esta reflexión nos vamos a plantear distintos interrogantes sobre los que queremos arrojar luz sin entrar en profundidades. 1.- Primer interrogante: ¿Son las mismas herramientas TIC las que debemos utilizar en el proceso de enseñanza que en el proceso de aprendizaje de las matemáticas? La experiencia evidencia que no. Ambos procesos son distintos y, por tanto, necesitan distintas herramientas. ¿Qué herramientas son las más adecuadas para utilizar en cada uno de los procesos? ¿Existen herramientas TIC que puedan utilizarse en ambos procesos? ¿Las herramientas que se utilizan son específicas para matemáticas?, ¿El uso de herramientas TIC facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje?... Son muchas las preguntas que surgen en torno a esta temática y que invitan a reflexionar sobre el proceso que seguimos o que podríamos seguir a diario en el aula con nuestros alumnos/as y los caminos a los que les invitamos a seguir. Por encima de todo debemos estar convencidos/as de dos pilares fundamentales: .- Las TIC no son la panacea en educación. Debemos remarcar este punto y no caer en un error. Aunque pueden llegar a facilitar la enseñanza y el aprendizaje de determinados contenidos matemáticos, son solamente un recurso más. .- Las TIC no son el objetivo, sino un medio. En muchas ocasiones se puede llegar al error de acabar enseñándole a un alumno o alumna el manejo de determinadas aplicaciones en lugar de el o los contenidos matemáticos que nos habíamos propuesto inicialmente.
  • 5. Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 5 2.- Segundo interrogante: ¿Cómo debemos utilizar las TIC en el proceso de enseñanza? Este interrogante sería una de las cuestiones que deberíamos plantearnos en el proceso de enseñanza, pero conjuntamente con otro buen puñado de ellas entre las que se encontraría ¿Qué pretendemos enseñar?, ¿Dónde lo vamos a enseñar?, ¿Cómo lo vamos a enseñar? Y evidentemente la que abordamos en nuestra primera pregunta ¿A quién? El uso de las TIC sería una posible respuesta a la tercera pregunta. En la mayoría de las ocasiones, el uso de las TIC en el aula se ha relacionado con procesos innovadores. Pero, ¿Siempre es así? Te invitamos a que observes el vídeo que puedes encontrar en el siguiente enlace: Imagen 2: Innovación educativa http://www.youtube.com/watch?v=Z0uwuK7PhgQ para que posteriormente reflexiones sobre el papel que las TIC juegan en la enseñanza. En muchas ocasiones pretendemos introducirlas en el aula con calzador y acaban por ser un elemento que no aporta nada al proceso de enseñanza, sino todo lo contrario, acaban haciéndolo menos atractivo y más frustrante. Las TIC en esta parte del proceso, van a requerir que el/la profesor/a tenga adquiridas una serie de competencias profesionales, no solamente en el uso de la herramienta que corresponda a cada momento, sino más importante aún, en la metodología que va a utilizar y que será la que haga que el proceso alcance el o los objetivos que se haya planteado inicialmente. Las TIC están
  • 6. Mariano Real Pérez Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 6 presentes en nuestra sociedad y en un plazo breve estarán en las aulas de nuestros centros. Por este motivo debemos estar preparados para recibirlas y utilizarlas de forma adecuada, y esto se consigue a través de la formación, no solamente conociendo el funcionamiento de los distintos programas informáticos, sino conociendo metodologías adecuadas para poder utilizarlas en el aula. En el proceso de enseñanza el grupo de herramientas TIC estará compuesto por herramientas específicas para la materia o para la educación en general. Así, la pizarra digital, en lo que a hardware se refiere, puede ser un buen aliado del docente por su versatilidad y posibilidades. En cuanto al software o aplicaciones podríamos citar, con la mirada puesta en el software libre, las siguientes: Xmaxima, GeoGebra, Kig, Kmplot, Geomviewe,... Que, como ya hemos mencionado antes, el objetivo no es enseñar a nuestro alumnado utilizar estas herramientas tan específicas, sino conocerlas o formarse para su conocimiento y utilizarlas para enseñar matemáticas. Pero ¿dónde encontramos información sobre ellas? En Internet. En Internet también podemos encontrar propuestas muy interesantes de aplicaciones que no necesitamos instalar en nuestros equipos y que son de libre distribución. Un ejemplo lo tenemos en el applet Descartes que localizamos en la siguiente dirección: http://recursostic.educacion.es/descartes/web/ Una relación de otras aplicaciones la localizamos en el Instituto de Tecnologías de la Educación del Ministerio de Educación de España: http://ntic.educacion.es/v5/web/profesores/asignaturas/matematicas/
  • 7. Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 7 Actividad 1: Relata un ejemplo de alguna aplicación informática que podrías utilizar para la enseñanza de las matemáticas, indicando el contenido matemático que enseñarías con ella y la metodología que plantearías para la enseñanza. 3.- Tercer interrogante: ¿Cómo debemos utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos/as? Como indicábamos al principio, lo primero que necesitamos es conocer al alumno o alumna para saber qué conocimientos de los que ya poseen podemos utilizar como recurso para facilitar el proceso de aprendizaje. ¿Qué recursos TIC puede conocer nuestro alumnado que nos facilite el proceso de aprendizaje? En ocasiones ellos mismos llegan a sorprendernos. Observa el siguiente vídeo que te puede servir de reflexión sobre este tema. http://www.youtube.com/watch?v=Rv0FhqbCxpU Aún así, debemos seguir insistiendo en que solamente es un recurso con el que podemos contar en el aula. Un recurso que forma parte del entorno en el que se mueve nuestro alumnado y que puede facilitar ese proceso de aprendizaje en el área de matemáticas. Un recurso al que no debemos temer, sino todo lo contrario, ya que nos puede facilitar mucha de nuestra tarea. Imagen 3: Las TIC en su justa medida
  • 8. Mariano Real Pérez Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 8 Es claro que nuestro alumnado puede tener muchos conocimientos sobre este recurso y su funcionamiento ya que ellos han nacido con esta tecnología y nosotros nos hemos tenido que adaptar, pero debemos insistir en que no debemos temer por ello usarlas en el aula, ya que nuestro objetivo es enseñarles y que ellos aprendan matemáticas y no pretendemos enseñarles a utilizar las TIC, sino utilizarlas como herramientas de cara al aprendizaje. Es decir, pretendemos apoyarnos sobre el conocimiento previo que tenga nuestro alumnado para conseguir el o los objetivos que nos planteemos en nuestro aula. Estos conocimientos previos del alumno no deben incidir en que el recurso se utilice menos veces, sino que se debe aprovechar y saber conducir ese conocimiento previo para conseguir los objetivos que nos marquemos. Además de los recursos que puedan utilizar de forma cotidiana y sobre los que nos podemos apoyar como profesores, podemos utilizar otros para los que no se necesite una especialización técnica para su manejo y que supongan una forma de aprender matemáticas a través del ocio, del conocimiento del entorno,... Mathwar, Tuxmath, Gtans son algunas de las herramientas que de forma ociosa pueden contribuir al aprendizaje de las matemáticas con el uso de las TIC. Otras herramientas más específicas y que hacen uso del entorno para el desarrollo y aplicación de contenidos matemáticos la podemos encontrar en “Patrimonio matemático de los pueblos” cuyo enlace en Internet es: http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2009/patrimonio_matematico/in dex.htm En Internet y en repositorios educativos específicos podemos encontrarnos herramientas que pueden ayudar al alumnado en el proceso de aprendizaje y para las que no se necesita un
  • 9. Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 9 conocimiento profundo de informática. Además, con una simple búsqueda en Internet podemos encontrar numerosas de estas herramientas, además de indicaciones sobre su uso y opiniones de profesores que las han utilizado. La llegada de la Web 2.0 ha supuesto una gran revolución en este aspecto. Actividad 2: Localiza algún recurso existente en Internet que podría utilizar el alumnado en el proceso de aprendizaje de las matemáticas, indicando brevemente su finalidad y funcionamiento. 4.- Cuarto interrogante: ¿Debemos enseñarle al alumnado el uso de las TIC cuando enseñamos matemáticas? Como educadores, debemos tener siempre presentes que estamos formando personas con un fin claro: integrarlos como individuos activos en la sociedad en la que vivimos. En esa sociedad, las TIC están presentes a cualquier lugar al que miremos como recurso de esa sociedad, al igual que lo está la cultura, los idiomas, el entorno, la naturaleza,... En definitiva, todo aquello que la enriquece y la hace ser la sociedad que es y que en estas últimas décadas se viene denominado la “sociedad de la información”. Entonces ¿Cómo se integra todo esto? Vamos a seguir un pequeño ejemplo. Imaginemos que entramos en un aula en el que cada alumno dispone de un ordenador o disponen de un ordenador para cada grupo de 3 ó 4 alumnos. Entramos en la clase y le proporcionamos al alumnado el siguiente vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=aw794H6nM7s planteándoles las siguientes cuestiones sin proporcionarles más información. Podemos indicarles que las resuelvan de forma individual o por grupos. Entre paréntesis hemos colocado,
  • 10. Mariano Real Pérez Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 10 a modo de guía para este texto, la acción o acciones que esperamos que realicen los alumnos, pero a ellos no les proporcionaríamos esta información: 1.- ¿Cuál es el nombre del corredor? (Búsqueda de información en el vídeo) 2.- ¿Dónde se desarrolla la carrera? (Búsqueda de información en Internet) 3.- ¿Qué carrera es la que aparece y cuál es el récord que se establece? (Búsqueda de información en el vídeo) 4.- ¿Cuántas zancadas realiza el corredor ganador de la carrera? (Búsqueda de información en el vídeo) 5.- ¿Cuánto mide cada una de esas zancadas? (Aplicación de contenidos matemáticos a partir de los datos anteriores) 6.- ¿Cuánto mide una zancada tuya? (Si el trabajo es individual es sencillo. Si es en grupo deberán aplicar la media) 7.- ¿Cuánto tiempo tardas en recorrer la misma distancia que el corredor? (Aplicación de contenidos matemáticos a partir de los datos anteriores) 8.- ¿Cuánto tardaría el corredor en cruzar tu clase a lo largo? (Aplicación de contenidos matemáticos a partir de los datos anteriores) 9.- ¿Cuánto tardarías en cruzar tu clase a lo largo? (Aplicación de contenidos matemáticos a partir de los datos anteriores)
  • 11. Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 11 10.- ¿A qué velocidad debería ir un coche para tardar lo mismo que el corredor en recorrer la distancia? (Depende del tamaño de las ruedas. Búsqueda de información en Internet y cálculo de medias o utilización de una media en particular) 11.- ¿Cuántas vueltas daría una de las ruedas del coche durante el recorrido? (Aplicación de contenidos matemáticos a partir de los datos anteriores) 12.- Realiza un documento con las respuestas y compártelo con tus compañeros del grupo. Selecciona el documento compartido de uno de tus compañeros y anota un comentario sobre la resolución que ha propuesto. Como puedes ver, si pudiéramos llevar esta actividad al aula, el alumnado estaría aprendiendo y practicando matemáticas a la que vez que aprovechamos sus conocimientos TIC para que lo hagan. No les enseñamos informática, aprovechamos los recursos para facilitarles el aprendizaje de las matemáticas. Actividad 3: En el caso en el que pudieras desarrollar una clase utilizando las TIC, indica el tema que elegirías, los medios que utilizarías y cómo la organizarías.
  • 12. Mariano Real Pérez Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 12 5.- Conclusiones: Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas es un tema que nos puede conducir a miles de reflexiones y a pensar en gran cantidad de aplicaciones informáticas que podrían tener cabida en este saco. Aquí hemos expuesto algunas pinceladas pero existen cuatro puntos que deben quedar bastante remarcados: .- Estamos educando personas para que formen parte activa de la sociedad en la que viven y, en esa sociedad las TIC están presentes y cada vez van a estarlo más. .- Existen aplicaciones específicas que, desde el punto de vista matemático son una maravilla, pero no intentamos que nuestros alumnos sean expertos matemáticos o informáticos. .- Las TIC en general son una herramienta que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, pero su uso en el aula requiere una metodología adecuada, un cambio metodológico notable. .- Es cierto que algunos/as alumnos/as pueden desenvolverse con las TIC mejor que nosotros, no por ello debemos sentirnos inseguros en el aula cuando las manejemos ya que lo que pretendemos no es enseñarles a manejar las TIC, sino que las manejen para que aprendan matemáticas.
  • 13. Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias Jornadas de Innovación docente. Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla 13 6.- Bibliografía: - MORA SÁNCHEZ, J.A. (1997). “De la calle al ordenador”. Aula de innovación educativa, 58, pp. 20-21. ISSN 1131-995X. - MORANTE, A.; VALLEJO, J.A. (2011). “Software libre para el estudio de sistemas dinámicos”. La Gaceta de la RSME, 14, pp. 111-132. ISSN.: 1138- 8927. - REAL PEREZ, M. (2008). “Tuxmath: un juego para el cálculo mental”. Suma +, 57, pp. 81-84. ISSN 1130-488X. - REAL PEREZ, M. (2008). “Dr. Geo: una aplicación geométrica libre”. Suma +, 58, pp. 75-80. ISSN 1130-488X. - REAL PEREZ, M. (2008). “Matemáticas lúdicas”. Suma +, 59, pp. 61-66. ISSN 1130-488X. - REAL PEREZ, M. (2009). “Representación de poliedros y superficies con una aplicación TIC”. Suma +, 60, pp. 63-71. ISSN 1130-488X. - REAL PEREZ, M. (2009). “La potencia de las TIC para el cálculo simbólico”. Suma +, 61, pp. 55- 61. ISSN 1130-488X. - REAL PEREZ, M. (2009). “El cálculo simbólico de forma gráfica”. Suma +, 62, pp. 57-62. ISSN 1130-488X. - REAL PEREZ, M. (2010). “Actividades TIC de aplicación directa”. Suma +, 63, pp. 75-82. ISSN 1130-488X. - REAL PEREZ, M. (2010). “Tratamiento de la información y competencia digital en el área de matemáticas”. Suma +, 64, pp. 71-80. ISSN 1130-488X. - REAL PEREZ, M. (2010). “Estudio y práctica del álgebra matricial con una aplicación TIC didáctica y sencilla”. Suma +, 65, pp. 57-67. ISSN 1130-488X. - REAL PEREZ, M. (2011). “GCompris: un software multinivelar con clara aplicación para las matemáticas”. Suma +, 66, pp. 57-66. ISSN 1130-488X. - REAL PEREZ, M. (2011). “Avanzando hacia la práctica de las herramientas matemáticas con GCompris”. Suma +, 67, pp. 77-85. ISSN 1130-488X.