SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL SUR DE TAMAULIPAS
AUTOR: PAOLA MOLINA
TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
Marzo 2015
TEMA: “LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS
MATEMÁTICAS”.
Aunque en las TIC no está la solución de las dificultades
que presenta el proceso de enseñanza-aprendizaje de
las matemáticas, estas producen un cambio en la
manera que se enseñan.
Las TIC nos proporcionan múltiples formas de
representar situaciones problemáticas que les permite a
los estudiantes desarrollar estrategias de resolución de
problemas y mejor comprensión de los conceptos
matemáticos que están trabajando.
Integrar las TIC a las clases de matemáticas es más que usar un
recurso o herramienta, implica redefinir la forma que aprendemos y
enseñamos matemáticas. Debemos decidir cuáles son los recursos
apropiados para conseguir las competencias que deseamos
desarrollar en nuestros alumnos y cuales se aplican al tema que
estamos tratando.
El uso de estas herramientas no pueden sustituir la
conceptualización ni los procesos que conllevan la enseñanza de la
asignatura. Sino que nos sirven de soporte para lograr un mejor
entendimiento de estos.
Objetivos para tomar en cuenta al momento de desarrollar alguna
propuesta de una enseñanza de las matemáticas con soporte de
algunos recursos que proporcionan las TIC:
a) Modificar el modelo tradicional de la enseñanza de la
Matemática Básica, en el cual el docente tiene el predominio
absoluto en la transmisión de los contenidos, siendo el único
referente activo del proceso. Donde el estudiante era un
agente pasivo cuyo único rol era el de escuchar y reproducir
conocimiento.
b) Realizar diversas actividades utilizando las TIC, que le
permitan al estudiante ampliar sobre los diferentes temas a
estudiar, además de lograr un aprendizaje más activo, con una
gran motivación.
c) Facilitar el intercambio de información entre profesores y
alumnos, Los alumnos trabajaran en pares con ayuda de
materiales preparados y luego podrán compartir entre cada par.
d) Desarrollar las competencias matemáticas elegidas en el
proyecto PISA (OECD, 2004: 40), son:
 pensar y razonar
 argumentar
 comunicar
 modelar
 plantear y resolver problemas
 representar
 utilizar el lenguaje simbólico, formal y técnico y las operaciones
 usar herramientas y recursos.
Para preparar las actividades se pueden tomar en cuenta las herramientas
que nos permitieran desarrollar las dos habilidades en las cuales podemos
agrupar las competencias matemáticas (Niss, 2000):
1) Habilidades para resolver cuestiones en matemáticas y por medio
de esta.
Pensar matemáticamente.
Plantear y resolver problemas matemáticos.
Modelar matemáticamente.
Argumentar matemáticamente.
2) Habilidades para usar el lenguaje y herramientas matemáticas.
Representar entidades matemáticas (situaciones y objetos).
Utilizar los símbolos matemáticos.
Comunicarse con las Matemáticas y comunicar sobre Matemáticas.
Utilizar ayudas y herramientas (incluyendo las nuevas tecnologías).
Cuando apenas el maestro se esta involucrando a la
utilización de las TIC para su clase, es bueno que se haga
estas interrogantes:
¿Por qué y para qué incorporarlas?
¿Qué tipo de actividades realizar para que el trabajo
signifique un aporte?
¿Qué beneficios se obtendrán?
Algunas respuestas a las cuestiones anteriores son las siguientes:
*porque la escuela debe alfabetizar y desarrollar las distintas
competencias y habilidades de uso de las TIC de forma que
preparen a los niños y jóvenes ante los retos de la sociedad futura.
*porque las TIC pueden ayudar a innovar y mejorar los procesos de
enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en las aulas y centros
educativos.
*porque los actuales niños, adolescentes y jóvenes son usuarios
habituales de las distintas tecnologías digitales (videojuegos,
internet, televisión, teléfonos celulares, etc.)
*porque la escuela, como institución social y educativa, no puede
dar la espalda y ser ajena a la cultura y tecnología de su época.
El uso de las TIC propicia en los estudiantes:
Que se estimule la creatividad
Que haya interés por el aprendizaje
Que se apropien del conocimiento
Que se fomente el desarrollo intelectual
Que aprende a buscar, seleccionar y analizar información
con un propósito determinado
Que adquiera competencias y habilidades de manejo de
las distintas herramientas y recursos tecnológicos
Que complementa y realiza distintas tareas de aprendizaje
El uso de las TIC propicia en los profesores:
 Que realiza las programaciones, fichas de actividades, pruebas
de evaluación, seguimiento individualizado de cada alumno.
 Que elabora y publica en internet materiales didácticos para su
alunado, es decir, que prepara paginas web de su asignatura
accesibles a su publico estudiantil para su consulta permanente
 Que apoya las explicaciones de clase a través de pizarrones
electrónicos
Un profesor que nunca o en muy pocas ocasiones haya organizado
alguna actividad educativa de utilización de las TIC con sus
alumnos, es normal que este confuso, ansioso y hasta cierto punto
perdido.
¿Por dónde empiezo?, esa es la pregunta que todos se hacen, por
lo que a continuación se enlistan los pasos a seguir para iniciar una
actividad que involucre las TIC:
1.-entrar en internet y buscar sitios web educativos
2.-elaborar una base de datos personal con direcciones web
educativas
3.- seleccionar una o varias actividades disponibles en internet para
ser realizadas por los adolescentes
4.-planificar la realización de la actividad(¿Qué pretendo que
aprendan mis alumnos con dicha actividad?; ¿Dónde y cuándo la
van a realizar?; ¿Cómo organizaré el trabajo y los grupos de
alumnos?)
5.-valorar las experiencias después de
realizarla:
¿En qué consistió la actividad?
¿En qué medida esta actividad sirve
para algún objetivo de enseñanza-
aprendizaje de mi materia?
¿Cuál fue el comportamiento,
implicación y actitud del alumnado
ante la misma?
¿Cuáles han sido las incidencias o
problemas mas destacados con la
organización de la actividad y de la
utilización de las TIC?
¿Qué aspectos tendré que cambiar
para mejorar el desarrollo de esta
actividad en el futuro?
Algunos blogs son:
- Edumat.net.
- I-matematicas.com.
Algunos wikis de interés son:
- Edumates.
- Wikimatematicas.
- Wikimatematica.
Existen aplicaciones para trabajar la geometría, las matemáticas básicas, la
representación gráfica de funciones y la estadística. Algunas de ellas son las
siguientes:
Geogebra. Programa de geometría dinámica que se ha convertido en un
referente en el software educativo de matemáticas.
Wiris. Es un calculador simbólico que permite realizar todo tipo de cálculos
(álgebra lineal, funciones. derivadas, integrales, etc.). Se puede utilizar online
gracias a los convenios con distintas comunidades autónomas.
Mathway. Es otro calculador simbólico interesante.
R. Programa para realizar análisis de carácter estadístico.
Para concluir…
El trabajo que los alumnos pueden lograr con la ayuda de las
TIC les permite obtener las competencias necesarias para
resolver situaciones matemáticas, reorganizar su forma de
pensar y desarrollar tanto sus habilidades para resolver
situaciones, usar el lenguaje y herramientas matemáticas.
El uso de estas herramientas permite a los estudiantes
realizar acciones formativas significativas con los contenidos,
ya que estos interactúan con interés y mayor atención,
además de comprometerse con la solución de problemas y el
descubrimiento de conceptos matemáticos en poco tiempo.
Para los profesores, lleva mucho trabajo y dedicación, ya que
este tipo de formación requiere más trabajo del docente que
una formación tradicional.
El alumno adquiere nuevas destrezas, más habilidades y por
lo tanto demanda más del docente. Por lo tanto, es el
profesor el que tiene la responsabilidad de diseñar las
actividades más apropiadas que permitan potencial las
destrezas de sus estudiantes.
La aplicación de las actividades tiene sus dificultades, el
hecho de necesitar ordenadores y el internet para poder
lograr nuestros objetivos.
Las instituciones deben proveer tanto al estudiante como al
maestro los recursos tecnológicos necesarios así como la
continua capacitación de su cuerpo docente para un mejor
desempeño en estos aspectos.
El proceso de innovación tecnológica es rápido, pero el
proceso de innovación pedagógica es lento, ya que es de
ensayo y error.
 AISLAMIENTO. La utilización constante de las
herramientas informáticas en el día a día del alumno lo
aíslan de otras formas comunicativas, que son
fundamentales en su desarrollo social y formativo. No
podemos anteponer la relación virtual a la relación
personal, por tanto debemos educar y enseñar a nuestros
alumnos que tan importante es la utilización de las TICs
como el aprendizaje y la sociabilidad con los que lo rodean.
 TIEMPO. La búsqueda de una información determinada o
concreta en un infinito número de canales e innumerables
fuentes supone tiempo. Por ello, es importante saber
“buscar” dicha información utilizando los diferentes
buscadores y los distintos sistemas de búsqueda avanzada
que cada uno de ellos contenga. Por eso decimos que “el
tiempo es oro”, sobre todo cuando los tiempos de clase son
limitados y los retrasos pueden llevarnos a fracasar en
nuestros objetivos.
Pero usar las nuevas tecnologías en las aulas con los alumnos
también conlleva una serie de inconvenientes a tener en cuenta
tales como:
 DISTRACCIÓN. El docente no sólo es transmisor de
conocimientos sino también “educador”. Aprender requiere una
disciplina que el profesor debe conseguir en sus alumnos. Parte
de esta disciplina se encuentra en aprender utilizando el cauce,
consultando las páginas web requeridas o utilizando la mecánica
que transmitimos a nuestros alumnos. Es difícil controlar este
tipo de aulas, pero no podemos permitir que se confunda el
aprendizaje con el juego. El juego puede servir para aprender,
pero no al contrario.
 FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. Muchas de las
informaciones que aparecen en Internet o no son fiables, o no
son lícitas. Debemos enseñar a nuestros alumnos a distinguir
qué se entiende por información fiable. Para ello es importante
que enseñemos cuáles son las fuentes que dan garantía de la
validez del conocimiento que se transmite. Muchas veces solo
con la iteración se podrá saber que es y qué no es lo adecuado.
Las tic en la enseñanza de las matematicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
anny guarecuco
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricularguest856e10
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
astronautadelcielo
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
JorgeQuintero18
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
manuelamadero
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeADALMIS RIVERA
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
Eduardo Vargas
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
DonGato Ysupandilla
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
Carlos Alberto García Segundo
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasLuis Fernando Tolosa Cetina
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 

Destacado

Preservación
PreservaciónPreservación
Preservación
Ana Cecilia Quiroga
 
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016
adm182
 
Proyecto de regularizacion matematica
Proyecto de regularizacion matematicaProyecto de regularizacion matematica
Proyecto de regularizacion matematicaLorena Hernandez
 
Presentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍA
Presentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍAPresentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍA
Presentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍA
Roxana Scorzo
 
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticasLas tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Sandra Viviana Osorio Sandoval
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
IECOLROSARIO
 
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De PosibilidadesCoaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Joseasantos
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo
 
PRESENTACION EDUCATIVA
PRESENTACION EDUCATIVAPRESENTACION EDUCATIVA
PRESENTACION EDUCATIVA
lucasperu
 
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroPlanificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroCarolina Alfaro
 
La mayeutica
La mayeuticaLa mayeutica
La mayeuticalachito77
 
Proyecto MATEMATICAS
Proyecto MATEMATICASProyecto MATEMATICAS
Proyecto MATEMATICAS
bananitaskrilex
 
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATONDesarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATONfabian1997
 
Plan de recuperación de matemática 2016
Plan de recuperación de  matemática 2016Plan de recuperación de  matemática 2016
Plan de recuperación de matemática 2016
Yohnny Carrasco
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
Gerardo Guerra
 
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013evyseclen
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
AcaFilos Iztapalapa
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Yohnny Carrasco
 

Destacado (20)

Preservación
PreservaciónPreservación
Preservación
 
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016
 
Proyecto de regularizacion matematica
Proyecto de regularizacion matematicaProyecto de regularizacion matematica
Proyecto de regularizacion matematica
 
Presentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍA
Presentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍAPresentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍA
Presentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍA
 
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticasLas tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
 
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De PosibilidadesCoaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 
PRESENTACION EDUCATIVA
PRESENTACION EDUCATIVAPRESENTACION EDUCATIVA
PRESENTACION EDUCATIVA
 
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroPlanificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
 
La mayeutica
La mayeuticaLa mayeutica
La mayeutica
 
Proyecto MATEMATICAS
Proyecto MATEMATICASProyecto MATEMATICAS
Proyecto MATEMATICAS
 
Ontología moderna
Ontología modernaOntología moderna
Ontología moderna
 
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATONDesarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
 
Plan de recuperación de matemática 2016
Plan de recuperación de  matemática 2016Plan de recuperación de  matemática 2016
Plan de recuperación de matemática 2016
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
 
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
 

Similar a Las tic en la enseñanza de las matematicas

Luis moncayo
Luis moncayoLuis moncayo
Luis moncayo
elyeljos83
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Birlania Torres
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Maria Alexis Dominguez
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
WILMERBOHORQUEZ
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
yuripreciosa
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa Alex Carrión
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajepablo6706
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
sulemacpe
 
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
dayanam152
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
Vanesa Lara Ortega
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
Vanesa Lara Ortega
 
Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
Gisela Brito
 
Usoyejecuciondeherramientastic
UsoyejecuciondeherramientasticUsoyejecuciondeherramientastic
Usoyejecuciondeherramientastic
rosaika rivero
 
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomisTrabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomiscristinadesaarrollo
 
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Actividad n°5  “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...Actividad n°5  “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Darianys Miranda
 
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
ceuvillanueva
 

Similar a Las tic en la enseñanza de las matematicas (20)

Luis moncayo
Luis moncayoLuis moncayo
Luis moncayo
 
Importancia de las tic.lrg
Importancia de las tic.lrgImportancia de las tic.lrg
Importancia de las tic.lrg
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
 
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa Guía de Apoyo  - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
 
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
Estrategias para el buen uso de las tics en la educacion superior febrero 20..
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
 
Tic matematicas
Tic matematicasTic matematicas
Tic matematicas
 
Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
 
Usoyejecuciondeherramientastic
UsoyejecuciondeherramientasticUsoyejecuciondeherramientastic
Usoyejecuciondeherramientastic
 
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomisTrabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
 
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Actividad n°5  “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...Actividad n°5  “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
 
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
 
Algunos princípios
Algunos princípiosAlgunos princípios
Algunos princípios
 

Más de PaoMol

LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectivaLA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
PaoMol
 
LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR: La mejora escolar
LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR: La mejora escolarLA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR: La mejora escolar
LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR: La mejora escolar
PaoMol
 
Video documental, video didáctico y guión
Video documental, video didáctico y guiónVideo documental, video didáctico y guión
Video documental, video didáctico y guión
PaoMol
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
PaoMol
 
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICATECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
PaoMol
 
Teorías del aprendizaje y tic´s
Teorías del aprendizaje y tic´sTeorías del aprendizaje y tic´s
Teorías del aprendizaje y tic´s
PaoMol
 
¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?
PaoMol
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
PaoMol
 

Más de PaoMol (8)

LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectivaLA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
LA ESCUELA TRANSFORMADA: Una organización inteligente y una gestión efectiva
 
LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR: La mejora escolar
LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR: La mejora escolarLA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR: La mejora escolar
LA INVESTIGACIÓN EN ORGANIZACIÓN ESCOLAR: La mejora escolar
 
Video documental, video didáctico y guión
Video documental, video didáctico y guiónVideo documental, video didáctico y guión
Video documental, video didáctico y guión
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
 
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICATECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
 
Teorías del aprendizaje y tic´s
Teorías del aprendizaje y tic´sTeorías del aprendizaje y tic´s
Teorías del aprendizaje y tic´s
 
¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Las tic en la enseñanza de las matematicas

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL SUR DE TAMAULIPAS AUTOR: PAOLA MOLINA TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Marzo 2015 TEMA: “LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS”.
  • 2. Aunque en las TIC no está la solución de las dificultades que presenta el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, estas producen un cambio en la manera que se enseñan. Las TIC nos proporcionan múltiples formas de representar situaciones problemáticas que les permite a los estudiantes desarrollar estrategias de resolución de problemas y mejor comprensión de los conceptos matemáticos que están trabajando.
  • 3. Integrar las TIC a las clases de matemáticas es más que usar un recurso o herramienta, implica redefinir la forma que aprendemos y enseñamos matemáticas. Debemos decidir cuáles son los recursos apropiados para conseguir las competencias que deseamos desarrollar en nuestros alumnos y cuales se aplican al tema que estamos tratando. El uso de estas herramientas no pueden sustituir la conceptualización ni los procesos que conllevan la enseñanza de la asignatura. Sino que nos sirven de soporte para lograr un mejor entendimiento de estos.
  • 4. Objetivos para tomar en cuenta al momento de desarrollar alguna propuesta de una enseñanza de las matemáticas con soporte de algunos recursos que proporcionan las TIC: a) Modificar el modelo tradicional de la enseñanza de la Matemática Básica, en el cual el docente tiene el predominio absoluto en la transmisión de los contenidos, siendo el único referente activo del proceso. Donde el estudiante era un agente pasivo cuyo único rol era el de escuchar y reproducir conocimiento. b) Realizar diversas actividades utilizando las TIC, que le permitan al estudiante ampliar sobre los diferentes temas a estudiar, además de lograr un aprendizaje más activo, con una gran motivación.
  • 5. c) Facilitar el intercambio de información entre profesores y alumnos, Los alumnos trabajaran en pares con ayuda de materiales preparados y luego podrán compartir entre cada par. d) Desarrollar las competencias matemáticas elegidas en el proyecto PISA (OECD, 2004: 40), son:  pensar y razonar  argumentar  comunicar  modelar  plantear y resolver problemas  representar  utilizar el lenguaje simbólico, formal y técnico y las operaciones  usar herramientas y recursos.
  • 6. Para preparar las actividades se pueden tomar en cuenta las herramientas que nos permitieran desarrollar las dos habilidades en las cuales podemos agrupar las competencias matemáticas (Niss, 2000): 1) Habilidades para resolver cuestiones en matemáticas y por medio de esta. Pensar matemáticamente. Plantear y resolver problemas matemáticos. Modelar matemáticamente. Argumentar matemáticamente. 2) Habilidades para usar el lenguaje y herramientas matemáticas. Representar entidades matemáticas (situaciones y objetos). Utilizar los símbolos matemáticos. Comunicarse con las Matemáticas y comunicar sobre Matemáticas. Utilizar ayudas y herramientas (incluyendo las nuevas tecnologías).
  • 7. Cuando apenas el maestro se esta involucrando a la utilización de las TIC para su clase, es bueno que se haga estas interrogantes: ¿Por qué y para qué incorporarlas? ¿Qué tipo de actividades realizar para que el trabajo signifique un aporte? ¿Qué beneficios se obtendrán?
  • 8. Algunas respuestas a las cuestiones anteriores son las siguientes: *porque la escuela debe alfabetizar y desarrollar las distintas competencias y habilidades de uso de las TIC de forma que preparen a los niños y jóvenes ante los retos de la sociedad futura. *porque las TIC pueden ayudar a innovar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en las aulas y centros educativos. *porque los actuales niños, adolescentes y jóvenes son usuarios habituales de las distintas tecnologías digitales (videojuegos, internet, televisión, teléfonos celulares, etc.) *porque la escuela, como institución social y educativa, no puede dar la espalda y ser ajena a la cultura y tecnología de su época.
  • 9. El uso de las TIC propicia en los estudiantes: Que se estimule la creatividad Que haya interés por el aprendizaje Que se apropien del conocimiento Que se fomente el desarrollo intelectual Que aprende a buscar, seleccionar y analizar información con un propósito determinado Que adquiera competencias y habilidades de manejo de las distintas herramientas y recursos tecnológicos Que complementa y realiza distintas tareas de aprendizaje
  • 10. El uso de las TIC propicia en los profesores:  Que realiza las programaciones, fichas de actividades, pruebas de evaluación, seguimiento individualizado de cada alumno.  Que elabora y publica en internet materiales didácticos para su alunado, es decir, que prepara paginas web de su asignatura accesibles a su publico estudiantil para su consulta permanente  Que apoya las explicaciones de clase a través de pizarrones electrónicos
  • 11. Un profesor que nunca o en muy pocas ocasiones haya organizado alguna actividad educativa de utilización de las TIC con sus alumnos, es normal que este confuso, ansioso y hasta cierto punto perdido. ¿Por dónde empiezo?, esa es la pregunta que todos se hacen, por lo que a continuación se enlistan los pasos a seguir para iniciar una actividad que involucre las TIC: 1.-entrar en internet y buscar sitios web educativos 2.-elaborar una base de datos personal con direcciones web educativas 3.- seleccionar una o varias actividades disponibles en internet para ser realizadas por los adolescentes 4.-planificar la realización de la actividad(¿Qué pretendo que aprendan mis alumnos con dicha actividad?; ¿Dónde y cuándo la van a realizar?; ¿Cómo organizaré el trabajo y los grupos de alumnos?)
  • 12. 5.-valorar las experiencias después de realizarla: ¿En qué consistió la actividad? ¿En qué medida esta actividad sirve para algún objetivo de enseñanza- aprendizaje de mi materia? ¿Cuál fue el comportamiento, implicación y actitud del alumnado ante la misma? ¿Cuáles han sido las incidencias o problemas mas destacados con la organización de la actividad y de la utilización de las TIC? ¿Qué aspectos tendré que cambiar para mejorar el desarrollo de esta actividad en el futuro?
  • 13. Algunos blogs son: - Edumat.net. - I-matematicas.com. Algunos wikis de interés son: - Edumates. - Wikimatematicas. - Wikimatematica. Existen aplicaciones para trabajar la geometría, las matemáticas básicas, la representación gráfica de funciones y la estadística. Algunas de ellas son las siguientes: Geogebra. Programa de geometría dinámica que se ha convertido en un referente en el software educativo de matemáticas. Wiris. Es un calculador simbólico que permite realizar todo tipo de cálculos (álgebra lineal, funciones. derivadas, integrales, etc.). Se puede utilizar online gracias a los convenios con distintas comunidades autónomas. Mathway. Es otro calculador simbólico interesante. R. Programa para realizar análisis de carácter estadístico.
  • 14. Para concluir… El trabajo que los alumnos pueden lograr con la ayuda de las TIC les permite obtener las competencias necesarias para resolver situaciones matemáticas, reorganizar su forma de pensar y desarrollar tanto sus habilidades para resolver situaciones, usar el lenguaje y herramientas matemáticas. El uso de estas herramientas permite a los estudiantes realizar acciones formativas significativas con los contenidos, ya que estos interactúan con interés y mayor atención, además de comprometerse con la solución de problemas y el descubrimiento de conceptos matemáticos en poco tiempo. Para los profesores, lleva mucho trabajo y dedicación, ya que este tipo de formación requiere más trabajo del docente que una formación tradicional.
  • 15. El alumno adquiere nuevas destrezas, más habilidades y por lo tanto demanda más del docente. Por lo tanto, es el profesor el que tiene la responsabilidad de diseñar las actividades más apropiadas que permitan potencial las destrezas de sus estudiantes. La aplicación de las actividades tiene sus dificultades, el hecho de necesitar ordenadores y el internet para poder lograr nuestros objetivos. Las instituciones deben proveer tanto al estudiante como al maestro los recursos tecnológicos necesarios así como la continua capacitación de su cuerpo docente para un mejor desempeño en estos aspectos. El proceso de innovación tecnológica es rápido, pero el proceso de innovación pedagógica es lento, ya que es de ensayo y error.
  • 16.  AISLAMIENTO. La utilización constante de las herramientas informáticas en el día a día del alumno lo aíslan de otras formas comunicativas, que son fundamentales en su desarrollo social y formativo. No podemos anteponer la relación virtual a la relación personal, por tanto debemos educar y enseñar a nuestros alumnos que tan importante es la utilización de las TICs como el aprendizaje y la sociabilidad con los que lo rodean.  TIEMPO. La búsqueda de una información determinada o concreta en un infinito número de canales e innumerables fuentes supone tiempo. Por ello, es importante saber “buscar” dicha información utilizando los diferentes buscadores y los distintos sistemas de búsqueda avanzada que cada uno de ellos contenga. Por eso decimos que “el tiempo es oro”, sobre todo cuando los tiempos de clase son limitados y los retrasos pueden llevarnos a fracasar en nuestros objetivos.
  • 17. Pero usar las nuevas tecnologías en las aulas con los alumnos también conlleva una serie de inconvenientes a tener en cuenta tales como:  DISTRACCIÓN. El docente no sólo es transmisor de conocimientos sino también “educador”. Aprender requiere una disciplina que el profesor debe conseguir en sus alumnos. Parte de esta disciplina se encuentra en aprender utilizando el cauce, consultando las páginas web requeridas o utilizando la mecánica que transmitimos a nuestros alumnos. Es difícil controlar este tipo de aulas, pero no podemos permitir que se confunda el aprendizaje con el juego. El juego puede servir para aprender, pero no al contrario.  FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. Muchas de las informaciones que aparecen en Internet o no son fiables, o no son lícitas. Debemos enseñar a nuestros alumnos a distinguir qué se entiende por información fiable. Para ello es importante que enseñemos cuáles son las fuentes que dan garantía de la validez del conocimiento que se transmite. Muchas veces solo con la iteración se podrá saber que es y qué no es lo adecuado.