SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2016
Cátedra: T.I.C
Docente: Parolín, Gustavo.
Alumno: Quiroga,
Eduardo Andrés.
Tema: Cierre y Reflexión de
Cátedra.
23/10/2016
Instituto Superior Formación
Docente 810 “Prof. Fidel Pérez
Moreno”
Tecnicatura Superior en
Entrenamiento Deportivo
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
REFLEXIÓN LITERAL
Como reflexión final del primer año de cursada y específicamente en la cátedra
T.I.C puedo decir que, vamos a una sociedad dependiente de las Tics, llegaron
para quedarse, por lo que es necesario evaluar o comprobar qué debemos
conocer y cómo hacerlo, debemos preparar a los estudiantes de Siglo que
viene. Adaptarse a la tecnología ya no es una opción, es una obligación de todo
docente. El aspecto más relevante me llevo, sin dudas, es el trato con mis
compañeros, las clases compartidas, que fueron los momentos donde pude ir
conociendo cada uno de ellos y compartir momentos gratos.
Como fortaleza de la cátedra puedo destacar que está bien que se incluya en el
plan de estudio, ya que hoy en día, todo se maneja digitalmente y cada vez
aparecen nuevas herramientas complementarias y el deporte no es una
excepción y esta materia te ayuda a entenderlas mejor y da la posibilidad de
practicar ya que se puede experimentar a través de simuladores, permite
equivocarse en un ambiente casi real, lo que estimula la reflexión y la razón, se
desarrolla la curiosidad y la iniciativa.
Debilidad, la curiosidad e iniciativa pueden generar dispersión si no se tiene una
autodisciplina y se encuentran elementos o contenido que favorezcan la
distracción.
Una sugerencia para mejorar la cátedra: fortalecer la participación en clases, el
manejo de software en los alumnos, evaluación inicial de los alumnos al para
determinar el nivel de cada uno y así poder saber qué porcentaje de alumnos
tiene conocimientos en informática (poco, medio, alto), así de esta forma ser
mas pragmática la clase. La disponibilidad de computadoras para trabajar
resultó ser una limitante y también la conexión a internet, ya que durante todo el
año en todas las clases, nunca anduvo como corresponde la conexión para una
clase de TIC.
Con respecto al docente de la cátedra puedo manifestar como:
Fortalezas: Puntualidad.
Debilidades: se podría hacer mayor incapié en la paciencia para explicar los
contenidos y el manejo de las herramientas, las explicaciones podrían ser
Quiroga Eduardo Andrés Página 2
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
profundizando mas los temas a tratar como así también información inherente
mediante el uso de links donde los alumnos consulten sus dudas sobre las
herramientas a usar y el desempeño de las mismas ya que con los tiempos en
clase no basta.
Sugerencias: mejorar el “coaching” ya que es fundamental en todo docente para
acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el
objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas, ya
que el día de mañana seremos nosotros quienes necesitaremos de esas
cualidades al momento de estar enseñando Entrenamiento Deportivo.
Quiroga Eduardo Andrés Página 3
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
REGISTRO DE OBSERVACIÓN
FECHA: 17-10-2016.
HORA: 18 hs.
LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43.
1. DEPORTE: Entrenamiento Funcional.
2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto.
3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 40 aproximadamente.
4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Entrenamiento Funcional para mejorar la
condición física, ejercicios de coordinación entre miembros inferiores y
superiores. Elongación.
5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas
20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas:
fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de
básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas,
pelotas medicinales.
6.
N
°
Actividades Materiales Organización
1 Entrada en calor de movimiento
articulares en tobillos, cadera,
rodillas, muñecas, hombros y
cuello.
- Individual distribuido por
el espacio.
2 Ejercicio 1 Pases de pelota con las
manos, posición inicial de pie,
ubicados formando un círculo entre
todos los integrantes del grupo
mientras 1 de ellos con el fitball.
Los alumnos ubicados en la ronda
Pelota de fitball. Grupos de 10
aproximadamente.
Distribuido por el
espacio formando
círculos.
Quiroga Eduardo Andrés Página 4
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
intentan pasarse la pelota con las
manos realizando movimientos de
rotación de cadera a ambos lados
y luego pasan la pelota al siguiente
compañero. Repiten durante 5
minutos.
3 Ejercicio 2 ídem anterior pero el
movimiento en vez de ser rotación
de cadera es el de la sentadilla,
repito 3 veces y pasó la pelota al
compañero siguiente.
Pelota de Fitball Grupos de 10
aproximadamente.
Distribuido por el
espacio formando
círculos.
4 Ejercicio 3 Ídem anterior pero el
movimiento esta vez es de
desplazamientos sobre la pelota
con ambas manos apoyadas y
realizó movimiento de ida y vuelta
3 veces y pasó la pelota al
compañero siguiente
Pelota de Fitball Grupos de 10
aproximadamente.
Distribuido por el
espacio formando
círculos.
5 Ejercicio 4 Ídem anterior pero esta
vez el pase de pelota se realiza en
posición de “superman” (un pie en
el piso apoyado el otro en el aire,
con ambas manos pasó el balón al
compañero de al lado.).
Pelota de Fitball Grupos de 10
aproximadamente.
Distribuido por el
espacio formando
círculos.
6 Ejercicio 5 Comienza el circuito
específico de entrenamiento
funcional los trabajos se realizan
con 45 segundos de trabajo por 15
segundos de descanso. Estación
Mancuerna con
forma de disco
de plástico en
variante.
Grupos de 10
aproximadamente.
Individual
Quiroga Eduardo Andrés Página 5
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
1: Extensión y Flexión de Bíceps.
Variante: Posición sentado con
pies extendidos realizó elevación
de una pierna extendida y con el
brazo opuesto realizó el
movimiento técnico de Bíceps con
el peso de un disco de plástico.
7 Ejercicio 6 Estación 2:
Abdominales con extensión de
piernas y brazos.
Variante: Ídem anterior.
- Grupos de 10
aproximadamente.
Individual
8 Ejercicio 7 Estación 3:
Abdominales con elevación de
piernas.
Variante: Ídem
- Grupos de 10
aproximadamente.
Individual
9 Ejercicio 8 Estación 4: Sentadillas
con fitball en la espalda.
Variante: Semi sentadilla con peso
de medicin ball
Fitball Grupos de 10
aproximadamente.
Individual
10 Ejercicio 9 Estación 5: Puente
Hombro con elevación de pierna.
Variante: Puente de hombro con
elevación de 1 pierna mientras la
otra descansa sobre elemento de
equilibrio (bosu)
Bosu Grupos de 10
aproximadamente.
Individual
11 Ejercicio 10 Estación 6: estocada
con roller.
Variante: Ídem anterior pero se
agregan mancuernas como peso
roller
mancuernas
Grupos de 10
aproximadamente.
Individual
Quiroga Eduardo Andrés Página 6
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
en las manos.
12 Ejercicio 11 Estación 7: Flexión y
extensión lumbar en posición
sentado espalda con espalda con
un compañero y un aro de plástico.
Con las manos extendidas
sostener el aro mientras uno
realiza una flexión el otro hace la
extensión de lumbares.
Variante: ídem anterior.
1 Aro de plástico
grande.
Grupos de 10
aproximadamente. En
parejas.
13 Ejercicio 12 Estación 8: Plancha
inversa.
Variante: Ídem anterior pero se
levanta de a una pierna mientras
realizo la plancha inversa.
- Grupos de 10
aproximadamente.
Individual
14 Vuelta a la calma: realizamos
movimientos de elongación
estática de los miembros inferiores
y superiores de los grupos
musculares que se trabajaron con
soga
Soga para
elongación.
Individual distribuido por
el espacio.
DEVOLUCIÓN
I. CLARIFICACIÓN: Contenido de trabajo simple y fácil de realizar.
II. VALORACIÓN: muy buena participación de la profesora y su ayudante
con buena cantidad de material para realizar el trabajo.
III. INQUIETUDES: la intensidad de los trabajos no fue puesta en manifiesto.
SUGERENCIAS: Usar alguna herramienta TIC para marcar los tiempos, como
TABATA para ser más prolijo el desarrollo de la clase.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN
FECHA: 03-10-2016.
Quiroga Eduardo Andrés Página 7
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
HORA: 19 hs.
LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43.
1. DEPORTE: Básquet.
2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto.
3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 40 aproximadamente.
4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Entrenamiento de control de balón con
ambas manos, dribling, fintas lanzamientos al aro. Elongación.
5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas
20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas:
fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de
básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas,
pelotas medicinales.
6.
N
°
Actividades Materiales Organización
1 Entrada en calor de movimiento
articulares en tobillos, cadera, rodillas,
muñecas, hombros y cuello. Seguido de
trote y vuelo lateral.
- Individual distribuido
por el espacio.
2 Ejercicio 1 Sprint a lo ancho de la cancha - Individual, formado
en hilera sobre la
línea lateral de la
cancha.
3 Ejercicio 2 Dribling con bote de balón de
a una mano a la vez y después con
ambas manos intercambiando el balón.
Balón de
Básquet
Individual, formado
en hilera sobre la
línea lateral de la
cancha.
4 Ejercicio 3 Estación 1 Dribling entre 3 Mini cono Grupos de 8.
Quiroga Eduardo Andrés Página 8
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
conos: Posición inicial de pie avance
frontal realizando dribling entre los mini
conos.
Distribuido en
estaciones.
Formación en hilera.
5 Ejercicio 4 Estación 2 Abdominales con
en pareja y medicin ball. Posición inicial
decúbito dorsal pies entrelazados con el
compañero de enfrente y trabajo
abdominal inferior.
1 Medicine
ball
Grupos de 8.
Distribuido en parejas
x estaciones.
Formación en hilera.
6 Ejercicio 5 Estación 3 Pase firme de
balón. Posición inicial de pie, un
compañero con el balón en la mano
realiza 3 botes, toma fuertemente el
balón y realiza el pase al compañero
ubicado enfrente.
1 Balón de
básquet
Grupos de 8.
Distribuido en parejas
x estaciones.
Formación en hilera.
7 Ejercicio 6 Estación 4 Flexo extensión de
codos. Posición inicial decúbito ventral,
punta de pies y manos con brazos
extendidos apoyan sobre el suelo, realizó
una flexo extensión de codo. Repito
- Grupos de 8.
Distribuido en
estaciones.
Formación en hilera.
8 Ejercicio 7 Estación 5 Dribling en zig zag
con tiro al aro. Posición inicial sobre la
línea de fondo de la cancha ubicado
debajo del aro, recibo el balón con
ambas manos de parte de un compañero
ubicado en el centro de la cancha y
realizó un dribling en zig zag hasta el otro
aro donde realizó el tiro de afuera del
área de 3 puntos.
Balón de
Básquet
Grupos de 8.
Distribuido en
estaciones.
Formación en hilera.
REGISTRO DE LA PRIMERA MITAD DE
Quiroga Eduardo Andrés Página 9
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
LA SEGUNDA SESIÓN. ME RETIRO A
LAS 20:50HS.
DEVOLUCIÓN
IV. CLARIFICACIÓN: Buena presentación de las actividades.
IV. VALORACIÓN: Buena cantidad y distribución de la gente y los elementos
de trabajo.
IV. INQUIETUDES: Falta de control sobre los alumnos al momento de
realizar la actividad.
IV. SUGERENCIAS: mostrar un poco mejor el ejercicio.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN
FECHA: 26-09-2016.
HORA: 19 hs.
LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43.
1. DEPORTE: Fútbol.
2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto.
3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 40 aproximadamente.
4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Entrenamiento de fútbol para conducción
de balón y ejercicios de mejora de velocidad, ejercicios de coordinación entre
miembros inferiores y superiores. Elongación...
5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas
20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas:
fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de
básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas,
pelotas medicinales.
6.
N
°
Actividades Materiales Organización
1 Entrada en calor de movimiento - Individual distribuido
Quiroga Eduardo Andrés Página 10
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
articulares en tobillos, cadera, rodillas,
muñecas, hombros y cuello. Seguido de
trote con skipping A, C, vuelo lateral y
repiqueteo.
por el espacio.
2 Ejercicio 1 Pases de pelota con el pie,
posición inicial de pie, ubicados
formando un círculo entre todos los
integrantes del grupo mientras 1 de ellos
se ubica en el centro. Los alumnos
ubicados en la ronda intentan pasarse la
pelota con el pie realizando 2 toques
evitando que el compañero que se
encuentra en el medio intercepte el
pase, la persona a la que se le intercepte
el pase intercambia de posición con el
compañero del medio. Repiten durante 5
minutos.
Pelota de
fútbol.
Grupos de 5.
Distribuido por el
espacio formando
círculos...
3 Ejercicio 2 Control de balón con
desplazamiento frontal. Posición inicial
de pie, con dominio del balón con borde
externo del pie, con la pierna hábil
avanzó hasta completar el circuito de 6
tortugas ubicadas en el suelo en línea
recta
6 tortugas
1 pelota de
fútbol
Grupos de 5.
Distribuido en
estaciones.
Formación en hilera.
4 Ejercicio 3 Control de balón con
desplazamiento frontal y cambio de
dirección. Posición inicial de pie, con el
balón en la pierna hábil (con borde
interno y externo) avanzó hasta
4 tortugas
1 pelota de
fútbol
Grupos de 5.
Distribuido en
estaciones.
Formación en hilera.
Quiroga Eduardo Andrés Página 11
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
completar el circuito de 4 tortugas
ubicadas en el suelo en zig zag.
5 Ejercicio 4 Conducción de balón.
Posición inicial de pie, avanzó con pelota
dominada en pie hábil mientras realizó
un sprint frontal sin perder el control del
balón.
1 Tortuga
1 Pelota
Grupos de 5.
Distribuido en
estaciones.
Formación en hilera.
6 Ejercicio 5 conducción y control de balón
con giro en obstáculos. Posición inicial
de pie con pelota controlada en pie hábil
realizó un sprint frontal con pelota
dominada hasta la primera tortuga las
cuales están ubicadas formando un
cuadrilátero con un cono en el centro.
Cada vez que voy a una tortuga realizó
un giro alrededor y voy al cono del
centro donde lo rodeo y pasó a la
siguiente tortuga. Repito hasta completar
el circuito.
4 tortugas
1 pelota
1 cono
Grupos de 5.
Distribuido en
estaciones.
Formación en hilera.
7 Ejercicio 6 Desplazamiento libre con
pelota dominada. Posición Inicial de pie
con pelota dominada en pie hábil, realizó
un sprint frontal con dominio de balón
realizando un control total de forma libre
(variantes de control con borde interno,
externo, dominada en el aire sin que se
caiga, con la suela.)
3 Pelotas Grupos de 5.
Distribuido en
estaciones.
Formación en hilera.
8 Ejercicio 7 Salto y Sprint. Posición inicial
de pie, realizó un sprint frontal hasta la
2 tortugas Grupos de 5.
Distribuido en
Quiroga Eduardo Andrés Página 12
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
primer tortuga donde realizó salto con
flexión de rodilla a 90 grados (uno con
cada pie) y finalizó con sprint.
estaciones.
Formación en hilera.
9 Ejercicio 8 Desplazamiento Frontal, salto
y choque de hombros. Posición inicial de
pie avance frontal y al llegar a las
tortugas realizó un salto y choque de
hombros con el compañero.
4 tortugas Grupos de 5.
Distribuido en
estaciones.
Formación en hilera.
Trabajo en pareja
10 Ejercicio 9 Salto de mini valla, posición
inicial de pie, desplazamiento frontal con
sprint y salto de mini vallas.
3 mini vallas Grupos de 5.
Distribuido en
estaciones.
Formación en hilera.
11 Ejercicio 10 Sentadilla con salto de rana,
posición inicial de pie, realizó una
sentadilla y un salto de rana hasta la
tortuga ubicada enfrente y finalizó en
sprint.
2 tortugas Grupos de 5.
Distribuido en
estaciones.
Formación en hilera.
12 Ejercicio 11 Control de balón en
velocidad. Posición inicial de pie con
pelota controlada con el pie, avanzó en
sprint realizando el control del balón con
libertad de uso de ambos pies.
2 pelotas Grupos de 5.
Distribuido en
estaciones.
Formación en hilera.
8 Vuelta a la calma: realizamos
movimientos de elongación estática de
los miembros inferiores y superiores de
los grupos musculares que se
trabajaron.
- Individual distribuido
por el espacio.
DEVOLUCIÓN
Quiroga Eduardo Andrés Página 13
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
VIII. CLARIFICACIÓN: Trabajo bien pensado y buena demostración de los
ejercicios
VIII. VALORACIÓN: Trabajo flexible y apto para todos los participantes de la
clase.
VIII. INQUIETUDES: Poco control y evaluación con tanta cantidad de
participantes.
VIII. SUGERENCIAS: el tono de voz o uso de altavoces facilita las
indicaciones al momento de ir realizando las tareas.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN
FECHA: 19-09-2016.
HORA: 18hs.
LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43.
1. DEPORTE: Entrenamiento Funcional de tren inferior.
2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto.
3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 40 aproximadamente.
4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Entrenamiento de fortalecimiento de tren
inferior con propio peso, sin el uso de material, ejercicios de coordinación
entre miembros inferiores y superiores. Elongación.
5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas
20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas:
fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de
básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas,
pelotas medicinales.
6.
N
°
Actividades Materiales Organización
1 Entrada en calor de movimiento articulares
en tobillos, cadera, rodillas, muñecas,
hombros y cuello.
- Individual
distribuido por el
espacio.
Quiroga Eduardo Andrés Página 14
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
2 Ejercicio 1 Saltos con giro a 90º. Posición
inicial de pie se comienza con pequeños
saltos hacia arriba en el lugar para que el
centro de gravedad se eleva mínimamente
durante 2 (dos) repeticiones, en la 3 (tercera)
repetición se realiza un giro de 90º en el
lugar que termina con salto burpee y se
regresa a posición inicial. Repite durante 25
segundos.
- Individual
distribuido por el
espacio.
3 Ejercicio 2 Salto con soga imaginaria. Repite
30 segundos x 30 segundos de descanso
durante 3 repeticiones con variantes de
tiempo, 2º (segunda) repetición 25x25 “y 3º
(tercera) repetición 20x20.
- Individual
distribuido por el
espacio.
4 Ejercicio 3 actividades distribuidas en 3
bloques de 3 ejercicios cada bloque, los
tiempos de trabajo son con tiempos de
30x30, 25x25 y 20x20 por ejercicio en cada
bloque.
Bloque 1
Ejercicio 1: Salto con sentadilla media
(flexión de rodillas a 90º). Posición inicial de
pie, realizar flexión de rodillas para lograr el
gesto técnico de sentadilla media y extensión
de rodillas con salto ascendente. La caída
debe ser sobre el centro de gravedad para
reducir el impacto y se vuelve a posición
inicial. Repite 30”x30”.
Ejercicio 2: Estocada lateral. Posición inicial
- Individual
distribuido por el
espacio.
Quiroga Eduardo Andrés Página 15
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
de pie, se realiza desplazamiento lateral de
un pie a la vez donde dejamos el peso recaer
sobre los cuádriceps del pie que no fue
extendido, regreso a posición inicial y se
hace lo mismo hacia el otro lado con el otro
pie. Repite 25”x25”.
Ejercicio 3: Estocada frontal con
desplazamiento frontal. Posición Inicial de
pie, realizar un paso largo hacia delante con
la pierna derecha. Caer en posición de
estocada flexionando ambas rodillas en
ángulos de 90º, mantener el torso erguido,
pecho levantado, hombros hacia atrás,
mantener el equilibrio. Dar un paso adelante
con la pierna de atrás para juntar los pies.
Repita el movimiento con la otra pierna,
siempre moviéndose hacia delante (3 pasos).
Repite 20”x20”.
5 Ejercicio 4 Bloque 2
Ejercicio 1 Sentadilla Profunda con caminata.
Posición inicial de cuclillas, manos cruzadas
detrás de la nuca, rodillas levemente
apuntando hacia afuera, realizó caminata
frontal de 3 pasos y regreso a posición
inicial. Repite 30”x30”.
Ejercicio 2 Elevación de talones. Posición
inicial de pie, separación de pies ancho de
hombros, manos en la cintura, realizó
elevación de talones de ambos pies a la vez
y regreso a posición inicial. Repite 25”x25”.
- Individual
distribuido por el
espacio.
Quiroga Eduardo Andrés Página 16
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
Ejercicio 3 Patada de Burro. Posición inicial
decúbito ventral con apoyo de manos en el
piso con un pie en el suelo y el otro
suspendido en el aire, dar un fuerte tirón
hacia atrás como si estuvieras dando una
patada y luego recoges la pierna hasta el
área abdominal, doblar el cuerpo hasta
quedar casi como una L. Repite 20”x20”.
6 Ejercicio 5 Bloque 3
Ejercicio 1 Sentadilla con salto y giro a 180º.
Posición inicial de pie, los pies separados un
poco más de ancho de hombre con la punta
de los pies apuntando levemente hacia
afuera, se hace una sentadilla tradicional y al
levantarse haga un giro de 180 grados para
quedar haciendo otra sentadilla pero ahora
viendo el frente opuesto. El cambio de
frentes debe ser constante y con una buena
técnica. Repite 30”x30”.
Ejercicio 2 Abducción de piernas. Posición
inicial de pie cabeza erguida y espalda recta,
efectuamos una elevación lateral de la pierna
con la rodilla siempre extendida, hasta unos
70° de apertura.
Para finalizar retomamos la pierna al punto
de partida y volvemos a ejecutar el
movimiento para una nueva repetición con la
otra pierna. Repite 25”x25”.
Ejercicio 3 estocada inversa (hacia atrás).
Posición inicial de pie Mantén los hombros
- Individual
distribuido por el
espacio.
Quiroga Eduardo Andrés Página 17
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
hacia atrás y tus manos a los lados, realizar
un paso grande hacia atrás con un pie para
quedar en posición parada con tus piernas
separadas,
Bajar la cadera al suelo hasta que la rodilla
frontal forme un ángulo de 90º, volver a
posición inicial (presionar el talón de tu pie
frontal en el suelo al levantarse para trabajar
los glúteos). Repite 20”x20”.
7 Vuelta a la calma: realizamos movimientos
de elongación estática de los miembros
inferiores y grupos musculares que se
trabajaron.
- Individual
distribuido por el
espacio.
DEVOLUCIÓN
XII. CLARIFICACIÓN: Trabajo bien pensado e intenso con consignas claras y
buena presentación de los mismo por parte del docente de turno.
XII. VALORACIÓN: la diversidad de trabajos realizados por bloques sin el uso
de materiales da una variedad amplia para hacer el trabajo más dinámico y
divertido.
XII. INQUIETUDES: no se registran.
XII. SUGERENCIAS: no se registran.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN
FECHA: 12-09-2016.
HORA: 18hs.
LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43.
1. DEPORTE: Capacidades Funcionales.
2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto.
3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 40 aproximadamente.
Quiroga Eduardo Andrés Página 18
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Ejercicio Funcional de Capacidades
Funcionales.
5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas
20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas:
fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de
básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas,
pelotas medicinales.
6.
N
°
Actividades Materiales Organización
1 Entrada en calor de movimiento
articulares en tobillos, cadera,
rodillas, muñecas, hombros y
cuello acompañado con música
y baile.
- Grupo Masivo distribuido
por el espacio.
2 Ejercicio 1: De un lado un grupo
realizaba trote con skipping A, B
y C mientras el otro grupo
realizaba sentadillas,
abdominales inferiores, plancha,
rodillas al pecho.
- 2 grupos de 20 personas
aproximadamente cada
uno. Ubicados uno en
cada mitad de la cancha.
3 Ejercicio 2 Sentadilla con
medicine ball y giro de cintura.
Repite 40 segundos x 10
segundos de descanso.
Medicine Ball 5
Kg
Divididos en 10 grupos de
4 personas cada uno por
estación, Trabajos
realizados individualmente
en cada estación.
4 Ejercicio 3 Flexo extensión de
codos con movimiento de remo
Pesa rusa 2Kg Divididos en 10 grupos de
4 personas cada uno por
Quiroga Eduardo Andrés Página 19
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
con pesa de 2ks, cada 3
repeticiones cambio de mano.
Repite 40 segundos x 10
segundos de descanso.
estación, Trabajos
realizados individualmente
en cada estación.
5 Ejercicio 4 Abdominales
inferiores. Repite 40 segundos x
10 segundos de descanso.
Colchoneta Divididos en 10 grupos de
4 personas cada uno por
estación, Trabajos
realizados individualmente
en cada estación.
6 Ejercicio 5 Salto estático sobre
bosu + sentadilla. Repite 40
segundos x 10 segundos de
descanso.
Bosu grande. Divididos en 10 grupos de
4 personas cada uno por
estación, Trabajos
realizados individualmente
en cada estación.
7 Ejercicio 6 Abdominales
Inferiores con apoyo de
miembros inferiores en pelota de
Pilates. Posición Inicial decúbito
dorsal, con pies sobre pelota de
pilates, contraigo el abdomen
acompañando con flexión de
rodillas y elevación de caderas.
Repite 40 segundos x 10
segundos de descanso.
Colchoneta y
Pelota de Pilates
o Yoga.
Divididos en 10 grupos de
4 personas cada uno por
estación, Trabajos
realizados individualmente
en cada estación.
8 Ejercicio 7 Bíceps con sentadilla.
Posición inicial de pie, agarrado
de soga para sentadillas en
prono, realizó el descenso
técnico de sentadilla, vuelvo a
Soga de
sentadilla.
Divididos en 10 grupos de
4 personas cada uno por
estación, Trabajos
realizados individualmente
en cada estación.
Quiroga Eduardo Andrés Página 20
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
posición inicial y realizar flexión
de codos con agarre de manos
en supino. Repite 40 segundos x
10 segundos de descanso.
9 Ejercicio 8 Escalera de
coordinación. Posición inicial de
pie avanzó sobre la escalera
esquivando con 1 pie cada
escalón y regreso con vuelo
laterales. Repite 40 segundos x
10 segundos de descanso.
Escalera de
coordinación.
Divididos en 10 grupos de
4 personas cada uno por
estación, Trabajos
realizados individualmente
en cada estación.
10 Ejercicio 9 Estocada + remo con
soga elástica. Posición inicial de
pie, agarra con las manos la
soga elástica y con brazos
extendidos realizó el movimiento
de estocada acompañado con
los brazos el movimiento de
remo. Repite 40 segundos x 10
segundos de descanso.
Soga elástica Divididos en 10 grupos de
4 personas cada uno por
estación, Trabajos
realizados individualmente
en cada estación.
11 Ejercicio 10 Sentadilla en mini-
bosu. Posición inicial de pie, me
paro con 1 pie sobre el bosu
realizó el gesto técnico de
sentadilla. Vuelvo a posición
inicial y cambio de pie. Repite 40
segundos x 10 segundos de
descanso.
Mini Bosu Divididos en 10 grupos de
4 personas cada uno por
estación, Trabajos
realizados individualmente
en cada estación.
12 Vuelta a la calma: realizamos Colchoneta En parejas, distribuidos
Quiroga Eduardo Andrés Página 21
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
movimientos de elongación
asistida de los miembros
comenzando de abajo hacia
arriba.
por el espacio.
DEVOLUCIÓN
XVI. CLARIFICACIÓN: sin comentarios.
XVI. VALORACIÓN: buena cantidad de elementos para realizar el trabajo, bien
pensado al realizar el entrenamiento en las capacidades físicas básicas
(flexibilidad, fuerza, resistencia, velocidad) y capacidades coordinativas.
XVI. INQUIETUDES: ninguna.
XVI. SUGERENCIAS: ninguna.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN
FECHA: 05-09-2016.
HORA: 18hs.
LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43.
1. DEPORTE: Flexibilidad Estática Pasiva.
2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto.
3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 40.
4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Resistencia a la fuerza.
5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas
20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas:
fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de
básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas,
pelotas medicinales.
6.
N
°
Actividades Materiales Organización
1 Entrada en calor con trote, movimiento
articular
Colchoneta Grupo Masivo
distribuido por el
espacio.
Quiroga Eduardo Andrés Página 22
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
2 Ejercicio 1 Flexión Plantar: en el suelo
posición inicial decúbito dorsal, brazos al
lado del cuerpo, pies extendidos. Durante
30 segundos el compañero que se
encuentra asistiendo realiza la flexión
plantar en cada pie y luego cambian y
realiza el compañero.
Colchoneta En parejas,
distribuidos por el
espacio.
3 Ejercicio 2 Dorsiflexión Plantar: en el suelo
posición inicial decúbito dorsal, brazos al
lado del cuerpo, pies extendidos. El
compañero que se encuentra asistiendo
realiza la dorsiflexión plantar en cada pie,
mantengo durante 30 segundos e
intercambiar roles con el compañero.
Colchoneta En parejas,
distribuidos por el
espacio.
4 Ejercicio 3 Estiramiento de Isquiotibiales: en
el suelo posición inicial decúbito dorsal, una
pierna extendida y la otra flexionada, con
ayuda del compañero llevamos la pierna
extendida lo más atrás posible, mantener
durante 30 segundos con cada pierna e
intercambiar roles con el compañero.
Realizan 2 veces cada uno.
Colchoneta En parejas,
distribuidos por el
espacio.
5 Ejercicio 4 Elongación de los cuádriceps:
posición inicial decúbito ventral con la rodilla
flexionada todo lo posible. El compañero
que asiste empuja suavemente la pierna
tratando de acercar el talón al glúteo, que
sería el rango saludable de amplitud de los
cuádriceps. El compañero asistente debe
Colchoneta En parejas,
distribuidos por el
espacio.
Quiroga Eduardo Andrés Página 23
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
cuidar que el practicante no compense el
estiramiento arqueando la región lumbar. Lo
realizan 2 veces cada uno, durante 30
segundos.
6 Ejercicio 5 Estiramiento de aductores:
posición inicial sentado en el suelo con las
plantas de los pies unidas, el compañero
que asiste comienza a oponer resistencia a
la contracción isométrica empujando hacia
abajo las rodillas del otro compañero,
mantiene durante 30 segundo, repite 2
veces e intercambian roles.
Colchoneta En parejas,
distribuidos por el
espacio.
7 Ejercicio 6 Estiramiento de lumbares:
posición inicial sentados, enfrentado con el
compañero, uno con rodillas flexionadas y el
otro con piernas extendidas tomados de las
manos. El compañero que tiene las rodillas
flexionadas debe hacer tracción hacia su
lado suavemente hasta lograr que el
compañero estire lumbares, mantiene 30
segundos y vuelve a repetir una vez que
finaliza realiza el ejercicio el otro
compañero.
Colchoneta En parejas,
distribuidos por el
espacio.
8 Ejercicio 7 estiramientos de glúteos:
posición inicial decúbito dorsal tumbado en
el suelo, con los brazos extendidos en cruz,
flexionamos una pierna y giramos las
cadera sin levantar los hombros del suelo.
Con la ayuda del compañero que asiste,
Colchoneta En parejas,
distribuidos por el
espacio.
Quiroga Eduardo Andrés Página 24
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
mantenemos una rodilla flexionada y la otra
estirada. Mantiene 30 segundos, repite 2
veces. Intercambian posiciones.
9 Ejercicio 8 estiramientos de pectorales:
posición inicial de pie, el compañero que
asiste le moviliza el brazo extendido hasta
alcanzar el tope articular. El sujeto pasivo
no ejerce ningún tipo de fuerza, Una vez
alcanzado el máximo estiramiento, se
mantiene la posición durante 30 segundos y
a continuación se regresa a la posición de
partida, intercambian posiciones. Repiten 2
veces con cada brazo cada uno.
- En parejas,
distribuidos por el
espacio.
10 Ejercicio 9 Estiramiento de dorsales:
posición inicial de pie en posición de puente
con el compañero tomados de las manos
con la piernas rectas, ligeramente
separadas, inclinamos el cuerpo hacia atrás.
Para estirar bajamos mas el cuerpo.
- En parejas,
distribuidos por el
espacio.
11 Ejercicio 10 Estiramiento de deltoides: de
pie o sentados, pasamos el brazo por
encima del hombro contrario, estiramos
ayudándonos con el compañero que nos
asiste. Mantengo 30 segundos, repito 2
veces e intercambian roles.
- En parejas,
distribuidos por el
espacio.
12 Ejercicio 10 Estiramiento de dorsales y
tríceps: De pie o sentados, con los brazos
sobre la cabeza, el compañero que asiste
sostiene un codo con la mano. Lentamente,
- En parejas,
distribuidos por el
espacio.
Quiroga Eduardo Andrés Página 25
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
tiraremos el codo hacia la nuca. Mantengo
30 segundos, repito 2 veces con cada
brazo. Cambian de roles.
13 Vuelta a la calma: realizamos movimientos
de elongación de cuello.
- Individual,
distribuidos por el
espacio.
DEVOLUCIÓN
I. CLARIFICACIÓN: nada para aportar.
II. VALORACIÓN: Mejora la flexibilidad en general y con ella la movilidad del
cuerpo, mantiene los músculos activos, más jóvenes y elásticos a la rigidez que
provoca el ejercicio.
III. INQUIETUDES: correcto desarrollo de la técnica de cada ejercicio.
IV. SUGERENCIAS: nada que aportar, más que felicitar a los profesores de
la clase por romper con el esquema de trabajos físicos de esfuerzo que se
venían presentando durante el año.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN
FECHA: 29-08-2016.
HORA: 18hs.
LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43.
1. DEPORTE: Fuerza.
2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto.
3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 36.
4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Resistencia a la fuerza.
5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas
20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas:
fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de
básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas,
pelotas medicinales.
Quiroga Eduardo Andrés Página 26
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
6.
N
°
Actividades Materiales Organización
1 Entrada en calor con trote, skipping A, B y
C.
- Grupo Masivo
distribuido por el
espacio.
2 Ejecución de “carretilla”, posición inicial de
uno de pie sujetando al compañero de los
tobillos firmemente, el otro compañero en
posición inicial de cúbito ventral con ambas
manos apoyadas sobre el suelo avanza
mientras su compañero sostiene los tobillos
y avanzan. Cambian posiciones al llegar al
otro lado, repiten 2 veces cada uno.
- En parejas, en
hilera a lo ancho
del SUM.
3 Ejercicio 1 Sentadilla Búlgara: un
compañero en posición inicial de pie
apoyado solo en 1 y el otro con la rodilla
flexionada realiza el gesto de la sentadilla
mientras el otro compañero en posición
inicial de pie sostiene la pierna del
compañero que está flexionada y acompaña
al movimiento.
- En parejas,
distribuidos por el
espacio.
4
5
Ejercicio 2 Plancha: posición inicial de cúbito
ventral con apoyo de antebrazos y punta de
pies, enfrentados con el compañero realizan
toque de palmas cruzadas.
Ejercicio 3 elevaciones de piernas: posición
inicial decúbito dorsal, manos al costado del
cuerpo realizo movimiento de elevación de
-
-
En parejas,
distribuidos por el
espacio.
En parejas,
distribuidos por el
espacio.
Quiroga Eduardo Andrés Página 27
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
piernas extendidas realizando círculos
desde el centro hacia afuera.
6 Ejercicio 4 Sentadillas en parejas: posición
inicial de pie, enfrentado al compañero, se
cruzan los brazos y se sostienen uno a otro
realizando el gesto técnico de la sentadilla
los 2 a la vez.
- En parejas,
distribuidos por el
espacio.
7 Ejercicio 5 flexos extensión de codos en
parejas: posición inicial de cúbito ventral con
apoyo punta de pies y ambas manos, el
compañero se ubica en misma posición de
frente, realizan el movimiento técnico del
flexo extensión de codos, al volver a
posición inicial realiza choque de palmas
cruzadas y repiten.
- En parejas,
distribuidos por el
espacio.
8 Ejercicio 6 palanca: posición inicial un
compañero de pie, mientras que el otro
compañero permanece de cubito dorsal con
rodillas flexionadas. El compañero que está
de pie se ubica al costado del compañero
que se encuentra en el piso y con la mano
sostiene a su compañero de la mano
contraria y hace palanca para levantarlo del
suelo. Cambia de mano e intercambian
posiciones.
Colchoneta En parejas,
distribuidos por el
espacio.
9 Ejercicio 7 Elevación de piernas juntas:
posición inicial, un compañero acostado
sobre el suelo de cubito dorsal se sostiene
firmemente de los tobillos de su compañero
Colchoneta En parejas,
distribuidos por el
espacio.
Quiroga Eduardo Andrés Página 28
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
que se encuentra en posición inicial de pie
detrás de su cabeza. El compañero que se
encuentra en el suelo realiza la elevación de
ambas piernas juntas y el compañero que
permanece de pie ejerce fuerza para
dirigirlas hacia algún lado, intercambian
posiciones.
10 Ejercicio 8 Rotaciones de tronco: posición
inicial sentados, con las piernas y brazos
extendidos, la espalda recta apoyada contra
la espalda del compañero.
Coordinadamente girar el tronco hacia el
mismo lado hasta que tocan las manos
vuelve a posición inicial y realizan lo mismo
hacia la otra dirección.
Colchoneta En parejas,
distribuidos por el
espacio.
11 Vuelta a la calma: realizamos movimientos
de elongación asistida de los miembros
comenzando de abajo hacia arriba.
Colchoneta En parejas,
distribuidos por el
espacio.
DEVOLUCIÓN
XX. CLARIFICACIÓN: en este sentido puedo decir que no tengo preguntas ya
que los contenidos se explican de forma clara.
XX. VALORACIÓN: desarrollo de la clase y la presentación de los contenidos,
cada trabajo se explicó de forma tal que se realice sin dificultades, daban la
oportunidad de probar cada ejercicio antes de realizarlo, eso es un beneficio
para poder tener una imagen real del trabajo a realizar y lograr obtener la
técnica adecuada.
XX. INQUIETUDES: no se me plantearon inquietudes.
SUGERENCIAS: la elongación y vuelta a la calma podría haber durado un
poco más ya que con el tiempo que tuvimos no se pudo completar la elongación
como corresponde.
Quiroga Eduardo Andrés Página 29
CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA
Quiroga Eduardo Andrés Página 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion fisica preescolar
Educacion fisica preescolarEducacion fisica preescolar
Educacion fisica preescolar
orgullochocuanofisica
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
Juliotc
 
Ficha tecnica educacion fisica i
Ficha tecnica educacion fisica iFicha tecnica educacion fisica i
Ficha tecnica educacion fisica i
Spiry Prisco
 
Envio de sesion
Envio de sesionEnvio de sesion
Envio de sesion
Jose Ruiz Fernández
 
Juegos para educ fisc.
Juegos para educ fisc.Juegos para educ fisc.
Juegos para educ fisc.
Jorge Zambrano
 
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIASesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Walter Jaime Ventura
 
Estrategia didactica voleibol javier
Estrategia didactica voleibol  javierEstrategia didactica voleibol  javier
Estrategia didactica voleibol javier
emeritacuajiboy
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
Juliotc
 
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
marcos-toro
 
Sesion De Aprendizaje Con ImáGenes 40002 .4º Grado 2008
Sesion De Aprendizaje   Con ImáGenes   40002  .4º Grado   2008Sesion De Aprendizaje   Con ImáGenes   40002  .4º Grado   2008
Sesion De Aprendizaje Con ImáGenes 40002 .4º Grado 2008
montessj
 
Planificación unidad ejercicio físico y salud
Planificación unidad ejercicio físico y saludPlanificación unidad ejercicio físico y salud
Planificación unidad ejercicio físico y salud
matiasalmanzavilches
 
Sesion De Aprendizaje Guido
Sesion De Aprendizaje GuidoSesion De Aprendizaje Guido
Sesion De Aprendizaje Guido
guidin2008
 
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primariaUnidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Jarsoy Dávila
 
Producto final 1
Producto final 1Producto final 1
Producto final 1
KevinGutirrez18
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
Walter Melendez
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
educaticbol
 
Presentación de la asignatura 4º ESO
Presentación de la asignatura 4º ESOPresentación de la asignatura 4º ESO
Presentación de la asignatura 4º ESO
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Modulo electivo: sesión innovadora en matemática
Modulo electivo:   sesión innovadora en matemática Modulo electivo:   sesión innovadora en matemática
Modulo electivo: sesión innovadora en matemática
Jose Alberto Llaullipoma PUCP
 
Ud salto de comba
Ud salto de combaUd salto de comba
Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisica
VICTOR RAUL
 

La actualidad más candente (20)

Educacion fisica preescolar
Educacion fisica preescolarEducacion fisica preescolar
Educacion fisica preescolar
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
Ficha tecnica educacion fisica i
Ficha tecnica educacion fisica iFicha tecnica educacion fisica i
Ficha tecnica educacion fisica i
 
Envio de sesion
Envio de sesionEnvio de sesion
Envio de sesion
 
Juegos para educ fisc.
Juegos para educ fisc.Juegos para educ fisc.
Juegos para educ fisc.
 
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIASesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
 
Estrategia didactica voleibol javier
Estrategia didactica voleibol  javierEstrategia didactica voleibol  javier
Estrategia didactica voleibol javier
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
 
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
 
Sesion De Aprendizaje Con ImáGenes 40002 .4º Grado 2008
Sesion De Aprendizaje   Con ImáGenes   40002  .4º Grado   2008Sesion De Aprendizaje   Con ImáGenes   40002  .4º Grado   2008
Sesion De Aprendizaje Con ImáGenes 40002 .4º Grado 2008
 
Planificación unidad ejercicio físico y salud
Planificación unidad ejercicio físico y saludPlanificación unidad ejercicio físico y salud
Planificación unidad ejercicio físico y salud
 
Sesion De Aprendizaje Guido
Sesion De Aprendizaje GuidoSesion De Aprendizaje Guido
Sesion De Aprendizaje Guido
 
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primariaUnidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
 
Producto final 1
Producto final 1Producto final 1
Producto final 1
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Presentación de la asignatura 4º ESO
Presentación de la asignatura 4º ESOPresentación de la asignatura 4º ESO
Presentación de la asignatura 4º ESO
 
Modulo electivo: sesión innovadora en matemática
Modulo electivo:   sesión innovadora en matemática Modulo electivo:   sesión innovadora en matemática
Modulo electivo: sesión innovadora en matemática
 
Ud salto de comba
Ud salto de combaUd salto de comba
Ud salto de comba
 
Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisica
 

Destacado

Large-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity Measures
Large-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity MeasuresLarge-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity Measures
Large-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity Measures
Förderverein Technische Fakultät
 
Expert Group Report: From Niche to Norm – Raimund Bleischwitz
Expert Group Report: From Niche to Norm – Raimund BleischwitzExpert Group Report: From Niche to Norm – Raimund Bleischwitz
Expert Group Report: From Niche to Norm – Raimund Bleischwitz
Environmental Protection Agency, Ireland
 
Raw Materials and Upcoming 2016/17 Calls - Milan Grohol
Raw Materials and Upcoming 2016/17 Calls - Milan GroholRaw Materials and Upcoming 2016/17 Calls - Milan Grohol
Raw Materials and Upcoming 2016/17 Calls - Milan Grohol
Environmental Protection Agency, Ireland
 
Bidmas
BidmasBidmas
Bidmas
Clio Col
 
내게남은 사랑을 드릴께요
내게남은 사랑을 드릴께요내게남은 사랑을 드릴께요
내게남은 사랑을 드릴께요bongjun
 
The case for social media
The case for social mediaThe case for social media
The case for social media
Lorraine Ball
 
Flipbook
FlipbookFlipbook
Flipbook
Madison Warren
 
2015 08 31 happyweek 133
2015 08 31  happyweek 1332015 08 31  happyweek 133
2015 08 31 happyweek 133
Jiří Černák
 
Is it Copyrighted? Can I Use it? (NLA2014)
Is it Copyrighted? Can I Use it? (NLA2014)Is it Copyrighted? Can I Use it? (NLA2014)
Is it Copyrighted? Can I Use it? (NLA2014)
Michael Sauers
 
Guidelines in writing items for noncognitive measures
Guidelines in writing items for noncognitive measuresGuidelines in writing items for noncognitive measures
Guidelines in writing items for noncognitive measures
Carlo Magno
 
Investor Fact Sheet - Fall 2014
Investor Fact Sheet - Fall 2014Investor Fact Sheet - Fall 2014
Investor Fact Sheet - Fall 2014
Thermal Energy International Inc.
 
Design 101
Design 101Design 101
Design 101
Jim Streisel
 
LOS 7 HÁBITOS DE CSCs ALTAMENTE EFECTIVOS
LOS 7 HÁBITOS DE CSCs ALTAMENTE EFECTIVOSLOS 7 HÁBITOS DE CSCs ALTAMENTE EFECTIVOS
LOS 7 HÁBITOS DE CSCs ALTAMENTE EFECTIVOS
Chazey Partners
 
Hello - Media over Social
Hello - Media over SocialHello - Media over Social
Hello - Media over Social
Geoffrey Smith, CFA
 
Wheat and Tares
Wheat and TaresWheat and Tares
Wheat and Tares
feedsheep1600
 
Infografica PROJECT BASED LEARNING
Infografica PROJECT BASED LEARNINGInfografica PROJECT BASED LEARNING
Infografica PROJECT BASED LEARNING
Alberto Garniga
 
PRywatki na Wykładzinie - CoderDojo
PRywatki na Wykładzinie - CoderDojoPRywatki na Wykładzinie - CoderDojo
PRywatki na Wykładzinie - CoderDojo
Wykładzina - spotkania profesjonalistów komunikacji
 
Guia de estudio segundo parcial (ultima parte)
Guia de estudio segundo parcial (ultima parte)Guia de estudio segundo parcial (ultima parte)
Guia de estudio segundo parcial (ultima parte)
Ariel Aranda
 
大鼻的故事
大鼻的故事 大鼻的故事
大鼻的故事
verybooks
 

Destacado (20)

Large-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity Measures
Large-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity MeasuresLarge-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity Measures
Large-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity Measures
 
Expert Group Report: From Niche to Norm – Raimund Bleischwitz
Expert Group Report: From Niche to Norm – Raimund BleischwitzExpert Group Report: From Niche to Norm – Raimund Bleischwitz
Expert Group Report: From Niche to Norm – Raimund Bleischwitz
 
Raw Materials and Upcoming 2016/17 Calls - Milan Grohol
Raw Materials and Upcoming 2016/17 Calls - Milan GroholRaw Materials and Upcoming 2016/17 Calls - Milan Grohol
Raw Materials and Upcoming 2016/17 Calls - Milan Grohol
 
Bidmas
BidmasBidmas
Bidmas
 
내게남은 사랑을 드릴께요
내게남은 사랑을 드릴께요내게남은 사랑을 드릴께요
내게남은 사랑을 드릴께요
 
The case for social media
The case for social mediaThe case for social media
The case for social media
 
Flipbook
FlipbookFlipbook
Flipbook
 
斐陶斐證書
斐陶斐證書斐陶斐證書
斐陶斐證書
 
2015 08 31 happyweek 133
2015 08 31  happyweek 1332015 08 31  happyweek 133
2015 08 31 happyweek 133
 
Is it Copyrighted? Can I Use it? (NLA2014)
Is it Copyrighted? Can I Use it? (NLA2014)Is it Copyrighted? Can I Use it? (NLA2014)
Is it Copyrighted? Can I Use it? (NLA2014)
 
Guidelines in writing items for noncognitive measures
Guidelines in writing items for noncognitive measuresGuidelines in writing items for noncognitive measures
Guidelines in writing items for noncognitive measures
 
Investor Fact Sheet - Fall 2014
Investor Fact Sheet - Fall 2014Investor Fact Sheet - Fall 2014
Investor Fact Sheet - Fall 2014
 
Design 101
Design 101Design 101
Design 101
 
LOS 7 HÁBITOS DE CSCs ALTAMENTE EFECTIVOS
LOS 7 HÁBITOS DE CSCs ALTAMENTE EFECTIVOSLOS 7 HÁBITOS DE CSCs ALTAMENTE EFECTIVOS
LOS 7 HÁBITOS DE CSCs ALTAMENTE EFECTIVOS
 
Hello - Media over Social
Hello - Media over SocialHello - Media over Social
Hello - Media over Social
 
Wheat and Tares
Wheat and TaresWheat and Tares
Wheat and Tares
 
Infografica PROJECT BASED LEARNING
Infografica PROJECT BASED LEARNINGInfografica PROJECT BASED LEARNING
Infografica PROJECT BASED LEARNING
 
PRywatki na Wykładzinie - CoderDojo
PRywatki na Wykładzinie - CoderDojoPRywatki na Wykładzinie - CoderDojo
PRywatki na Wykładzinie - CoderDojo
 
Guia de estudio segundo parcial (ultima parte)
Guia de estudio segundo parcial (ultima parte)Guia de estudio segundo parcial (ultima parte)
Guia de estudio segundo parcial (ultima parte)
 
大鼻的故事
大鼻的故事 大鼻的故事
大鼻的故事
 

Similar a Tic ted chino loco quiroga

Tic ted padilla
Tic ted padillaTic ted padilla
Tic ted padilla
Nicolas Padilla
 
Instituto superior de formacion docente nº 810
Instituto superior de formacion docente nº 810Instituto superior de formacion docente nº 810
Instituto superior de formacion docente nº 810
nidia73
 
Claudia jerez
Claudia jerezClaudia jerez
Claudia jerez
Claudia Ema Jerez
 
Ticted benitez guichaquelendavid
Ticted benitez guichaquelendavidTicted benitez guichaquelendavid
Ticted benitez guichaquelendavid
David Benitez Guichaquelen
 
Bitácora Pablo Valdez
Bitácora Pablo ValdezBitácora Pablo Valdez
Bitácora Pablo Valdez
pablo valdez
 
Tictedruiz
TictedruizTictedruiz
Tictedruiz
Dany Ruiz
 
Bitacora mendoza
Bitacora mendozaBitacora mendoza
Bitacora mendoza
Facundo Mendoza
 
Tic ted valdez
Tic ted valdezTic ted valdez
Tic ted valdez
pablo valdez
 
Tictedcontreras
TictedcontrerasTictedcontreras
Tictedcontreras
Luciano Contreras
 
Tic ted valdez
Tic ted valdezTic ted valdez
Tic ted valdez
pablo valdez
 
Tic ted valdez
Tic ted valdezTic ted valdez
Tic ted valdez
pablo valdez
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
angelmanuel22
 
Tic FREYRE
Tic FREYRETic FREYRE
Tic FREYRE
MARIA FREYRE
 
Tictedmansilla
TictedmansillaTictedmansilla
Tictedmansilla
atleta98
 
Tictedmansilla
TictedmansillaTictedmansilla
Tictedmansilla
atleta98
 
Tp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echevesteTp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echeveste
Sofia Echeveste
 
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docxEducación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
JamesRodriguez248087
 
Cierre y Reflexión-
Cierre y Reflexión-Cierre y Reflexión-
Cierre y Reflexión-
atleta98
 
Tictedmansilla
TictedmansillaTictedmansilla
Tictedmansilla
atleta98
 
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjjPLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
marisolrosaleslef202
 

Similar a Tic ted chino loco quiroga (20)

Tic ted padilla
Tic ted padillaTic ted padilla
Tic ted padilla
 
Instituto superior de formacion docente nº 810
Instituto superior de formacion docente nº 810Instituto superior de formacion docente nº 810
Instituto superior de formacion docente nº 810
 
Claudia jerez
Claudia jerezClaudia jerez
Claudia jerez
 
Ticted benitez guichaquelendavid
Ticted benitez guichaquelendavidTicted benitez guichaquelendavid
Ticted benitez guichaquelendavid
 
Bitácora Pablo Valdez
Bitácora Pablo ValdezBitácora Pablo Valdez
Bitácora Pablo Valdez
 
Tictedruiz
TictedruizTictedruiz
Tictedruiz
 
Bitacora mendoza
Bitacora mendozaBitacora mendoza
Bitacora mendoza
 
Tic ted valdez
Tic ted valdezTic ted valdez
Tic ted valdez
 
Tictedcontreras
TictedcontrerasTictedcontreras
Tictedcontreras
 
Tic ted valdez
Tic ted valdezTic ted valdez
Tic ted valdez
 
Tic ted valdez
Tic ted valdezTic ted valdez
Tic ted valdez
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
 
Tic FREYRE
Tic FREYRETic FREYRE
Tic FREYRE
 
Tictedmansilla
TictedmansillaTictedmansilla
Tictedmansilla
 
Tictedmansilla
TictedmansillaTictedmansilla
Tictedmansilla
 
Tp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echevesteTp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echeveste
 
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docxEducación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
 
Cierre y Reflexión-
Cierre y Reflexión-Cierre y Reflexión-
Cierre y Reflexión-
 
Tictedmansilla
TictedmansillaTictedmansilla
Tictedmansilla
 
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjjPLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
PLANEACION PRIMARIA.docxjjjjjjjjjjjjxboxjjj
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Tic ted chino loco quiroga

  • 1. 1 2016 Cátedra: T.I.C Docente: Parolín, Gustavo. Alumno: Quiroga, Eduardo Andrés. Tema: Cierre y Reflexión de Cátedra. 23/10/2016 Instituto Superior Formación Docente 810 “Prof. Fidel Pérez Moreno” Tecnicatura Superior en Entrenamiento Deportivo
  • 2. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA REFLEXIÓN LITERAL Como reflexión final del primer año de cursada y específicamente en la cátedra T.I.C puedo decir que, vamos a una sociedad dependiente de las Tics, llegaron para quedarse, por lo que es necesario evaluar o comprobar qué debemos conocer y cómo hacerlo, debemos preparar a los estudiantes de Siglo que viene. Adaptarse a la tecnología ya no es una opción, es una obligación de todo docente. El aspecto más relevante me llevo, sin dudas, es el trato con mis compañeros, las clases compartidas, que fueron los momentos donde pude ir conociendo cada uno de ellos y compartir momentos gratos. Como fortaleza de la cátedra puedo destacar que está bien que se incluya en el plan de estudio, ya que hoy en día, todo se maneja digitalmente y cada vez aparecen nuevas herramientas complementarias y el deporte no es una excepción y esta materia te ayuda a entenderlas mejor y da la posibilidad de practicar ya que se puede experimentar a través de simuladores, permite equivocarse en un ambiente casi real, lo que estimula la reflexión y la razón, se desarrolla la curiosidad y la iniciativa. Debilidad, la curiosidad e iniciativa pueden generar dispersión si no se tiene una autodisciplina y se encuentran elementos o contenido que favorezcan la distracción. Una sugerencia para mejorar la cátedra: fortalecer la participación en clases, el manejo de software en los alumnos, evaluación inicial de los alumnos al para determinar el nivel de cada uno y así poder saber qué porcentaje de alumnos tiene conocimientos en informática (poco, medio, alto), así de esta forma ser mas pragmática la clase. La disponibilidad de computadoras para trabajar resultó ser una limitante y también la conexión a internet, ya que durante todo el año en todas las clases, nunca anduvo como corresponde la conexión para una clase de TIC. Con respecto al docente de la cátedra puedo manifestar como: Fortalezas: Puntualidad. Debilidades: se podría hacer mayor incapié en la paciencia para explicar los contenidos y el manejo de las herramientas, las explicaciones podrían ser Quiroga Eduardo Andrés Página 2
  • 3. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA profundizando mas los temas a tratar como así también información inherente mediante el uso de links donde los alumnos consulten sus dudas sobre las herramientas a usar y el desempeño de las mismas ya que con los tiempos en clase no basta. Sugerencias: mejorar el “coaching” ya que es fundamental en todo docente para acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas, ya que el día de mañana seremos nosotros quienes necesitaremos de esas cualidades al momento de estar enseñando Entrenamiento Deportivo. Quiroga Eduardo Andrés Página 3
  • 4. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA REGISTRO DE OBSERVACIÓN FECHA: 17-10-2016. HORA: 18 hs. LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43. 1. DEPORTE: Entrenamiento Funcional. 2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto. 3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 40 aproximadamente. 4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Entrenamiento Funcional para mejorar la condición física, ejercicios de coordinación entre miembros inferiores y superiores. Elongación. 5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas 20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas: fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas, pelotas medicinales. 6. N ° Actividades Materiales Organización 1 Entrada en calor de movimiento articulares en tobillos, cadera, rodillas, muñecas, hombros y cuello. - Individual distribuido por el espacio. 2 Ejercicio 1 Pases de pelota con las manos, posición inicial de pie, ubicados formando un círculo entre todos los integrantes del grupo mientras 1 de ellos con el fitball. Los alumnos ubicados en la ronda Pelota de fitball. Grupos de 10 aproximadamente. Distribuido por el espacio formando círculos. Quiroga Eduardo Andrés Página 4
  • 5. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA intentan pasarse la pelota con las manos realizando movimientos de rotación de cadera a ambos lados y luego pasan la pelota al siguiente compañero. Repiten durante 5 minutos. 3 Ejercicio 2 ídem anterior pero el movimiento en vez de ser rotación de cadera es el de la sentadilla, repito 3 veces y pasó la pelota al compañero siguiente. Pelota de Fitball Grupos de 10 aproximadamente. Distribuido por el espacio formando círculos. 4 Ejercicio 3 Ídem anterior pero el movimiento esta vez es de desplazamientos sobre la pelota con ambas manos apoyadas y realizó movimiento de ida y vuelta 3 veces y pasó la pelota al compañero siguiente Pelota de Fitball Grupos de 10 aproximadamente. Distribuido por el espacio formando círculos. 5 Ejercicio 4 Ídem anterior pero esta vez el pase de pelota se realiza en posición de “superman” (un pie en el piso apoyado el otro en el aire, con ambas manos pasó el balón al compañero de al lado.). Pelota de Fitball Grupos de 10 aproximadamente. Distribuido por el espacio formando círculos. 6 Ejercicio 5 Comienza el circuito específico de entrenamiento funcional los trabajos se realizan con 45 segundos de trabajo por 15 segundos de descanso. Estación Mancuerna con forma de disco de plástico en variante. Grupos de 10 aproximadamente. Individual Quiroga Eduardo Andrés Página 5
  • 6. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA 1: Extensión y Flexión de Bíceps. Variante: Posición sentado con pies extendidos realizó elevación de una pierna extendida y con el brazo opuesto realizó el movimiento técnico de Bíceps con el peso de un disco de plástico. 7 Ejercicio 6 Estación 2: Abdominales con extensión de piernas y brazos. Variante: Ídem anterior. - Grupos de 10 aproximadamente. Individual 8 Ejercicio 7 Estación 3: Abdominales con elevación de piernas. Variante: Ídem - Grupos de 10 aproximadamente. Individual 9 Ejercicio 8 Estación 4: Sentadillas con fitball en la espalda. Variante: Semi sentadilla con peso de medicin ball Fitball Grupos de 10 aproximadamente. Individual 10 Ejercicio 9 Estación 5: Puente Hombro con elevación de pierna. Variante: Puente de hombro con elevación de 1 pierna mientras la otra descansa sobre elemento de equilibrio (bosu) Bosu Grupos de 10 aproximadamente. Individual 11 Ejercicio 10 Estación 6: estocada con roller. Variante: Ídem anterior pero se agregan mancuernas como peso roller mancuernas Grupos de 10 aproximadamente. Individual Quiroga Eduardo Andrés Página 6
  • 7. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA en las manos. 12 Ejercicio 11 Estación 7: Flexión y extensión lumbar en posición sentado espalda con espalda con un compañero y un aro de plástico. Con las manos extendidas sostener el aro mientras uno realiza una flexión el otro hace la extensión de lumbares. Variante: ídem anterior. 1 Aro de plástico grande. Grupos de 10 aproximadamente. En parejas. 13 Ejercicio 12 Estación 8: Plancha inversa. Variante: Ídem anterior pero se levanta de a una pierna mientras realizo la plancha inversa. - Grupos de 10 aproximadamente. Individual 14 Vuelta a la calma: realizamos movimientos de elongación estática de los miembros inferiores y superiores de los grupos musculares que se trabajaron con soga Soga para elongación. Individual distribuido por el espacio. DEVOLUCIÓN I. CLARIFICACIÓN: Contenido de trabajo simple y fácil de realizar. II. VALORACIÓN: muy buena participación de la profesora y su ayudante con buena cantidad de material para realizar el trabajo. III. INQUIETUDES: la intensidad de los trabajos no fue puesta en manifiesto. SUGERENCIAS: Usar alguna herramienta TIC para marcar los tiempos, como TABATA para ser más prolijo el desarrollo de la clase. REGISTRO DE OBSERVACIÓN FECHA: 03-10-2016. Quiroga Eduardo Andrés Página 7
  • 8. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA HORA: 19 hs. LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43. 1. DEPORTE: Básquet. 2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto. 3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 40 aproximadamente. 4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Entrenamiento de control de balón con ambas manos, dribling, fintas lanzamientos al aro. Elongación. 5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas 20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas: fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas, pelotas medicinales. 6. N ° Actividades Materiales Organización 1 Entrada en calor de movimiento articulares en tobillos, cadera, rodillas, muñecas, hombros y cuello. Seguido de trote y vuelo lateral. - Individual distribuido por el espacio. 2 Ejercicio 1 Sprint a lo ancho de la cancha - Individual, formado en hilera sobre la línea lateral de la cancha. 3 Ejercicio 2 Dribling con bote de balón de a una mano a la vez y después con ambas manos intercambiando el balón. Balón de Básquet Individual, formado en hilera sobre la línea lateral de la cancha. 4 Ejercicio 3 Estación 1 Dribling entre 3 Mini cono Grupos de 8. Quiroga Eduardo Andrés Página 8
  • 9. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA conos: Posición inicial de pie avance frontal realizando dribling entre los mini conos. Distribuido en estaciones. Formación en hilera. 5 Ejercicio 4 Estación 2 Abdominales con en pareja y medicin ball. Posición inicial decúbito dorsal pies entrelazados con el compañero de enfrente y trabajo abdominal inferior. 1 Medicine ball Grupos de 8. Distribuido en parejas x estaciones. Formación en hilera. 6 Ejercicio 5 Estación 3 Pase firme de balón. Posición inicial de pie, un compañero con el balón en la mano realiza 3 botes, toma fuertemente el balón y realiza el pase al compañero ubicado enfrente. 1 Balón de básquet Grupos de 8. Distribuido en parejas x estaciones. Formación en hilera. 7 Ejercicio 6 Estación 4 Flexo extensión de codos. Posición inicial decúbito ventral, punta de pies y manos con brazos extendidos apoyan sobre el suelo, realizó una flexo extensión de codo. Repito - Grupos de 8. Distribuido en estaciones. Formación en hilera. 8 Ejercicio 7 Estación 5 Dribling en zig zag con tiro al aro. Posición inicial sobre la línea de fondo de la cancha ubicado debajo del aro, recibo el balón con ambas manos de parte de un compañero ubicado en el centro de la cancha y realizó un dribling en zig zag hasta el otro aro donde realizó el tiro de afuera del área de 3 puntos. Balón de Básquet Grupos de 8. Distribuido en estaciones. Formación en hilera. REGISTRO DE LA PRIMERA MITAD DE Quiroga Eduardo Andrés Página 9
  • 10. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA LA SEGUNDA SESIÓN. ME RETIRO A LAS 20:50HS. DEVOLUCIÓN IV. CLARIFICACIÓN: Buena presentación de las actividades. IV. VALORACIÓN: Buena cantidad y distribución de la gente y los elementos de trabajo. IV. INQUIETUDES: Falta de control sobre los alumnos al momento de realizar la actividad. IV. SUGERENCIAS: mostrar un poco mejor el ejercicio. REGISTRO DE OBSERVACIÓN FECHA: 26-09-2016. HORA: 19 hs. LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43. 1. DEPORTE: Fútbol. 2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto. 3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 40 aproximadamente. 4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Entrenamiento de fútbol para conducción de balón y ejercicios de mejora de velocidad, ejercicios de coordinación entre miembros inferiores y superiores. Elongación... 5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas 20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas: fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas, pelotas medicinales. 6. N ° Actividades Materiales Organización 1 Entrada en calor de movimiento - Individual distribuido Quiroga Eduardo Andrés Página 10
  • 11. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA articulares en tobillos, cadera, rodillas, muñecas, hombros y cuello. Seguido de trote con skipping A, C, vuelo lateral y repiqueteo. por el espacio. 2 Ejercicio 1 Pases de pelota con el pie, posición inicial de pie, ubicados formando un círculo entre todos los integrantes del grupo mientras 1 de ellos se ubica en el centro. Los alumnos ubicados en la ronda intentan pasarse la pelota con el pie realizando 2 toques evitando que el compañero que se encuentra en el medio intercepte el pase, la persona a la que se le intercepte el pase intercambia de posición con el compañero del medio. Repiten durante 5 minutos. Pelota de fútbol. Grupos de 5. Distribuido por el espacio formando círculos... 3 Ejercicio 2 Control de balón con desplazamiento frontal. Posición inicial de pie, con dominio del balón con borde externo del pie, con la pierna hábil avanzó hasta completar el circuito de 6 tortugas ubicadas en el suelo en línea recta 6 tortugas 1 pelota de fútbol Grupos de 5. Distribuido en estaciones. Formación en hilera. 4 Ejercicio 3 Control de balón con desplazamiento frontal y cambio de dirección. Posición inicial de pie, con el balón en la pierna hábil (con borde interno y externo) avanzó hasta 4 tortugas 1 pelota de fútbol Grupos de 5. Distribuido en estaciones. Formación en hilera. Quiroga Eduardo Andrés Página 11
  • 12. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA completar el circuito de 4 tortugas ubicadas en el suelo en zig zag. 5 Ejercicio 4 Conducción de balón. Posición inicial de pie, avanzó con pelota dominada en pie hábil mientras realizó un sprint frontal sin perder el control del balón. 1 Tortuga 1 Pelota Grupos de 5. Distribuido en estaciones. Formación en hilera. 6 Ejercicio 5 conducción y control de balón con giro en obstáculos. Posición inicial de pie con pelota controlada en pie hábil realizó un sprint frontal con pelota dominada hasta la primera tortuga las cuales están ubicadas formando un cuadrilátero con un cono en el centro. Cada vez que voy a una tortuga realizó un giro alrededor y voy al cono del centro donde lo rodeo y pasó a la siguiente tortuga. Repito hasta completar el circuito. 4 tortugas 1 pelota 1 cono Grupos de 5. Distribuido en estaciones. Formación en hilera. 7 Ejercicio 6 Desplazamiento libre con pelota dominada. Posición Inicial de pie con pelota dominada en pie hábil, realizó un sprint frontal con dominio de balón realizando un control total de forma libre (variantes de control con borde interno, externo, dominada en el aire sin que se caiga, con la suela.) 3 Pelotas Grupos de 5. Distribuido en estaciones. Formación en hilera. 8 Ejercicio 7 Salto y Sprint. Posición inicial de pie, realizó un sprint frontal hasta la 2 tortugas Grupos de 5. Distribuido en Quiroga Eduardo Andrés Página 12
  • 13. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA primer tortuga donde realizó salto con flexión de rodilla a 90 grados (uno con cada pie) y finalizó con sprint. estaciones. Formación en hilera. 9 Ejercicio 8 Desplazamiento Frontal, salto y choque de hombros. Posición inicial de pie avance frontal y al llegar a las tortugas realizó un salto y choque de hombros con el compañero. 4 tortugas Grupos de 5. Distribuido en estaciones. Formación en hilera. Trabajo en pareja 10 Ejercicio 9 Salto de mini valla, posición inicial de pie, desplazamiento frontal con sprint y salto de mini vallas. 3 mini vallas Grupos de 5. Distribuido en estaciones. Formación en hilera. 11 Ejercicio 10 Sentadilla con salto de rana, posición inicial de pie, realizó una sentadilla y un salto de rana hasta la tortuga ubicada enfrente y finalizó en sprint. 2 tortugas Grupos de 5. Distribuido en estaciones. Formación en hilera. 12 Ejercicio 11 Control de balón en velocidad. Posición inicial de pie con pelota controlada con el pie, avanzó en sprint realizando el control del balón con libertad de uso de ambos pies. 2 pelotas Grupos de 5. Distribuido en estaciones. Formación en hilera. 8 Vuelta a la calma: realizamos movimientos de elongación estática de los miembros inferiores y superiores de los grupos musculares que se trabajaron. - Individual distribuido por el espacio. DEVOLUCIÓN Quiroga Eduardo Andrés Página 13
  • 14. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA VIII. CLARIFICACIÓN: Trabajo bien pensado y buena demostración de los ejercicios VIII. VALORACIÓN: Trabajo flexible y apto para todos los participantes de la clase. VIII. INQUIETUDES: Poco control y evaluación con tanta cantidad de participantes. VIII. SUGERENCIAS: el tono de voz o uso de altavoces facilita las indicaciones al momento de ir realizando las tareas. REGISTRO DE OBSERVACIÓN FECHA: 19-09-2016. HORA: 18hs. LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43. 1. DEPORTE: Entrenamiento Funcional de tren inferior. 2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto. 3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 40 aproximadamente. 4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Entrenamiento de fortalecimiento de tren inferior con propio peso, sin el uso de material, ejercicios de coordinación entre miembros inferiores y superiores. Elongación. 5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas 20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas: fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas, pelotas medicinales. 6. N ° Actividades Materiales Organización 1 Entrada en calor de movimiento articulares en tobillos, cadera, rodillas, muñecas, hombros y cuello. - Individual distribuido por el espacio. Quiroga Eduardo Andrés Página 14
  • 15. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA 2 Ejercicio 1 Saltos con giro a 90º. Posición inicial de pie se comienza con pequeños saltos hacia arriba en el lugar para que el centro de gravedad se eleva mínimamente durante 2 (dos) repeticiones, en la 3 (tercera) repetición se realiza un giro de 90º en el lugar que termina con salto burpee y se regresa a posición inicial. Repite durante 25 segundos. - Individual distribuido por el espacio. 3 Ejercicio 2 Salto con soga imaginaria. Repite 30 segundos x 30 segundos de descanso durante 3 repeticiones con variantes de tiempo, 2º (segunda) repetición 25x25 “y 3º (tercera) repetición 20x20. - Individual distribuido por el espacio. 4 Ejercicio 3 actividades distribuidas en 3 bloques de 3 ejercicios cada bloque, los tiempos de trabajo son con tiempos de 30x30, 25x25 y 20x20 por ejercicio en cada bloque. Bloque 1 Ejercicio 1: Salto con sentadilla media (flexión de rodillas a 90º). Posición inicial de pie, realizar flexión de rodillas para lograr el gesto técnico de sentadilla media y extensión de rodillas con salto ascendente. La caída debe ser sobre el centro de gravedad para reducir el impacto y se vuelve a posición inicial. Repite 30”x30”. Ejercicio 2: Estocada lateral. Posición inicial - Individual distribuido por el espacio. Quiroga Eduardo Andrés Página 15
  • 16. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA de pie, se realiza desplazamiento lateral de un pie a la vez donde dejamos el peso recaer sobre los cuádriceps del pie que no fue extendido, regreso a posición inicial y se hace lo mismo hacia el otro lado con el otro pie. Repite 25”x25”. Ejercicio 3: Estocada frontal con desplazamiento frontal. Posición Inicial de pie, realizar un paso largo hacia delante con la pierna derecha. Caer en posición de estocada flexionando ambas rodillas en ángulos de 90º, mantener el torso erguido, pecho levantado, hombros hacia atrás, mantener el equilibrio. Dar un paso adelante con la pierna de atrás para juntar los pies. Repita el movimiento con la otra pierna, siempre moviéndose hacia delante (3 pasos). Repite 20”x20”. 5 Ejercicio 4 Bloque 2 Ejercicio 1 Sentadilla Profunda con caminata. Posición inicial de cuclillas, manos cruzadas detrás de la nuca, rodillas levemente apuntando hacia afuera, realizó caminata frontal de 3 pasos y regreso a posición inicial. Repite 30”x30”. Ejercicio 2 Elevación de talones. Posición inicial de pie, separación de pies ancho de hombros, manos en la cintura, realizó elevación de talones de ambos pies a la vez y regreso a posición inicial. Repite 25”x25”. - Individual distribuido por el espacio. Quiroga Eduardo Andrés Página 16
  • 17. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA Ejercicio 3 Patada de Burro. Posición inicial decúbito ventral con apoyo de manos en el piso con un pie en el suelo y el otro suspendido en el aire, dar un fuerte tirón hacia atrás como si estuvieras dando una patada y luego recoges la pierna hasta el área abdominal, doblar el cuerpo hasta quedar casi como una L. Repite 20”x20”. 6 Ejercicio 5 Bloque 3 Ejercicio 1 Sentadilla con salto y giro a 180º. Posición inicial de pie, los pies separados un poco más de ancho de hombre con la punta de los pies apuntando levemente hacia afuera, se hace una sentadilla tradicional y al levantarse haga un giro de 180 grados para quedar haciendo otra sentadilla pero ahora viendo el frente opuesto. El cambio de frentes debe ser constante y con una buena técnica. Repite 30”x30”. Ejercicio 2 Abducción de piernas. Posición inicial de pie cabeza erguida y espalda recta, efectuamos una elevación lateral de la pierna con la rodilla siempre extendida, hasta unos 70° de apertura. Para finalizar retomamos la pierna al punto de partida y volvemos a ejecutar el movimiento para una nueva repetición con la otra pierna. Repite 25”x25”. Ejercicio 3 estocada inversa (hacia atrás). Posición inicial de pie Mantén los hombros - Individual distribuido por el espacio. Quiroga Eduardo Andrés Página 17
  • 18. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA hacia atrás y tus manos a los lados, realizar un paso grande hacia atrás con un pie para quedar en posición parada con tus piernas separadas, Bajar la cadera al suelo hasta que la rodilla frontal forme un ángulo de 90º, volver a posición inicial (presionar el talón de tu pie frontal en el suelo al levantarse para trabajar los glúteos). Repite 20”x20”. 7 Vuelta a la calma: realizamos movimientos de elongación estática de los miembros inferiores y grupos musculares que se trabajaron. - Individual distribuido por el espacio. DEVOLUCIÓN XII. CLARIFICACIÓN: Trabajo bien pensado e intenso con consignas claras y buena presentación de los mismo por parte del docente de turno. XII. VALORACIÓN: la diversidad de trabajos realizados por bloques sin el uso de materiales da una variedad amplia para hacer el trabajo más dinámico y divertido. XII. INQUIETUDES: no se registran. XII. SUGERENCIAS: no se registran. REGISTRO DE OBSERVACIÓN FECHA: 12-09-2016. HORA: 18hs. LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43. 1. DEPORTE: Capacidades Funcionales. 2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto. 3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 40 aproximadamente. Quiroga Eduardo Andrés Página 18
  • 19. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA 4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Ejercicio Funcional de Capacidades Funcionales. 5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas 20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas: fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas, pelotas medicinales. 6. N ° Actividades Materiales Organización 1 Entrada en calor de movimiento articulares en tobillos, cadera, rodillas, muñecas, hombros y cuello acompañado con música y baile. - Grupo Masivo distribuido por el espacio. 2 Ejercicio 1: De un lado un grupo realizaba trote con skipping A, B y C mientras el otro grupo realizaba sentadillas, abdominales inferiores, plancha, rodillas al pecho. - 2 grupos de 20 personas aproximadamente cada uno. Ubicados uno en cada mitad de la cancha. 3 Ejercicio 2 Sentadilla con medicine ball y giro de cintura. Repite 40 segundos x 10 segundos de descanso. Medicine Ball 5 Kg Divididos en 10 grupos de 4 personas cada uno por estación, Trabajos realizados individualmente en cada estación. 4 Ejercicio 3 Flexo extensión de codos con movimiento de remo Pesa rusa 2Kg Divididos en 10 grupos de 4 personas cada uno por Quiroga Eduardo Andrés Página 19
  • 20. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA con pesa de 2ks, cada 3 repeticiones cambio de mano. Repite 40 segundos x 10 segundos de descanso. estación, Trabajos realizados individualmente en cada estación. 5 Ejercicio 4 Abdominales inferiores. Repite 40 segundos x 10 segundos de descanso. Colchoneta Divididos en 10 grupos de 4 personas cada uno por estación, Trabajos realizados individualmente en cada estación. 6 Ejercicio 5 Salto estático sobre bosu + sentadilla. Repite 40 segundos x 10 segundos de descanso. Bosu grande. Divididos en 10 grupos de 4 personas cada uno por estación, Trabajos realizados individualmente en cada estación. 7 Ejercicio 6 Abdominales Inferiores con apoyo de miembros inferiores en pelota de Pilates. Posición Inicial decúbito dorsal, con pies sobre pelota de pilates, contraigo el abdomen acompañando con flexión de rodillas y elevación de caderas. Repite 40 segundos x 10 segundos de descanso. Colchoneta y Pelota de Pilates o Yoga. Divididos en 10 grupos de 4 personas cada uno por estación, Trabajos realizados individualmente en cada estación. 8 Ejercicio 7 Bíceps con sentadilla. Posición inicial de pie, agarrado de soga para sentadillas en prono, realizó el descenso técnico de sentadilla, vuelvo a Soga de sentadilla. Divididos en 10 grupos de 4 personas cada uno por estación, Trabajos realizados individualmente en cada estación. Quiroga Eduardo Andrés Página 20
  • 21. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA posición inicial y realizar flexión de codos con agarre de manos en supino. Repite 40 segundos x 10 segundos de descanso. 9 Ejercicio 8 Escalera de coordinación. Posición inicial de pie avanzó sobre la escalera esquivando con 1 pie cada escalón y regreso con vuelo laterales. Repite 40 segundos x 10 segundos de descanso. Escalera de coordinación. Divididos en 10 grupos de 4 personas cada uno por estación, Trabajos realizados individualmente en cada estación. 10 Ejercicio 9 Estocada + remo con soga elástica. Posición inicial de pie, agarra con las manos la soga elástica y con brazos extendidos realizó el movimiento de estocada acompañado con los brazos el movimiento de remo. Repite 40 segundos x 10 segundos de descanso. Soga elástica Divididos en 10 grupos de 4 personas cada uno por estación, Trabajos realizados individualmente en cada estación. 11 Ejercicio 10 Sentadilla en mini- bosu. Posición inicial de pie, me paro con 1 pie sobre el bosu realizó el gesto técnico de sentadilla. Vuelvo a posición inicial y cambio de pie. Repite 40 segundos x 10 segundos de descanso. Mini Bosu Divididos en 10 grupos de 4 personas cada uno por estación, Trabajos realizados individualmente en cada estación. 12 Vuelta a la calma: realizamos Colchoneta En parejas, distribuidos Quiroga Eduardo Andrés Página 21
  • 22. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA movimientos de elongación asistida de los miembros comenzando de abajo hacia arriba. por el espacio. DEVOLUCIÓN XVI. CLARIFICACIÓN: sin comentarios. XVI. VALORACIÓN: buena cantidad de elementos para realizar el trabajo, bien pensado al realizar el entrenamiento en las capacidades físicas básicas (flexibilidad, fuerza, resistencia, velocidad) y capacidades coordinativas. XVI. INQUIETUDES: ninguna. XVI. SUGERENCIAS: ninguna. REGISTRO DE OBSERVACIÓN FECHA: 05-09-2016. HORA: 18hs. LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43. 1. DEPORTE: Flexibilidad Estática Pasiva. 2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto. 3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 40. 4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Resistencia a la fuerza. 5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas 20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas: fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas, pelotas medicinales. 6. N ° Actividades Materiales Organización 1 Entrada en calor con trote, movimiento articular Colchoneta Grupo Masivo distribuido por el espacio. Quiroga Eduardo Andrés Página 22
  • 23. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA 2 Ejercicio 1 Flexión Plantar: en el suelo posición inicial decúbito dorsal, brazos al lado del cuerpo, pies extendidos. Durante 30 segundos el compañero que se encuentra asistiendo realiza la flexión plantar en cada pie y luego cambian y realiza el compañero. Colchoneta En parejas, distribuidos por el espacio. 3 Ejercicio 2 Dorsiflexión Plantar: en el suelo posición inicial decúbito dorsal, brazos al lado del cuerpo, pies extendidos. El compañero que se encuentra asistiendo realiza la dorsiflexión plantar en cada pie, mantengo durante 30 segundos e intercambiar roles con el compañero. Colchoneta En parejas, distribuidos por el espacio. 4 Ejercicio 3 Estiramiento de Isquiotibiales: en el suelo posición inicial decúbito dorsal, una pierna extendida y la otra flexionada, con ayuda del compañero llevamos la pierna extendida lo más atrás posible, mantener durante 30 segundos con cada pierna e intercambiar roles con el compañero. Realizan 2 veces cada uno. Colchoneta En parejas, distribuidos por el espacio. 5 Ejercicio 4 Elongación de los cuádriceps: posición inicial decúbito ventral con la rodilla flexionada todo lo posible. El compañero que asiste empuja suavemente la pierna tratando de acercar el talón al glúteo, que sería el rango saludable de amplitud de los cuádriceps. El compañero asistente debe Colchoneta En parejas, distribuidos por el espacio. Quiroga Eduardo Andrés Página 23
  • 24. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA cuidar que el practicante no compense el estiramiento arqueando la región lumbar. Lo realizan 2 veces cada uno, durante 30 segundos. 6 Ejercicio 5 Estiramiento de aductores: posición inicial sentado en el suelo con las plantas de los pies unidas, el compañero que asiste comienza a oponer resistencia a la contracción isométrica empujando hacia abajo las rodillas del otro compañero, mantiene durante 30 segundo, repite 2 veces e intercambian roles. Colchoneta En parejas, distribuidos por el espacio. 7 Ejercicio 6 Estiramiento de lumbares: posición inicial sentados, enfrentado con el compañero, uno con rodillas flexionadas y el otro con piernas extendidas tomados de las manos. El compañero que tiene las rodillas flexionadas debe hacer tracción hacia su lado suavemente hasta lograr que el compañero estire lumbares, mantiene 30 segundos y vuelve a repetir una vez que finaliza realiza el ejercicio el otro compañero. Colchoneta En parejas, distribuidos por el espacio. 8 Ejercicio 7 estiramientos de glúteos: posición inicial decúbito dorsal tumbado en el suelo, con los brazos extendidos en cruz, flexionamos una pierna y giramos las cadera sin levantar los hombros del suelo. Con la ayuda del compañero que asiste, Colchoneta En parejas, distribuidos por el espacio. Quiroga Eduardo Andrés Página 24
  • 25. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA mantenemos una rodilla flexionada y la otra estirada. Mantiene 30 segundos, repite 2 veces. Intercambian posiciones. 9 Ejercicio 8 estiramientos de pectorales: posición inicial de pie, el compañero que asiste le moviliza el brazo extendido hasta alcanzar el tope articular. El sujeto pasivo no ejerce ningún tipo de fuerza, Una vez alcanzado el máximo estiramiento, se mantiene la posición durante 30 segundos y a continuación se regresa a la posición de partida, intercambian posiciones. Repiten 2 veces con cada brazo cada uno. - En parejas, distribuidos por el espacio. 10 Ejercicio 9 Estiramiento de dorsales: posición inicial de pie en posición de puente con el compañero tomados de las manos con la piernas rectas, ligeramente separadas, inclinamos el cuerpo hacia atrás. Para estirar bajamos mas el cuerpo. - En parejas, distribuidos por el espacio. 11 Ejercicio 10 Estiramiento de deltoides: de pie o sentados, pasamos el brazo por encima del hombro contrario, estiramos ayudándonos con el compañero que nos asiste. Mantengo 30 segundos, repito 2 veces e intercambian roles. - En parejas, distribuidos por el espacio. 12 Ejercicio 10 Estiramiento de dorsales y tríceps: De pie o sentados, con los brazos sobre la cabeza, el compañero que asiste sostiene un codo con la mano. Lentamente, - En parejas, distribuidos por el espacio. Quiroga Eduardo Andrés Página 25
  • 26. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA tiraremos el codo hacia la nuca. Mantengo 30 segundos, repito 2 veces con cada brazo. Cambian de roles. 13 Vuelta a la calma: realizamos movimientos de elongación de cuello. - Individual, distribuidos por el espacio. DEVOLUCIÓN I. CLARIFICACIÓN: nada para aportar. II. VALORACIÓN: Mejora la flexibilidad en general y con ella la movilidad del cuerpo, mantiene los músculos activos, más jóvenes y elásticos a la rigidez que provoca el ejercicio. III. INQUIETUDES: correcto desarrollo de la técnica de cada ejercicio. IV. SUGERENCIAS: nada que aportar, más que felicitar a los profesores de la clase por romper con el esquema de trabajos físicos de esfuerzo que se venían presentando durante el año. REGISTRO DE OBSERVACIÓN FECHA: 29-08-2016. HORA: 18hs. LUGAR: Gimnasio Escuela Provincial Nº 43. 1. DEPORTE: Fuerza. 2. SEXO DE LOS ENTRENADOS: Mixto. 3. CANTIDAD DE ENTRENADOS: 36. 4. CONTENIDO QUE SE TRABAJÓ: Resistencia a la fuerza. 5. DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO: Gimnasio techado, medidas 20X35mts aproximadamente, superficie de cemento, canchas marcadas: fútbol 5, básquet, vóley, balonmano. Posee 2 arcos de futbol y 2 aros de básquet, pasamanos, escaleras estructurales, colchonetas, aros, pelotas, pelotas medicinales. Quiroga Eduardo Andrés Página 26
  • 27. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA 6. N ° Actividades Materiales Organización 1 Entrada en calor con trote, skipping A, B y C. - Grupo Masivo distribuido por el espacio. 2 Ejecución de “carretilla”, posición inicial de uno de pie sujetando al compañero de los tobillos firmemente, el otro compañero en posición inicial de cúbito ventral con ambas manos apoyadas sobre el suelo avanza mientras su compañero sostiene los tobillos y avanzan. Cambian posiciones al llegar al otro lado, repiten 2 veces cada uno. - En parejas, en hilera a lo ancho del SUM. 3 Ejercicio 1 Sentadilla Búlgara: un compañero en posición inicial de pie apoyado solo en 1 y el otro con la rodilla flexionada realiza el gesto de la sentadilla mientras el otro compañero en posición inicial de pie sostiene la pierna del compañero que está flexionada y acompaña al movimiento. - En parejas, distribuidos por el espacio. 4 5 Ejercicio 2 Plancha: posición inicial de cúbito ventral con apoyo de antebrazos y punta de pies, enfrentados con el compañero realizan toque de palmas cruzadas. Ejercicio 3 elevaciones de piernas: posición inicial decúbito dorsal, manos al costado del cuerpo realizo movimiento de elevación de - - En parejas, distribuidos por el espacio. En parejas, distribuidos por el espacio. Quiroga Eduardo Andrés Página 27
  • 28. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA piernas extendidas realizando círculos desde el centro hacia afuera. 6 Ejercicio 4 Sentadillas en parejas: posición inicial de pie, enfrentado al compañero, se cruzan los brazos y se sostienen uno a otro realizando el gesto técnico de la sentadilla los 2 a la vez. - En parejas, distribuidos por el espacio. 7 Ejercicio 5 flexos extensión de codos en parejas: posición inicial de cúbito ventral con apoyo punta de pies y ambas manos, el compañero se ubica en misma posición de frente, realizan el movimiento técnico del flexo extensión de codos, al volver a posición inicial realiza choque de palmas cruzadas y repiten. - En parejas, distribuidos por el espacio. 8 Ejercicio 6 palanca: posición inicial un compañero de pie, mientras que el otro compañero permanece de cubito dorsal con rodillas flexionadas. El compañero que está de pie se ubica al costado del compañero que se encuentra en el piso y con la mano sostiene a su compañero de la mano contraria y hace palanca para levantarlo del suelo. Cambia de mano e intercambian posiciones. Colchoneta En parejas, distribuidos por el espacio. 9 Ejercicio 7 Elevación de piernas juntas: posición inicial, un compañero acostado sobre el suelo de cubito dorsal se sostiene firmemente de los tobillos de su compañero Colchoneta En parejas, distribuidos por el espacio. Quiroga Eduardo Andrés Página 28
  • 29. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA que se encuentra en posición inicial de pie detrás de su cabeza. El compañero que se encuentra en el suelo realiza la elevación de ambas piernas juntas y el compañero que permanece de pie ejerce fuerza para dirigirlas hacia algún lado, intercambian posiciones. 10 Ejercicio 8 Rotaciones de tronco: posición inicial sentados, con las piernas y brazos extendidos, la espalda recta apoyada contra la espalda del compañero. Coordinadamente girar el tronco hacia el mismo lado hasta que tocan las manos vuelve a posición inicial y realizan lo mismo hacia la otra dirección. Colchoneta En parejas, distribuidos por el espacio. 11 Vuelta a la calma: realizamos movimientos de elongación asistida de los miembros comenzando de abajo hacia arriba. Colchoneta En parejas, distribuidos por el espacio. DEVOLUCIÓN XX. CLARIFICACIÓN: en este sentido puedo decir que no tengo preguntas ya que los contenidos se explican de forma clara. XX. VALORACIÓN: desarrollo de la clase y la presentación de los contenidos, cada trabajo se explicó de forma tal que se realice sin dificultades, daban la oportunidad de probar cada ejercicio antes de realizarlo, eso es un beneficio para poder tener una imagen real del trabajo a realizar y lograr obtener la técnica adecuada. XX. INQUIETUDES: no se me plantearon inquietudes. SUGERENCIAS: la elongación y vuelta a la calma podría haber durado un poco más ya que con el tiempo que tuvimos no se pudo completar la elongación como corresponde. Quiroga Eduardo Andrés Página 29
  • 30. CIERRE Y REFLEXION DE BITACORA DEPORTIVA Quiroga Eduardo Andrés Página 30