SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 100
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. GRE: 1.2. UGEL:
1.3. Institución Educativa: 1.4. Área:
1.5. Director (a): 1.6. Profesora:
1.7. Ciclo y nivel: 1.8. Grado y sección:
1.9. Horas semanales 1.10.Turno
II. TÍTULO DE LA UNIDAD
Estimula los conocimientos y aprendizajes durante las semanas de enseñanza .
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Enmarca las necesidades de los estudiantes ,caracterizando diferentes aspectos.
IV. DURACIÓN INICIO Indica el tiempo-fecha en
que punto se va a impartir.
TERMINO
V. EVIDENCIA DE LA UNIDAD Actividades reflejadas que se llevará acabo con cada sesión de aprendizaje.
VI. ENFOQUE(S) TRANSVERSAL(ES) ACTITUD
VII.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Actividades específicas que se llevaran a cabo según las competencias del área.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CONOCIMIENTOS EVIDENCIA
VIII. SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión N°1: Sesión N°2
Desempeño
Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando
datos específicos y algunos detalles en (CONOCIMIENTO) con varios elementos
complejos en su estructura, así como vocabulario variado. Integra información
explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos
al realizar una lectura intertextual.
Desempeño
Actividad
Sesión N° 3 Sesión N°4
Desempeño
Actividad
Desempeño
Actividad
Sesión N° 5 Sesión N°6
Desempeño
Actividad
Desempeño
Actividad
IX. CLASES MULTIMEDIA
X. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EVIDENCIA, TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Los criterios de evaluación que
se van a exigir como mínimo
,evaluación de las actitudes ,y
evalu7acion del proceso de
enseñanza-aprendizaje.

OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
XI. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Indicar los materiales que son necesarios para impartir la unidad.
PARA EL DOCENTE
-
PARA EL ESTUDIANTE:
-
Camaná, 15 de Julio del 2020
__________________________________ ____________________________ _____________________
Docente Vº Bº Supervisión Vº Bº Dirección
“I.E. Sebastián Barranca”
PRACTICANTE: ADRIÁN GUSTAVO REVILLA PERALTA
FECHA: 08/07/2020
TÍTULO: “ENERGIA EN MI CUERPO”
GRADO: TERCERO DE SECUNDARIA
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
SE DESENVUELVE DE MANERA
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
- Se expresa corporalmente.
• Elabora secuencias rítmicas individuales comunicando sus
ideas y emociones, y aceptando y valorando sus aportes y
el de sus compañeros.
Podrá crear ejercicios de
coordinación de acuerdo a
su actividad motora con la
ayuda de sus compañeros
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio / tiempo aprox. 10´ Materiales
 Dar la bienvenida y realizaremos la siguiente pregunta: ¿Qué es la coordinación?
 Presentaremos el tema. (Diapositivas)
 Calentamiento estático pero con la pelota de trapo
- Movimiento desde la cabeza hasta los pies.
 Estiramiento de partes inferiores y superiores.
- Cronometro
- Pelota de
trapo
Desarrollo / tiempo aprox. 20´ Materiales
 Realizaremos 5 ejercicios coordinativos:
-PRIMER EJERCICIO: Pondremos el bastón o soga en forma horizontal; daremos 2 pasos hacia
adelante por encima del obstáculo y luego hacia atrás. 2min.
-SEGUNDO EJERCICIO: Ahora nos pondremos de costado y lo haremos lateralmente dos pasos
hacia la derecha por encima del obstáculo (bastón o soga) y luego regresas a la izquierda. 2min.
-TERCER EJERCICIO: Daremos pasos cruzados; un pie con encima del otro por encima del
obstáculo (bastón o soga) y regresamos. 2min.
-CUARTO EJERCICIO: Skiping corto en un lado y luego cambiaremos al otro lado con la
indicación (el sonido de la palmada). 2min.
-QUINTO EJERCICIO: Skiping corto en un lado del obstáculo (baston o soga) pero con la pelota
en la mano lanzándola hacia arriba; después al escuchar la indicación cambiaremos de lado.
2min.
- bastón o
soga
- pelota de
trapo
Cierre / tiempo aprox. 10´ Materiales
 Elongaciones de los miembros inferiores y superiores.
 ¿Es fácil realizar movimientos coordinados por encima del bastón?
 ¿En qué te puede ayudar estos ejercicios?
 ¿Qué ejercicio se te fue más fácil?
 ¿Puedes hacer una rutina de ejercicios coordinados como los de hoy?
 Higiene Personal.
- Toalla
persona
- Agua y
jabón
ENFOQUES TRANSVERSALES /
VALORES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Confianza en la persona. Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad
de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
1. El MBDD se basa en una visión de docencia para el mejoramiento
del país.
2. Define los dominios, las competencias y los desempeños que
caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo docente
de Educación Básica Regular del país.
3. Promueve la revaloración social y profesional de los docentes,
fortaleciendo su imagen como profesionales competentes que
aprenden, se desarrollan y se perfeccionan en la práctica de la
enseñanza.
4. Guía y da coherencia al diseño e implementación de políticas de
formación, evaluación, reconocimiento profesional y mejora de las
condiciones de trabajo docente.
5. Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos
disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que
todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica en torno
a la solución de problemas relacionados con sus experiencias,
intereses y contextos culturales.
CONCLUSIONES:
Es una guía para el diseño e implementación de políticas
y acciones de formación, evaluación y desarrollo
docente.
Es un primer peldaño en el proceso de construcción e
implementación de políticas públicas dirigidas a
fortalecer la profesión.
Los docentes siguen siendo considerados como el factor
desde la oferta más importante para explicar las
diferencias en el rendimiento de los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Luis Suazo
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6ºJuliotc
 
Didactica atletismo
Didactica atletismoDidactica atletismo
Didactica atletismo
Rossana Quispe Guzmán
 
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
Dpca 3   1° - c. naturales - 2014Dpca 3   1° - c. naturales - 2014
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
geni2015al
 
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
Dpca 3   1° - c. naturales - 2014Dpca 3   1° - c. naturales - 2014
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
victormanuela
 
Plan de grado e.f 8° a 11°
Plan de grado e.f  8°  a  11°Plan de grado e.f  8°  a  11°
Plan de grado e.f 8° a 11°INPESLPANES
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
Juanca Soldados de Cristo
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºJuliotc
 
C:\Fakepath\Iniciacion Al Voleibol
C:\Fakepath\Iniciacion Al VoleibolC:\Fakepath\Iniciacion Al Voleibol
C:\Fakepath\Iniciacion Al Voleibol
Pablo Martínez
 
Necesidades basicas de la famila 4
Necesidades basicas de la famila 4Necesidades basicas de la famila 4
Necesidades basicas de la famila 4
Leidy Quintero
 
Pti refuerzo-infantil-2c2ba-ciclo1
Pti refuerzo-infantil-2c2ba-ciclo1Pti refuerzo-infantil-2c2ba-ciclo1
Pti refuerzo-infantil-2c2ba-ciclo1mrc7
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativomealra
 
Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2
lsfleticia
 

La actualidad más candente (16)

Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
 
Didactica atletismo
Didactica atletismoDidactica atletismo
Didactica atletismo
 
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
Dpca 3   1° - c. naturales - 2014Dpca 3   1° - c. naturales - 2014
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
 
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
Dpca 3   1° - c. naturales - 2014Dpca 3   1° - c. naturales - 2014
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
 
Plan de grado e.f 8° a 11°
Plan de grado e.f  8°  a  11°Plan de grado e.f  8°  a  11°
Plan de grado e.f 8° a 11°
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
C:\Fakepath\Iniciacion Al Voleibol
C:\Fakepath\Iniciacion Al VoleibolC:\Fakepath\Iniciacion Al Voleibol
C:\Fakepath\Iniciacion Al Voleibol
 
Necesidades basicas de la famila 4
Necesidades basicas de la famila 4Necesidades basicas de la famila 4
Necesidades basicas de la famila 4
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignatura
 
Presentación de la asignatura 4º ESO
Presentación de la asignatura 4º ESOPresentación de la asignatura 4º ESO
Presentación de la asignatura 4º ESO
 
Pti refuerzo-infantil-2c2ba-ciclo1
Pti refuerzo-infantil-2c2ba-ciclo1Pti refuerzo-infantil-2c2ba-ciclo1
Pti refuerzo-infantil-2c2ba-ciclo1
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2Narracion documentada ppp2
Narracion documentada ppp2
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 

Similar a Producto final 1

SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdfSESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
B 5º SES3 TUT SEM 5.docx
B 5º SES3 TUT SEM 5.docxB 5º SES3 TUT SEM 5.docx
B 5º SES3 TUT SEM 5.docx
NATALYDIANATOSCANOCA1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docxsesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
luisapariciotorresza
 
A2E1RBZoJ4i112jXeprPLqncdWl09fcf6PoJj7lc.pptx
A2E1RBZoJ4i112jXeprPLqncdWl09fcf6PoJj7lc.pptxA2E1RBZoJ4i112jXeprPLqncdWl09fcf6PoJj7lc.pptx
A2E1RBZoJ4i112jXeprPLqncdWl09fcf6PoJj7lc.pptx
rominevelasqueztello
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO UGEL VILCAS.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO UGEL VILCAS.pptxTALLER DE FORTALECIMIENTO UGEL VILCAS.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO UGEL VILCAS.pptx
40772655
 
educacion para el trabajo Omar Lucas omarlucasm
educacion para el trabajo Omar Lucas  omarlucasmeducacion para el trabajo Omar Lucas  omarlucasm
educacion para el trabajo Omar Lucas omarlucasm
OmarLucasMuoz1
 
Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04
Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04
Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04
Alexander930814
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
alejandro Sairitupac Flores
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
alejandro Sairitupac Flores
 
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
BLANCAMARGARITAIRAHE
 
puedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docxpuedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docx
AbdonFloresTaipe
 
Documento Rector 2014 boletas
Documento Rector 2014 boletasDocumento Rector 2014 boletas
Documento Rector 2014 boletasCondeba Técnico
 
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptxPogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
JamesImissyou
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
agustina delvechio
 
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Sesion transformaciones
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
ArturoShgreg
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE -total.pptx
PROCESOS DE APRENDIZAJE -total.pptxPROCESOS DE APRENDIZAJE -total.pptx
PROCESOS DE APRENDIZAJE -total.pptx
bony34
 
Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014Edgar Ramirez
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
YVANB2
 

Similar a Producto final 1 (20)

SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdfSESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
 
B 5º SES3 TUT SEM 5.docx
B 5º SES3 TUT SEM 5.docxB 5º SES3 TUT SEM 5.docx
B 5º SES3 TUT SEM 5.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docxsesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
 
A2E1RBZoJ4i112jXeprPLqncdWl09fcf6PoJj7lc.pptx
A2E1RBZoJ4i112jXeprPLqncdWl09fcf6PoJj7lc.pptxA2E1RBZoJ4i112jXeprPLqncdWl09fcf6PoJj7lc.pptx
A2E1RBZoJ4i112jXeprPLqncdWl09fcf6PoJj7lc.pptx
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO UGEL VILCAS.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO UGEL VILCAS.pptxTALLER DE FORTALECIMIENTO UGEL VILCAS.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO UGEL VILCAS.pptx
 
educacion para el trabajo Omar Lucas omarlucasm
educacion para el trabajo Omar Lucas  omarlucasmeducacion para el trabajo Omar Lucas  omarlucasm
educacion para el trabajo Omar Lucas omarlucasm
 
Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04
Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04
Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
 
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
 
puedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docxpuedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docx
 
Documento Rector 2014 boletas
Documento Rector 2014 boletasDocumento Rector 2014 boletas
Documento Rector 2014 boletas
 
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptxPogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
Pogfjdtffshcjjbcghggcugwer final Jornada.pptx
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
 
Sesion transformaciones
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE -total.pptx
PROCESOS DE APRENDIZAJE -total.pptxPROCESOS DE APRENDIZAJE -total.pptx
PROCESOS DE APRENDIZAJE -total.pptx
 
Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Producto final 1

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 100 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. GRE: 1.2. UGEL: 1.3. Institución Educativa: 1.4. Área: 1.5. Director (a): 1.6. Profesora: 1.7. Ciclo y nivel: 1.8. Grado y sección: 1.9. Horas semanales 1.10.Turno II. TÍTULO DE LA UNIDAD Estimula los conocimientos y aprendizajes durante las semanas de enseñanza . III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Enmarca las necesidades de los estudiantes ,caracterizando diferentes aspectos. IV. DURACIÓN INICIO Indica el tiempo-fecha en que punto se va a impartir. TERMINO V. EVIDENCIA DE LA UNIDAD Actividades reflejadas que se llevará acabo con cada sesión de aprendizaje.
  • 2. VI. ENFOQUE(S) TRANSVERSAL(ES) ACTITUD VII.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Actividades específicas que se llevaran a cabo según las competencias del área. COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CONOCIMIENTOS EVIDENCIA
  • 3. VIII. SECUENCIA DE SESIONES: Sesión N°1: Sesión N°2 Desempeño Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y algunos detalles en (CONOCIMIENTO) con varios elementos complejos en su estructura, así como vocabulario variado. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual. Desempeño Actividad Sesión N° 3 Sesión N°4 Desempeño Actividad Desempeño Actividad Sesión N° 5 Sesión N°6 Desempeño Actividad Desempeño Actividad IX. CLASES MULTIMEDIA
  • 4. X. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVIDENCIA, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Los criterios de evaluación que se van a exigir como mínimo ,evaluación de las actitudes ,y evalu7acion del proceso de enseñanza-aprendizaje.  OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… XI. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Indicar los materiales que son necesarios para impartir la unidad. PARA EL DOCENTE - PARA EL ESTUDIANTE: -
  • 5. Camaná, 15 de Julio del 2020 __________________________________ ____________________________ _____________________ Docente Vº Bº Supervisión Vº Bº Dirección
  • 6.
  • 7. “I.E. Sebastián Barranca” PRACTICANTE: ADRIÁN GUSTAVO REVILLA PERALTA FECHA: 08/07/2020 TÍTULO: “ENERGIA EN MI CUERPO” GRADO: TERCERO DE SECUNDARIA PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE? SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - Se expresa corporalmente. • Elabora secuencias rítmicas individuales comunicando sus ideas y emociones, y aceptando y valorando sus aportes y el de sus compañeros. Podrá crear ejercicios de coordinación de acuerdo a su actividad motora con la ayuda de sus compañeros MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio / tiempo aprox. 10´ Materiales  Dar la bienvenida y realizaremos la siguiente pregunta: ¿Qué es la coordinación?  Presentaremos el tema. (Diapositivas)  Calentamiento estático pero con la pelota de trapo - Movimiento desde la cabeza hasta los pies.  Estiramiento de partes inferiores y superiores. - Cronometro - Pelota de trapo Desarrollo / tiempo aprox. 20´ Materiales  Realizaremos 5 ejercicios coordinativos: -PRIMER EJERCICIO: Pondremos el bastón o soga en forma horizontal; daremos 2 pasos hacia adelante por encima del obstáculo y luego hacia atrás. 2min. -SEGUNDO EJERCICIO: Ahora nos pondremos de costado y lo haremos lateralmente dos pasos hacia la derecha por encima del obstáculo (bastón o soga) y luego regresas a la izquierda. 2min. -TERCER EJERCICIO: Daremos pasos cruzados; un pie con encima del otro por encima del obstáculo (bastón o soga) y regresamos. 2min. -CUARTO EJERCICIO: Skiping corto en un lado y luego cambiaremos al otro lado con la indicación (el sonido de la palmada). 2min. -QUINTO EJERCICIO: Skiping corto en un lado del obstáculo (baston o soga) pero con la pelota en la mano lanzándola hacia arriba; después al escuchar la indicación cambiaremos de lado. 2min. - bastón o soga - pelota de trapo Cierre / tiempo aprox. 10´ Materiales  Elongaciones de los miembros inferiores y superiores.  ¿Es fácil realizar movimientos coordinados por encima del bastón?  ¿En qué te puede ayudar estos ejercicios?  ¿Qué ejercicio se te fue más fácil?  ¿Puedes hacer una rutina de ejercicios coordinados como los de hoy?  Higiene Personal. - Toalla persona - Agua y jabón ENFOQUES TRANSVERSALES / VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Confianza en la persona. Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
  • 8. EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE 1. El MBDD se basa en una visión de docencia para el mejoramiento del país. 2. Define los dominios, las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo docente de Educación Básica Regular del país. 3. Promueve la revaloración social y profesional de los docentes, fortaleciendo su imagen como profesionales competentes que aprenden, se desarrollan y se perfeccionan en la práctica de la enseñanza. 4. Guía y da coherencia al diseño e implementación de políticas de formación, evaluación, reconocimiento profesional y mejora de las condiciones de trabajo docente. 5. Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica en torno a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. CONCLUSIONES: Es una guía para el diseño e implementación de políticas y acciones de formación, evaluación y desarrollo docente. Es un primer peldaño en el proceso de construcción e implementación de políticas públicas dirigidas a fortalecer la profesión. Los docentes siguen siendo considerados como el factor desde la oferta más importante para explicar las diferencias en el rendimiento de los estudiantes.