SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es la parte de la ética que se ocupa de
estudiar las acciones morales realizadas por
el hombre, influenciado por el medio que lo
rodea, ya sean éstas concretas o
controversiales.
 La ética aplicada funciona a partir del
descubrimiento de los principios éticos y se
limita a aplicarlos a los ámbitos y casos
concretos.
 En este enfoque ético vinculado
directamente con situaciones concretas, se
destaca la resolución práctica, dando mayor
importancia al contexto, al análisis de las
consecuencias y a la toma de decisiones. Es
por ello que la ética aplicada es más
prescriptiva que reflexiva, debido también a
las características de los sectores en que se
aplica, como el de las prácticas sociales y
profesionales.
 el interés principal de la ética aplicada es el
de proponer caminos normativos a partir del
análisis de los casos particulares.
 La ética aplicada es una faceta
contemporánea del debate entre teoría y
práctica. Surge de la vuelta de los filósofos
hacia las teorías morales que definen la
noción del bien y la deliberación que permite
la justificación del acto moral.
 La ética aplicada es un nuevo enfoque
surgido en 1960 en Estados Unidos, vinculado
directa-mente con situaciones concretas, en
la que se destaca la resolución práctica de
las controversias morales del ejercicio
profesional. En este enfoque se da
importancia al contexto, al análisis de las
consecuencias y a la toma de decisiones,
para la elaboración de prescripciones que se
ejercen en los sectores de las prácticas
sociales y profesionales.
 En los procesos de toma de decisiones es preciso:
 1. En primer lugar, tomar en cuenta el tipo de actividad de
la que nos ocupamos (médica, económica, ecológica,
informática, periodística, etc.) y la meta por la que la
actividad cobra su sentido. Recordando que toda actividad
cobra su sentido al perseguir los bienes internos a ella.
 2. En segundo lugar hay que tener presentes los valores,
principios y actitudes que es menester desarrollar para
alcanzar la meta propia, y el bien interno a esa actividad.
 3. En tercer lugar hay que reconocer los valores y
principios peculiares anteriores en esa actividad concreta y
su relación con los desarrollados en el proceso ético
dialógico.
 4. Por último hay que considerar los datos de la situación,
describiéndola del modo más completo posible.
 Bioética
 Ética Profesional
 Ética Empresarial
 Ética Ambiental
 Que es la Bioética? La Bioética es una ciencia
de reciente desarrollo, al menos tal como se
la entiende modernamente, y cuyo origen
propio hay que fijar a comienzos de los años
70 del siglo XX. El término “bioética”
procede de la fusión de otros dos términos
griegos “BIOS”, que significa “vida” y
“etnos” que significa “ética”, por tanto
etimológicamente significa “´ética de lo
vivo”.
 pretende regular las actividades que se
realizan en el marco de una profesión. En
este sentido, se trata de una disciplina que
está incluida dentro de la ética aplicada ya
que hace referencia a una parte específica
de la realidad.
 estudia las normas vinculantes recogidas por
la deontología profesional. La ética sugiere
aquello que es deseable y condena lo que no
debe hacerse, mientras que la deontología
cuenta con las herramientas administrativas
para garantizar que la profesión se ejerza de
manera ética.
 La ética empresarial es una rama dentro de
la ética que se encarga especial y
excluyentemente de las cuestiones de índole
moral que surgen o se plantean a instancias
del mundo de los negocios y de las empresas.
 Es la rama de la filosofía que considera
especialmente las relaciones entre los
hombres y el medio ambiente en el cual se
desenvuelven, y que se preocupa y ocupa
especialmente de regular que las acciones de
los seres humanos no atenten contra el
desarrollo y la evolución de los ambientes
naturales.
 Función practica:
 Cooperar en la resolución de conflictos sociales. Pero no los
resuelve pues la ética en su función de aplicación solo puede
orientar las acciones de forma mediata ofreciendo un marco
de reflexión para la forma concreta de decisiones.
 Función teórica:
 Colaborar en la configuración de una autocrítica de la
filosofía dela moral. Proporcionando técnicas de
argumentación y análisis que pueden ayudar a responder
frente a
 Los conflictos de valores y también proporcionando,
justificando de presunciones morales probando la
aceptabilidad de los principios morales presupuestos o
aplicación.
 La importancia de la ética en la vida cotidiana del
ser humano, en su vida cotidiana se relaciona con
otras personas dentro de la sociedad en la que vive.
 , la ética es muy importante porque se refiere a
las costumbres y a la conducta humana, es decir
que se trata del comportamiento de las
personas, además tiene que ver con los valores
de cada persona la cual nos enseña a
comportarnos en la sociedad, también nos
enseña los valores por los que cada persona debe
ser formada con base fundamental en la ética, a
saber respetar los derechos y los valores de cada
persona, tratarlos de igual manera a todos
dentro de una sociedad sin importar el estatus
social de cada persona, la ética es el arte de
vivir y de saber vivir.
Ética aplicada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZLa deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
Pauly Chavez
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
lperezr13
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
John Alburquerque
 
ETICA APLICADA
ETICA APLICADAETICA APLICADA
ETICA APLICADA
mariaeb
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
Grimmjow42
 
Monografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticasMonografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticas
alesfo
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
Esegura28
 

La actualidad más candente (20)

La deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZLa deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
ETICA APLICADA
ETICA APLICADAETICA APLICADA
ETICA APLICADA
 
1.etica y moral
1.etica y moral1.etica y moral
1.etica y moral
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍAAXIOLOGÍA
AXIOLOGÍA
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Etica ppt 1
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
 
El problema etico
El problema eticoEl problema etico
El problema etico
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
 
Monografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticasMonografía. Teorías éticas
Monografía. Teorías éticas
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
 
Los principios eticos
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticos
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 

Similar a Ética aplicada

2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
Pablosainto
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
Pablosainto
 
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Jacoboarrieta23
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
Fany019
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1
guest8ad15f9
 
DeontologíA Profesional Modulo # 1
DeontologíA Profesional   Modulo # 1DeontologíA Profesional   Modulo # 1
DeontologíA Profesional Modulo # 1
Irene Pringle
 

Similar a Ética aplicada (20)

EXPOSICION GRUPO 1 INGENIERIA METALURGIA.pptx
EXPOSICION GRUPO 1 INGENIERIA METALURGIA.pptxEXPOSICION GRUPO 1 INGENIERIA METALURGIA.pptx
EXPOSICION GRUPO 1 INGENIERIA METALURGIA.pptx
 
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Eticaproesional
EticaproesionalEticaproesional
Eticaproesional
 
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
 
Etica y docencia II
Etica y docencia IIEtica y docencia II
Etica y docencia II
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
 
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1
 
DeontologíA Profesional Modulo # 1
DeontologíA Profesional   Modulo # 1DeontologíA Profesional   Modulo # 1
DeontologíA Profesional Modulo # 1
 
Etica como ciencia
Etica como cienciaEtica como ciencia
Etica como ciencia
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
 
Conclusion etica veloza.pdf
Conclusion etica veloza.pdfConclusion etica veloza.pdf
Conclusion etica veloza.pdf
 
Articulo de Éticas Deontológica
Articulo de Éticas DeontológicaArticulo de Éticas Deontológica
Articulo de Éticas Deontológica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
CÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALESCÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALES
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Ética aplicada

  • 1.
  • 2.  Es la parte de la ética que se ocupa de estudiar las acciones morales realizadas por el hombre, influenciado por el medio que lo rodea, ya sean éstas concretas o controversiales.  La ética aplicada funciona a partir del descubrimiento de los principios éticos y se limita a aplicarlos a los ámbitos y casos concretos.
  • 3.  En este enfoque ético vinculado directamente con situaciones concretas, se destaca la resolución práctica, dando mayor importancia al contexto, al análisis de las consecuencias y a la toma de decisiones. Es por ello que la ética aplicada es más prescriptiva que reflexiva, debido también a las características de los sectores en que se aplica, como el de las prácticas sociales y profesionales.
  • 4.
  • 5.  el interés principal de la ética aplicada es el de proponer caminos normativos a partir del análisis de los casos particulares.  La ética aplicada es una faceta contemporánea del debate entre teoría y práctica. Surge de la vuelta de los filósofos hacia las teorías morales que definen la noción del bien y la deliberación que permite la justificación del acto moral.
  • 6.  La ética aplicada es un nuevo enfoque surgido en 1960 en Estados Unidos, vinculado directa-mente con situaciones concretas, en la que se destaca la resolución práctica de las controversias morales del ejercicio profesional. En este enfoque se da importancia al contexto, al análisis de las consecuencias y a la toma de decisiones, para la elaboración de prescripciones que se ejercen en los sectores de las prácticas sociales y profesionales.
  • 7.  En los procesos de toma de decisiones es preciso:  1. En primer lugar, tomar en cuenta el tipo de actividad de la que nos ocupamos (médica, económica, ecológica, informática, periodística, etc.) y la meta por la que la actividad cobra su sentido. Recordando que toda actividad cobra su sentido al perseguir los bienes internos a ella.  2. En segundo lugar hay que tener presentes los valores, principios y actitudes que es menester desarrollar para alcanzar la meta propia, y el bien interno a esa actividad.  3. En tercer lugar hay que reconocer los valores y principios peculiares anteriores en esa actividad concreta y su relación con los desarrollados en el proceso ético dialógico.  4. Por último hay que considerar los datos de la situación, describiéndola del modo más completo posible.
  • 8.  Bioética  Ética Profesional  Ética Empresarial  Ética Ambiental
  • 9.
  • 10.  Que es la Bioética? La Bioética es una ciencia de reciente desarrollo, al menos tal como se la entiende modernamente, y cuyo origen propio hay que fijar a comienzos de los años 70 del siglo XX. El término “bioética” procede de la fusión de otros dos términos griegos “BIOS”, que significa “vida” y “etnos” que significa “ética”, por tanto etimológicamente significa “´ética de lo vivo”.
  • 11.
  • 12.  pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.
  • 13.  estudia las normas vinculantes recogidas por la deontología profesional. La ética sugiere aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse, mientras que la deontología cuenta con las herramientas administrativas para garantizar que la profesión se ejerza de manera ética.
  • 14.
  • 15.  La ética empresarial es una rama dentro de la ética que se encarga especial y excluyentemente de las cuestiones de índole moral que surgen o se plantean a instancias del mundo de los negocios y de las empresas.
  • 16.  Es la rama de la filosofía que considera especialmente las relaciones entre los hombres y el medio ambiente en el cual se desenvuelven, y que se preocupa y ocupa especialmente de regular que las acciones de los seres humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución de los ambientes naturales.
  • 17.  Función practica:  Cooperar en la resolución de conflictos sociales. Pero no los resuelve pues la ética en su función de aplicación solo puede orientar las acciones de forma mediata ofreciendo un marco de reflexión para la forma concreta de decisiones.  Función teórica:  Colaborar en la configuración de una autocrítica de la filosofía dela moral. Proporcionando técnicas de argumentación y análisis que pueden ayudar a responder frente a  Los conflictos de valores y también proporcionando, justificando de presunciones morales probando la aceptabilidad de los principios morales presupuestos o aplicación.
  • 18.  La importancia de la ética en la vida cotidiana del ser humano, en su vida cotidiana se relaciona con otras personas dentro de la sociedad en la que vive.
  • 19.  , la ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir que se trata del comportamiento de las personas, además tiene que ver con los valores de cada persona la cual nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valores por los que cada persona debe ser formada con base fundamental en la ética, a saber respetar los derechos y los valores de cada persona, tratarlos de igual manera a todos dentro de una sociedad sin importar el estatus social de cada persona, la ética es el arte de vivir y de saber vivir.