SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁ ELABORADO CON BASE
EN LOS PRINCIPIOS DE LA
CONFEDERACION MUNDIAL DE
FISIOTERAPIA. AMEFI, COMO
ORGANIZACIÓN MIEMBRO DE
WCPT, HACE SUYOS ESTOS
PRINCIPIOS Y LOS INCORPORA
EN EL PRESENTE CÓDIGO
ÉTICO.
1. Los fisioterapeutas respetan los derechos y dignidad
de todos los individuos.
2. Los fisioterapeutas cumplen con leyes y regulaciones
que gobiernan la práctica de la fisioterapia.
3. Los fisioterapeutas aceptan la responsabilidad de un
juicio sano.
4. Los fisioterapeutas mantienen y promueven altos
estándares en la práctica de la fisioterapia en educación
e investigación.
5. El fisioterapeuta busca remuneración por sus servicios en
forma digna y razonable.
6. El fisioterapeuta provee acertada información al
consumidor, acerca de la profesión y de los servicios que
proporciona.
7. El fisioterapeuta acepta la responsabilidad de proteger al
público y a la profesión de actos no éticos incompetentes o
ilegales.
8. El fisioterapeuta participa en los esfuerzos que se realizan
en salud pública.
Todos los fisioterapeutas son
responsables de mantener y promover
una práctica ética de fisioterapia.
Para logar este fin, el fisioterapeuta debe
actuar siempre por el bien del paciente.
Este código de ética siempre debe ser
cumplido por todo fisioterapeuta.
ARTÍCULO 1°. El presente
Código orientará la
conducta del
fisioterapeuta en sus
relaciones con la
ciudadanía, las
instituciones, sus socios,
clientes , superiores,
subordinados, sus colegas
y consigno mismo.
ARTÍCULO 2°.El
fisioterapeuta debe poner
todos su conocimientos
científicos y recursos
técnicos en el desempeños
de su profesión.
ARTÍCULO 3°.El
fisioterapeuta debe
conducirse con justicia,
honradez, honestidad,
diligencia, lealtad, respeto,
formalidad, discreción
,honorabilidad ,
responsabilidad, sinceridad,
probidad, dignidad, buena fe
y en estricta observancia a
las normas legales y éticas
de la fisioterapia.
ARTÍCULO 4°.El fisioterapeuta
solamente se responsabilizará
de los asuntos cuando tenga
capacidad para atenderlos e
indicará los alances de su
trabajo y limitación
inherentes. Aceptara
únicamente los cargos para los
cuales cuente con los
nombramientos necesarios y
suficientes y realizando con
éstos todas sus actividades
con responsabilidad,
efectividad y calidad.
ARTÍCULO 5°. El
fisioterapeuta debe
mantener estrictamente la
confidencialidad de la
información de uso
restringido que le sea
confiada en el ejercicio de
su profesión, salvo los
informes que le sean
requeridos conforme a la
ley.
ARTÍCULO 6°. El
fisioterapeuta debe
responder
individualmente por sus
actos, que con motivo del
ejercicio profesional
dañen o perjudique a
terceros o al patrimonio
cultural.
ARTÍCULO 7°.El
fisioterapeuta regirá su
ejercicio por criterios
basados en el buen juicio.
El fisioterapeuta no debe
asociarse profesionalmente
con persona alguna que no
tenga titulación para el
ejercicio profesional, ni dejar
que ésta u otras utilicen su
nombre o célula profesional
para atender asuntos
inherentes a la profesión.
ARTÍCULO 8°. El
fisioterapeuta debe
respetar en todo momento
los derechos humanos de
sus pacientes, colegas y
sociedad en general
0 ARTÍCULO 9°. El
fisioterapeuta debe
presentar sus servicio al
margen de cualquier
tendencia xenofóbica,
racial, elitista, sexista,
religiosa o política.
0 ARTÍCULO 10°.El
fisioterapeuta debe ofrecer
sus servicios profesionales
de acuerdo son su
capacidad científica y
técnica. Esta circunstancia
debe observarse en la
publicidad que él mismo
haga de sus servicios en
cualquier otro medio
informativo y promocional.
0 ARTÍCULO 11°.El
fisioterapeuta deberá
evaluar todo trabajo
profesional realizado
desde una perspectiva
objetiva y crítica.
ARTÍCULO 12°.El
fisioterapeuta, al emitir
una opinión o juicio
profesional en cualquier
situación y ante cualquier
autoridad o persona, debe
ser imparcial, ajustarse a
la realidad y comprobar
los hechos con evidencias.
ARTÍCULO13° .El
fisioterapeuta deberá
evaluar todo trabajo
profesional realizado
desde una perspectiva
objetiva y crítica.
ARTÍCULO 14°.El
fisioterapeuta debe dar
crédito a sus colegas,
asesores y subordinados
por la intervención de
éstos en los asuntos,
investigaciones y trabajos
elaborado en conjunto.
ARTÍCULO 15°. El
fisioterapeuta debe
repartir de manera justa y
equitativa los frutos del
trabajo realizado en
colaboración con sus
colegas, asesores y
subordinados, apoyando
en la medida de lo posible
su desarrollo profesional.
ARTÍCULO 16°. El
fisioterapeuta debe
respetar la opinión de sus
colegas y cuando haya
oposición de ideas
deberán consultar fuentes
de información fidedignas
y actuales, y buscar
asesoría con Expertos
reconocidos en la materia
de que se trate.
ARTÍCULO 17°. El
fisioterapeuta debe
mantener una relación de
respeto y colaboración con
sus colegas ,asesores,
subordinados y otros
profesionistas,
consecuentemente evitará
lesionar el buen nombre y el
prestigio de éstos ante
autoridades, pacientes,
fisioterapeutas y cualquier
otra persona.
ARTÍCULO 18°. El
fisioterapeuta debe
abstenerse de intervenir
en los asuntos donde otro
fisioterapeuta esté
prestando sus servicios,
salvo que el paciente y el
otro fisioterapeuta le
autoricen para tal efecto,
evitando con ello la
competencia desleal.
ARTÍCULO 19°. El
fisioterapeuta debe
intervenir a favor de sus
colegas en el caso de
injusticia.
ARTÍCULO 20°. El
fisioterapeuta debe
apoyar a sus colegas en
situaciones manifiestas
cuando su conocimiento
profesional sea limitado.
ARTÍCULO 21°. El
fisioterapeuta debe
limitarse a mantener una
relación profesional con
sus pacientes.
ARTÍCULO 22°. El
fisioterapeuta debe ser
honesto , leal y conducirse
con verdad ante su
paciente en todo
momento, salvaguardar
los intereses del mismo y
deberá además
comunicarle los riesgos
cuando existan, en
atención a su servicio
ARTÍCULO 23°. Con respeto al
principio de la voluntad de las
partes, el fisioterapeuta debe
cobrar sus honorarios en razón
a la proporcionalidad,
importancia, tiempo y grado de
especialización requerido para
los resultados que el caso
particular requiera. De igual
manera, el fisioterapeuta
deberá reconsiderar el monto
de sus honorarios de acuerdo
con la limitación económica de
su cliente.
ARTÍCULO 24°. El
fisioterapeuta debe
renunciar al cobro de sus
honorarios o, en su caso,
devolverlos, si los trabajos
que realizó fueron
elaborados en concordancia
con lo requerido en el caso
particular de que se trate o
el fisioterapeuta haya
incurrido en negligencia,
incumplimiento o error
profesional.
ARTÍCULO 25°. El
fisioterapeuta al
reconocer su mal servicio
ante su paciente, debe
advertir las
consecuencias.
ARTÍCULO 26°. El
fisioterapeuta debe
realizar los ajustes
necesarios por un servicio
ineficiente, sin cobro
adicional.
ARTÍCULO 27°. El
fisioterapeuta debe
anteponer sus servicios
profesionales sobre cualquier
otra actividad personal.
ARTÍCULO 28°. El
fisioterapeuta debe
mantenerse actualizado
de los avances científicos y
tecnológicos de su materia
a lo largo de su vida para
brindar un servicio de
calidad total.
ARTÍCULO 29°. El
fisioterapeuta debe
trasmitir sus
conocimientos y
experiencia a estudiantes
y egresados de su
profesión, Con objetividad
y en el más alto apego a la
verdad del campo de
conocimiento actualizado
del que trate.
ARTÍCULO 30°. El
fisioterapeuta debe
dignificar su profesión
mediante el buen
desempeño del ejercicio
profesional y el
reconocimiento que haga
a los maestros que le
trasmitieron los
conocimientos y
experiencia.
ARTÍCULO 31. El
fisioterapeuta debe
contribuir al desarrollo de
su profesión mediante la
investigación profesional,
realizada con apego a
norma metodológicas,
científicas y docentes.
ARTÍCULO 32°. En las
investigaciones realizadas,
debe expresar las
conclusiones en la exacta
magnitud y en estricto
apego a las normas
metodológicas acordes
con el tipo de estudio.
ARTÍCULO 33°. El
fisioterapeuta debe poner
alto el prestigio de su
profesión en todo lugar y
momento
ARTÍCULO 35°. El
fisioterapeuta debe dar
servicio a los indigentes o
cualquier persona
económicamente
desprotegida cuando así
se lo soliciten.
ARTÍCULO 36°. El
fisioterapeuta debe ser
respetuoso de las
tradiciones , costumbres y
cultura de los diversos
grupos que conforma a la
nación mexicana.
ARTÍCULO 37°. El
fisioterapeuta debe poner
a disposición del gobierno
sus servicios profesionales
cuando ocurran
circunstancias de
emergencia.
ARTÍCULO 38. El
fisioterapeuta debe servir
como auxiliar de las
instituciones de
investigación científica,
proporcionando a éstas
los documentos o
informes que requieran.
ARTÍCULO 39°. El
fisioterapeuta debe
participar activamente en
su entorno social
difundiendo la cultura y
valores nacionales.
ARTÍCULO 40°. El
fisioterapeuta debe
buscar el equilibrio entre
los distintos aspectos del
desarrollo humano y la
conservación de los
recursos naturales y el
medio ambiente,
atendiendo a los derechos
de las generaciones
futuras.
ARTÍCULO 41°. El
fisioterapeuta debe
procurar su desempeño y
desarrollo profesional en
las localidades donde más
pueda contribuir con sus
conocimientos al
desarrollo nacional.
¡¡¡¡¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVC
Oscar Lara
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
andreacarolina
 
Casos clinicos termo crio
Casos clinicos termo crioCasos clinicos termo crio
Casos clinicos termo crio
pgonzalezibarra
 
Goniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalGoniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervical
J Cardenas
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Lopezua
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
123MclzC
 

La actualidad más candente (20)

éTica de profesional en fisioterapia y
éTica de profesional en fisioterapia yéTica de profesional en fisioterapia y
éTica de profesional en fisioterapia y
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
 
Ejercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVCEjercicios de colchon para el AVC
Ejercicios de colchon para el AVC
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
derecho
derechoderecho
derecho
 
Casos clinicos termo crio
Casos clinicos termo crioCasos clinicos termo crio
Casos clinicos termo crio
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 
Protocolos de fisioterapia_sacyl
Protocolos de fisioterapia_sacylProtocolos de fisioterapia_sacyl
Protocolos de fisioterapia_sacyl
 
Goniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalGoniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervical
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Terapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes FísicosTerapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes Físicos
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIAVALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 

Similar a Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta

Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
oscarzea5
 
Codigo de etica medica europea
Codigo de etica medica europeaCodigo de etica medica europea
Codigo de etica medica europea
Fernanda Rosales
 
Codigo etico psicologo
Codigo etico psicologoCodigo etico psicologo
Codigo etico psicologo
Gustavo P
 
Colegio de psicólogos del perú código de ética
Colegio de psicólogos del perú código de éticaColegio de psicólogos del perú código de ética
Colegio de psicólogos del perú código de ética
cronosxd16
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermeros
Rosmel Denis Marcelo Portal
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermeros
Rosmel Denis Marcelo Portal
 
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
CECY50
 
DecáLogo Etico Del Cirujano Dentista
DecáLogo Etico Del Cirujano DentistaDecáLogo Etico Del Cirujano Dentista
DecáLogo Etico Del Cirujano Dentista
guestc1831e
 

Similar a Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta (20)

Codigo etica del KInesiologo Chile
Codigo etica del KInesiologo ChileCodigo etica del KInesiologo Chile
Codigo etica del KInesiologo Chile
 
Codigo ética Kinesiologos
Codigo ética KinesiologosCodigo ética Kinesiologos
Codigo ética Kinesiologos
 
Código de ética profesional veterinaria en méxico
Código de ética profesional veterinaria en méxicoCódigo de ética profesional veterinaria en méxico
Código de ética profesional veterinaria en méxico
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
 
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIAÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
 
Codigo de etica medica europea
Codigo de etica medica europeaCodigo de etica medica europea
Codigo de etica medica europea
 
Cop
CopCop
Cop
 
Codigo etico psicologo
Codigo etico psicologoCodigo etico psicologo
Codigo etico psicologo
 
Reglamento codigo_etica
Reglamento codigo_eticaReglamento codigo_etica
Reglamento codigo_etica
 
Ley 528 - fisioterapia - principios
Ley 528 - fisioterapia - principiosLey 528 - fisioterapia - principios
Ley 528 - fisioterapia - principios
 
Códigos de bioetica medica
Códigos de bioetica medicaCódigos de bioetica medica
Códigos de bioetica medica
 
Colegio de psicólogos del perú código de ética
Colegio de psicólogos del perú código de éticaColegio de psicólogos del perú código de ética
Colegio de psicólogos del perú código de ética
 
429463116 ind-u1-atr
429463116 ind-u1-atr429463116 ind-u1-atr
429463116 ind-u1-atr
 
Codigo deontologico-de-enfermeria
Codigo deontologico-de-enfermeriaCodigo deontologico-de-enfermeria
Codigo deontologico-de-enfermeria
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermeros
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermeros
 
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
 
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
 
DecáLogo Etico Del Cirujano Dentista
DecáLogo Etico Del Cirujano DentistaDecáLogo Etico Del Cirujano Dentista
DecáLogo Etico Del Cirujano Dentista
 
CÓDIGO-DEONTOLÓGICO.pdf
CÓDIGO-DEONTOLÓGICO.pdfCÓDIGO-DEONTOLÓGICO.pdf
CÓDIGO-DEONTOLÓGICO.pdf
 

Más de Gerardo Luna

Más de Gerardo Luna (20)

Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición Sexual
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
 
Esguince Lumbar
Esguince LumbarEsguince Lumbar
Esguince Lumbar
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
 
Energeticos
EnergeticosEnergeticos
Energeticos
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Embarazo Molar
Embarazo MolarEmbarazo Molar
Embarazo Molar
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o Ectópico
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta

  • 1.
  • 2. ESTÁ ELABORADO CON BASE EN LOS PRINCIPIOS DE LA CONFEDERACION MUNDIAL DE FISIOTERAPIA. AMEFI, COMO ORGANIZACIÓN MIEMBRO DE WCPT, HACE SUYOS ESTOS PRINCIPIOS Y LOS INCORPORA EN EL PRESENTE CÓDIGO ÉTICO.
  • 3. 1. Los fisioterapeutas respetan los derechos y dignidad de todos los individuos. 2. Los fisioterapeutas cumplen con leyes y regulaciones que gobiernan la práctica de la fisioterapia. 3. Los fisioterapeutas aceptan la responsabilidad de un juicio sano. 4. Los fisioterapeutas mantienen y promueven altos estándares en la práctica de la fisioterapia en educación e investigación.
  • 4. 5. El fisioterapeuta busca remuneración por sus servicios en forma digna y razonable. 6. El fisioterapeuta provee acertada información al consumidor, acerca de la profesión y de los servicios que proporciona. 7. El fisioterapeuta acepta la responsabilidad de proteger al público y a la profesión de actos no éticos incompetentes o ilegales. 8. El fisioterapeuta participa en los esfuerzos que se realizan en salud pública.
  • 5. Todos los fisioterapeutas son responsables de mantener y promover una práctica ética de fisioterapia. Para logar este fin, el fisioterapeuta debe actuar siempre por el bien del paciente. Este código de ética siempre debe ser cumplido por todo fisioterapeuta.
  • 6. ARTÍCULO 1°. El presente Código orientará la conducta del fisioterapeuta en sus relaciones con la ciudadanía, las instituciones, sus socios, clientes , superiores, subordinados, sus colegas y consigno mismo.
  • 7. ARTÍCULO 2°.El fisioterapeuta debe poner todos su conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeños de su profesión.
  • 8. ARTÍCULO 3°.El fisioterapeuta debe conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción ,honorabilidad , responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de la fisioterapia.
  • 9. ARTÍCULO 4°.El fisioterapeuta solamente se responsabilizará de los asuntos cuando tenga capacidad para atenderlos e indicará los alances de su trabajo y limitación inherentes. Aceptara únicamente los cargos para los cuales cuente con los nombramientos necesarios y suficientes y realizando con éstos todas sus actividades con responsabilidad, efectividad y calidad.
  • 10. ARTÍCULO 5°. El fisioterapeuta debe mantener estrictamente la confidencialidad de la información de uso restringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesión, salvo los informes que le sean requeridos conforme a la ley.
  • 11. ARTÍCULO 6°. El fisioterapeuta debe responder individualmente por sus actos, que con motivo del ejercicio profesional dañen o perjudique a terceros o al patrimonio cultural.
  • 12. ARTÍCULO 7°.El fisioterapeuta regirá su ejercicio por criterios basados en el buen juicio. El fisioterapeuta no debe asociarse profesionalmente con persona alguna que no tenga titulación para el ejercicio profesional, ni dejar que ésta u otras utilicen su nombre o célula profesional para atender asuntos inherentes a la profesión.
  • 13. ARTÍCULO 8°. El fisioterapeuta debe respetar en todo momento los derechos humanos de sus pacientes, colegas y sociedad en general
  • 14. 0 ARTÍCULO 9°. El fisioterapeuta debe presentar sus servicio al margen de cualquier tendencia xenofóbica, racial, elitista, sexista, religiosa o política.
  • 15. 0 ARTÍCULO 10°.El fisioterapeuta debe ofrecer sus servicios profesionales de acuerdo son su capacidad científica y técnica. Esta circunstancia debe observarse en la publicidad que él mismo haga de sus servicios en cualquier otro medio informativo y promocional.
  • 16. 0 ARTÍCULO 11°.El fisioterapeuta deberá evaluar todo trabajo profesional realizado desde una perspectiva objetiva y crítica.
  • 17. ARTÍCULO 12°.El fisioterapeuta, al emitir una opinión o juicio profesional en cualquier situación y ante cualquier autoridad o persona, debe ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los hechos con evidencias.
  • 18. ARTÍCULO13° .El fisioterapeuta deberá evaluar todo trabajo profesional realizado desde una perspectiva objetiva y crítica.
  • 19. ARTÍCULO 14°.El fisioterapeuta debe dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de éstos en los asuntos, investigaciones y trabajos elaborado en conjunto.
  • 20. ARTÍCULO 15°. El fisioterapeuta debe repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en colaboración con sus colegas, asesores y subordinados, apoyando en la medida de lo posible su desarrollo profesional.
  • 21. ARTÍCULO 16°. El fisioterapeuta debe respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberán consultar fuentes de información fidedignas y actuales, y buscar asesoría con Expertos reconocidos en la materia de que se trate.
  • 22. ARTÍCULO 17°. El fisioterapeuta debe mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas ,asesores, subordinados y otros profesionistas, consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el prestigio de éstos ante autoridades, pacientes, fisioterapeutas y cualquier otra persona.
  • 23. ARTÍCULO 18°. El fisioterapeuta debe abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro fisioterapeuta esté prestando sus servicios, salvo que el paciente y el otro fisioterapeuta le autoricen para tal efecto, evitando con ello la competencia desleal.
  • 24. ARTÍCULO 19°. El fisioterapeuta debe intervenir a favor de sus colegas en el caso de injusticia.
  • 25. ARTÍCULO 20°. El fisioterapeuta debe apoyar a sus colegas en situaciones manifiestas cuando su conocimiento profesional sea limitado.
  • 26. ARTÍCULO 21°. El fisioterapeuta debe limitarse a mantener una relación profesional con sus pacientes.
  • 27. ARTÍCULO 22°. El fisioterapeuta debe ser honesto , leal y conducirse con verdad ante su paciente en todo momento, salvaguardar los intereses del mismo y deberá además comunicarle los riesgos cuando existan, en atención a su servicio
  • 28. ARTÍCULO 23°. Con respeto al principio de la voluntad de las partes, el fisioterapeuta debe cobrar sus honorarios en razón a la proporcionalidad, importancia, tiempo y grado de especialización requerido para los resultados que el caso particular requiera. De igual manera, el fisioterapeuta deberá reconsiderar el monto de sus honorarios de acuerdo con la limitación económica de su cliente.
  • 29. ARTÍCULO 24°. El fisioterapeuta debe renunciar al cobro de sus honorarios o, en su caso, devolverlos, si los trabajos que realizó fueron elaborados en concordancia con lo requerido en el caso particular de que se trate o el fisioterapeuta haya incurrido en negligencia, incumplimiento o error profesional.
  • 30. ARTÍCULO 25°. El fisioterapeuta al reconocer su mal servicio ante su paciente, debe advertir las consecuencias.
  • 31. ARTÍCULO 26°. El fisioterapeuta debe realizar los ajustes necesarios por un servicio ineficiente, sin cobro adicional.
  • 32. ARTÍCULO 27°. El fisioterapeuta debe anteponer sus servicios profesionales sobre cualquier otra actividad personal.
  • 33. ARTÍCULO 28°. El fisioterapeuta debe mantenerse actualizado de los avances científicos y tecnológicos de su materia a lo largo de su vida para brindar un servicio de calidad total.
  • 34. ARTÍCULO 29°. El fisioterapeuta debe trasmitir sus conocimientos y experiencia a estudiantes y egresados de su profesión, Con objetividad y en el más alto apego a la verdad del campo de conocimiento actualizado del que trate.
  • 35. ARTÍCULO 30°. El fisioterapeuta debe dignificar su profesión mediante el buen desempeño del ejercicio profesional y el reconocimiento que haga a los maestros que le trasmitieron los conocimientos y experiencia.
  • 36. ARTÍCULO 31. El fisioterapeuta debe contribuir al desarrollo de su profesión mediante la investigación profesional, realizada con apego a norma metodológicas, científicas y docentes.
  • 37. ARTÍCULO 32°. En las investigaciones realizadas, debe expresar las conclusiones en la exacta magnitud y en estricto apego a las normas metodológicas acordes con el tipo de estudio.
  • 38. ARTÍCULO 33°. El fisioterapeuta debe poner alto el prestigio de su profesión en todo lugar y momento
  • 39. ARTÍCULO 35°. El fisioterapeuta debe dar servicio a los indigentes o cualquier persona económicamente desprotegida cuando así se lo soliciten.
  • 40. ARTÍCULO 36°. El fisioterapeuta debe ser respetuoso de las tradiciones , costumbres y cultura de los diversos grupos que conforma a la nación mexicana.
  • 41. ARTÍCULO 37°. El fisioterapeuta debe poner a disposición del gobierno sus servicios profesionales cuando ocurran circunstancias de emergencia.
  • 42. ARTÍCULO 38. El fisioterapeuta debe servir como auxiliar de las instituciones de investigación científica, proporcionando a éstas los documentos o informes que requieran.
  • 43. ARTÍCULO 39°. El fisioterapeuta debe participar activamente en su entorno social difundiendo la cultura y valores nacionales.
  • 44. ARTÍCULO 40°. El fisioterapeuta debe buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras.
  • 45. ARTÍCULO 41°. El fisioterapeuta debe procurar su desempeño y desarrollo profesional en las localidades donde más pueda contribuir con sus conocimientos al desarrollo nacional.