SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATIFICACIÓN DE
RIESGO
CARDIOVASCULAR
Luis Gerardo Luna Becerra
Introducción
•Enfermedades cardíacas causa
número 1 de muerte en varios países.
•Al intentar cambiar las rutinas diarias
de los pacientes, no siempre aceptan
el cambio a la actividad física.
•Pacientes prefieren tratamiento
farmacológico a cambio de estilo de
vida.
Estratificación
•Antes únicamente se tomaba en
cuenta antecedentes familiares de
HAS y de niveles altos de colesterol.
•El Framingham Heart Study,2
demostró que la cifra de CT, HAS,
tabaquismo y DM, eran factores de
riesgo mayor para enfermedad
coronaria.
•Lo anterior ratifica que la mayoría de
pacientes con enfermedad coronaria y
cardiovascular, tienen al menos un RC
mayor claramente detectable, lo que
implica una historia clínica minuciosa
y profunda al investigar factores de
RC.
Factores de riesgo
•Son las características que
posee el individuo que se
asocian de forma estadística
con la prevalencia de
enfermedad coronaria ó con la
tasa de acontecimientos de la
misma.
Riesgo relativo
•Índice de acontecimientos
cardiovasculares o a la
prevalencia de enfermedad de los
individuos con un factor de riesgo
específico, al compararlos con
individuos similares sin dicho
factor.
Riesgo atribuible
•Es la diferencia entre la tasa de
acontecimientos entre los
sujetos que tienen dicho factor
y los que no lo tienen.
Riesgo absoluto
• Es la probabilidad de desarrollar
enfermedad cardiovascular/coronaria sobre
un período determinado de tiempo.
• El reporte Framingham considera el riego
de enfermedad cardiovascular sobre los
próximos 10 años.
• HA mayor de 120/80 mmHg y ct mayor a
200 mg/dL, (o LDLc >130 mg/dL), diabético
y fumador.
Riesgo global
•Se toman en cuenta todos los
factores de riesgo y con ellos
se valora el riesgo del
paciente.
Principales factores de riesgo
•Hipercolesterolemia
•HAS
•Tabaquismo
•Obesidad
•Sedentarismo
•Sexo masculino
Factores de riesgo predisponentes
•Obesidad RM
•Aumenta PA y LDL, disminuye HDL y
predispone DM2.
•Inactividad física RM
•Aumenta riesgo coronario.
•Historia prematura de enfermedad
cardiovascular.
•Factores psicosociales.
•Factores étnicos.
•Hipertrigliceridemia
•Homocisteína.
Factores modificables
•Niveles de colesterol y trigliceridos
•Tabaquismo
•Ejercicio
•Obesidad
•Hipertensión arterial
•Diabetes
•Estrés
Factores no modificables
•Sexo
•Edad
•Carga genética
•Raza
•Estrés laboral
Riesgo CV según PA
• Existe consenso mundial en considerar como CR mayor
al tabaquismo, HAS, LDL colesterol elevado, DM y a la
edad avanzada.
• Como factores NO mayores se consideran a la obesidad,
inactividad física, enfermedad coronaria prematura,
características étnicas, factores psicosociales,
triglicéridos elevados, homocisteína elevada, PCR
elevada, lipoproteína (a) elevada, HDL CT, hiperuricemia,
proteinuria y factores protrombóticos
• PCR y homocisteína ayudan a determinar enfermedades
cardiovasculares y predictoras del LDL.
• Para pronosticar un evento CV de 5 a 10 años se utilizan
los siguientes valores:
• Dislipidemia
• DM
• HAS
• Tabaquismo
• AHFRCV
• PCR elevada y homocisteína
• La PCR de alta sensibilidad se utiliza como parte de la
evaluación de riesgo global coronario en adultos sin
enfermedad cardiovascular conocida.
• El nivel de PCR de alta sensibilidad para riesgo
cardiovascular (mg/L), se considera como bajo si es < a
1, moderado entre 1.0 a 3.0 y alto si es mayor de 3.0.
• El Global Risk Assesment del estudio Framingham, pues
no toma en cuenta otros muchos factores de riesgo:
• Historia de enfermedad prematura de enfermedad cardiovascular
(H < 55 años y M < 65 años).
• Obesidad abdominal (H ≥ 95 cm y M ≥ 85 cm).
• DM
Valoración clínica
• La historia clínica JAMÁS será suplida por la tecnología.
• La enfermedad por aterosclerosis coronaria, se puede
considerar el principal objetivo a evitar dentro de la
valoración global de riesgo cardiovascular.
• HAS es de suma importancia, ya que si no es controlada
nos puede llevar a otras enfermedades relacionadas : IC,
IR, EVC, EC.
Modificación del estilo de vida
Tratamiento para dislipidemias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarBioCritic
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEdwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Taller: Indice tobillo brazo
Taller: Indice tobillo brazoTaller: Indice tobillo brazo
Taller: Indice tobillo brazoJavier Blanquer
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPTUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAnandrea Salas
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesGustavo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Taller: Indice tobillo brazo
Taller: Indice tobillo brazoTaller: Indice tobillo brazo
Taller: Indice tobillo brazo
 
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (PPT).pptx
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
 
Riesgo cardiovascular global
Riesgo cardiovascular globalRiesgo cardiovascular global
Riesgo cardiovascular global
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 

Destacado

Criterios de framingham
Criterios de framinghamCriterios de framingham
Criterios de framinghamJanny Melo
 
Calculo del Riesgo Vascular
Calculo del Riesgo VascularCalculo del Riesgo Vascular
Calculo del Riesgo VascularKirolXabi
 
Estudio framingham
Estudio framinghamEstudio framingham
Estudio framinghamAinoa Castan
 
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010juaper10
 
Estimacion Riesgo Cardiovascular
Estimacion Riesgo CardiovascularEstimacion Riesgo Cardiovascular
Estimacion Riesgo CardiovascularKirolXabi
 
Framingham Score
Framingham ScoreFramingham Score
Framingham ScoreAdSotoMota
 
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOCAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOdongrabadora
 
Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesmerly salazar
 
Análisis estudio interheart.
Análisis estudio interheart.Análisis estudio interheart.
Análisis estudio interheart.Silvia Gomez
 
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...Plan de Calidad para el SNS
 
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularControversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularManuel Sanchez
 

Destacado (20)

Criterios de framingham
Criterios de framinghamCriterios de framingham
Criterios de framingham
 
Tablas Framingham
Tablas FraminghamTablas Framingham
Tablas Framingham
 
Calculo del Riesgo Vascular
Calculo del Riesgo VascularCalculo del Riesgo Vascular
Calculo del Riesgo Vascular
 
Estudio framingham
Estudio framinghamEstudio framingham
Estudio framingham
 
Tablas de riesgo cardiovascular
Tablas de riesgo cardiovascularTablas de riesgo cardiovascular
Tablas de riesgo cardiovascular
 
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Estimacion Riesgo Cardiovascular
Estimacion Riesgo CardiovascularEstimacion Riesgo Cardiovascular
Estimacion Riesgo Cardiovascular
 
Framingham Score
Framingham ScoreFramingham Score
Framingham Score
 
Programa cv
Programa cvPrograma cv
Programa cv
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOCAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
 
Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
 
Riesgo vascular
Riesgo vascularRiesgo vascular
Riesgo vascular
 
Análisis estudio interheart.
Análisis estudio interheart.Análisis estudio interheart.
Análisis estudio interheart.
 
El laberinto de la obesidad
El laberinto de la obesidadEl laberinto de la obesidad
El laberinto de la obesidad
 
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
 
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
 
Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
Síndrome Metabólico, Riesgo CardiovascularSíndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
 
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularControversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
 

Similar a Estratificación de Riesgo Cardiovascular

Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularVeronica Romano
 
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)docenciaalgemesi
 
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°claudiaserey
 
Cardiovascular rr
Cardiovascular rrCardiovascular rr
Cardiovascular rrBI10632
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileOscar Rivero
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesCarmen Vio
 
dislipemias2.ppt
dislipemias2.pptdislipemias2.ppt
dislipemias2.pptYorjan1
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematologíadramtzgallegos
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialcmdelrio7
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularguilleb007
 
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.csjesusmarin
 

Similar a Estratificación de Riesgo Cardiovascular (20)

Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Programa salud cardiovascular
Programa salud cardiovascularPrograma salud cardiovascular
Programa salud cardiovascular
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
Salud Física en los Trastornos Mentales Graves (por Pepe Romeu)
 
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
 
INTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKEINTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKE
 
8vo comite
8vo comite8vo comite
8vo comite
 
Cardiovascular rr
Cardiovascular rrCardiovascular rr
Cardiovascular rr
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
 
dislipemias2.ppt
dislipemias2.pptdislipemias2.ppt
dislipemias2.ppt
 
Dislipemias2 (2)
Dislipemias2 (2)Dislipemias2 (2)
Dislipemias2 (2)
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Guia HTA
Guia HTAGuia HTA
Guia HTA
 
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
 

Más de Gerardo Luna

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaÉtica del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaGerardo Luna
 
Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualGerardo Luna
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisGerardo Luna
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de TobilloGerardo Luna
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de RodillaGerardo Luna
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisGerardo Luna
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaGerardo Luna
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoGerardo Luna
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularGerardo Luna
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasGerardo Luna
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de RaynaudGerardo Luna
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoGerardo Luna
 

Más de Gerardo Luna (20)

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaÉtica del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
 
Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición Sexual
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
 
Esguince Lumbar
Esguince LumbarEsguince Lumbar
Esguince Lumbar
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
 
Energeticos
EnergeticosEnergeticos
Energeticos
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Embarazo Molar
Embarazo MolarEmbarazo Molar
Embarazo Molar
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o Ectópico
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Estratificación de Riesgo Cardiovascular

  • 2. Introducción •Enfermedades cardíacas causa número 1 de muerte en varios países. •Al intentar cambiar las rutinas diarias de los pacientes, no siempre aceptan el cambio a la actividad física. •Pacientes prefieren tratamiento farmacológico a cambio de estilo de vida.
  • 3. Estratificación •Antes únicamente se tomaba en cuenta antecedentes familiares de HAS y de niveles altos de colesterol. •El Framingham Heart Study,2 demostró que la cifra de CT, HAS, tabaquismo y DM, eran factores de riesgo mayor para enfermedad coronaria.
  • 4. •Lo anterior ratifica que la mayoría de pacientes con enfermedad coronaria y cardiovascular, tienen al menos un RC mayor claramente detectable, lo que implica una historia clínica minuciosa y profunda al investigar factores de RC.
  • 5. Factores de riesgo •Son las características que posee el individuo que se asocian de forma estadística con la prevalencia de enfermedad coronaria ó con la tasa de acontecimientos de la misma.
  • 6. Riesgo relativo •Índice de acontecimientos cardiovasculares o a la prevalencia de enfermedad de los individuos con un factor de riesgo específico, al compararlos con individuos similares sin dicho factor.
  • 7. Riesgo atribuible •Es la diferencia entre la tasa de acontecimientos entre los sujetos que tienen dicho factor y los que no lo tienen.
  • 8. Riesgo absoluto • Es la probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular/coronaria sobre un período determinado de tiempo. • El reporte Framingham considera el riego de enfermedad cardiovascular sobre los próximos 10 años. • HA mayor de 120/80 mmHg y ct mayor a 200 mg/dL, (o LDLc >130 mg/dL), diabético y fumador.
  • 9. Riesgo global •Se toman en cuenta todos los factores de riesgo y con ellos se valora el riesgo del paciente.
  • 10. Principales factores de riesgo •Hipercolesterolemia •HAS •Tabaquismo •Obesidad •Sedentarismo •Sexo masculino
  • 11.
  • 12. Factores de riesgo predisponentes •Obesidad RM •Aumenta PA y LDL, disminuye HDL y predispone DM2. •Inactividad física RM •Aumenta riesgo coronario. •Historia prematura de enfermedad cardiovascular. •Factores psicosociales.
  • 14. Factores modificables •Niveles de colesterol y trigliceridos •Tabaquismo •Ejercicio •Obesidad •Hipertensión arterial •Diabetes •Estrés
  • 15. Factores no modificables •Sexo •Edad •Carga genética •Raza •Estrés laboral
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. • Existe consenso mundial en considerar como CR mayor al tabaquismo, HAS, LDL colesterol elevado, DM y a la edad avanzada. • Como factores NO mayores se consideran a la obesidad, inactividad física, enfermedad coronaria prematura, características étnicas, factores psicosociales, triglicéridos elevados, homocisteína elevada, PCR elevada, lipoproteína (a) elevada, HDL CT, hiperuricemia, proteinuria y factores protrombóticos
  • 22. • PCR y homocisteína ayudan a determinar enfermedades cardiovasculares y predictoras del LDL. • Para pronosticar un evento CV de 5 a 10 años se utilizan los siguientes valores: • Dislipidemia • DM • HAS • Tabaquismo • AHFRCV • PCR elevada y homocisteína
  • 23. • La PCR de alta sensibilidad se utiliza como parte de la evaluación de riesgo global coronario en adultos sin enfermedad cardiovascular conocida. • El nivel de PCR de alta sensibilidad para riesgo cardiovascular (mg/L), se considera como bajo si es < a 1, moderado entre 1.0 a 3.0 y alto si es mayor de 3.0.
  • 24. • El Global Risk Assesment del estudio Framingham, pues no toma en cuenta otros muchos factores de riesgo: • Historia de enfermedad prematura de enfermedad cardiovascular (H < 55 años y M < 65 años). • Obesidad abdominal (H ≥ 95 cm y M ≥ 85 cm). • DM
  • 25. Valoración clínica • La historia clínica JAMÁS será suplida por la tecnología. • La enfermedad por aterosclerosis coronaria, se puede considerar el principal objetivo a evitar dentro de la valoración global de riesgo cardiovascular. • HAS es de suma importancia, ya que si no es controlada nos puede llevar a otras enfermedades relacionadas : IC, IR, EVC, EC.
  • 26.