SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA EN EL DESEMPEÑO LABORAL
VS MUNDO GLOBALIZADO
ÉTICA EN EL DESEMPEÑO LABORAL
La Ética Laboral está formada por: Los principios y conductas de las personas que la integran
Las interacciones entre estas personas, es decir, por los procesos de aprendizaje (positivo o
negativo) que hay entre ellas. El propio fin de la organización, y por su estructura,
organización, reglas y cultura, que son las que dan sentido, dirección y propósito a la acción
de las personas.
La ética laboral empieza con que la persona sea responsable, integra, que no se deje
manejar por los demás, capaz de mantenerse firme a sus ideales aunque eso le cueste
su puesto , si la persona es así en su hogar lo será en su trabajo.
No robara información, aunque tenga un disgusto con un compañero no perjudicara su
trabajo, si alguien le ofrece más dinero por hacer un fraude por más pequeño que sea ,
te aseguro que no aceptará ( se que son pocas las personas así pero las hay ) lealtad,
confianza y responsabilidad son parte de la ética laboral
Llevar a cabo una actividad relevante cada día, pensar en forma proactiva, fomentar la
iniciativa y la libertad de acción, hacer que la gente se involucre y participe, fomentar el
acceso a la oficina de los jefes, mantener una actitud positiva, no ordenar, inspirar
confianza, aprovechar el tiempo, orientarse a las metas, delegar tareas, tratar de tener toda
la información necesaria para tomar decisiones, no empapelarse, afrontar los conflictos,
promover la discusión de los problemas, hay que descentralizar, no siempre reducir costos
elevar productividad, no se debe tener mas de dos objetivos cuantificables, saber cuales son
las metas, formar equipos, interesarse en los detalles, formar equipos, el cliente siempre
tiene la razón, no se debe brincar el conducto regular, la gerencia es informar, entrenar,
conceder libertad de acción y medir resultados.
MUNDO GLOBALIZADO
La globalización o mundialización es el conjunto
de características que definen el capitalismo de
finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Se
trata de un fenómeno histórico que se ha
plasmado en la interdependencia económica de la
práctica totalidad de los países de la Tierra. Ahora
bien, la globalización es algo más que una
profunda transformación de la economía. No
solamente los procesos productivos o financieros
se han hecho más interdependientes, también lo
han hecho las sociedades, las actuaciones
políticas y la cultura.
Las empresas multinacionales han impuesto un nuevo modelo de organización de la
producción, basada en la producción integrada a nivel internacional. Las empresas localizan
cada fase de la producción en la zona del mundo que consideran más adecuada.
Generalmente, las funciones más sencillas e intensivas en mano de obra se localizan en los
países subdesarrollados, mientras que las que requieren más cualificación lo hacen en los
países desarrollados.
En la economía global, la importancia de las
grandes ciudades no depende de su tamaño o
del volumen de población, sino de la de los
agentes económicos que en ellas se localizan.
Existen algunas ciudades en las que se
concentran muchas casas matrices de grandes
empresas multinacionales, en estas sedes se
toman decisiones que afectan las filiales que
estas empresas tienen en muchos lugares del
mundo. Por esto se dice que estas ciudades
son ciudades globales, es decir ciudades que
tienen influencia sobre todo el planeta.
CÓDIGO DE ÉTICA DEL ABOGADO
A) Imperio de la Ley y de los Derechos Humanos. El abogado debe ser activo defensor de los Derechos Humanos
y propulsor del principio del Imperio de la Ley, como base necesaria para el logro y preservación de una sociedad
libre y justa.
B) Función Social del Abogado. El abogado debe tener clara conciencia de que el ejercicio de su profesión se le
reserva en interés público y que, por ello, más que un privilegio, constituye una función de profundo sentido social.
En consecuencia, el abogado debe:
a) Desempeñar su función con integridad;
b) Procurar el mejoramiento del sistema jurídico;
c) Coadyuvar a la debida divulgación pública de la Ley, para una mejor comprensión de los derechos y deberes
jurídicos;
d) Facilitar a todos los ciudadanos la prestación de servicios legales competitivos;
e) Promover activamente el establecimiento y vigencia de la Carrera Judicial, y la plena independencia del Órgano
Judicial y el Ministerio Público, como requisitos esenciales para la recta y oportuna administración de justicia;
f) Defender la vigencia permanente del principio de la inviolabilidad de la defensa en asuntos penales.
C) Solidaridad Profesional. Es deber esencial del abogado prestar con entusiasmo y
dedicación su concurso personal para el mejor éxito de las asociaciones de abogados, en
cuyo seno se fortalezca el sentimiento de solidaridad profesional tanto por la adecuada
protección de los intereses de los abogados como para el más eficaz desempeño colectivo
de las obligaciones sociales del gremio. En este sentido, también deberá estar siempre al
día con las obligaciones que resulten de su relación con el Colegio Nacional de
Abogados, tales como, el pago de cuotas y de cargos que resultaren del uso de las
facilidades y servicios del Colegio.
D) Sobre el ejercicio profesional. El abogado debe actuar
con irreprochable dignidad en el ejercicio de la profesión. El
abogado debe cuidar con todo esmero de su honor, eludiendo
cuanto pueda afectar su independencia económica,
comprometer su decoro o disminuir la consideración general
que debe siempre merecer. El abogado deberá abstenerse de
ofrecer dádivas a los funcionarios, y, especialmente, en pro de
la defensa del decoro; no hará regalo de naturaleza alguna a
los miembros del Órgano Judicial ni del Ministerio Público,
tenga o no en sus respectivos despachos negocios en
tramitación. El abogado debe respetar y cumplir las
disposiciones legales que establecen las incompatibilidades
para ejercer la profesión y abstenerse de desempeñar cargos y
ocupaciones incompatibles con el espíritu de las mismas. El
abogado debe reconocer su responsabilidad cuando resultare
de su negligencia, error inexcusable o dolo, allanándose a
indemnizar los daños y perjuicios ocasionados.
E) Mercadeo o publicidad de los Servicios Profesionales. El mejor anuncio del abogado
es la reputación de idoneidad e integridad adquirida en el ejercicio de su profesión.
Al hacer uso de los medios de comunicación el abogado deberá:
Anunciarse de forma razonable y profesionalmente aceptable dando a conocer al público la
disponibilidad de sus servicios legales. Se entiende que el anuncio es razonable y
profesionalmente aceptable cuando la publicidad no fomente pleitos, ni asegure posibilidades
de éxito de sus gestiones, o atente contra los valores morales.
ANÁLISIS DEL VIDEO
o La ética es un tipo de saber que pretende orientar la acción humana en sentido racional,
ya que uno como persona siempre debe optar por lo que en realidad es correcto, y tener
en cuenta que la ética, aunque varíe de la manera de pensar de cada uno como ser; por
obligación siempre debe regir por lo bueno y a consciencia.
o Las empresas responsables entienden la ética en sentido de calidad integral, buscan la
plenitud del desarrollo humano, pues estos se rigen bajo un código de ética el cual les
estipulará que trabajar de manera honrada, responsable, y con muchos proyectos en la
lista de espera de la empresa, siempre encontraran la manera de satisfacer al cliente y
siempre darle lo mejor.
o El código de ética es una declaración de principios y conductas los cuales los socios
deben regirse; previamente dicho pues queda decir que sería el conjunto de normas que
posee “X” empresa para poder superarse como persona jurídica en un conjuntos de
empresas competencia y buscar así destacar y lograr ser de las mejores.
Ética en el desempeño laboral vs mundo globalizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas De Organización Empresarial
Formas De Organización EmpresarialFormas De Organización Empresarial
Formas De Organización EmpresarialJosean Feliciano
 
Etica de los negocios internacionales diapositivas copia
Etica de los negocios internacionales diapositivas   copiaEtica de los negocios internacionales diapositivas   copia
Etica de los negocios internacionales diapositivas copia
stephaniervr
 
L13 La responsabilidad social corporativa de las empresas multinacionales
L13 La responsabilidad social corporativa de las empresas multinacionalesL13 La responsabilidad social corporativa de las empresas multinacionales
L13 La responsabilidad social corporativa de las empresas multinacionales
pedroguardiavillavicencio
 
1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios
ruizver
 
Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1
diplomados2
 
Presentaccion lic. danilo
Presentaccion lic. daniloPresentaccion lic. danilo
Presentaccion lic. daniloAMANDA1211
 
Exposicion organizaciones de economia solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidariaExposicion organizaciones de economia solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidariaRiver Medina
 
Las finanzas y la relacion con la etica
Las finanzas y la relacion con la eticaLas finanzas y la relacion con la etica
Las finanzas y la relacion con la eticaAMANDA1211
 
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?
Edisson Paguatian
 
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...controldelagestionpublica
 
Papel del estado y de la empresa en
Papel del estado y de la empresa enPapel del estado y de la empresa en
Papel del estado y de la empresa en23255664
 
Tv doctrina social6-2trabajoyempresa
Tv doctrina social6-2trabajoyempresaTv doctrina social6-2trabajoyempresa
Tv doctrina social6-2trabajoyempresaLuis Meca
 
Gimnasio
GimnasioGimnasio
Gimnasioalgonmo
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Jhoselyn Figuer
 
Ética Empresarial
Ética EmpresarialÉtica Empresarial

La actualidad más candente (17)

Formas De Organización Empresarial
Formas De Organización EmpresarialFormas De Organización Empresarial
Formas De Organización Empresarial
 
Etica de los negocios internacionales diapositivas copia
Etica de los negocios internacionales diapositivas   copiaEtica de los negocios internacionales diapositivas   copia
Etica de los negocios internacionales diapositivas copia
 
L13 La responsabilidad social corporativa de las empresas multinacionales
L13 La responsabilidad social corporativa de las empresas multinacionalesL13 La responsabilidad social corporativa de las empresas multinacionales
L13 La responsabilidad social corporativa de las empresas multinacionales
 
1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios
 
Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1Introduccion a la ética empresarial1
Introduccion a la ética empresarial1
 
Presentaccion lic. danilo
Presentaccion lic. daniloPresentaccion lic. danilo
Presentaccion lic. danilo
 
Exposicion organizaciones de economia solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidariaExposicion organizaciones de economia solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidaria
 
Las finanzas y la relacion con la etica
Las finanzas y la relacion con la eticaLas finanzas y la relacion con la etica
Las finanzas y la relacion con la etica
 
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)?
 
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
Compromiso de responsabilidad social y su integración en las empresas estatiz...
 
Papel del estado y de la empresa en
Papel del estado y de la empresa enPapel del estado y de la empresa en
Papel del estado y de la empresa en
 
Tv doctrina social6-2trabajoyempresa
Tv doctrina social6-2trabajoyempresaTv doctrina social6-2trabajoyempresa
Tv doctrina social6-2trabajoyempresa
 
Gimnasio
GimnasioGimnasio
Gimnasio
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Ética Empresarial
Ética EmpresarialÉtica Empresarial
Ética Empresarial
 
Fondo de empleados
Fondo de empleadosFondo de empleados
Fondo de empleados
 
EL ESTADO Y LA EMPRESA
EL ESTADO Y LA EMPRESAEL ESTADO Y LA EMPRESA
EL ESTADO Y LA EMPRESA
 

Destacado

Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogadoRequisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Nereyda Josefina Pérez García
 
Requisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativa
Requisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativaRequisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativa
Requisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativaCarla Niño Alvarado
 
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo GlobalGestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Concepto Solidaridad
Concepto SolidaridadConcepto Solidaridad
Concepto Solidaridadguest975e56
 
Ética aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresasÉtica aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresas
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Relación entre la ética y la globalización
Relación entre la ética y la globalizaciónRelación entre la ética y la globalización
Relación entre la ética y la globalización
KevIn Yaguno
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas eticaEsegura28
 

Destacado (8)

Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogadoRequisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
 
Requisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativa
Requisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativaRequisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativa
Requisitos para ser juez de la jurisdiccion contencioso administrativa
 
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo GlobalGestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
 
Concepto Solidaridad
Concepto SolidaridadConcepto Solidaridad
Concepto Solidaridad
 
Ética aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresasÉtica aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresas
 
Relación entre la ética y la globalización
Relación entre la ética y la globalizaciónRelación entre la ética y la globalización
Relación entre la ética y la globalización
 
Etica diapositivas
Etica diapositivasEtica diapositivas
Etica diapositivas
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 

Similar a Ética en el desempeño laboral vs mundo globalizado

Trabajo de codigo del ejercicio
Trabajo de codigo del ejercicioTrabajo de codigo del ejercicio
Trabajo de codigo del ejercicio
Eglis joheliis Morales Casas
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientolisethsaavedra
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoduvan sebastian
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoduvan sebastian
 
Solucion taller
Solucion taller Solucion taller
Solucion taller karen
 
Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123karen
 
talleres k
talleres k talleres k
talleres k karen
 
Solucion talleres
Solucion talleresSolucion talleres
Solucion tallereskaren
 
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICOLA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
Isacurahua
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Etica profesional desde enfoque general
Etica profesional desde enfoque generalEtica profesional desde enfoque general
Etica profesional desde enfoque generalaldo144
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiantecriseliza
 
Ejercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingenieríaEjercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingeniería
luisandreszayas
 
La ética más allá de la responsabilidad social
La ética más allá de la responsabilidad social La ética más allá de la responsabilidad social
La ética más allá de la responsabilidad social
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Gloria
 
Presentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiantePresentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiantecriseliza
 
Etica yresponsabilidad turistica
Etica yresponsabilidad turisticaEtica yresponsabilidad turistica
Etica yresponsabilidad turistica
Rodolfo Emmanuel R R
 
SocialConfirming AIR2010 by @prioriza
SocialConfirming AIR2010 by @priorizaSocialConfirming AIR2010 by @prioriza
SocialConfirming AIR2010 by @prioriza
Javier Garcia
 

Similar a Ética en el desempeño laboral vs mundo globalizado (20)

Eticaempresarial
EticaempresarialEticaempresarial
Eticaempresarial
 
Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123
 
Trabajo de codigo del ejercicio
Trabajo de codigo del ejercicioTrabajo de codigo del ejercicio
Trabajo de codigo del ejercicio
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
Solucion taller
Solucion taller Solucion taller
Solucion taller
 
Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123
 
talleres k
talleres k talleres k
talleres k
 
Solucion talleres
Solucion talleresSolucion talleres
Solucion talleres
 
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICOLA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Etica profesional desde enfoque general
Etica profesional desde enfoque generalEtica profesional desde enfoque general
Etica profesional desde enfoque general
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 
Ejercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingenieríaEjercicio legal de la ingeniería
Ejercicio legal de la ingeniería
 
La ética más allá de la responsabilidad social
La ética más allá de la responsabilidad social La ética más allá de la responsabilidad social
La ética más allá de la responsabilidad social
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Presentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiantePresentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiante
 
Etica yresponsabilidad turistica
Etica yresponsabilidad turisticaEtica yresponsabilidad turistica
Etica yresponsabilidad turistica
 
SocialConfirming AIR2010 by @prioriza
SocialConfirming AIR2010 by @priorizaSocialConfirming AIR2010 by @prioriza
SocialConfirming AIR2010 by @prioriza
 

Más de Universidad Interamericana de Panamá

Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
Universidad Interamericana de Panamá
 
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder ConstituyenteTeorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Universidad Interamericana de Panamá
 
Tutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial EfectivaTutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial Efectiva
Universidad Interamericana de Panamá
 
FALLO BAENA RICARDO VS PANAMA
FALLO BAENA RICARDO VS PANAMAFALLO BAENA RICARDO VS PANAMA
FALLO BAENA RICARDO VS PANAMA
Universidad Interamericana de Panamá
 
Conceptos y Aplicaciones para el VETO
Conceptos y Aplicaciones para el VETOConceptos y Aplicaciones para el VETO
Conceptos y Aplicaciones para el VETO
Universidad Interamericana de Panamá
 
Grados de Consaguinidad y Afinidad
Grados de Consaguinidad y AfinidadGrados de Consaguinidad y Afinidad
Grados de Consaguinidad y Afinidad
Universidad Interamericana de Panamá
 
Quijano and Associates
Quijano and AssociatesQuijano and Associates
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Universidad Interamericana de Panamá
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática

Más de Universidad Interamericana de Panamá (10)

Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder ConstituyenteTeorías doctrinales del Poder Constituyente
Teorías doctrinales del Poder Constituyente
 
Tutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial EfectivaTutela Judicial Efectiva
Tutela Judicial Efectiva
 
FALLO BAENA RICARDO VS PANAMA
FALLO BAENA RICARDO VS PANAMAFALLO BAENA RICARDO VS PANAMA
FALLO BAENA RICARDO VS PANAMA
 
Conceptos y Aplicaciones para el VETO
Conceptos y Aplicaciones para el VETOConceptos y Aplicaciones para el VETO
Conceptos y Aplicaciones para el VETO
 
Grados de Consaguinidad y Afinidad
Grados de Consaguinidad y AfinidadGrados de Consaguinidad y Afinidad
Grados de Consaguinidad y Afinidad
 
Quijano and Associates
Quijano and AssociatesQuijano and Associates
Quijano and Associates
 
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
La Sistemática
La Sistemática La Sistemática
La Sistemática
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ética en el desempeño laboral vs mundo globalizado

  • 1. ÉTICA EN EL DESEMPEÑO LABORAL VS MUNDO GLOBALIZADO
  • 2. ÉTICA EN EL DESEMPEÑO LABORAL La Ética Laboral está formada por: Los principios y conductas de las personas que la integran Las interacciones entre estas personas, es decir, por los procesos de aprendizaje (positivo o negativo) que hay entre ellas. El propio fin de la organización, y por su estructura, organización, reglas y cultura, que son las que dan sentido, dirección y propósito a la acción de las personas.
  • 3. La ética laboral empieza con que la persona sea responsable, integra, que no se deje manejar por los demás, capaz de mantenerse firme a sus ideales aunque eso le cueste su puesto , si la persona es así en su hogar lo será en su trabajo. No robara información, aunque tenga un disgusto con un compañero no perjudicara su trabajo, si alguien le ofrece más dinero por hacer un fraude por más pequeño que sea , te aseguro que no aceptará ( se que son pocas las personas así pero las hay ) lealtad, confianza y responsabilidad son parte de la ética laboral
  • 4. Llevar a cabo una actividad relevante cada día, pensar en forma proactiva, fomentar la iniciativa y la libertad de acción, hacer que la gente se involucre y participe, fomentar el acceso a la oficina de los jefes, mantener una actitud positiva, no ordenar, inspirar confianza, aprovechar el tiempo, orientarse a las metas, delegar tareas, tratar de tener toda la información necesaria para tomar decisiones, no empapelarse, afrontar los conflictos, promover la discusión de los problemas, hay que descentralizar, no siempre reducir costos elevar productividad, no se debe tener mas de dos objetivos cuantificables, saber cuales son las metas, formar equipos, interesarse en los detalles, formar equipos, el cliente siempre tiene la razón, no se debe brincar el conducto regular, la gerencia es informar, entrenar, conceder libertad de acción y medir resultados.
  • 5. MUNDO GLOBALIZADO La globalización o mundialización es el conjunto de características que definen el capitalismo de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Se trata de un fenómeno histórico que se ha plasmado en la interdependencia económica de la práctica totalidad de los países de la Tierra. Ahora bien, la globalización es algo más que una profunda transformación de la economía. No solamente los procesos productivos o financieros se han hecho más interdependientes, también lo han hecho las sociedades, las actuaciones políticas y la cultura.
  • 6. Las empresas multinacionales han impuesto un nuevo modelo de organización de la producción, basada en la producción integrada a nivel internacional. Las empresas localizan cada fase de la producción en la zona del mundo que consideran más adecuada. Generalmente, las funciones más sencillas e intensivas en mano de obra se localizan en los países subdesarrollados, mientras que las que requieren más cualificación lo hacen en los países desarrollados.
  • 7. En la economía global, la importancia de las grandes ciudades no depende de su tamaño o del volumen de población, sino de la de los agentes económicos que en ellas se localizan. Existen algunas ciudades en las que se concentran muchas casas matrices de grandes empresas multinacionales, en estas sedes se toman decisiones que afectan las filiales que estas empresas tienen en muchos lugares del mundo. Por esto se dice que estas ciudades son ciudades globales, es decir ciudades que tienen influencia sobre todo el planeta.
  • 8. CÓDIGO DE ÉTICA DEL ABOGADO A) Imperio de la Ley y de los Derechos Humanos. El abogado debe ser activo defensor de los Derechos Humanos y propulsor del principio del Imperio de la Ley, como base necesaria para el logro y preservación de una sociedad libre y justa. B) Función Social del Abogado. El abogado debe tener clara conciencia de que el ejercicio de su profesión se le reserva en interés público y que, por ello, más que un privilegio, constituye una función de profundo sentido social. En consecuencia, el abogado debe: a) Desempeñar su función con integridad; b) Procurar el mejoramiento del sistema jurídico; c) Coadyuvar a la debida divulgación pública de la Ley, para una mejor comprensión de los derechos y deberes jurídicos; d) Facilitar a todos los ciudadanos la prestación de servicios legales competitivos; e) Promover activamente el establecimiento y vigencia de la Carrera Judicial, y la plena independencia del Órgano Judicial y el Ministerio Público, como requisitos esenciales para la recta y oportuna administración de justicia; f) Defender la vigencia permanente del principio de la inviolabilidad de la defensa en asuntos penales.
  • 9. C) Solidaridad Profesional. Es deber esencial del abogado prestar con entusiasmo y dedicación su concurso personal para el mejor éxito de las asociaciones de abogados, en cuyo seno se fortalezca el sentimiento de solidaridad profesional tanto por la adecuada protección de los intereses de los abogados como para el más eficaz desempeño colectivo de las obligaciones sociales del gremio. En este sentido, también deberá estar siempre al día con las obligaciones que resulten de su relación con el Colegio Nacional de Abogados, tales como, el pago de cuotas y de cargos que resultaren del uso de las facilidades y servicios del Colegio.
  • 10. D) Sobre el ejercicio profesional. El abogado debe actuar con irreprochable dignidad en el ejercicio de la profesión. El abogado debe cuidar con todo esmero de su honor, eludiendo cuanto pueda afectar su independencia económica, comprometer su decoro o disminuir la consideración general que debe siempre merecer. El abogado deberá abstenerse de ofrecer dádivas a los funcionarios, y, especialmente, en pro de la defensa del decoro; no hará regalo de naturaleza alguna a los miembros del Órgano Judicial ni del Ministerio Público, tenga o no en sus respectivos despachos negocios en tramitación. El abogado debe respetar y cumplir las disposiciones legales que establecen las incompatibilidades para ejercer la profesión y abstenerse de desempeñar cargos y ocupaciones incompatibles con el espíritu de las mismas. El abogado debe reconocer su responsabilidad cuando resultare de su negligencia, error inexcusable o dolo, allanándose a indemnizar los daños y perjuicios ocasionados.
  • 11. E) Mercadeo o publicidad de los Servicios Profesionales. El mejor anuncio del abogado es la reputación de idoneidad e integridad adquirida en el ejercicio de su profesión. Al hacer uso de los medios de comunicación el abogado deberá: Anunciarse de forma razonable y profesionalmente aceptable dando a conocer al público la disponibilidad de sus servicios legales. Se entiende que el anuncio es razonable y profesionalmente aceptable cuando la publicidad no fomente pleitos, ni asegure posibilidades de éxito de sus gestiones, o atente contra los valores morales.
  • 12. ANÁLISIS DEL VIDEO o La ética es un tipo de saber que pretende orientar la acción humana en sentido racional, ya que uno como persona siempre debe optar por lo que en realidad es correcto, y tener en cuenta que la ética, aunque varíe de la manera de pensar de cada uno como ser; por obligación siempre debe regir por lo bueno y a consciencia. o Las empresas responsables entienden la ética en sentido de calidad integral, buscan la plenitud del desarrollo humano, pues estos se rigen bajo un código de ética el cual les estipulará que trabajar de manera honrada, responsable, y con muchos proyectos en la lista de espera de la empresa, siempre encontraran la manera de satisfacer al cliente y siempre darle lo mejor. o El código de ética es una declaración de principios y conductas los cuales los socios deben regirse; previamente dicho pues queda decir que sería el conjunto de normas que posee “X” empresa para poder superarse como persona jurídica en un conjuntos de empresas competencia y buscar así destacar y lograr ser de las mejores.