SlideShare una empresa de Scribd logo
solucion taller #1<br />Liderazgo: Es aquella persona que actua como ejemplo y logra que su equipo lo siga con entusiasmo para lograr un trabajo eficiente.<br />Autogestion: Es poder manejarse a si mismo para no involucrar sus emociones ni la vida personal en los negocios o demas costos.<br />Participacion: Es opinar, apoyar, aportar ideas para un tema específico.<br />Saber comunicar, crear e innovar, trabajar en equipo, asumir riesgos, saber negociar, ser lider, investigar y ser curioso.<br />Es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creacion de riqueza.<br />Emancipacion, moderacion en la ambicion, pasion, resultados, espiritualidad, novias, disfrute del camino,exitos compartidos, determinacion, optimismo y sueños, responsabilidad.<br />No empezar, pensar que no hay competencia, no formar buenos equipos, pensar que hacer empresa es una actividad de medio tiempo, no tener presentes los aspectos legales, crecer mas rapido de lo posible, exceso de optimismo, incapacidad para afrontar el cambio, falta de conocimiento de si mismo, no ponerse en los zapatos de los inversionistas.<br />La oportunidad de generar riqueza.<br />Por no tener mentalidad emprendedora y no saber comunicar el talento y otros factores con el trabajo.<br />En que todo emprendedor debe tener 2 componentes adicionales aparte del proyecto que son idea y capital.Formulacion de proyectos.Realizacion de situaciones simples.<br />Moderacion de la ambicion, pasion, espiritualidad, optimismo y sueños.<br />Analisis exitoso de las ideas maximizando el numero de variables; formulacion de proyectos concretos; realizacion de situaciones simples.<br />Conoce los beneficios, el costo, y el precio de lo que se ofrece, no subestimar a nadie, hay multiple competidores.Aprender a reconocer cuando esta en ventaja, desventaja e igualdades.<br />Internet, Benchmarking,  ferias nacionales e internacionales, ruedas de negocios, evento sociales.<br />Un emprendedor estudia el entorno su ciudad su pais y el mundo, debe estar al tanto de los cambios tecnologicos y social que hacen que la gente cambie sus habitos y estilos de vida de alli se desprenden las nuevas oportunidades de negocios.<br />Quiere decir que una mente negativa nunca llegara a ser una mente emprendedora.<br />Solución taller 2<br />Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumos de bienes y servicios, entendidos estos como medio de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.<br />Es un intercambio de bienes y servicios entre agentes económicos, pueden ser personas físicas, empresas, gobiernos, etc.<br />Agente económico son las personas o grupos de personas que realizan una actividad económica. Son 4:Las familias, las empresas, el sector público y el sector externo.<br />es una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Se clasifican en: sector primario o sector agropecuario, sector secundario o sector industrial, sector terciario o sector de servicios.<br /> Se puede entender por empresa una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales.<br /> <br /> <br />Dependiendo de la constitución legal podemos decir que se clasifican en:<br />A.SOCIEDAD ANONIMA: Es aquella que esta constituida de un capitalsocial en un fondo común dividido en acciones y la administración esta a cargo de un directorio compuesto por miembros elegidos y renovados en las juntas generales ordinarias de accionistas.<br />La ley introduce dos formas especiales de sociedades anónimas:<br />•SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA: Es aquella que hace ofertapublica de sus acciones según la Ley de Mercado de Valores, que tienen 500 o más accionistas o al menos el 10% de su capital suscrito a un mínimo de 100 personas. Estas son fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Segurosy distribuyen dividendos en efectivo equivalentes al menos al 30% de sus utilidades netas en cada periodo, a menos que se acuerde lo contrario en la junta ordinaria de accionistas. <br />•SOCIEDAD ANONIMA CERRADA: Son aquellas que no cumplen con ninguno de los requisitos anteriores. Las sociedades anónimas cerradas tienen la libertad para definir en sus estatutos la forma que estimen conveniente la distribución de sus utilidades.<br />A.SOCIEDAD COLECTIVA: También se conoce como sociedad limitada, ya que su principal característica radica en que en un caso de dificultad comercial los socios que la conforman deben responder no tan solo con su aporte capital, sino que también con sus bienes personales.<br />Dentro de este tipo de sociedades también tenemos dos tipos:<br />•Comerciales : su principal característica es que los socios son responsables ilimitados y solidarios de todas las obligaciones sociales legalmente contraidas.<br />•Civiles : Es cuando los socios son responsables ilimitados, pero a prorrata de los aportes.<br />Considerando el grado de responsabilidad de los socios, son muy pocas las sociedades de este tipo.<br />A.EN COMANDITA: Es aquella en que existen por una parte los socios capitalistas llamados también comanditarios y por otra parte están los socios gestores que son los que se obligan a administrar el aporte hecho por los socios capitalistas a la caja social. Y sus socios capitalistas desean tener injerencia en su administración.<br />B.LIMITADA : Es aquella en todos los socios administran por derecho propio por todos los socios, aunque generalmente se opta por delegar la administración a uno de los socios o a terceros. Los socios son responsables solo hasta el monto de sus aportes o la suma mayor que se indique en los estatutos sociales, esto es que en caso que esta presente problemaseconómicos los socios no corren el riesgode perder todos sus bienes, sino que responderán solo con el monto que hayan aportado al capital de la empresa.<br />Ante la camara de comercio, ante la DIAN, ante una notaria.<br />Organización formal<br />Es un sistema de tareas bien determinadas, cada una de estas tiene en si una determinada cantidad especifica de autoridad, responsabilidad y deber de rendir cuentas. <br />Esta organización facilita la determinación de objetivos y políticas, es una forma de organización fija y predecible, lo que permite a la empresa anticipar sus futuros logros.<br />  <br />Organización Lineal<br />Se originó con los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de la era medieval.<br />Es una organización muy simple y de conformación piramidal, donde cada jefe recibe y transmite todo lo que sucede en su área, cada vez que las líneas de comunicación son rígidamente establecida.<br />Tiene una organización básica o primaria y forma un fundamento de la organización. Sus características las pasaremos a enunciar<br />Filosofía gerencial que busca mediante un proceso participativo establecer, desplegar y posteriormente auto controlar las metas fundamentales de la organización y de su alta gerencia al igual que garantizar los medios correspondientes y los recursos necesarios para asegurar que dichas metas serán alcanzadas en todos los niveles de la organización.<br />Área de Dirección General de la empresa<br />Área de Administración<br />Área de Mercadeo y Ventas<br />Área de Producción<br />Área Contable y Financiera.<br />Solucion taller #3<br />A la innovacion, el conocimiento y  el desarrollo tecnologico que han incorporado las empresas en el mundo.<br />Debe inducir entre otros elementos en la productividad, de tal forma que con los mismos recursos puede lograr mas calidad y cantidad de productos con reduccion de costos.<br />Empresas intensivas en el uso de recursos naturales a empresas con elevado nivel tecnologico. De empresas protegidas a empresas de competitividad abierta. De ser empresas locales a ser empresas globales. De ser empresas individuales a ser empresas que conforman esquemas asociativos empresariales. De empresas intensivas en trabajo a empresas intensivas en conocimiento. De empresas contaminantes a empresas limpias y sostenibles. De empresas poco intensivas en talento humano a empresas generando las de empleo altamente calificado.<br />Por que sin innovacion la tecnologia y el talento humano seran un enorme peso que transita lento, es preciso tener muchas ideas pero sobre todo generar el ambiente adecuado para que se produzcan.<br />Antes se usaba el manejo intensivo de los recursos naturales como el centro de las empresas ahora a cambiado. El factor que produjo el cambio fue la incorporacion de conocimiento y la tecnologia es un recurso que impacta de manera indirecta la manera de hacer las cosas.<br />Las empresas eran protegidas por el estado en economias cerradas por esto el consumidor se veia abocados a adquirir productos de mala calidad, alto costo y someterse a las condiciones del vendedor.<br />La empresa local solo marca procesos locales y global se imersan en procesos de internacionalizacion de las economias.<br /> <br />El conocimiento.<br />Variables internas:conocimiento, talento humano (costo, perfil y grado de compromiso), tecnologia(pensamiento y recursos) innovacion,<br />Variables externas:Competidores, asociatividad, inflacion, comercio internacional: acceso a otros mercados tratados, normas; tasa de interes, divisas, tasas de cambio, legislacion tributaria, legislacion aduanera, orden publico, clima.<br />Es el grado de procesos autorizados de que dispone y que inciden directamente en menores costos.<br />El primer paso es ser puntual, es definir de entrada si se quiere ingresar al campo de la investigacion.<br />Solucion Taller #4<br />
Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
jacevedo2107
 
Contabilidad general unidad i modulo i
Contabilidad general unidad i modulo iContabilidad general unidad i modulo i
Contabilidad general unidad i modulo i
Maria Porras
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Margaret_Ovando
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
victor Hernandez
 
Introducción a la Empresa
Introducción a la EmpresaIntroducción a la Empresa
Introducción a la Empresa
Toni Cañabate
 
Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2
Derly ♥
 
Clases y formas de empresas
Clases y formas de empresasClases y formas de empresas
Clases y formas de empresas
ortizzubillagae
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
Alejandra95
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
guestbc3657
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Rocio Marentes Amaya
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
Camila Andrea Carvajal
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizaje
leidy95c
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
Jonathan Duarte
 
La empresa clasificacion-etica empresarial
La empresa clasificacion-etica empresarialLa empresa clasificacion-etica empresarial
La empresa clasificacion-etica empresarial
Edison Torres
 
ELECTIVA EMPRESA
ELECTIVA EMPRESAELECTIVA EMPRESA
ELECTIVA EMPRESA
Julie Quispe
 
N° 1 la empresa
N° 1 la empresaN° 1 la empresa
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
Lopez87
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
bety122461
 

La actualidad más candente (18)

Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Contabilidad general unidad i modulo i
Contabilidad general unidad i modulo iContabilidad general unidad i modulo i
Contabilidad general unidad i modulo i
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
 
Introducción a la Empresa
Introducción a la EmpresaIntroducción a la Empresa
Introducción a la Empresa
 
Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2
 
Clases y formas de empresas
Clases y formas de empresasClases y formas de empresas
Clases y formas de empresas
 
Ideas de negocio
Ideas de negocioIdeas de negocio
Ideas de negocio
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizaje
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
La empresa clasificacion-etica empresarial
La empresa clasificacion-etica empresarialLa empresa clasificacion-etica empresarial
La empresa clasificacion-etica empresarial
 
ELECTIVA EMPRESA
ELECTIVA EMPRESAELECTIVA EMPRESA
ELECTIVA EMPRESA
 
N° 1 la empresa
N° 1 la empresaN° 1 la empresa
N° 1 la empresa
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 

Destacado

Solución taller
Solución taller Solución taller
Solución taller
Alverick Valkir
 
Solución de taller
Solución de tallerSolución de taller
Solución de taller
Katherin Amaya
 
FíSica (Julio)
FíSica (Julio)FíSica (Julio)
FíSica (Julio)
pompo213
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de física
Zully Carvache
 
Taller de educacion fisica
Taller de educacion fisicaTaller de educacion fisica
Taller de educacion fisica
icuarancecot
 
Taller de refuerzo 8°
Taller de refuerzo 8°Taller de refuerzo 8°
Taller de refuerzo 8°
Henry Perez
 
Farming Unicorns: Building Startup & Investor Ecosystems
Farming Unicorns: Building Startup & Investor EcosystemsFarming Unicorns: Building Startup & Investor Ecosystems
Farming Unicorns: Building Startup & Investor Ecosystems
Dave McClure
 

Destacado (7)

Solución taller
Solución taller Solución taller
Solución taller
 
Solución de taller
Solución de tallerSolución de taller
Solución de taller
 
FíSica (Julio)
FíSica (Julio)FíSica (Julio)
FíSica (Julio)
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de física
 
Taller de educacion fisica
Taller de educacion fisicaTaller de educacion fisica
Taller de educacion fisica
 
Taller de refuerzo 8°
Taller de refuerzo 8°Taller de refuerzo 8°
Taller de refuerzo 8°
 
Farming Unicorns: Building Startup & Investor Ecosystems
Farming Unicorns: Building Startup & Investor EcosystemsFarming Unicorns: Building Startup & Investor Ecosystems
Farming Unicorns: Building Startup & Investor Ecosystems
 

Similar a Solucion taller puntos 123

Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
duvan sebastian
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
duvan sebastian
 
Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123
karen
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
Camila Andrea Carvajal
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
leidy95c
 
Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4
candie11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maxor Martinez
 
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
Maria Primera
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniConcepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Karla RuGo
 
Electiva 2 Empresa
Electiva 2 EmpresaElectiva 2 Empresa
Electiva 2 Empresa
kennethalcoba
 
Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2
vicuda13
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
jorge alberto antonio torres
 
Talleres emprendimento
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimento
Alejandra Velandia
 
Talleres emprendimento
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimento
Alejandra Velandia
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Rocio Rua Taipe
 
Emprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasEmprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillas
Wendy Barragan
 
La empresa
La empresaLa empresa
Trab de elect
Trab de electTrab de elect
Trab de elect
Julie Quispe
 

Similar a Solucion taller puntos 123 (20)

Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
 
Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
 
Administracin presentación
Administracin presentaciónAdministracin presentación
Administracin presentación
 
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniConcepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
 
Electiva 2 Empresa
Electiva 2 EmpresaElectiva 2 Empresa
Electiva 2 Empresa
 
Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 
Talleres emprendimento
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimento
 
Talleres emprendimento
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimento
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
 
Emprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasEmprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Trab de elect
Trab de electTrab de elect
Trab de elect
 

Más de Miguel Angel Raigosa Ramirez

Cotizaciones
CotizacionesCotizaciones
Cotizaciones
CotizacionesCotizaciones
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
21010102203
2101010220321010102203
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Taller devolver mercancias
Taller devolver mercanciasTaller devolver mercancias
Taller devolver mercancias
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Devolverobj 110620161944-phpapp01
Devolverobj 110620161944-phpapp01Devolverobj 110620161944-phpapp01
Devolverobj 110620161944-phpapp01
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
21010100902tallerdeentradasysalidas 110425143602-phpapp02
21010100902tallerdeentradasysalidas 110425143602-phpapp0221010100902tallerdeentradasysalidas 110425143602-phpapp02
21010100902tallerdeentradasysalidas 110425143602-phpapp02
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
50 preguntas mercancias peligrosas
50 preguntas mercancias peligrosas50 preguntas mercancias peligrosas
50 preguntas mercancias peligrosas
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 

Más de Miguel Angel Raigosa Ramirez (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fotos maketa
Fotos maketaFotos maketa
Fotos maketa
 
Cotizaciones
CotizacionesCotizaciones
Cotizaciones
 
Cotizaciones
CotizacionesCotizaciones
Cotizaciones
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
 
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
Tallerrecepcionyentregademercancias21010102202 110623114231-phpapp02
 
21010102203
2101010220321010102203
21010102203
 
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
Taller devolver mercancias
Taller devolver mercanciasTaller devolver mercancias
Taller devolver mercancias
 
Devolverobj 110620161944-phpapp01
Devolverobj 110620161944-phpapp01Devolverobj 110620161944-phpapp01
Devolverobj 110620161944-phpapp01
 
21010100902tallerdeentradasysalidas 110425143602-phpapp02
21010100902tallerdeentradasysalidas 110425143602-phpapp0221010100902tallerdeentradasysalidas 110425143602-phpapp02
21010100902tallerdeentradasysalidas 110425143602-phpapp02
 
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
Talllerguiayesylogistik 110622230500-phpapp02
 
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
 
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
 
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
 
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
 
50 preguntas mercancias peligrosas
50 preguntas mercancias peligrosas50 preguntas mercancias peligrosas
50 preguntas mercancias peligrosas
 
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
Tallerinventarios5puntos21010103203 110329100839-phpapp01
 

Último

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 

Último (20)

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 

Solucion taller puntos 123

  • 1. solucion taller #1<br />Liderazgo: Es aquella persona que actua como ejemplo y logra que su equipo lo siga con entusiasmo para lograr un trabajo eficiente.<br />Autogestion: Es poder manejarse a si mismo para no involucrar sus emociones ni la vida personal en los negocios o demas costos.<br />Participacion: Es opinar, apoyar, aportar ideas para un tema específico.<br />Saber comunicar, crear e innovar, trabajar en equipo, asumir riesgos, saber negociar, ser lider, investigar y ser curioso.<br />Es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creacion de riqueza.<br />Emancipacion, moderacion en la ambicion, pasion, resultados, espiritualidad, novias, disfrute del camino,exitos compartidos, determinacion, optimismo y sueños, responsabilidad.<br />No empezar, pensar que no hay competencia, no formar buenos equipos, pensar que hacer empresa es una actividad de medio tiempo, no tener presentes los aspectos legales, crecer mas rapido de lo posible, exceso de optimismo, incapacidad para afrontar el cambio, falta de conocimiento de si mismo, no ponerse en los zapatos de los inversionistas.<br />La oportunidad de generar riqueza.<br />Por no tener mentalidad emprendedora y no saber comunicar el talento y otros factores con el trabajo.<br />En que todo emprendedor debe tener 2 componentes adicionales aparte del proyecto que son idea y capital.Formulacion de proyectos.Realizacion de situaciones simples.<br />Moderacion de la ambicion, pasion, espiritualidad, optimismo y sueños.<br />Analisis exitoso de las ideas maximizando el numero de variables; formulacion de proyectos concretos; realizacion de situaciones simples.<br />Conoce los beneficios, el costo, y el precio de lo que se ofrece, no subestimar a nadie, hay multiple competidores.Aprender a reconocer cuando esta en ventaja, desventaja e igualdades.<br />Internet, Benchmarking, ferias nacionales e internacionales, ruedas de negocios, evento sociales.<br />Un emprendedor estudia el entorno su ciudad su pais y el mundo, debe estar al tanto de los cambios tecnologicos y social que hacen que la gente cambie sus habitos y estilos de vida de alli se desprenden las nuevas oportunidades de negocios.<br />Quiere decir que una mente negativa nunca llegara a ser una mente emprendedora.<br />Solución taller 2<br />Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumos de bienes y servicios, entendidos estos como medio de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.<br />Es un intercambio de bienes y servicios entre agentes económicos, pueden ser personas físicas, empresas, gobiernos, etc.<br />Agente económico son las personas o grupos de personas que realizan una actividad económica. Son 4:Las familias, las empresas, el sector público y el sector externo.<br />es una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Se clasifican en: sector primario o sector agropecuario, sector secundario o sector industrial, sector terciario o sector de servicios.<br /> Se puede entender por empresa una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales.<br /> <br /> <br />Dependiendo de la constitución legal podemos decir que se clasifican en:<br />A.SOCIEDAD ANONIMA: Es aquella que esta constituida de un capitalsocial en un fondo común dividido en acciones y la administración esta a cargo de un directorio compuesto por miembros elegidos y renovados en las juntas generales ordinarias de accionistas.<br />La ley introduce dos formas especiales de sociedades anónimas:<br />•SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA: Es aquella que hace ofertapublica de sus acciones según la Ley de Mercado de Valores, que tienen 500 o más accionistas o al menos el 10% de su capital suscrito a un mínimo de 100 personas. Estas son fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Segurosy distribuyen dividendos en efectivo equivalentes al menos al 30% de sus utilidades netas en cada periodo, a menos que se acuerde lo contrario en la junta ordinaria de accionistas. <br />•SOCIEDAD ANONIMA CERRADA: Son aquellas que no cumplen con ninguno de los requisitos anteriores. Las sociedades anónimas cerradas tienen la libertad para definir en sus estatutos la forma que estimen conveniente la distribución de sus utilidades.<br />A.SOCIEDAD COLECTIVA: También se conoce como sociedad limitada, ya que su principal característica radica en que en un caso de dificultad comercial los socios que la conforman deben responder no tan solo con su aporte capital, sino que también con sus bienes personales.<br />Dentro de este tipo de sociedades también tenemos dos tipos:<br />•Comerciales : su principal característica es que los socios son responsables ilimitados y solidarios de todas las obligaciones sociales legalmente contraidas.<br />•Civiles : Es cuando los socios son responsables ilimitados, pero a prorrata de los aportes.<br />Considerando el grado de responsabilidad de los socios, son muy pocas las sociedades de este tipo.<br />A.EN COMANDITA: Es aquella en que existen por una parte los socios capitalistas llamados también comanditarios y por otra parte están los socios gestores que son los que se obligan a administrar el aporte hecho por los socios capitalistas a la caja social. Y sus socios capitalistas desean tener injerencia en su administración.<br />B.LIMITADA : Es aquella en todos los socios administran por derecho propio por todos los socios, aunque generalmente se opta por delegar la administración a uno de los socios o a terceros. Los socios son responsables solo hasta el monto de sus aportes o la suma mayor que se indique en los estatutos sociales, esto es que en caso que esta presente problemaseconómicos los socios no corren el riesgode perder todos sus bienes, sino que responderán solo con el monto que hayan aportado al capital de la empresa.<br />Ante la camara de comercio, ante la DIAN, ante una notaria.<br />Organización formal<br />Es un sistema de tareas bien determinadas, cada una de estas tiene en si una determinada cantidad especifica de autoridad, responsabilidad y deber de rendir cuentas. <br />Esta organización facilita la determinación de objetivos y políticas, es una forma de organización fija y predecible, lo que permite a la empresa anticipar sus futuros logros.<br /> <br />Organización Lineal<br />Se originó con los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de la era medieval.<br />Es una organización muy simple y de conformación piramidal, donde cada jefe recibe y transmite todo lo que sucede en su área, cada vez que las líneas de comunicación son rígidamente establecida.<br />Tiene una organización básica o primaria y forma un fundamento de la organización. Sus características las pasaremos a enunciar<br />Filosofía gerencial que busca mediante un proceso participativo establecer, desplegar y posteriormente auto controlar las metas fundamentales de la organización y de su alta gerencia al igual que garantizar los medios correspondientes y los recursos necesarios para asegurar que dichas metas serán alcanzadas en todos los niveles de la organización.<br />Área de Dirección General de la empresa<br />Área de Administración<br />Área de Mercadeo y Ventas<br />Área de Producción<br />Área Contable y Financiera.<br />Solucion taller #3<br />A la innovacion, el conocimiento y el desarrollo tecnologico que han incorporado las empresas en el mundo.<br />Debe inducir entre otros elementos en la productividad, de tal forma que con los mismos recursos puede lograr mas calidad y cantidad de productos con reduccion de costos.<br />Empresas intensivas en el uso de recursos naturales a empresas con elevado nivel tecnologico. De empresas protegidas a empresas de competitividad abierta. De ser empresas locales a ser empresas globales. De ser empresas individuales a ser empresas que conforman esquemas asociativos empresariales. De empresas intensivas en trabajo a empresas intensivas en conocimiento. De empresas contaminantes a empresas limpias y sostenibles. De empresas poco intensivas en talento humano a empresas generando las de empleo altamente calificado.<br />Por que sin innovacion la tecnologia y el talento humano seran un enorme peso que transita lento, es preciso tener muchas ideas pero sobre todo generar el ambiente adecuado para que se produzcan.<br />Antes se usaba el manejo intensivo de los recursos naturales como el centro de las empresas ahora a cambiado. El factor que produjo el cambio fue la incorporacion de conocimiento y la tecnologia es un recurso que impacta de manera indirecta la manera de hacer las cosas.<br />Las empresas eran protegidas por el estado en economias cerradas por esto el consumidor se veia abocados a adquirir productos de mala calidad, alto costo y someterse a las condiciones del vendedor.<br />La empresa local solo marca procesos locales y global se imersan en procesos de internacionalizacion de las economias.<br /> <br />El conocimiento.<br />Variables internas:conocimiento, talento humano (costo, perfil y grado de compromiso), tecnologia(pensamiento y recursos) innovacion,<br />Variables externas:Competidores, asociatividad, inflacion, comercio internacional: acceso a otros mercados tratados, normas; tasa de interes, divisas, tasas de cambio, legislacion tributaria, legislacion aduanera, orden publico, clima.<br />Es el grado de procesos autorizados de que dispone y que inciden directamente en menores costos.<br />El primer paso es ser puntual, es definir de entrada si se quiere ingresar al campo de la investigacion.<br />Solucion Taller #4<br />