SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA PROFESIONAL
LAURA ALEJANDRA GÓMEZ SUÁREZ - 379336
BRAYAN ALFONSO GÓMEZ SOLÓRZANO -388879
LUIS FERNANDO GÓMEZ SÁNCHEZ - 393090
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Ética Profesional
Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral ha sido necesaria para el
bienestar colectivo. Como en el paleolítico se enfrentaron con el problema de la
subsistencia y así el hombre fue poco a poco dominando a la naturaleza y a los animales
precisamente por su capacidad normativa y moral. El neolítico trajo una división del
trabajo. Ya no sería el grupo desplazándose detrás del alimento el que organizaba la vida
humana, sino que el grupo se desgajó en partes. Hay quien marchaba a la caza y quien se
quedaba vigilando y al cuidado de los menos fuertes y hábiles. Empieza la división del
trabajo, la división sexual y la controvertida existencia de un posible patriarcado como
organización social; con una vida tan sedentaria y dividida exigió unas normas para su
regulación social. Más disputas, más problemas de reparto, más trabajo especializado,
exigió una mayor organización práctica posiblemente apoyada en el acuerdo común.
Las grandes civilizaciones clásicas, egipcia y sumeria, desarrollaron éticas no
sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por líderes seculares, y estaban
mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o de cada
sumerio. En la China clásica, las máximas de Confucio fueron aceptadas como código
moral. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia pues fueron el
primer pueblo que desarrolló una reflexión sistemática sobre la mayoría de las cosas que
abarcaba su experiencia.(Ethos que significa carácter, modo de ser de una persona , virtudes
y vicios), y su desarrollo histórico ha sido diverso, como una doctrina ética que elabora y
verifica afirmaciones o juicios determinados, esta sentencia ética, juicio moral o
declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como malo, bueno,
correcto, incorrecto, obligatorio permitido etc., referido a una acción o decisión.
En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales, cada uno de los cuales
ha sido propuesto por varios grupos o individuos como el bien más elevado: la felicidad o
placer; el deber, la virtud o la obligación y la perfección, el más completo desarrollo de las
potencialidades humanas, dependiendo del marco social.
La creación de la facultad de Psicología en Colombia se dio para el año de 1947, en la
Universidad Nacional de Colombia, esta importante carrera se ha extendido por todo el
territorio Colombiano, Su reconocimiento legislativo se produjo con la expedición de la
Ley 58 de 1983.
Es la ciencia que estudia las facultades del alma humana; es el conjunto de normas en
términos de los cuales la definimos como buenas y malas; cuando se emplean sentencias
éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones.Se están
estableciendo juicios morales; pues La ética no es una ciencia experimental, sino racional
ya que fundamenta sus modelos éticos por medio de la razón, siendo una ciencia normativa
que estudia lo normal de derecho La ética es la disciplina de la filosofía que reflexiona
sobre cuáles son los principios teóricos que fundamentan los valores y las normas morales.
Es tradicional reconocer que existen al menos dos tipos de fundamentación ética: La
deontológica y la teleológica (teniendo en cuenta la incorporación del Código Deontológico
y Bioético con el fin de que las conductas de estos profesionales se adecue a lo establecido
en él y por otra parte darle cumplimiento al artículo 26 en lo que se refiere a otorgarle
funciones públicas al Colegio Nacional de Psicólogos). La primera pone el acento sobre el
concepto de “deber”; se conoce a sí mismo como ética de la “Intención” o de los
“´Principios”, porque remite a estas instancias y la segunda sobre el de “bienes y fines”,
suele denominarse también “Consecuencialista” o del “éxito”, ya que establece como
criterio ético la consideración de los efectos (directos y/o indirectos, reales y/o posibles).
Cualquiera de las dos es correcta y permite conocer la mayoría de los intentos
fundacionistas.
Además de estas se encuentra la Ética Hedonista en donde el hombre en sus objetivos
busca el placer, la ética eudemonista son las que dice que es objetivo (la felicidad), existe
también la ética vilitarista, la cual se pregunta ¿Qué es lo bueno y lo malo? y por último se
encuentra la ética teleológica hedonista: Son aquellas que buscan una finalidad y esta
finalidad es el placer: a) muchos comportamientos que hace la gente, lo hace porque
apetece, por placer. b) si no cuando hace una acción y siente placer, cuando vuelve a hacer
esa misma acción se siente más a gusto.
Según la normatividad del Artículo 16, el psicólogo en la prestación de sus servicios, no
hará ninguna discriminación de personas por razón de nacimiento, edad, raza, sexo, credo,
ideología, nacionalidad, clase social, o cualquier otra diferencia, fundamentado en el
respeto a la vida y dignidad de los seres humanos, además que respetará los criterios
morales y religiosos de sus usuarios, sin que ello impida su cuestionamiento cuando sea
necesario en el curso de la intervención.
Referencias.
Cecchetto, S. Maliandi, R. & Thüer, O. (2009). Los Paradigmas de Fundamentación en la
Ética Contemporánea. Acta Bioethica . [Base de Datos].
El Congreso de Colombia (2006). Código Deontológico y Bioético. (Ley 1090 de 2006).
[Base de Datos.] Colombia.
Nicolas (s.f). Bloque I.Unidad 2.Breve Historia de la Ética.. Safa – Alcala Real. doi.
Hernández, I. (2008). ¿Cuáles son las clases de ética?. [Base de Datos]. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 
tipos de ética
tipos de ética tipos de ética
tipos de ética
Litzen Jmnz
 
2 grupo Etica y moral
2 grupo Etica y moral 2 grupo Etica y moral
2 grupo Etica y moral
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
macariolopez
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
vjcg
 
Etica
EticaEtica
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
Ninguna
 
Ética
ÉticaÉtica
Etika Y Moral
Etika Y MoralEtika Y Moral
Etika Y Moral
diapositivasdealbanis
 
Lorenzo
LorenzoLorenzo
Primera Presentación nociones de etica
Primera Presentación nociones de eticaPrimera Presentación nociones de etica
Primera Presentación nociones de etica
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICAFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
DecanatoCRIIILima
 
1 grupo Ética
1 grupo Ética1 grupo Ética
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
AriMaya900
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
zuleyma02a
 
Etica diapositivas
Etica diapositivasEtica diapositivas
Etica diapositivas
consue1972_01
 
Etica
EticaEtica
El hombre, realidad moral
El hombre, realidad moralEl hombre, realidad moral
El hombre, realidad moral
raulmendez63
 
Problemas eticos
Problemas eticosProblemas eticos
Problemas eticos
Clevelyn
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
Elesvan Armando Avendaño Mendez
 

La actualidad más candente (20)

1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
tipos de ética
tipos de ética tipos de ética
tipos de ética
 
2 grupo Etica y moral
2 grupo Etica y moral 2 grupo Etica y moral
2 grupo Etica y moral
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Etika Y Moral
Etika Y MoralEtika Y Moral
Etika Y Moral
 
Lorenzo
LorenzoLorenzo
Lorenzo
 
Primera Presentación nociones de etica
Primera Presentación nociones de eticaPrimera Presentación nociones de etica
Primera Presentación nociones de etica
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICAFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
 
1 grupo Ética
1 grupo Ética1 grupo Ética
1 grupo Ética
 
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
Ética: Introducción, concepto y problemas fundamentales.
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 
Etica diapositivas
Etica diapositivasEtica diapositivas
Etica diapositivas
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
El hombre, realidad moral
El hombre, realidad moralEl hombre, realidad moral
El hombre, realidad moral
 
Problemas eticos
Problemas eticosProblemas eticos
Problemas eticos
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
 

Destacado

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Hacker Magazine N21 2008
Hacker Magazine N21 2008Hacker Magazine N21 2008
Hacker Magazine N21 2008
Sais Abdelkrim
 
Trabajo practico nº 2 de recursos de oficina
Trabajo practico nº 2 de recursos de oficinaTrabajo practico nº 2 de recursos de oficina
Trabajo practico nº 2 de recursos de oficina
DiegoH09
 
Formando al Relator- Técnicas para una buena presentación
Formando al Relator- Técnicas para una buena presentaciónFormando al Relator- Técnicas para una buena presentación
Formando al Relator- Técnicas para una buena presentación
Francisco Javier
 
I
II
tics 3
tics 3 tics 3
tics 3
mikemtzg95
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
gris683
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Dxryo Guxngx
 
Los recreos
Los recreosLos recreos
Los recreos
sabrosonxd
 
Benhamou du co infection 2012
Benhamou du co infection 2012Benhamou du co infection 2012
Benhamou du co infection 2012
odeckmyn
 
La producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundoLa producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundo
Dodo09
 
Trabajo de emprendimiento andrea
Trabajo de emprendimiento andreaTrabajo de emprendimiento andrea
Trabajo de emprendimiento andrea
andreamorales99
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
Liliana Lopez
 
ABP vs Educación directa
ABP vs Educación directaABP vs Educación directa
ABP vs Educación directa
Luis Alexander Fuentes
 
Fg tecnologia
Fg  tecnologiaFg  tecnologia
Fg tecnologia
franciscaeliset
 
Jhasveidy serrano
Jhasveidy serranoJhasveidy serrano
Jhasveidy serrano
jhasserrano
 
Autodesarrollo gerencial
Autodesarrollo  gerencialAutodesarrollo  gerencial
Autodesarrollo gerencial
limakaren
 
incomodidades de la colación
incomodidades de la colación incomodidades de la colación
incomodidades de la colación
NayarethPaloma
 
Juan muñoz
Juan muñozJuan muñoz
Juan muñoz
juanchop20
 
Cómo guardar tus favoritos en explorer, firefox
Cómo guardar tus favoritos en explorer, firefoxCómo guardar tus favoritos en explorer, firefox
Cómo guardar tus favoritos en explorer, firefox
jesicaarias
 

Destacado (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Hacker Magazine N21 2008
Hacker Magazine N21 2008Hacker Magazine N21 2008
Hacker Magazine N21 2008
 
Trabajo practico nº 2 de recursos de oficina
Trabajo practico nº 2 de recursos de oficinaTrabajo practico nº 2 de recursos de oficina
Trabajo practico nº 2 de recursos de oficina
 
Formando al Relator- Técnicas para una buena presentación
Formando al Relator- Técnicas para una buena presentaciónFormando al Relator- Técnicas para una buena presentación
Formando al Relator- Técnicas para una buena presentación
 
I
II
I
 
tics 3
tics 3 tics 3
tics 3
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Los recreos
Los recreosLos recreos
Los recreos
 
Benhamou du co infection 2012
Benhamou du co infection 2012Benhamou du co infection 2012
Benhamou du co infection 2012
 
La producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundoLa producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundo
 
Trabajo de emprendimiento andrea
Trabajo de emprendimiento andreaTrabajo de emprendimiento andrea
Trabajo de emprendimiento andrea
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
ABP vs Educación directa
ABP vs Educación directaABP vs Educación directa
ABP vs Educación directa
 
Fg tecnologia
Fg  tecnologiaFg  tecnologia
Fg tecnologia
 
Jhasveidy serrano
Jhasveidy serranoJhasveidy serrano
Jhasveidy serrano
 
Autodesarrollo gerencial
Autodesarrollo  gerencialAutodesarrollo  gerencial
Autodesarrollo gerencial
 
incomodidades de la colación
incomodidades de la colación incomodidades de la colación
incomodidades de la colación
 
Juan muñoz
Juan muñozJuan muñoz
Juan muñoz
 
Cómo guardar tus favoritos en explorer, firefox
Cómo guardar tus favoritos en explorer, firefoxCómo guardar tus favoritos en explorer, firefox
Cómo guardar tus favoritos en explorer, firefox
 

Similar a Ética Profesional Psicología

Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
sandrayurleyreygutierrez
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
sandrayurleyreygutierrez
 
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdfTEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
yenka2
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
sandrayurleyreygutierrez
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Pame Pemp
 
Mód. ética profesional
Mód. ética profesionalMód. ética profesional
Mód. ética profesional
Fabian Rojas Rifo
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierina
orlandh
 
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
MERY LARICO
 
Etica
EticaEtica
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Informatica chali
Informatica chaliInformatica chali
Informatica chali
Informatica133
 
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovandoUpch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
HarleyFrias
 
Diferencia entre la ètica y moral, que son los còdigos de ètica, el còdigo de...
Diferencia entre la ètica y moral, que son los còdigos de ètica, el còdigo de...Diferencia entre la ètica y moral, que son los còdigos de ètica, el còdigo de...
Diferencia entre la ètica y moral, que son los còdigos de ètica, el còdigo de...
JKB ALIMENTOS SCRL
 
Etica como ciencia
Etica como cienciaEtica como ciencia
Etica como ciencia
Mariela Mendez
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
éTica
éTicaéTica
Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
David Alcántara
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
eulalia_wilson
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
eulalia_wilson
 

Similar a Ética Profesional Psicología (20)

Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdfTEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Mód. ética profesional
Mód. ética profesionalMód. ética profesional
Mód. ética profesional
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierina
 
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Informatica chali
Informatica chaliInformatica chali
Informatica chali
 
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovandoUpch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
 
Diferencia entre la ètica y moral, que son los còdigos de ètica, el còdigo de...
Diferencia entre la ètica y moral, que son los còdigos de ètica, el còdigo de...Diferencia entre la ètica y moral, que son los còdigos de ètica, el còdigo de...
Diferencia entre la ètica y moral, que son los còdigos de ètica, el còdigo de...
 
Etica como ciencia
Etica como cienciaEtica como ciencia
Etica como ciencia
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Ética Profesional Psicología

  • 1. ÉTICA PROFESIONAL LAURA ALEJANDRA GÓMEZ SUÁREZ - 379336 BRAYAN ALFONSO GÓMEZ SOLÓRZANO -388879 LUIS FERNANDO GÓMEZ SÁNCHEZ - 393090 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
  • 2. Ética Profesional Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Como en el paleolítico se enfrentaron con el problema de la subsistencia y así el hombre fue poco a poco dominando a la naturaleza y a los animales precisamente por su capacidad normativa y moral. El neolítico trajo una división del trabajo. Ya no sería el grupo desplazándose detrás del alimento el que organizaba la vida humana, sino que el grupo se desgajó en partes. Hay quien marchaba a la caza y quien se quedaba vigilando y al cuidado de los menos fuertes y hábiles. Empieza la división del trabajo, la división sexual y la controvertida existencia de un posible patriarcado como organización social; con una vida tan sedentaria y dividida exigió unas normas para su regulación social. Más disputas, más problemas de reparto, más trabajo especializado, exigió una mayor organización práctica posiblemente apoyada en el acuerdo común. Las grandes civilizaciones clásicas, egipcia y sumeria, desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por líderes seculares, y estaban mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o de cada sumerio. En la China clásica, las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia pues fueron el primer pueblo que desarrolló una reflexión sistemática sobre la mayoría de las cosas que abarcaba su experiencia.(Ethos que significa carácter, modo de ser de una persona , virtudes y vicios), y su desarrollo histórico ha sido diverso, como una doctrina ética que elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados, esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como malo, bueno, correcto, incorrecto, obligatorio permitido etc., referido a una acción o decisión. En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varios grupos o individuos como el bien más elevado: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas, dependiendo del marco social. La creación de la facultad de Psicología en Colombia se dio para el año de 1947, en la Universidad Nacional de Colombia, esta importante carrera se ha extendido por todo el territorio Colombiano, Su reconocimiento legislativo se produjo con la expedición de la Ley 58 de 1983. Es la ciencia que estudia las facultades del alma humana; es el conjunto de normas en términos de los cuales la definimos como buenas y malas; cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones.Se están estableciendo juicios morales; pues La ética no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta sus modelos éticos por medio de la razón, siendo una ciencia normativa que estudia lo normal de derecho La ética es la disciplina de la filosofía que reflexiona sobre cuáles son los principios teóricos que fundamentan los valores y las normas morales.
  • 3. Es tradicional reconocer que existen al menos dos tipos de fundamentación ética: La deontológica y la teleológica (teniendo en cuenta la incorporación del Código Deontológico y Bioético con el fin de que las conductas de estos profesionales se adecue a lo establecido en él y por otra parte darle cumplimiento al artículo 26 en lo que se refiere a otorgarle funciones públicas al Colegio Nacional de Psicólogos). La primera pone el acento sobre el concepto de “deber”; se conoce a sí mismo como ética de la “Intención” o de los “´Principios”, porque remite a estas instancias y la segunda sobre el de “bienes y fines”, suele denominarse también “Consecuencialista” o del “éxito”, ya que establece como criterio ético la consideración de los efectos (directos y/o indirectos, reales y/o posibles). Cualquiera de las dos es correcta y permite conocer la mayoría de los intentos fundacionistas. Además de estas se encuentra la Ética Hedonista en donde el hombre en sus objetivos busca el placer, la ética eudemonista son las que dice que es objetivo (la felicidad), existe también la ética vilitarista, la cual se pregunta ¿Qué es lo bueno y lo malo? y por último se encuentra la ética teleológica hedonista: Son aquellas que buscan una finalidad y esta finalidad es el placer: a) muchos comportamientos que hace la gente, lo hace porque apetece, por placer. b) si no cuando hace una acción y siente placer, cuando vuelve a hacer esa misma acción se siente más a gusto. Según la normatividad del Artículo 16, el psicólogo en la prestación de sus servicios, no hará ninguna discriminación de personas por razón de nacimiento, edad, raza, sexo, credo, ideología, nacionalidad, clase social, o cualquier otra diferencia, fundamentado en el respeto a la vida y dignidad de los seres humanos, además que respetará los criterios morales y religiosos de sus usuarios, sin que ello impida su cuestionamiento cuando sea necesario en el curso de la intervención.
  • 4. Referencias. Cecchetto, S. Maliandi, R. & Thüer, O. (2009). Los Paradigmas de Fundamentación en la Ética Contemporánea. Acta Bioethica . [Base de Datos]. El Congreso de Colombia (2006). Código Deontológico y Bioético. (Ley 1090 de 2006). [Base de Datos.] Colombia. Nicolas (s.f). Bloque I.Unidad 2.Breve Historia de la Ética.. Safa – Alcala Real. doi. Hernández, I. (2008). ¿Cuáles son las clases de ética?. [Base de Datos]. México.