SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:EDUARDO EFRAIN HINOJOSA
CISNEROS
MATERIA:TIC
GRADO: 1
GRUPO:C

NUMERO DE LISTA:14
PROFESOR: EFRAIN MARTINEZ SANCHES
La suma
 La resta



Una suma (del latín summa) es el agregado de
cosas. El término hace referencia a la acción y
efecto de sumar o añadir. Aunque
el concepto no siempre se encuentra
relacionado con las matemáticas
Aquí sumamos 1 bola
y 1 bola
para hacer 2 bolas:

Usando números es:

Y en palabras es:

1+1=2

"Uno más uno son
dos"





Escribe esta suma y su resultado
usando números:

Deberías obtener:
4+3=7
¡Intercambiar los números que sumas da el mismo resultado!
3+2=5
... también ...

2+3=5

Más ejemplos:

5+1=1+5=6
7 + 11 = 11 + 7 = 18
4 + 100 = 100 + 4 = 104
También puedes "buscar" respuestas de
sumas fáciles usando la Tabla de
sumar (pero lo mejor es ir aprendiendo
las respuestas de memoria).

Ejemplo: Calcula 3 + 5
•encuentra la fila que empieza por "3"
•muévete por ella hasta llegar a la
columna del "5"
•y el número que está allí es el "8", así
que 3 + 5 = 8

+
1
2
3
4

1
2
3
4
5

2
3
4
5
6

3
4
5
6
7

4
5
6
7
8

5
6
7
8
9

6
7
8
9
10

7
8
9
10
11


Otros nombres que se usan para la suma
son Adición, Más, Incrementar, Total

Y los números que se suman
se llaman los "Sumandos":


La resta se utiliza para calcular la diferencia
que hay entre dos números: el minuendo y
el sustraendo.


Calcula la diferencia entre 7 y 3:



La diferencia es 4.


Los términos de la resta
son: Minuendo, Sustraendo y Diferencia (o
resultado)








A diferencia de la suma en la que podemos sumar más de dos
números a la vez, en la resta sólo se pueden restar cada vez 2
números.
El minuendo debe ser mayor que el sustraendo, en caso
contrario no se puede resolver la resta:
Por ejemplo, esta resta no se puede resolver

Al igual que en la suma, al restar comenzamos
restando por la columna de las unidades:


Luego por la de las decenas:



Y luego por la de las centenas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
castillosekel
 
Raiz cuadrada
Raiz cuadradaRaiz cuadrada
Raiz cuadrada
jenifer estefany
 
Fm multiplos y-divisores
Fm multiplos y-divisoresFm multiplos y-divisores
Fm multiplos y-divisoresfrancisco0401
 
Oam 2 jossy marlen gomez ley de signos.
Oam 2 jossy marlen gomez ley de signos.Oam 2 jossy marlen gomez ley de signos.
Oam 2 jossy marlen gomez ley de signos.
1112858
 
Taller de matematicas clei 3º 1 2011
Taller de matematicas  clei 3º 1 2011Taller de matematicas  clei 3º 1 2011
Taller de matematicas clei 3º 1 2011Nick Lujan
 
Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónCaro014
 
NÚMEROS PRIMOS PARA NIÑOS
NÚMEROS PRIMOS PARA NIÑOSNÚMEROS PRIMOS PARA NIÑOS
NÚMEROS PRIMOS PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad.Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad.Eduardo Ocana
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
yamarismelo
 
Los Números
Los NúmerosLos Números
Los Números
Ricardo Vergara
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresClaudia
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
cviana23
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresblancasexto
 
1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas
castillosekel
 
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1  quiénes somos. salud y enfermedadM ui 1  quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
castillosekel
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Silvia Nuñez
 
TRABAJO DE MITAD, DOBLE, TERCERA, TRIPLE, PARTE DE UN NUMERO
TRABAJO DE MITAD, DOBLE, TERCERA, TRIPLE, PARTE DE UN NUMEROTRABAJO DE MITAD, DOBLE, TERCERA, TRIPLE, PARTE DE UN NUMERO
TRABAJO DE MITAD, DOBLE, TERCERA, TRIPLE, PARTE DE UN NUMERO
Carlos Campaña Montenegro
 
presentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidadpresentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidadloucadillo
 

La actualidad más candente (20)

Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Raiz cuadrada
Raiz cuadradaRaiz cuadrada
Raiz cuadrada
 
Fm multiplos y-divisores
Fm multiplos y-divisoresFm multiplos y-divisores
Fm multiplos y-divisores
 
Oam 2 jossy marlen gomez ley de signos.
Oam 2 jossy marlen gomez ley de signos.Oam 2 jossy marlen gomez ley de signos.
Oam 2 jossy marlen gomez ley de signos.
 
Taller de matematicas clei 3º 1 2011
Taller de matematicas  clei 3º 1 2011Taller de matematicas  clei 3º 1 2011
Taller de matematicas clei 3º 1 2011
 
Multiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorizaciónMultiplos, divisores y factorización
Multiplos, divisores y factorización
 
NÚMEROS PRIMOS PARA NIÑOS
NÚMEROS PRIMOS PARA NIÑOSNÚMEROS PRIMOS PARA NIÑOS
NÚMEROS PRIMOS PARA NIÑOS
 
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
 
Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad.Criterios de divisibilidad.
Criterios de divisibilidad.
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Los Números
Los NúmerosLos Números
Los Números
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
 
1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas
 
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1  quiénes somos. salud y enfermedadM ui 1  quiénes somos. salud y enfermedad
M ui 1 quiénes somos. salud y enfermedad
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
TRABAJO DE MITAD, DOBLE, TERCERA, TRIPLE, PARTE DE UN NUMERO
TRABAJO DE MITAD, DOBLE, TERCERA, TRIPLE, PARTE DE UN NUMEROTRABAJO DE MITAD, DOBLE, TERCERA, TRIPLE, PARTE DE UN NUMERO
TRABAJO DE MITAD, DOBLE, TERCERA, TRIPLE, PARTE DE UN NUMERO
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
presentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidadpresentacion: divisibilidad
presentacion: divisibilidad
 

Similar a Tics

Las operaciones básicas
Las operaciones básicasLas operaciones básicas
Las operaciones básicasecasteloc
 
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Fernando Martinez Martinez
 
Informe suma.docx
Informe suma.docxInforme suma.docx
Informe suma.docx
PaulinaMartinez874405
 
matemáticas al poder
matemáticas al podermatemáticas al poder
matemáticas al poder
Alba Villan
 
Matematicas al poder
Matematicas al poderMatematicas al poder
Matematicas al poder
Alba Villan
 
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Fernando Martinez Martinez
 
Clase 1 Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptx
Clase 1  Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptxClase 1  Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptx
Clase 1 Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptx
JesicaOjeda4
 
Diapositv computo
Diapositv computoDiapositv computo
Diapositv computosol-ossiris
 
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
ana0499
 
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales IUnidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Monica Boscan
 
Conjunto de los números naturales
Conjunto de los números naturalesConjunto de los números naturales
Conjunto de los números naturales
Jhony Colop
 
Operaciones entre reales
Operaciones entre realesOperaciones entre reales
Operaciones entre realesromanmunoz1
 
Division.pptx
Division.pptx Division.pptx
Division.pptx
AimaraveRivas
 
Multimedia educativo 2.......
Multimedia  educativo 2.......Multimedia  educativo 2.......
Multimedia educativo 2.......
Stella Marin
 
Tema 1 teoría
Tema 1 teoríaTema 1 teoría
Tema 1 teoría
pradob9
 

Similar a Tics (20)

Las operaciones básicas
Las operaciones básicasLas operaciones básicas
Las operaciones básicas
 
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
 
Informe suma.docx
Informe suma.docxInforme suma.docx
Informe suma.docx
 
Sma3 u1lecc1
Sma3 u1lecc1Sma3 u1lecc1
Sma3 u1lecc1
 
matemáticas al poder
matemáticas al podermatemáticas al poder
matemáticas al poder
 
Matematicas al poder
Matematicas al poderMatematicas al poder
Matematicas al poder
 
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
 
Clase 1 Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptx
Clase 1  Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptxClase 1  Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptx
Clase 1 Unidad 1 Números Naturales y Enteros (1).pptx
 
Diapositv computo
Diapositv computoDiapositv computo
Diapositv computo
 
Lo mas cencillo
Lo mas cencilloLo mas cencillo
Lo mas cencillo
 
Mate cuarto
Mate cuartoMate cuarto
Mate cuarto
 
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
 
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales IUnidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
 
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturalesUnidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Conjunto de los números naturales
Conjunto de los números naturalesConjunto de los números naturales
Conjunto de los números naturales
 
Operaciones entre reales
Operaciones entre realesOperaciones entre reales
Operaciones entre reales
 
Division.pptx
Division.pptx Division.pptx
Division.pptx
 
Multimedia educativo 2.......
Multimedia  educativo 2.......Multimedia  educativo 2.......
Multimedia educativo 2.......
 
Tema 1 teoría
Tema 1 teoríaTema 1 teoría
Tema 1 teoría
 

Tics

  • 1. NOMBRE:EDUARDO EFRAIN HINOJOSA CISNEROS MATERIA:TIC GRADO: 1 GRUPO:C NUMERO DE LISTA:14 PROFESOR: EFRAIN MARTINEZ SANCHES
  • 2. La suma  La resta 
  • 3.
  • 4.  Una suma (del latín summa) es el agregado de cosas. El término hace referencia a la acción y efecto de sumar o añadir. Aunque el concepto no siempre se encuentra relacionado con las matemáticas
  • 5. Aquí sumamos 1 bola y 1 bola para hacer 2 bolas: Usando números es: Y en palabras es: 1+1=2 "Uno más uno son dos"
  • 6.    Escribe esta suma y su resultado usando números: Deberías obtener: 4+3=7
  • 7. ¡Intercambiar los números que sumas da el mismo resultado! 3+2=5 ... también ... 2+3=5 Más ejemplos: 5+1=1+5=6 7 + 11 = 11 + 7 = 18 4 + 100 = 100 + 4 = 104
  • 8. También puedes "buscar" respuestas de sumas fáciles usando la Tabla de sumar (pero lo mejor es ir aprendiendo las respuestas de memoria). Ejemplo: Calcula 3 + 5 •encuentra la fila que empieza por "3" •muévete por ella hasta llegar a la columna del "5" •y el número que está allí es el "8", así que 3 + 5 = 8 + 1 2 3 4 1 2 3 4 5 2 3 4 5 6 3 4 5 6 7 4 5 6 7 8 5 6 7 8 9 6 7 8 9 10 7 8 9 10 11
  • 9.  Otros nombres que se usan para la suma son Adición, Más, Incrementar, Total Y los números que se suman se llaman los "Sumandos":
  • 10.
  • 11.  La resta se utiliza para calcular la diferencia que hay entre dos números: el minuendo y el sustraendo.
  • 12.  Calcula la diferencia entre 7 y 3:  La diferencia es 4.
  • 13.  Los términos de la resta son: Minuendo, Sustraendo y Diferencia (o resultado)
  • 14.     A diferencia de la suma en la que podemos sumar más de dos números a la vez, en la resta sólo se pueden restar cada vez 2 números. El minuendo debe ser mayor que el sustraendo, en caso contrario no se puede resolver la resta: Por ejemplo, esta resta no se puede resolver Al igual que en la suma, al restar comenzamos restando por la columna de las unidades:
  • 15.  Luego por la de las decenas:  Y luego por la de las centenas: